Preguntas y respuestas.

  a) Algunas de las enfermedades de transmisión sexual:
     Clamidia
     Gonorrea
     Papiloma
     Sífilis
     Triconomiasis
     Herpes
     Sida




    Clamidia               Gonorrea              Papiloma humano




     Sífilis              tricomoniasis              Herpes




                                 Sida
b) ¿Qué causan esas enfermedades?




Gonorrea


     En la mujer:

1. secreción vaginal inusual
2. sangrado vaginal inusual
3. dolor en la parte inferior del abdomen

La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.

     En el hombre:

1.   dolor al orinar
2.   secreción uretral purulenta

En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se
presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección
por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.La gonorrea
predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.
Sífilis:
Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que
entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar
porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior
del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras
durante esta etapa.

 Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que
aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas
de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros
síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y
pérdida del cabello.

 Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la
sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la
persona infectada no puede contagiar a otras. Sin embargo, una tercera
parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa
terciaria de la sífilis.
Papiloma
Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus
del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina
con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se
denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix,
vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones).
Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí
visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista
para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que
refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales
(zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
Sida
Los síntomas del SIDA en los adolescentes pueden ser los mismos
que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas
que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome.
Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una
enfermedad con un aumento en la segregación de
espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo
de un mes o dos después de la exposición al VIH, aunque muchas
personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los
síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a
un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra
infección viral. Los síntomas pueden incluir:4
c) ¿Por qué se contagian las personas?

        Las tres principales vías de transmisión del VIH son:

1.   Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones
     infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.




2.   Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas infectadas que se
     da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha
     ocurrido a veces en países pobres; también en personas con hemofilia que han recibido una
     transfusión de sangre infectada o productos infectados derivados de la sangre; en menor
     grado, trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo,
     como puede ocurrir si una heridaentra en contacto con sangre infectada; también debido a la
     realización de piercings, tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas condiciones de
     higiene.



3.   Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del
     embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la más
     problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está
     totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus), ya que desde
     el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada
     una Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), especialmente indicada para estas
     situaciones; el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y
     con ello la lactancia), e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.
d) ¿Qué medios pueden influir de manera positiva o negativa en la sexualidad y exponerte
   a participar en una práctica no adecuada en deterioro de tu salud, para adquirir una
   enfermedad de transmisión sexual?

   La pornografía, la falta de información de la persona, falta de comunicación entre
   padres e hijos etc.
e) ¿Cuál será la mejor protección para no contagiarse de una
   enfermedad?
   El saber tomar muy enserio una relación y el acto sexual, y el estar bien informados de la
   sexualidad. El saber utilizar los preservativos adecuadamente es muy importante.




f) ¿De qué manera actuarias para alertar a los demás sobre los
   riesgosmás comunes que se presentan en el contagio de las enfermedades
   de transmisión sexual?
   Dando a conocer a los riesgos que se estarían enfrentado ante el acto sexual
   inadecuado

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas y respuestas
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de Transmision sexual
PPTX
PPT
Infecciones De TransmisióN Sexual
Preguntas y respuestas
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Infecciones De TransmisióN Sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades
PPTX
enfermedades de trasmision sexual bien explicado (resumido)
PPT
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
PPTX
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
PPTX
Enfermedades de-trasmicion-sexual
PPTX
El mundo de las ets
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
PPTX
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Enfermedades Venereas
PPTX
Diapositivas de enfermedades venereas
PPT
Power point de topico
PPTX
Infeccione sde transmsion sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades
enfermedades de trasmision sexual bien explicado (resumido)
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Enfermedades de-trasmicion-sexual
El mundo de las ets
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades Venereas
Diapositivas de enfermedades venereas
Power point de topico
Infeccione sde transmsion sexual
Enfermedades de transmisión sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ejemplo de power point
ODP
Presentacion Sida Lorena
PPTX
Anticonceptivos (2)
PPT
Presentación sobre las ets
PPTX
Taller mts material didactic
PPT
ETS
PPTX
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual
PDF
Владислав Володин “Как получить максимальную эффективность от размещения в ка...
PPTX
Causas del embarazo en adolescentes
PPTX
Gonorrea, sífilis y herpes genital
PPTX
Metodos anticonceptivos
DOCX
Power point
PPTX
Metodos anticonceptivos proyecto
PPTX
El cuerpo humano
DOC
Ejemplo de proforma e informe
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
Ejemplo de power point
Presentacion Sida Lorena
Anticonceptivos (2)
Presentación sobre las ets
Taller mts material didactic
ETS
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
PRIMEROS AUXILIOS
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Владислав Володин “Как получить максимальную эффективность от размещения в ка...
Causas del embarazo en adolescentes
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Metodos anticonceptivos
Power point
Metodos anticonceptivos proyecto
El cuerpo humano
Ejemplo de proforma e informe
Enfermedades de trasmisión sexual
Publicidad

Similar a Preguntas y respuestas (20)

DOCX
Ets............
PPTX
Presentacic3b3n1
DOCX
Enfermedades de trasmisión sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Sexualidad humana a
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
DOCX
las en
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
PPTX
Its pt copia 2
PPTX
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
PDF
Enfermedades de transmicion sexual
DOCX
Gabriela morocho
PPTX
PREVENCION ITS.pptx
PPTX
Enfermedades De Transmision Sexual
PPT
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Ets............
Presentacic3b3n1
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Sexualidad humana a
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
las en
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Its pt copia 2
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Gabriela morocho
PREVENCION ITS.pptx
Enfermedades De Transmision Sexual
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1

Más de spokoo (20)

DOCX
Historia de los videojuegos
PPTX
1.trabajo final gilberto
DOCX
Etapas%20de%20un%20proyecto
DOCX
DOCX
Ets oscar
PPTX
Trabajo en equipo 2
PPTX
Trabajo en equipo 2
PPTX
Trabajo en equipo
DOCX
Ets trabajo individual
PPTX
Video de ets
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual 19
DOCX
La idea de proyecto (mejor)
DOCX
Mario proyecto
DOCX
Algunas enfermedades de transmisión sexual nicko
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual 19
DOCX
pasos de un proyecto
DOCX
Era una mañana normal en la cual carmen
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
DOCX
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
DOCX
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Historia de los videojuegos
1.trabajo final gilberto
Etapas%20de%20un%20proyecto
Ets oscar
Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo
Ets trabajo individual
Video de ets
Enfermedades de transmisión sexual 19
La idea de proyecto (mejor)
Mario proyecto
Algunas enfermedades de transmisión sexual nicko
Enfermedades de transmisión sexual 19
pasos de un proyecto
Era una mañana normal en la cual carmen
Enfermedades de transmisión sexual
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion

Preguntas y respuestas

  • 1. Preguntas y respuestas. a) Algunas de las enfermedades de transmisión sexual: Clamidia Gonorrea Papiloma Sífilis Triconomiasis Herpes Sida Clamidia Gonorrea Papiloma humano Sífilis tricomoniasis Herpes Sida
  • 2. b) ¿Qué causan esas enfermedades? Gonorrea En la mujer: 1. secreción vaginal inusual 2. sangrado vaginal inusual 3. dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre: 1. dolor al orinar 2. secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.
  • 3. Sífilis: Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello. Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.
  • 4. Papiloma Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
  • 5. Sida Los síntomas del SIDA en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral. Los síntomas pueden incluir:4
  • 6. c) ¿Por qué se contagian las personas? Las tres principales vías de transmisión del VIH son: 1. Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. 2. Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas infectadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres; también en personas con hemofilia que han recibido una transfusión de sangre infectada o productos infectados derivados de la sangre; en menor grado, trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo, como puede ocurrir si una heridaentra en contacto con sangre infectada; también debido a la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas condiciones de higiene. 3. Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus), ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada una Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), especialmente indicada para estas situaciones; el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y con ello la lactancia), e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.
  • 7. d) ¿Qué medios pueden influir de manera positiva o negativa en la sexualidad y exponerte a participar en una práctica no adecuada en deterioro de tu salud, para adquirir una enfermedad de transmisión sexual? La pornografía, la falta de información de la persona, falta de comunicación entre padres e hijos etc.
  • 8. e) ¿Cuál será la mejor protección para no contagiarse de una enfermedad? El saber tomar muy enserio una relación y el acto sexual, y el estar bien informados de la sexualidad. El saber utilizar los preservativos adecuadamente es muy importante. f) ¿De qué manera actuarias para alertar a los demás sobre los riesgosmás comunes que se presentan en el contagio de las enfermedades de transmisión sexual? Dando a conocer a los riesgos que se estarían enfrentado ante el acto sexual inadecuado