SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PREGUNTAS DE URGENCIAS ONCOLÓGICAS

1.- Causas de obstrucción de la vena cava superior:
Compresión por tumor o formación de un coágulo en interior de vena.

2.- Causa más común de compresión externa de la vena cava superior:
Tumoral.

3.- Síntomas más frecuentes en el síndrome de vena cava superior:
Disnea, edema facial con eritema, edema de extremidad superior y tronco, dolores de
cuello y tos.

4.- Son los síntomas que nos pueden sugerir metástasis asociadas a SNC en el síndrome
de vena cava superior.
Cefalea, náusea, vómito, alteraciones visuales y síncope.

5.- ¿En que radica la importancia de la compresión medular?
En su Dx temprano con el fin de limitar el daño y posibles secuelas.

6.- ¿Cuál es el escenario más común ante el que nos podemos enfrentar cuando hablamos
de compresión medular?
Una compresión medular causada por metástasis.

7.- ¿Qué signos y síntomas nos infieren el diagnostico de una compresión medular?
En la mayoría de los casos, encontramos dolor en región cervical o dorsal, parestesia,
debilidad, pérdida del control de esfínteres y dolor a la palpación, extensión de miembros
inferiores y flexión del cuello. (Previo dx de Ca. En alguna otra región)

8.- ¿Cómo podemos tratar una compresión medular?
De manera medica usando glucocorticoides como dexametasona para reducir el edema,
quimio y radioterapia o de manera quirúrgica mediante una leminectomía descompresiva
y estabilización de la columna.

9.- Mencione cuales son los síntomas de obstrucción intestinal
Nauseas y vómitos, borborigmos abdominales, cólicos, dolor abdominal y estreñimiento

10.- Datos de exploración física en la obstrucción intestinal
Distensión abdominal, ruidos abdominales hiperactivos y agudos y sensibilidad a la
palpación

11.- Causas de hemorragia en la porción superior del tubo digestivo
Varices esofágicas, desgarros de Mallory-Weiss, esofagitis por Cándida, esofagitis de
reflujo y gastritis
12.- Método diagnostico fiable para identificar hemorragias procedentes del esófago, el
estomago y el duodeno
Endoscopia gastrointestinal alta

13.- Tipos de cáncer que se asocian que se asocian con hipercalcemia:
Cáncer de mama, pulmon, mieloma multiple, de esófago, de cuello uterino, de colon y
hipernefromas y algunos linfomas

14.- En que consiste el síndrome de secreción inadecuada de ADH:
Secreción de grandes cantidades de ADH, secundaria a la secreción hipofisiaria o a la
proteína inmunológicamente similar a la ADH a causa de un tumor

15.- El síndrome de secreción inadecuada de ADH se asocia a:
Carcinoma pulmonar de células pequeñas, tumores del páncreas, linfomas, carcinoma
pulmonares de células no pequeñas y algunos fármacos como la ciclofosfamida y la
vincristina.

16.- Tumores que con mayor frecuencia se asocian al síndrome de lisis tumoral:
Linfoma de burkitt, linfoma linfoblastico y leucemia linfoblastica aguda con
hiperleucocitosis

17.- Principal signo de presentación de un proceso maligno de tracto urinario:
Hematuria

18.- Desventaja de irrigación vesical para dilución de alocreína urinaria:
Mayor incidencia de infecciones de TU

19.- Principal causante de cistitis hemorrágica en los trasplantes de médula:
Virus BK

20.- Síntomas principales de obstrucción vesical:
Dolor suprapúbica y masa suprapúbica

Más contenido relacionado

PPTX
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
PPTX
Cirugia del esofago jonathan molina
PPTX
Absceso y fistula
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
8. tuberculosis intestinal
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Cancer renal
DX DIFERENCIAL: COLESTASIS
Cirugia del esofago jonathan molina
Absceso y fistula
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
8. tuberculosis intestinal
Apendicitis aguda
Cancer renal

La actualidad más candente (20)

PPTX
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
PPTX
Lesión de vías biliares
PPTX
Isquemia mesenterica 2014 enarm
PPTX
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
PPTX
Tuberculosis intestinal
PPT
Tumores de mediastino
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Síndrome de Mallory Weiss
PPTX
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
PDF
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
PPTX
Cáncer gástrico
PDF
Divertículo de Meckel
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPTX
anatomía radiológica de vías biliares
PPTX
POLIPO VESICULAR.pptx
PPSX
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
Lesión de vías biliares
Isquemia mesenterica 2014 enarm
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
Tuberculosis intestinal
Tumores de mediastino
Colecistitis aguda
Síndrome de Mallory Weiss
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Cáncer de vesícula biliar
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cáncer gástrico
Divertículo de Meckel
Ulcera Peptica 2008 Ii
anatomía radiológica de vías biliares
POLIPO VESICULAR.pptx
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Claseoncocompleta
DOC
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
DOCX
Preguntas clase
DOC
Hc Oncologia Itzel 8 D
PPT
U O 123
PPS
14 2-09-39--crucero- islas griegas
DOC
Preguntas Onco 2010
DOCX
DOCX
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
PPS
Womande johnlennon
DOC
Cacu pregs
DOC
Hc Oncologia
DOCX
Preguntas radioterapia
DOCX
EtiologíA Del CáNcer 2010
PPT
Principios de radioterapia
PPS
Pe comerc
DOCX
Completo 3
DOCX
Preguntas equipo 5, grupo b
DOCX
Preguntas Radioterapia 2010
DOC
Oncología 1 150
Claseoncocompleta
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
Preguntas clase
Hc Oncologia Itzel 8 D
U O 123
14 2-09-39--crucero- islas griegas
Preguntas Onco 2010
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
Womande johnlennon
Cacu pregs
Hc Oncologia
Preguntas radioterapia
EtiologíA Del CáNcer 2010
Principios de radioterapia
Pe comerc
Completo 3
Preguntas equipo 5, grupo b
Preguntas Radioterapia 2010
Oncología 1 150
Publicidad

Similar a Preguntas urgencias oncologicas (20)

PPTX
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
PDF
Cancer de pulmon
PDF
(2021 06-17) edemas (doc)
PPTX
Vasculitis
PPT
C-4 SINDROME DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO.ppt
PPTX
Síndrome vascular periferico
DOCX
2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE
PPT
Trombosis venosa profunda
PPT
Trombosis_venosa_profunda.ppt
PPT
HIDROCEFALIA.ppt
PPTX
Hipertension endocraneana-final
PPT
síndrome adenoes`plenico.ppt
PPT
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
PPT
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
PPTX
PDF
TRASTORNOS VASCULARES DE DIFERENTES PATOLOGIAS
PDF
Habilidades e terapeutica
PDF
Modelo historia clinica 2017
PDF
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
PPTX
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Cancer de pulmon
(2021 06-17) edemas (doc)
Vasculitis
C-4 SINDROME DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO.ppt
Síndrome vascular periferico
2CIENTAS PREGUNTAS ONCOLOGICAS OCTAVO DE
Trombosis venosa profunda
Trombosis_venosa_profunda.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
Hipertension endocraneana-final
síndrome adenoes`plenico.ppt
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
TRASTORNOS VASCULARES DE DIFERENTES PATOLOGIAS
Habilidades e terapeutica
Modelo historia clinica 2017
U2-T2-Patología quirúrgica del esófago.pdf
Mehu525_U4_T12_HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx

Más de Frank Bonilla (20)

PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Historia del-cáncer
PPTX
HISTORIA DE CANCER
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPTX
La mama en imagen (1)
PPTX
Tipos de mastectomía
PPS
Escucha
PPS
Perez reverte
PPS
Recomenzar
PPS
La fabuladelpendejo
DOCX
Coqueta
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Sawabona shikoba
PPS
Recordar
PPS
Porqueirala iglesia
PPS
Mantenida
PPS
Los 9 misterios
PPS
Fotos de ayer
PPS
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
Principios de Cirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Historia del-cáncer
HISTORIA DE CANCER
Cirugia Conservadora de Mama
La mama en imagen (1)
Tipos de mastectomía
Escucha
Perez reverte
Recomenzar
La fabuladelpendejo
Coqueta
La diferencia que_hace_la_diferencia
Sawabona shikoba
Recordar
Porqueirala iglesia
Mantenida
Los 9 misterios
Fotos de ayer
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

Preguntas urgencias oncologicas

  • 1. PREGUNTAS DE URGENCIAS ONCOLÓGICAS 1.- Causas de obstrucción de la vena cava superior: Compresión por tumor o formación de un coágulo en interior de vena. 2.- Causa más común de compresión externa de la vena cava superior: Tumoral. 3.- Síntomas más frecuentes en el síndrome de vena cava superior: Disnea, edema facial con eritema, edema de extremidad superior y tronco, dolores de cuello y tos. 4.- Son los síntomas que nos pueden sugerir metástasis asociadas a SNC en el síndrome de vena cava superior. Cefalea, náusea, vómito, alteraciones visuales y síncope. 5.- ¿En que radica la importancia de la compresión medular? En su Dx temprano con el fin de limitar el daño y posibles secuelas. 6.- ¿Cuál es el escenario más común ante el que nos podemos enfrentar cuando hablamos de compresión medular? Una compresión medular causada por metástasis. 7.- ¿Qué signos y síntomas nos infieren el diagnostico de una compresión medular? En la mayoría de los casos, encontramos dolor en región cervical o dorsal, parestesia, debilidad, pérdida del control de esfínteres y dolor a la palpación, extensión de miembros inferiores y flexión del cuello. (Previo dx de Ca. En alguna otra región) 8.- ¿Cómo podemos tratar una compresión medular? De manera medica usando glucocorticoides como dexametasona para reducir el edema, quimio y radioterapia o de manera quirúrgica mediante una leminectomía descompresiva y estabilización de la columna. 9.- Mencione cuales son los síntomas de obstrucción intestinal Nauseas y vómitos, borborigmos abdominales, cólicos, dolor abdominal y estreñimiento 10.- Datos de exploración física en la obstrucción intestinal Distensión abdominal, ruidos abdominales hiperactivos y agudos y sensibilidad a la palpación 11.- Causas de hemorragia en la porción superior del tubo digestivo Varices esofágicas, desgarros de Mallory-Weiss, esofagitis por Cándida, esofagitis de reflujo y gastritis
  • 2. 12.- Método diagnostico fiable para identificar hemorragias procedentes del esófago, el estomago y el duodeno Endoscopia gastrointestinal alta 13.- Tipos de cáncer que se asocian que se asocian con hipercalcemia: Cáncer de mama, pulmon, mieloma multiple, de esófago, de cuello uterino, de colon y hipernefromas y algunos linfomas 14.- En que consiste el síndrome de secreción inadecuada de ADH: Secreción de grandes cantidades de ADH, secundaria a la secreción hipofisiaria o a la proteína inmunológicamente similar a la ADH a causa de un tumor 15.- El síndrome de secreción inadecuada de ADH se asocia a: Carcinoma pulmonar de células pequeñas, tumores del páncreas, linfomas, carcinoma pulmonares de células no pequeñas y algunos fármacos como la ciclofosfamida y la vincristina. 16.- Tumores que con mayor frecuencia se asocian al síndrome de lisis tumoral: Linfoma de burkitt, linfoma linfoblastico y leucemia linfoblastica aguda con hiperleucocitosis 17.- Principal signo de presentación de un proceso maligno de tracto urinario: Hematuria 18.- Desventaja de irrigación vesical para dilución de alocreína urinaria: Mayor incidencia de infecciones de TU 19.- Principal causante de cistitis hemorrágica en los trasplantes de médula: Virus BK 20.- Síntomas principales de obstrucción vesical: Dolor suprapúbica y masa suprapúbica