SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Preliminares de
Lectura
Identificar las características
fundamentales de las
competencias,
macrooperadores y operadores
del Modelo Lector Óptimo.
Propósito
1. Competencia: Saber hacer con un conocimiento y una actitud, dentro de un
contexto determinado; se definen como destrezas.
2. Macrooperador: tienen dos características: la primera es que se identifican
como procesos generales que hacen parte del procedimiento del modelo de
lector óptimo y que poseen operaciones específicas para su realización; la
segunda indica la necesidad de obtener un insumo, materia prima o producto
del anterior macrooperador, a partir del cual se realizan unos procesos internos
que arrojan un producto.
3. Operador: procesos internos de los macrooperadores, operaciones específicas de
los macrooperadores, a partir de ellos se obtienen los insumos del
macrooperador.
4. Suboperador: procesos internos y específicos de los operadores.
5. Estructura Semántica: manera en que se organizan y disponen las ideas en un
texto, de acuerdo con su tipo y sus relaciones lógicas.
6. Mentefacto: estructura gráfica que muestra la relación entre ideas, que pueden
ser de tipo conceptual, argumental o procedimental.
Diccionario Básico del
Modelo Lector Óptimo
Generalidades del
Modelo Lector
Óptimo
MLO
SITUACIÓN VITAL
PRÓPOSITO
DE LECTURA
PREGUNTAS
DE LECTURA
CONCORDANCIA
TEMÁTICA
CONCORDANCIA
DE PROPÓSITOS
CONCORDANCIA DE
SUPERESTRUCTURA
RELIEVAR
INFERIR
CONSTRUIR
MACROPROPOSICIONES
MODELAR
Insumo: Vacío de Información
Producto: Mentefacto
PRELIMINARES
DE LECTURA
VALORATIVA TEXTUAL
CONCEPTUALES:
PROCEDIMENTALES:
ARGUMENTALES
MLO
SITUACIÓN VITAL
Alejandra, estudiante del colegio Santiago Apóstol
de Cali, necesita saber qué es la fuerza de gravedad
y sus características para poder comprender el
movimiento en caída libre para su clase de física.
Carlos Javier, estudiante de tercer semestre de
Psicología de la universidad Nacional de Colombia,
necesita comprobar que los sueños influyen en
nuestra inteligencia para poder pasar el curso de
introducción a neurofisiología de la universidad.
Ana Lucía, de 8 años, en su primer año dentro de la
manada de los scout, tiene su primera salida. Para
llegar preparada, Ana Lucía necesita aprender a
armar una carpa que le permita sobrevivir en la
próxima expedición a la laguna de Tota.
ROL
CONTEXTO
NECESIDAD
MLO
Comprender cuáles son las características de
la fuerza de gravedad.
Comprobar que los sueños influyen en
nuestra inteligencia.
Diseñar un procedimiento que permita armar
una carpa.
PRÓPOSITO
DE LECTURA
Verbo en
infinitivo
y ámbito
temático
MLO
¿Qué características tiene la fuerza de
gravedad?
¿Qué otros tipos de fuerzas diferentes a la
fuerza de gravedad existen?
¿Qué hecho opinión y/o teoría demuestra que
los sueños influyen en la inteligencia?
¿Qué procesos necesito hacer para aprender
a armar una carpa?
¿Qué decisiones debo tomar el
procedimiento que me lleve a armar una
carpa?PREGUNTAS
DE LECTURA
Mauricio es docente del
Colegio Gerardo Arias
en Riosucio...
Con preocupación
nota que los
estudiantes de
bachillerato son
apáticos frente al
desarrollo de su
asignatura, nada los
motiva
(comportamiento
repetitivo en toda la
institución).
Por tanto, decide
indagar algunas
estrategias que le
permitan desarrollar
la motivación en
clase, y con la
información
obtenida espera
resolver su
problema.
¿Qué Acciones le
Recomendaría
Para Solucionar
esta Situación?
Preliminares
Situación vital
Mauricio, docente del Colegio Gerardo Arias
Beltrán, necesita saber cómo desarrollar la
motivación en sus estudiantes, porque
considera que este hecho mejoraría la
productividad en su asignatura.
Propósitos
1. Conocer las características de la motivación.
2. Demostrar que el grado de motivación de los estudiantes
afecta el nivel del aprendizaje.
3. Determinar los procedimientos que se pueden llevar a
cabo para el desarrollo de la motivación.
4. Preguntar al coordinador de la institución una estrategia
que le permita generar motivación en el aula.
Preguntas de lectura
1. ¿Cuáles son las características de la motivación?
2. ¿Cuáles son las características de las clases de motivación?
3. ¿Cuál es la clase general más cercana al concepto motivación?
4. ¿Qué procedimiento debo aprehender a hacer para desarrollar la
motivación de los estudiantes?
5. ¿ Qué producto obtengo al solucionar mi problema?
6. ¿Qué decisiones me exigirían modificar o emprender un proceso para
desarrollar la motivación?
7. ¿Debo demostrar que la motivación determina el nivel de aprendizaje?
8. ¿Necesito conocer opiniones para resolver este problema?
Propósito
Determinar los procedimientos que se pueden
llevar a cabo para el desarrollo de la motivación.
Preguntasde
lectura
Situación
vital
Propósitos de
lectura
Problema
Propósitos
y preguntas
de lectura
CV
Preliminares
Mauricio sabe cual es su propósito y las preguntas
de lectura a partir de los preliminares. El paso
siguiente es seleccionar los textos y las oraciones
que le permitirán encontrar la información
necesaria para solucionar su vacío de información.

Más contenido relacionado

PPTX
Preliminares de lectura
PPTX
DOCX
(696997926) dlc modelo lector óptimo v1 (1)
DOCX
Preguntas del subgenero de la novela
PPTX
Cómo escribir un artículo informativo
PPTX
Instrucciones para la elaboración del glosario
PDF
PPTX
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Preliminares de lectura
(696997926) dlc modelo lector óptimo v1 (1)
Preguntas del subgenero de la novela
Cómo escribir un artículo informativo
Instrucciones para la elaboración del glosario
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
PPTX
Pensamiento crítico adivinanzas
PPT
Proposiciones CategóRicas
PPTX
Fichas nemotécnicas
DOC
Análisis de la película cicatrices
PPTX
Lectura inferencial
PPT
Clase 4 Encabezado
PPTX
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
DOC
Ejercicios: coherencia y cohesión
PDF
Estructuras textuales
PPTX
Lectura literal
PPT
Lectura critica
DOCX
PDF
Artículo informativo
PPT
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
PPTX
Realismo en hispanoamérica
POTX
Sintetizar la informacion
PDF
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Pensamiento crítico adivinanzas
Proposiciones CategóRicas
Fichas nemotécnicas
Análisis de la película cicatrices
Lectura inferencial
Clase 4 Encabezado
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Ejercicios: coherencia y cohesión
Estructuras textuales
Lectura literal
Lectura critica
Artículo informativo
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Realismo en hispanoamérica
Sintetizar la informacion
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
Publicidad

Similar a Preliminares de lectura (18)

PPT
SesióN 1 TeóRico ( F Inal)
PDF
Teoria moderna del aprendizaje TECM
PDF
Teoria moderna del aprendizaje
PPTX
Didactica general diapositivas
DOC
Folleto pautas altas capacidades profesorado
PPT
Estrategias de Motivación para la lectura
PPTX
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
PPT
Motivación e interés por aprender
PDF
U1 motivar+aprender+o+para+aprobar
PPT
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
DOCX
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
PPT
Objetivos de aprendizaje
PPT
Objetivos de aprendizaje
PPTX
PROCESOS PEDAGÓGICOS - CONTRUCTIVISTAS-2DA PARTE.pptx
ODP
Motivación didáctica
PPT
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
PPTX
FACT. PSICOLOGICOS PARA LA INSTRUCCIONPPT3.pptx
PPT
Objetivos de Aprendizaje
SesióN 1 TeóRico ( F Inal)
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje
Didactica general diapositivas
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Estrategias de Motivación para la lectura
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación e interés por aprender
U1 motivar+aprender+o+para+aprobar
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
PROCESOS PEDAGÓGICOS - CONTRUCTIVISTAS-2DA PARTE.pptx
Motivación didáctica
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
FACT. PSICOLOGICOS PARA LA INSTRUCCIONPPT3.pptx
Objetivos de Aprendizaje
Publicidad

Más de Juan Carlos Valencia V. (20)

PPTX
Normas de uso de la sala de sistemas
DOCX
Ejercicio 5to explorador de archivo
DOCX
Ejercicio del explorador
DOCX
Nuevo formato analisis literario
PPTX
Por qué hay que controlar la calidad
PPTX
Transición 2012 13
PPTX
Pre prensa digital 2012
DOCX
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
DOCX
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
DOCX
Ejercicio relievar morticeros
RTF
Planchas Electrostáticas
DOCX
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
DOCX
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
DOCX
Conferencia planchas wipe on
DOCX
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
DOCX
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
DOCX
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
DOCX
Plan de mejora lectores 1°
DOCX
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
PPTX
Programa grado 11°
Normas de uso de la sala de sistemas
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio del explorador
Nuevo formato analisis literario
Por qué hay que controlar la calidad
Transición 2012 13
Pre prensa digital 2012
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio relievar morticeros
Planchas Electrostáticas
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Conferencia planchas wipe on
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Plan de mejora lectores 1°
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Programa grado 11°

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Preliminares de lectura

  • 2. Identificar las características fundamentales de las competencias, macrooperadores y operadores del Modelo Lector Óptimo. Propósito
  • 3. 1. Competencia: Saber hacer con un conocimiento y una actitud, dentro de un contexto determinado; se definen como destrezas. 2. Macrooperador: tienen dos características: la primera es que se identifican como procesos generales que hacen parte del procedimiento del modelo de lector óptimo y que poseen operaciones específicas para su realización; la segunda indica la necesidad de obtener un insumo, materia prima o producto del anterior macrooperador, a partir del cual se realizan unos procesos internos que arrojan un producto. 3. Operador: procesos internos de los macrooperadores, operaciones específicas de los macrooperadores, a partir de ellos se obtienen los insumos del macrooperador. 4. Suboperador: procesos internos y específicos de los operadores. 5. Estructura Semántica: manera en que se organizan y disponen las ideas en un texto, de acuerdo con su tipo y sus relaciones lógicas. 6. Mentefacto: estructura gráfica que muestra la relación entre ideas, que pueden ser de tipo conceptual, argumental o procedimental. Diccionario Básico del Modelo Lector Óptimo
  • 5. MLO SITUACIÓN VITAL PRÓPOSITO DE LECTURA PREGUNTAS DE LECTURA CONCORDANCIA TEMÁTICA CONCORDANCIA DE PROPÓSITOS CONCORDANCIA DE SUPERESTRUCTURA RELIEVAR INFERIR CONSTRUIR MACROPROPOSICIONES MODELAR Insumo: Vacío de Información Producto: Mentefacto PRELIMINARES DE LECTURA VALORATIVA TEXTUAL
  • 7. MLO SITUACIÓN VITAL Alejandra, estudiante del colegio Santiago Apóstol de Cali, necesita saber qué es la fuerza de gravedad y sus características para poder comprender el movimiento en caída libre para su clase de física. Carlos Javier, estudiante de tercer semestre de Psicología de la universidad Nacional de Colombia, necesita comprobar que los sueños influyen en nuestra inteligencia para poder pasar el curso de introducción a neurofisiología de la universidad. Ana Lucía, de 8 años, en su primer año dentro de la manada de los scout, tiene su primera salida. Para llegar preparada, Ana Lucía necesita aprender a armar una carpa que le permita sobrevivir en la próxima expedición a la laguna de Tota. ROL CONTEXTO NECESIDAD
  • 8. MLO Comprender cuáles son las características de la fuerza de gravedad. Comprobar que los sueños influyen en nuestra inteligencia. Diseñar un procedimiento que permita armar una carpa. PRÓPOSITO DE LECTURA Verbo en infinitivo y ámbito temático
  • 9. MLO ¿Qué características tiene la fuerza de gravedad? ¿Qué otros tipos de fuerzas diferentes a la fuerza de gravedad existen? ¿Qué hecho opinión y/o teoría demuestra que los sueños influyen en la inteligencia? ¿Qué procesos necesito hacer para aprender a armar una carpa? ¿Qué decisiones debo tomar el procedimiento que me lleve a armar una carpa?PREGUNTAS DE LECTURA
  • 10. Mauricio es docente del Colegio Gerardo Arias en Riosucio...
  • 11. Con preocupación nota que los estudiantes de bachillerato son apáticos frente al desarrollo de su asignatura, nada los motiva (comportamiento repetitivo en toda la institución). Por tanto, decide indagar algunas estrategias que le permitan desarrollar la motivación en clase, y con la información obtenida espera resolver su problema.
  • 12. ¿Qué Acciones le Recomendaría Para Solucionar esta Situación?
  • 14. Situación vital Mauricio, docente del Colegio Gerardo Arias Beltrán, necesita saber cómo desarrollar la motivación en sus estudiantes, porque considera que este hecho mejoraría la productividad en su asignatura. Propósitos 1. Conocer las características de la motivación. 2. Demostrar que el grado de motivación de los estudiantes afecta el nivel del aprendizaje. 3. Determinar los procedimientos que se pueden llevar a cabo para el desarrollo de la motivación. 4. Preguntar al coordinador de la institución una estrategia que le permita generar motivación en el aula.
  • 15. Preguntas de lectura 1. ¿Cuáles son las características de la motivación? 2. ¿Cuáles son las características de las clases de motivación? 3. ¿Cuál es la clase general más cercana al concepto motivación? 4. ¿Qué procedimiento debo aprehender a hacer para desarrollar la motivación de los estudiantes? 5. ¿ Qué producto obtengo al solucionar mi problema? 6. ¿Qué decisiones me exigirían modificar o emprender un proceso para desarrollar la motivación? 7. ¿Debo demostrar que la motivación determina el nivel de aprendizaje? 8. ¿Necesito conocer opiniones para resolver este problema? Propósito Determinar los procedimientos que se pueden llevar a cabo para el desarrollo de la motivación.
  • 17. Mauricio sabe cual es su propósito y las preguntas de lectura a partir de los preliminares. El paso siguiente es seleccionar los textos y las oraciones que le permitirán encontrar la información necesaria para solucionar su vacío de información.