SlideShare una empresa de Scribd logo
20 preguntas sobre Madrid
Tanto el vecino como el visitante de esta ciudad se hacen a menudo preguntas sobre los nombres y lugares que encuentran a su paso. En el recorrido que va a hacer este fichero se intenta responder, de modo simple, a algunas de esas preguntas que han provocado siempre la curiosidad.
1. ...Madrid es la capital de España? 2. ...el oso y el madroño? 3. ...es Madrid kilómetro 0 de las carreteras españolas? 4. ...la calle Cádiz es la más "larga" de España? 5. ...hay puertas pero no murallas? 6. ...el nombre del Rastro? 7. ...San Antonio, el santo casamentero y los alfileres? 8. ...el nombre de Parque del Retiro? 9. ...hay una Carretera de la Playa donde no hay playa? 10. ...el nombre de El Corte Inglés? 11. ...el nombre de la Casa de Campo? 12. ...en Madrid hay un templo egipcio? 13. ...hay una Casa de Panadería y una Casa de Carnicería en la Plaza Mayor? 14. ...hay siete estrellas en el escudo de la ciudad? 15. ...el aperitivo se acompaña de una "tapa“? 16. ...se llama Cascorro a Eloy Gonzalo? 17. ...hay estatuas en la Plaza de Oriente? 18. ...San Isidro es patrón de Madrid? 19. ...las dos fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas? 20. ...la catedral de Madrid es muy moderna? ¿Por qué...
1. ...Madrid es la capital de España? “ Mantua Carpetanorum Sive Matritum Urbs Regia”, descrita por Don Pedro Texeira, 1656
Se cuenta que Carlos I dijo a su hijo Felipe II: “Si quieres aumentar tus reinos, pon la Corte en Lisboa; si quieres conservarlos, déjala en Toledo; y si los quieres perder, trasládala a Madrid”. En 1561 la Corte deja Toledo (afincada allí desde el reinado anterior) y va a Madrid. No hay constancia de los motivos; parece que Toledo presentaba dificultades (muchas cuestas, muy fría en invierno y muy calurosa en verano, mal abastecida de agua en aquel cerro), mientras que Madrid era cruce de caminos, entre Toledo y Valladolid, con agua abundante y buena, grandes bosques de caza y situada cerca de El Escorial, lugar muy querido del rey. La Corte era costosa e incómoda a la ciudad de Toledo (sólo buena para posaderos y comerciantes), mientras que el pequeño caserío de Madrid permitía las reformas que exigía la nueva Corte.
2. ...el oso y el madroño? Escudo medieval y estatua actual en la Puerta del Sol
Tal vez hubiera osos antiguamente (según escribió López de Hoyos en1572) o bien el estandarte romano que pasó por aquí llevaba un oso (como los legionarios romanos que pasaron por León tenían este animal en su emblema), pero el primer emblema de la ciudad (en 1212) ya tenía un oso pastando. Sin embargo, cuando el rey concede a la Iglesia los pastos y al Concejo los pies de árboles y la caza (1222), el oso se pone rampante y se apoya en un árbol abundante en los terrenos circundantes, el madroño. Mesonero Romanos (en “El antiguo Madrid”, 1861) recoge el escudo de armas de la imagen anterior, donde se ve el oso rampante (tomado de López de Hoyos) y el lema en latín que dice “Arbutus atq. Ursus capit unde Ursaria nomen”.
3. ...es kilómetro 0 de las carreteras españolas? Cerámica en la acera sur de la Puerta del Sol (muy pisada por los turistas que acuden a hacer la foto), donde se aprecia el mapa de España con las 6 carreteras radiales
Hasta el siglo XVIII la red viaria era pésima; incluso se vadeaban muchos arroyos y ríos, y ante una crecida el viajero tenía que esperar días.   En ese siglo XVIII se crea el sistema radial de los Caminos Reales, y en 1720 se eligen 6 itinerarios para las postas del correo que salían de Madrid (una calle cercana se llama Postas, entre Sol y Plaza Mayor).   Las seis vías eran: 1 (hacia el País Vasco), 2 (hacia Cataluña), 3 (hacia Valencia), 4 (hacia Andalucía), 5 (hacia Extremadura) y 6 (hacia Galicia). Su numeración siguió las agujas de un reloj, a partir de las 12, y se emplearon números romanos .     Estas vías nacen en la Puerta del Sol, donde en 1950 se pone una señal como Km. 0 en la acera junto al que entonces era Ministerio de Gobernación (hoy Presidencia de la Comunidad de Madrid).
4.  ...la calle de Cádiz es la más "larga" de España  Letrero a la entrada a la calle y esquina a la de Barcelona
En realidad es muy corta y está cerca de la Puerta del Sol.   Sale de la calle Carretas, subiendo a la izquierda, y el humor madrileño la conoce como "la más larga", porque nace en Cádiz y termina pasada Barcelona, bocacalle de la de Cádiz.   En la actualidad hasta un restaurante que hace esquina se aprovecha de ese humor para engrandecer su local  diciendo: “El más grande del mundo. Si entras por Cádiz sales por Barcelona” (en la foto anterior, a la derecha y en amarillo) .       Entre esas dos ciudades de España hay más de mil kilómetros.
5. ...hay puertas pero casi no hay murallas? Sí quedan algunas puertas, como la de Toledo o la de Alcalá, pero sólo hay trozos (como el de la foto) de la muralla árabe en la Cuesta de la Vega
Madrid tuvo una muralla árabe que protegía el Alcázar (llamado Mayrit, nombre que se castellanizó como Magerit, situado donde hoy está el Palacio Real de Oriente) con 3 puertas: Vega, Santa María y Sagra.   Después se amplió la muralla y pasó a tener  cinco puertas: Vega, Moros, Cerrada, Guadalajara y Valnadú. Luego se añaden las murallas del Arrabal, la de Felipe II y la de Felipe IV.   Hoy quedan en pie las puertas de Alcalá (1778), de Toledo (1827) y de San Vicente (rehecha en 1995).   La Puerta de Hierro (1753) nunca fue puerta de Madrid, sino del coto de caza Real de El Pardo.
6. ...el nombre del Rastro?  Venta de muebles en la acera Nº 1 de la Ribera de Curtidores
Muchas ciudades españolas tienen un mercado semanal. En Madrid es el domingo y se hace en el Rastro (así, con mayúscula), en muchas calles cercanas a la Ribera de Curtidores y de la estatua de Cascorro.   Es un mercado de segunda mano. A mediados del siglo XVI hubo un matadero en el llamado Cerrillo del Rastro, porque el reguero o rastro de sangre de las reses matadas de madrugada bajaba por la Ribera de Curtidores (había tenerías donde se trabajaban las pieles).   A finales del siglo XVII se comenzaron a vender por la calle los curtidos (principalmente aperos para el ganado), y luego la venta se fue extendiendo a otros productos (siglo XVIII).   Desde el siglo XIX el Rastro se ha dedicado a la compraventa de cosas viejas, usadas y antiguas.
7. ...San Antonio, el santo casamentero y los alfileres? Ermita del santo y altar florido con el santo casamentero
En la primitiva ermita de S. Antonio de la Florida estaba el "santo casamentero", en cuya fiesta (13 de junio) las mozas se acercan a pedirle un marido.   Esta costumbre la inician las modistillas que acuden a la verbena del Santo. Cuando iban llegando echaban sus alfileres en la pila bautismal.   Luego, cuando acercaba alguna moza y hacía su petición al santo, metía su mano con fuerza en la pila; y se dice que tendría tantos novios como alfileres sacase prendidos en su mano.   Para esa ermita Goya pintó sus famosos frescos en 1798, y luego, en 1928, para el culto se construyó al lado una ermita gemela, a la que siguen acudiendo las mozas en el día del patrón.   Las pinturas han sido restauradas hace pocos años.
8. ...el nombre de Parque del Retiro? El estanque del Retiro, ante el monumento a Alfonso XII
En ese lugar el rey Carlos I mandó construir unos aposentos adosados a la Iglesia de los Jerónimos.   Se llamó Cuarto Real, y el rey se “retiraba” allí en épocas de luto, cuaresma o penitencia (y en ocasiones se recibía a personalidades que llegaban a la Corte).   En el reinado de Felipe IV, el conde duque de Olivares regaló al rey una quinta cercana a ese lugar; entonces se compraron los terrenos circundantes y se construyó el Palacio del Buen Retiro (villa suburbana de descanso), que pasó al municipio en 1868.
9. ...hay una Carretera de la Playa donde no hay playa?  La torre visible desde lejos y un trozo del río Manzanares
Hoy es la avenida del Cardenal Herrera Oria, pero entonces esa carretera salía del pueblo de Fuencarral y llegaba a las orillas del Manzanares, donde en 1932 se inauguró una presa y una playa, junto a la desembocadura del arroyo del Fresno.   Esta playa artificial tenía 30.000 metros cuadrados, en los que el madrileño podía bañarse y disfrutar de restaurante, frontón, etc.   Con el tiempo  se cerró, debido a la contaminación del río, y el embalse se usó durante algún tiempo para recreo con paseos en barca.   Actualmente es un complejo deportivo de tipo privado, y en el río se han plantado muchos chopos.   El caudal de este ”aprendiz” de río (caudaloso en sus orígenes) es pequeño en este tramo, debido a la represa de dos embalses (Pardo y Santillana) que hay aguas arriba.
10. ...el nombre del Corte Inglés? Puerta lateral de uno de los muchos centros del Corte Inglés en Madrid, en el Centro Comercial La Vaguada o Madrid 2.
La actividad comercial se inicia en 1890 en la calle de Rompelanzas (hoy Preciados) como tienda de sastrería de ropa de niños. Allí se "cortaban" las telas para hacer la confección.   El dueño, Juan Gordo de Centenera, se la vendió a Ramón Areces por 150.000 pesetas; Areces, que había sido emigrante en Cuba, tomó la idea de un gran almacén cubano (El Encanto), donde había sido aprendiz.   Nace con siete empleados y hoy, con más cien mil, tiene sucursales en muchas ciudades españolas y algunas en el extranjero, como en Portugal (en Lisboa y en Oporto). Actualmente es un conjunto de empresas diversas.
11. ...el nombre de la Casa de Campo?  Vista desde los jardines del Templo de Debod
Con sus 17 Km. cuadrados es el pulmón de Madrid. En el siglo XVI era propiedad de la familia Vargas. Se la compró Felipe II (1562) para hacerse un palacete de recreo o casa de campo (y de ahí su nombre).   En 1746 Fernando VI lo convierte en Real Sitio y se une al de El Pardo, con una tapia que lo rodeaba para evitar la entrada de cazadores furtivos. Fue el cazadero más grande de Europa y Sabatini reconstruye la tapia (en el siglo XVIII), de la que hoy quedan algunos tramos, en la zona colindante con Húmera y Aravaca.   En 1931 pasa al municipio como parque público. Dentro del recinto se han construído el Zoo y el Parque de atracciones de Madrid, así como un embalse con barcas de recreo.   El palacete quedó en ruinas en la Guerra Civil y se reconstruye en 1968; el escudo de los Vargas sigue en la fachada.
12. ...en Madrid hay un templo egipcio? Templo de Debod
Entre la Plaza de España y el paseo de Rosales, sobre el solar del antiguo Cuartel de la Montaña, está el Templo de Debod, que el faraón Azakheramón construyó junto al Nilo en siglo IV antes de Cristo, en honor al dios Amón.   El templo estaba en ruinas, a 20 Km. al sur de Asuán (aguas arriba en el Nilo), y sólo era visible en verano, cuando bajaba el nivel de un embalse que construyeron los ingleses en 1913.   Al comenzar las obras de la nueva presa de Asuán (1959), el presidente Nasser ofreció donar a quien lo solicitara los monumentos que iban a quedar anegados por el embalse. También se dice que la donación fue una respuesta a las ayudas recibidas desde España para construir la presa.
13. ...hay una Casa de Panadería y una Casa de Carnicería en la Plaza Mayor? Casa de Panadería (en el lado norte de la Plaza); al sur está la Casa de Carnicería.
La Plaza antes no era rectangular, y estaba fuera de la muralla (de ahí su primer nombre: del Arrabal), en pendiente hacia la calle de Toledo.   Para evitar pagar aranceles e impuestos, los productos que iban a entrar en Madrid se vendían aquí, fuera de la muralla. Felipe II encarga en1591 a Juan de Herrera un proyecto de una plaza grande, con la Casa de Panadería (para contratar los precios, consumo y peso de los cereales, y tener un depósito y administración del trigo y harina para la ciudad), mientras que la Casa de Carnicería se destinó a la venta de carne.   En ambas casas, la parte superior se destinaba a salones. En la de Panadería los reyes tenían su palco en los festejos.   En la Plaza se han celebrado canonizaciones, corridas, torneos, autos de fe, mercados, ejecuciones, etc. Ha sufrido tres grandes incendios (1631, 1672 y 1790).  La fisonomía actual es de Juan de Villanueva (1854), y sus dimensiones son 129 x 94 m.
14. ...hay siete estrellas en el escudo de la ciudad? Están en la bandera de Comunidad de Madrid
Recuerdan  a  las siete estrellas de la Osa Menor (conocida como el Carro); también se quiere decir que Madrid estaba en la sierra Carpetana (o Carpentum, que en latín quiere decir carro).   Mesonero Romanos (1861) dice lo siguiente sobre el escudo de Madrid:   “Tomó las mismas estrellas que junto a la Ursa andan, por razón de que como en tiempo de don Alonso VI viniendo a ganar este reino de Toledo, el primer pueblo que ganaron fue Madrid, y para denotar que así como aquellas siete estrellas que anda al rededor (sic) son indicio de la revolución y del gobierno de los orbes celestiales, así Madrid como alcázar y casa real y primeramente ganado... tomó las siete estrellas que en el cielo llamamos Carro”.
15. ...el aperitivo se acompaña de una "tapa“? Una taberna antigua  y dentro de ella un vaso de vino con tapa de tortilla española.
Debe este nombre a la rebanada de pan que comenzó a ponerse encima del vaso de vino para evitar que las moscas y mosquitos cayesen en el interior.     Luego, encima del pan se puso una loncha de chorizo, de queso, de jamón, etc., y así ese aditamento madrileño se populariza con el nombre de “tapa”.   En las fotos anteriores se ve una t aberna de 1870, en la calle Mesón de Paredes 13, de un tabernero que fue también torero y pintor (amigo de Zuloaga), y un vaso de vino con tapa de tortilla española, puesta encima para la foto.
16. ...se llama Cascorro a Eloy Gonzalo?  Estatua en la Plaza de Cascorro Localidad de Cascorro, en la Provincia Camaguey, Cuba
Cascorro era el pueblo de Cuba (al este, provincia de Camaguey) que en 1898 defendía el soldado español Eloy Gonzalo, poco antes de la pérdida de las colonias del Caribe.   Se ató una cuerda al pecho (para que pudiera ser arrastrado por sus compañeros si caía herido) y con una lata de gasolina prendió fuego a las casas del pueblo para evitar que el enemigo se refugiase en ellas.   Cayó herido y pudo ser rescatado con la ayuda de la cuerda, pero murió meses después a consecuencia de las heridas.   Para este héroe de Cascorro, Aniceto Marinas (1901) hizo una estatua (con antorcha, lata de gasolina y cuerda), situada en la Plaza de Cascorro, al inicio de la Ribera de Curtidores.   Eloy Gonzalo tiene también una calle con su nombre, entre la Glorieta de Quevedo y la Plaza de Iglesia.
17. ...hay estatuas en la Plaza de Oriente?  La mayoría de ellas está en la Plaza de Oriente. En el pie de la que está aquí encima, se lee:  “ D. PELAYO REI  DE ASTU. Mu. Aº DE 737.”
Se realizaron a mediados del XVII para coronar el Palacio Real.   Pero cuenta la leyenda que la reina Isabel de Farnesio (mujer de Felipe V y madre de Carlos III), soñó una noche que, a causa de un terremoto, le caía encima una de las estatuas.   Lo cierto es que su enorme peso desaconsejó que se subieran a las cornisas del Palacio, y se repartieron por varios puntos de Madrid y de España, principalmente en la Plaza de Oriente, al borde los paseos.
18. ...San Isidro es patrón de Madrid? En esta cerámica, a la puerta de un restaurante, se lee: “ Santus Isidorus, Hispan’ Agrícola Patron’. Matriti miraculis clarus. Obiit anno 1170. Canonizat’ a Greg XV 1622.” Al fondo se ve un ángel con dos bueyes arando.
Es el patrón de Madrid desde su canonización, en 1622, en la Plaza Mayor. Pero también lo es de muchos otros pueblos de España y de América, y del gremio de los agricultores.   Parece que nace en Madrid un 4 de abril de 1082, poco antes de la conquista por los cristianos; cuando los almorávides cercan Madrid la familia se traslada a Torrelaguna, (al norte de Madrid), donde Isidro conoce a María y se casan; él era labrador y pocero (muy hábil para encontrar manantiales subterráneos).   El noble Iván de Vargas se lo lleva como labrador a una finca de Talamanca (algo más cerca de Madrid) y luego a otras en las afueras de Madrid: una huerta donde hoy está el Paseo de la Virgen del Puerto y una tierra de secano en lo que luego será la Pradera de San Isidro.   Uno de sus milagros más conocidos es el de los ángeles que le ayudaban a arar mientras él rezaba.
19. ...las dos fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas?  Fachada este de la Puerta
Se dice que el arquitecto Francisco Sabatini presentó dos proyectos a Carlos III, y el rey, por despiste, eligió los dos. El diplomático Sabatini, para no ofender al rey, ejecutó los dos, uno a cada lado de la puerta.   Se construyó entre 1774 y 1778, y tiene 19,95 m. de altura.   Una diferencia notable  entre ambas fachadas  es que la del este (en la foto anterior) tiene diez columnas, mientras que en la del oeste (la que da a Cibeles) sólo hay dos columnas en el arco central y el resto son pilastras. En la cornisa este hay cascos, banderas y escudos, en la del oeste hay unos niños con armas.    El paseante curioso puede buscar más diferencias en esta castiza Puerta de Alcalá (¡que las hay!).
20. ...la catedral de Madrid es muy moderna?  Fachada orientada al norte, frente a un lateral de Palacio de Oriente
Hasta 1885 no había en Madrid una diócesis propia (se dependía de Alcalá de Henares). En ese año una bula del Papa León XII se la concede, y así termina con un triple problema de aquel momento: 1) Responder a la pretensión de la ciudad desde el siglo XVI de tener catedral (a lo que se oponía el arzobispo de Toledo); 2) Qué hacer con el hueco del derribo en 1869 de la parroquia de Santa María (cruce de las calles Mayor y Bailén) y, 3) Poder construir una catedral donde enterrar a la reina Mercedes, esposa de Alfonso XII, porque había muerto sin sucesión y no podía ser enterrada en el Panteón de Reyes de El Escorial.   El proyecto inicial es del Marqués de Cubas (1883), que muere antes de terminar la cripta; hay varias interrupciones (entre ellas la de la Guerra Civil de 1936) y la obra se termina entre 1950 y 1992; en este año la bendice el Papa Juan Pablo II.

Más contenido relacionado

PPS
Preguntassobre Madrid
PPS
PorquéSde Madrid
PPSX
CURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONA
PDF
Turismo por Madrid
PPS
Madrid - El Rastro
 
PPS
Madrid misterioso 2 muy bueno
PPS
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Preguntassobre Madrid
PorquéSde Madrid
CURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONA
Turismo por Madrid
Madrid - El Rastro
 
Madrid misterioso 2 muy bueno
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2

La actualidad más candente (16)

PDF
Recuerdos del ayer slinshare
ODP
Málaga prsentacion entera
PDF
Curiosidades de Madrid
PDF
Andalucía en el corazón
PPS
2º curso 26ª clase de c.m. jardín fuente del berro,colonia iturbe (3)
PPS
Madrid, misterios de_el_retiro
PDF
Guía de viaje gratuita sobre Madrid
PPS
Alojerías botillerías y antiguas tabernas
PPT
Viaje a Espana en 1997-Granada
PPT
Madrid
PPT
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
PDF
Madrid, aromas y sonidos. Las gentes y las calles de Madrid
PPTX
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ODP
Presentacion Malaga 10
PPTX
La Feria de Sevilla
PDF
Presentacion malaga 10
Recuerdos del ayer slinshare
Málaga prsentacion entera
Curiosidades de Madrid
Andalucía en el corazón
2º curso 26ª clase de c.m. jardín fuente del berro,colonia iturbe (3)
Madrid, misterios de_el_retiro
Guía de viaje gratuita sobre Madrid
Alojerías botillerías y antiguas tabernas
Viaje a Espana en 1997-Granada
Madrid
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Madrid, aromas y sonidos. Las gentes y las calles de Madrid
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Presentacion Malaga 10
La Feria de Sevilla
Presentacion malaga 10
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Turma de estagio 09.11.2012
PPTX
Libro de los valores
DOCX
PDF
[Research],[Netcitizen Report 2011]_EN
PPTX
Carrière
PPTX
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
PDF
Escuela de aprendices FASA
PPT
Sockets in unix
PPT
British Museum: storia, contenitore e contenuto - history and collections
DOCX
Triglicerídeos
PPT
Economia Internacional
PDF
Extasis De Santa Teresa de Bernini
PDF
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
PPT
Derechos del Consumidor en el Perú
PDF
Emozioni steca 1
PPS
Biossegurança
DOCX
Varilla
PPT
Le emozioni-power-point
PDF
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
PDF
Sumario executivo -_negociacao
Turma de estagio 09.11.2012
Libro de los valores
[Research],[Netcitizen Report 2011]_EN
Carrière
Seres Armónicos - Claudia Yaneth García Pavas
Escuela de aprendices FASA
Sockets in unix
British Museum: storia, contenitore e contenuto - history and collections
Triglicerídeos
Economia Internacional
Extasis De Santa Teresa de Bernini
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
Derechos del Consumidor en el Perú
Emozioni steca 1
Biossegurança
Varilla
Le emozioni-power-point
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Sumario executivo -_negociacao
Publicidad

Similar a Preguntas sobre madrid (20)

PPS
Preguntas de madrid
PPS
20 preguntas sobre Madrid
PPS
Historia De EspañA En Fotos
PPS
Fotos de españa con historia
PPS
Fuente de cibeles
PPTX
Los monumentos de Madrid
PDF
Guía visita Madrid (2016)
PPS
Madrid
PPS
HISTORIA DE ESPAÑA EN FOTOS
PPS
FotoshistoricasespañA
PPS
Historia De España En Fotos
PPS
Historia De EspañA En Fotos
PPS
Ra MhistoriadeespañAenfotos
PPS
Historia De EspañA En Fotos
PPS
PPS
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
PPT
Las Corralas de Madrid.
PPS
Corralas
PPT
Madrid De Felipe Iv
PPS
[211]fuente de cibeles, madrid
Preguntas de madrid
20 preguntas sobre Madrid
Historia De EspañA En Fotos
Fotos de españa con historia
Fuente de cibeles
Los monumentos de Madrid
Guía visita Madrid (2016)
Madrid
HISTORIA DE ESPAÑA EN FOTOS
FotoshistoricasespañA
Historia De España En Fotos
Historia De EspañA En Fotos
Ra MhistoriadeespañAenfotos
Historia De EspañA En Fotos
Fotos históricas de España desde 1860 hasta 1973
Las Corralas de Madrid.
Corralas
Madrid De Felipe Iv
[211]fuente de cibeles, madrid

Más de madriles2011 (16)

PDF
Textos dioses
PPT
Paseo mitológico por_madrid-1
PDF
Tapas madrid
PDF
Madrid paso a_paso (2)
PPS
Pongamos& 32 que&_32_hablo&_32_de&_32_madrid
PPS
Mingote
PPS
Madrid misterioso 2
PPS
Madrid misterioso 1
PPS
Madrid antiguo1 (1)
PPS
Madrid antes y_en_guerra_
PPS
Madrid antiguo5
PPS
Madrid (la casa de tocameroque)
PPS
Estación de chamberí
PPS
Enero 2010 retiro nevado
PPS
Elmadrid
PPS
Curiosidadesde madrid
Textos dioses
Paseo mitológico por_madrid-1
Tapas madrid
Madrid paso a_paso (2)
Pongamos& 32 que&_32_hablo&_32_de&_32_madrid
Mingote
Madrid misterioso 2
Madrid misterioso 1
Madrid antiguo1 (1)
Madrid antes y_en_guerra_
Madrid antiguo5
Madrid (la casa de tocameroque)
Estación de chamberí
Enero 2010 retiro nevado
Elmadrid
Curiosidadesde madrid

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Preguntas sobre madrid

  • 2. Tanto el vecino como el visitante de esta ciudad se hacen a menudo preguntas sobre los nombres y lugares que encuentran a su paso. En el recorrido que va a hacer este fichero se intenta responder, de modo simple, a algunas de esas preguntas que han provocado siempre la curiosidad.
  • 3. 1. ...Madrid es la capital de España? 2. ...el oso y el madroño? 3. ...es Madrid kilómetro 0 de las carreteras españolas? 4. ...la calle Cádiz es la más "larga" de España? 5. ...hay puertas pero no murallas? 6. ...el nombre del Rastro? 7. ...San Antonio, el santo casamentero y los alfileres? 8. ...el nombre de Parque del Retiro? 9. ...hay una Carretera de la Playa donde no hay playa? 10. ...el nombre de El Corte Inglés? 11. ...el nombre de la Casa de Campo? 12. ...en Madrid hay un templo egipcio? 13. ...hay una Casa de Panadería y una Casa de Carnicería en la Plaza Mayor? 14. ...hay siete estrellas en el escudo de la ciudad? 15. ...el aperitivo se acompaña de una "tapa“? 16. ...se llama Cascorro a Eloy Gonzalo? 17. ...hay estatuas en la Plaza de Oriente? 18. ...San Isidro es patrón de Madrid? 19. ...las dos fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas? 20. ...la catedral de Madrid es muy moderna? ¿Por qué...
  • 4. 1. ...Madrid es la capital de España? “ Mantua Carpetanorum Sive Matritum Urbs Regia”, descrita por Don Pedro Texeira, 1656
  • 5. Se cuenta que Carlos I dijo a su hijo Felipe II: “Si quieres aumentar tus reinos, pon la Corte en Lisboa; si quieres conservarlos, déjala en Toledo; y si los quieres perder, trasládala a Madrid”. En 1561 la Corte deja Toledo (afincada allí desde el reinado anterior) y va a Madrid. No hay constancia de los motivos; parece que Toledo presentaba dificultades (muchas cuestas, muy fría en invierno y muy calurosa en verano, mal abastecida de agua en aquel cerro), mientras que Madrid era cruce de caminos, entre Toledo y Valladolid, con agua abundante y buena, grandes bosques de caza y situada cerca de El Escorial, lugar muy querido del rey. La Corte era costosa e incómoda a la ciudad de Toledo (sólo buena para posaderos y comerciantes), mientras que el pequeño caserío de Madrid permitía las reformas que exigía la nueva Corte.
  • 6. 2. ...el oso y el madroño? Escudo medieval y estatua actual en la Puerta del Sol
  • 7. Tal vez hubiera osos antiguamente (según escribió López de Hoyos en1572) o bien el estandarte romano que pasó por aquí llevaba un oso (como los legionarios romanos que pasaron por León tenían este animal en su emblema), pero el primer emblema de la ciudad (en 1212) ya tenía un oso pastando. Sin embargo, cuando el rey concede a la Iglesia los pastos y al Concejo los pies de árboles y la caza (1222), el oso se pone rampante y se apoya en un árbol abundante en los terrenos circundantes, el madroño. Mesonero Romanos (en “El antiguo Madrid”, 1861) recoge el escudo de armas de la imagen anterior, donde se ve el oso rampante (tomado de López de Hoyos) y el lema en latín que dice “Arbutus atq. Ursus capit unde Ursaria nomen”.
  • 8. 3. ...es kilómetro 0 de las carreteras españolas? Cerámica en la acera sur de la Puerta del Sol (muy pisada por los turistas que acuden a hacer la foto), donde se aprecia el mapa de España con las 6 carreteras radiales
  • 9. Hasta el siglo XVIII la red viaria era pésima; incluso se vadeaban muchos arroyos y ríos, y ante una crecida el viajero tenía que esperar días. En ese siglo XVIII se crea el sistema radial de los Caminos Reales, y en 1720 se eligen 6 itinerarios para las postas del correo que salían de Madrid (una calle cercana se llama Postas, entre Sol y Plaza Mayor). Las seis vías eran: 1 (hacia el País Vasco), 2 (hacia Cataluña), 3 (hacia Valencia), 4 (hacia Andalucía), 5 (hacia Extremadura) y 6 (hacia Galicia). Su numeración siguió las agujas de un reloj, a partir de las 12, y se emplearon números romanos . Estas vías nacen en la Puerta del Sol, donde en 1950 se pone una señal como Km. 0 en la acera junto al que entonces era Ministerio de Gobernación (hoy Presidencia de la Comunidad de Madrid).
  • 10. 4. ...la calle de Cádiz es la más "larga" de España Letrero a la entrada a la calle y esquina a la de Barcelona
  • 11. En realidad es muy corta y está cerca de la Puerta del Sol. Sale de la calle Carretas, subiendo a la izquierda, y el humor madrileño la conoce como "la más larga", porque nace en Cádiz y termina pasada Barcelona, bocacalle de la de Cádiz. En la actualidad hasta un restaurante que hace esquina se aprovecha de ese humor para engrandecer su local diciendo: “El más grande del mundo. Si entras por Cádiz sales por Barcelona” (en la foto anterior, a la derecha y en amarillo) . Entre esas dos ciudades de España hay más de mil kilómetros.
  • 12. 5. ...hay puertas pero casi no hay murallas? Sí quedan algunas puertas, como la de Toledo o la de Alcalá, pero sólo hay trozos (como el de la foto) de la muralla árabe en la Cuesta de la Vega
  • 13. Madrid tuvo una muralla árabe que protegía el Alcázar (llamado Mayrit, nombre que se castellanizó como Magerit, situado donde hoy está el Palacio Real de Oriente) con 3 puertas: Vega, Santa María y Sagra. Después se amplió la muralla y pasó a tener cinco puertas: Vega, Moros, Cerrada, Guadalajara y Valnadú. Luego se añaden las murallas del Arrabal, la de Felipe II y la de Felipe IV. Hoy quedan en pie las puertas de Alcalá (1778), de Toledo (1827) y de San Vicente (rehecha en 1995). La Puerta de Hierro (1753) nunca fue puerta de Madrid, sino del coto de caza Real de El Pardo.
  • 14. 6. ...el nombre del Rastro? Venta de muebles en la acera Nº 1 de la Ribera de Curtidores
  • 15. Muchas ciudades españolas tienen un mercado semanal. En Madrid es el domingo y se hace en el Rastro (así, con mayúscula), en muchas calles cercanas a la Ribera de Curtidores y de la estatua de Cascorro. Es un mercado de segunda mano. A mediados del siglo XVI hubo un matadero en el llamado Cerrillo del Rastro, porque el reguero o rastro de sangre de las reses matadas de madrugada bajaba por la Ribera de Curtidores (había tenerías donde se trabajaban las pieles). A finales del siglo XVII se comenzaron a vender por la calle los curtidos (principalmente aperos para el ganado), y luego la venta se fue extendiendo a otros productos (siglo XVIII). Desde el siglo XIX el Rastro se ha dedicado a la compraventa de cosas viejas, usadas y antiguas.
  • 16. 7. ...San Antonio, el santo casamentero y los alfileres? Ermita del santo y altar florido con el santo casamentero
  • 17. En la primitiva ermita de S. Antonio de la Florida estaba el "santo casamentero", en cuya fiesta (13 de junio) las mozas se acercan a pedirle un marido. Esta costumbre la inician las modistillas que acuden a la verbena del Santo. Cuando iban llegando echaban sus alfileres en la pila bautismal. Luego, cuando acercaba alguna moza y hacía su petición al santo, metía su mano con fuerza en la pila; y se dice que tendría tantos novios como alfileres sacase prendidos en su mano. Para esa ermita Goya pintó sus famosos frescos en 1798, y luego, en 1928, para el culto se construyó al lado una ermita gemela, a la que siguen acudiendo las mozas en el día del patrón. Las pinturas han sido restauradas hace pocos años.
  • 18. 8. ...el nombre de Parque del Retiro? El estanque del Retiro, ante el monumento a Alfonso XII
  • 19. En ese lugar el rey Carlos I mandó construir unos aposentos adosados a la Iglesia de los Jerónimos. Se llamó Cuarto Real, y el rey se “retiraba” allí en épocas de luto, cuaresma o penitencia (y en ocasiones se recibía a personalidades que llegaban a la Corte). En el reinado de Felipe IV, el conde duque de Olivares regaló al rey una quinta cercana a ese lugar; entonces se compraron los terrenos circundantes y se construyó el Palacio del Buen Retiro (villa suburbana de descanso), que pasó al municipio en 1868.
  • 20. 9. ...hay una Carretera de la Playa donde no hay playa? La torre visible desde lejos y un trozo del río Manzanares
  • 21. Hoy es la avenida del Cardenal Herrera Oria, pero entonces esa carretera salía del pueblo de Fuencarral y llegaba a las orillas del Manzanares, donde en 1932 se inauguró una presa y una playa, junto a la desembocadura del arroyo del Fresno. Esta playa artificial tenía 30.000 metros cuadrados, en los que el madrileño podía bañarse y disfrutar de restaurante, frontón, etc. Con el tiempo se cerró, debido a la contaminación del río, y el embalse se usó durante algún tiempo para recreo con paseos en barca. Actualmente es un complejo deportivo de tipo privado, y en el río se han plantado muchos chopos. El caudal de este ”aprendiz” de río (caudaloso en sus orígenes) es pequeño en este tramo, debido a la represa de dos embalses (Pardo y Santillana) que hay aguas arriba.
  • 22. 10. ...el nombre del Corte Inglés? Puerta lateral de uno de los muchos centros del Corte Inglés en Madrid, en el Centro Comercial La Vaguada o Madrid 2.
  • 23. La actividad comercial se inicia en 1890 en la calle de Rompelanzas (hoy Preciados) como tienda de sastrería de ropa de niños. Allí se "cortaban" las telas para hacer la confección. El dueño, Juan Gordo de Centenera, se la vendió a Ramón Areces por 150.000 pesetas; Areces, que había sido emigrante en Cuba, tomó la idea de un gran almacén cubano (El Encanto), donde había sido aprendiz. Nace con siete empleados y hoy, con más cien mil, tiene sucursales en muchas ciudades españolas y algunas en el extranjero, como en Portugal (en Lisboa y en Oporto). Actualmente es un conjunto de empresas diversas.
  • 24. 11. ...el nombre de la Casa de Campo? Vista desde los jardines del Templo de Debod
  • 25. Con sus 17 Km. cuadrados es el pulmón de Madrid. En el siglo XVI era propiedad de la familia Vargas. Se la compró Felipe II (1562) para hacerse un palacete de recreo o casa de campo (y de ahí su nombre). En 1746 Fernando VI lo convierte en Real Sitio y se une al de El Pardo, con una tapia que lo rodeaba para evitar la entrada de cazadores furtivos. Fue el cazadero más grande de Europa y Sabatini reconstruye la tapia (en el siglo XVIII), de la que hoy quedan algunos tramos, en la zona colindante con Húmera y Aravaca. En 1931 pasa al municipio como parque público. Dentro del recinto se han construído el Zoo y el Parque de atracciones de Madrid, así como un embalse con barcas de recreo. El palacete quedó en ruinas en la Guerra Civil y se reconstruye en 1968; el escudo de los Vargas sigue en la fachada.
  • 26. 12. ...en Madrid hay un templo egipcio? Templo de Debod
  • 27. Entre la Plaza de España y el paseo de Rosales, sobre el solar del antiguo Cuartel de la Montaña, está el Templo de Debod, que el faraón Azakheramón construyó junto al Nilo en siglo IV antes de Cristo, en honor al dios Amón. El templo estaba en ruinas, a 20 Km. al sur de Asuán (aguas arriba en el Nilo), y sólo era visible en verano, cuando bajaba el nivel de un embalse que construyeron los ingleses en 1913. Al comenzar las obras de la nueva presa de Asuán (1959), el presidente Nasser ofreció donar a quien lo solicitara los monumentos que iban a quedar anegados por el embalse. También se dice que la donación fue una respuesta a las ayudas recibidas desde España para construir la presa.
  • 28. 13. ...hay una Casa de Panadería y una Casa de Carnicería en la Plaza Mayor? Casa de Panadería (en el lado norte de la Plaza); al sur está la Casa de Carnicería.
  • 29. La Plaza antes no era rectangular, y estaba fuera de la muralla (de ahí su primer nombre: del Arrabal), en pendiente hacia la calle de Toledo. Para evitar pagar aranceles e impuestos, los productos que iban a entrar en Madrid se vendían aquí, fuera de la muralla. Felipe II encarga en1591 a Juan de Herrera un proyecto de una plaza grande, con la Casa de Panadería (para contratar los precios, consumo y peso de los cereales, y tener un depósito y administración del trigo y harina para la ciudad), mientras que la Casa de Carnicería se destinó a la venta de carne. En ambas casas, la parte superior se destinaba a salones. En la de Panadería los reyes tenían su palco en los festejos. En la Plaza se han celebrado canonizaciones, corridas, torneos, autos de fe, mercados, ejecuciones, etc. Ha sufrido tres grandes incendios (1631, 1672 y 1790). La fisonomía actual es de Juan de Villanueva (1854), y sus dimensiones son 129 x 94 m.
  • 30. 14. ...hay siete estrellas en el escudo de la ciudad? Están en la bandera de Comunidad de Madrid
  • 31. Recuerdan a las siete estrellas de la Osa Menor (conocida como el Carro); también se quiere decir que Madrid estaba en la sierra Carpetana (o Carpentum, que en latín quiere decir carro). Mesonero Romanos (1861) dice lo siguiente sobre el escudo de Madrid: “Tomó las mismas estrellas que junto a la Ursa andan, por razón de que como en tiempo de don Alonso VI viniendo a ganar este reino de Toledo, el primer pueblo que ganaron fue Madrid, y para denotar que así como aquellas siete estrellas que anda al rededor (sic) son indicio de la revolución y del gobierno de los orbes celestiales, así Madrid como alcázar y casa real y primeramente ganado... tomó las siete estrellas que en el cielo llamamos Carro”.
  • 32. 15. ...el aperitivo se acompaña de una "tapa“? Una taberna antigua y dentro de ella un vaso de vino con tapa de tortilla española.
  • 33. Debe este nombre a la rebanada de pan que comenzó a ponerse encima del vaso de vino para evitar que las moscas y mosquitos cayesen en el interior. Luego, encima del pan se puso una loncha de chorizo, de queso, de jamón, etc., y así ese aditamento madrileño se populariza con el nombre de “tapa”. En las fotos anteriores se ve una t aberna de 1870, en la calle Mesón de Paredes 13, de un tabernero que fue también torero y pintor (amigo de Zuloaga), y un vaso de vino con tapa de tortilla española, puesta encima para la foto.
  • 34. 16. ...se llama Cascorro a Eloy Gonzalo? Estatua en la Plaza de Cascorro Localidad de Cascorro, en la Provincia Camaguey, Cuba
  • 35. Cascorro era el pueblo de Cuba (al este, provincia de Camaguey) que en 1898 defendía el soldado español Eloy Gonzalo, poco antes de la pérdida de las colonias del Caribe. Se ató una cuerda al pecho (para que pudiera ser arrastrado por sus compañeros si caía herido) y con una lata de gasolina prendió fuego a las casas del pueblo para evitar que el enemigo se refugiase en ellas. Cayó herido y pudo ser rescatado con la ayuda de la cuerda, pero murió meses después a consecuencia de las heridas. Para este héroe de Cascorro, Aniceto Marinas (1901) hizo una estatua (con antorcha, lata de gasolina y cuerda), situada en la Plaza de Cascorro, al inicio de la Ribera de Curtidores. Eloy Gonzalo tiene también una calle con su nombre, entre la Glorieta de Quevedo y la Plaza de Iglesia.
  • 36. 17. ...hay estatuas en la Plaza de Oriente? La mayoría de ellas está en la Plaza de Oriente. En el pie de la que está aquí encima, se lee: “ D. PELAYO REI DE ASTU. Mu. Aº DE 737.”
  • 37. Se realizaron a mediados del XVII para coronar el Palacio Real. Pero cuenta la leyenda que la reina Isabel de Farnesio (mujer de Felipe V y madre de Carlos III), soñó una noche que, a causa de un terremoto, le caía encima una de las estatuas. Lo cierto es que su enorme peso desaconsejó que se subieran a las cornisas del Palacio, y se repartieron por varios puntos de Madrid y de España, principalmente en la Plaza de Oriente, al borde los paseos.
  • 38. 18. ...San Isidro es patrón de Madrid? En esta cerámica, a la puerta de un restaurante, se lee: “ Santus Isidorus, Hispan’ Agrícola Patron’. Matriti miraculis clarus. Obiit anno 1170. Canonizat’ a Greg XV 1622.” Al fondo se ve un ángel con dos bueyes arando.
  • 39. Es el patrón de Madrid desde su canonización, en 1622, en la Plaza Mayor. Pero también lo es de muchos otros pueblos de España y de América, y del gremio de los agricultores. Parece que nace en Madrid un 4 de abril de 1082, poco antes de la conquista por los cristianos; cuando los almorávides cercan Madrid la familia se traslada a Torrelaguna, (al norte de Madrid), donde Isidro conoce a María y se casan; él era labrador y pocero (muy hábil para encontrar manantiales subterráneos). El noble Iván de Vargas se lo lleva como labrador a una finca de Talamanca (algo más cerca de Madrid) y luego a otras en las afueras de Madrid: una huerta donde hoy está el Paseo de la Virgen del Puerto y una tierra de secano en lo que luego será la Pradera de San Isidro. Uno de sus milagros más conocidos es el de los ángeles que le ayudaban a arar mientras él rezaba.
  • 40. 19. ...las dos fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas? Fachada este de la Puerta
  • 41. Se dice que el arquitecto Francisco Sabatini presentó dos proyectos a Carlos III, y el rey, por despiste, eligió los dos. El diplomático Sabatini, para no ofender al rey, ejecutó los dos, uno a cada lado de la puerta. Se construyó entre 1774 y 1778, y tiene 19,95 m. de altura. Una diferencia notable entre ambas fachadas es que la del este (en la foto anterior) tiene diez columnas, mientras que en la del oeste (la que da a Cibeles) sólo hay dos columnas en el arco central y el resto son pilastras. En la cornisa este hay cascos, banderas y escudos, en la del oeste hay unos niños con armas. El paseante curioso puede buscar más diferencias en esta castiza Puerta de Alcalá (¡que las hay!).
  • 42. 20. ...la catedral de Madrid es muy moderna? Fachada orientada al norte, frente a un lateral de Palacio de Oriente
  • 43. Hasta 1885 no había en Madrid una diócesis propia (se dependía de Alcalá de Henares). En ese año una bula del Papa León XII se la concede, y así termina con un triple problema de aquel momento: 1) Responder a la pretensión de la ciudad desde el siglo XVI de tener catedral (a lo que se oponía el arzobispo de Toledo); 2) Qué hacer con el hueco del derribo en 1869 de la parroquia de Santa María (cruce de las calles Mayor y Bailén) y, 3) Poder construir una catedral donde enterrar a la reina Mercedes, esposa de Alfonso XII, porque había muerto sin sucesión y no podía ser enterrada en el Panteón de Reyes de El Escorial. El proyecto inicial es del Marqués de Cubas (1883), que muere antes de terminar la cripta; hay varias interrupciones (entre ellas la de la Guerra Civil de 1936) y la obra se termina entre 1950 y 1992; en este año la bendice el Papa Juan Pablo II.