SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparando mi PDN
3º Básicos
junio 2012
Pienso y verbalizo
Cuentan en voz alta:
• De 2 en 2 del 10 al 30
• De 5 en 5 del 30 al 60
• De 10 en 10 del 100 al 200
• De 50 en 50 del 50 al 500
• De 100 en 100 del 100 al 1 000
Adición
“Antecesor y Sucesor de un número”
Preparando mi pdn
“Secuencias númericas”
Patrón : ___________________
Patrón : ___________________
Patrón : ___________________
Restas verticales
Pienso y respondo:
Nombrar el antecesor y sucesor de:
_____ 187 _____
_____ 188 _____
_____ 235 _____
_____ 489 _____
_____ 888 _____
_____ 900 _____
“Mayor, menor o igual que”.
• Escriben con palabras los siguientes números:
67:__________________
125 :__________________
131 :__________________
189 :__________________
236 :__________________
201 :__________________
299 :__________________
Gráfico de barras.
Don Marcos tiene una fábrica de calzados.
Acaba de recibir un informe con las ventas del mes pasado.
• Botas: 40 pares
• Zapatos: 75 pares
• Zapatillas: 95 pares
• Sandalias: 20 pares
• Botines: 50 pares
Don Marcos quiere compartir esta información con sus empleados.
Para ello está pensando en utilizar un instrumento que muestre
los datos obtenidos en forma clara y visual ¿Qué instrumento
podría utilizar?
a) ¿Cuántos tipos de productos se fabrican?
b) ¿Cuál fue el producto más vendido?
c) ¿Cuál fue el producto menos vendido?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el producto más vendido
y el menos vendido?
e) ¿De qué producto se vendió aproximadamente la
mitad que de zapatillas?
f) ¿De qué producto se vendió el doble que de
sandalias?
g)¿Cuántos pares de botas y botines se vendieron en
total?
h) ¿Cuántos pares de botines más que sandalias se
vendieron?
i) ¿Cuántos zapatos menos que zapatillas se
vendieron?
j) ¿De qué producto se vendió aproximadamente
una centena?
“Valor posicional”
• Escribe el número que corresponde a:
• 1D, 3C y 5U = 315
• 9U, 5C y 2D =
• 50 + 100 + 8 =
• 6C, 4D y 7U =
• 8U, 0D y 1C =
• 30 + 300 + 1 =
• 5U, 9C y 6D =
• 10 + 2 + 400 =
• 7C =
• 9C y 8D =
“Sumas iteradas”.
Sumas iteradas: son aquellas en que los sumandos
son iguales, es decir, son el mismo número.
Ejemplos: 3 + 3 + 3 = 9
1 + 1 + 1+ 1 + 1 = 5
4 + 4 + 4 = 12
3 + 3 + 3 =
5 + 5 + 5 + 5 =
2 + 2 + 2 + 2 =
“Multiplicación”.
5 + 5 + 5 + 5 = 20
4 veces 5 = 20
10 + 10 +10 = 30
3 x 10 = 30
“3 por 10 igual 30”, “Matías compró 30 lápices”
Dibuja, suma y multiplica:
a) Pilar tiene 3 pares de calcetines, ¿cuántos calcetines tiene en total?
b) Teresa armó 4 ramos de flores. Cada ramo tiene 2 flores, ¿cuántas flores
tiene en total?
c) Javier se comió 3 sándwiches. Cada sándwich tiene una rodaja de tomate,
¿cuántas rodajas de tomate se comió en total?
Pienso y respondo:
• 1 vez 2 =
• 6 veces 2 =
• 2 veces 2 =
• 7 veces 2 =
• 3 veces 2 =
• 8 veces 2 =
• 4 veces 2 =
• 9 veces 2 =
• 5 veces 2 =
• 10 veces 2 =
“Equivalencias”.
• Representación de cantidades de dinero.
$500 $100 $1000 $ 2000 $5000
Con moneda de
$100
Con moneda de
$10
Con moneda de
$100
Con moneda de
$100
Con moneda de
$500
Con moneda de
$50
Con moneda de
$50
Con moneda de
$500
Con moneda de
$100 y 500
Con billete de
$1.000
Con moneda de
$1000
Con moneda de
$10 y $50
Con moneda de
$500 y $100
Con billetes Con billete de
$2.000
Representa con monedas las
siguientes cantidades
$ 1142 $4425 $ 3750 $ 2537
“Aproximando números”.
Pienso y respondo:
• La mitad de 10 =
• La mitad de 6 =
• La mitad de 40 =
• La mitad de 200 =
• La mitad de 100 =
• La mitad de 80 =
• La mitad de 12 =
• La mitad de 60 =
• La mitad de 30 =
tablas de multiplicación
1 x 1 = 1
2 x 1 = 2
3 x 1 = 3
4 x 1 = 4
5 x 1 = 5
6 x 1 = 6
7 x 1 = 7
8 x 1 = 8
9 x 1 = 9
10 x 1 = 10
¿ Qué tabla estamos nombrando?_______________
• a) Cuándo decimos 8 x 1, ¿cuántas veces
estamos sumando el 1?
• b) Cuándo decimos 5 x 1, ¿cuántas veces
estamos sumando el 1?
• c) Cuándo decimos 3 x 1, ¿cuántas veces
estamos sumando el 1?
• d) Si decimos 50 x 1, ¿cuál será el resultado?,
¿Por qué?
Pienso y respondo:
1 x 2 =
4 x 2 =
7 x 2 =
2 x 2 =
5 x 2 =
8 x 2 =
3 x 2 =
6 x 2 =
9 x 2 =
Secuencias numéricas simples ascendentes y
descendentes.
120, 122, 124, ______, _______, _____
Patrón: _________
¿Es ascendente o descendente?
791, 789, 787, ______, _______, ______
Patrón: _________
¿Es ascendente o descendente?
Completa las secuencias:
333, 336, 339, ______ , _______, _______ Patrón:___________
490, ______, 470, _______, 450, _______ Patrón:___________
250, 300, _______, ________, 450, _______ Patrón:___________
721, 725, 729, _______, ________,_____ Patrón:___________
Indica el antecesor y sucesor
_____1 020 _____
_____ 1 510 _____
_____ 1 834 _____
_____ 1 746 _____
_____ 1 052 _____
_____ 1 689 _____
_____ 1 971 _____
_____ 1 400 _____
“Pares e impares”
Pienso y respondo
• El resultado de 7 + 9 ¿es par o impar?
• El resultado de 20 - 5 ¿es par o impar?
• El resultado de 29 - 18 ¿es par o impar?
• El resultado de 50 - 30 ¿es par o impar
Pienso y verbalizo
1 000 + 100 ________ 1 000 + 300 ________ 1 000 + 500 ________
1 000 + 700 ________ 1 000 + 900 ________ 1 000 + 1 000 ________
2 000 + 100 ________ 2 000 + 300 ________ 2 000 + 500 ________
2 000 + 700 ________ 2 000 + 900 ________ 2 000 + 1 000 ________
3 000 + 100 ________ 3 000 + 300 ________ 3 000 + 500 ________
3 000 + 700 ________ 3 000 + 900 ________ 3 000 + 1 000 ________
Representar cantidades en dinero
Resuelve cada adición y redondea a la
centena más cercana
Nº1 resultado _________________ Redondeo la centena___________
Nº2resultado _________________ Redondeo la centena___________
Nº3 resultado _________________ Redondeo la centena___________
Nº4 resultado _________________ Redondeo la centena___________
Nº5 resultado _________________ Redondeo la centena___________
Nº6 resultado _________________ Redondeo la centena___________
“Ejercicios Combinados”
a.- 30 + 3 x 3 = b.- 80 - 9 x 2= c.- 90 + 5 x 5 =
d.- 100 - 8 x 10= e.- 60 + 5 x 10= f.- 40 - 3 x 2=
g.- 3 x 5 + 15 = h.- 6 x 10 – 25=
Señala la hora que muestra cada reloj
Responde:
a) Si son las 2:00 y en exactamente 3 horas más debo estar en el dentista. ¿A qué
hora tengo dentista? ___________________
b) Son las 4:30. Hace exactamente dos horas que almorcé. ¿A qué hora lo hice?
___________________________
c) Si desayuné a las 9:00 y justo 3 horas más tarde tuve una reunión. ¿A qué hora fue
la reunión? _________________________
Arreglos bidimensionales para
multiplicar.
Puedo saber cuantas bolitas hay en total sin sumarlas una
a una
Usando la multiplicación
Ej: 5 columnas con 3 bolitas = 5 x 3
ó filas con 5 bolitas = 3 x 5
Puedo saber cuantos triàngulos hay en total sin sumarlos
uno a uno
Usando la multiplicación
Ej: 4 columnas con 2 triángulos = 4 x 3
ó 2 filas con 4 triàngulos = 2 x 4
Repiten la misma actividad con los
siguientes esquemas.
“Grandes sumas y restas”
Pienso y respondo:
a) 4 UM, 7 C, 8 D y 6 U _____________
b) 3 U, 2 UM, 3 D y 0 C _____________
c) 2 C, 1 UM, 1 U y 6 D _____________
d) 1 U, 0 C, 5 UM y 8 D _____________
e) 3 UM, 7 C, 8 D y 1 U _____________
f) 4 UM, 9 U, 0 C y 5 D _____________
g) 9 U, 3 C y 2 D _____________
h) 7 D, 4 U y 1 C _____________
“Reparto equitativo”
Repartir de manera equitativa es que cada uno obtenga la misma cantidad de
elementos Ej: ¿Cuantas flores deberá tener cada florero para que todos tengan la
misma cantidad de flores?
¿Cuantas manzanas debe haber en cada plato para que todos los platos tengan
la misma cantidad?
Reparte de manera equitativa las pelotas entre los niños para
que todos tengan la misma cantidad.
Gráfica en tu cuaderno y reparte
equitativamente:
• a) 12 caramelos entre 3 niños
• b) 20 estampillas en 4 sobre
• c) 10 lápices en 2 estuches

Más contenido relacionado

PDF
Metodo abn mates
PDF
Mates 3 prim_pag
PDF
Cuad activ.mate 2º
PDF
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
DOCX
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
PDF
Cuaderno_de_SUMAS.pdf
PPT
La multiplicacion
Metodo abn mates
Mates 3 prim_pag
Cuad activ.mate 2º
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Cuaderno_de_SUMAS.pdf
La multiplicacion

La actualidad más candente (13)

PDF
Cuadernillo matematicas segundo_basico
PPT
Juegos Matemáticos
DOCX
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
PDF
Cuaderno matematicas 2º verano
PDF
Cuaderno matematicas 2º verano
PDF
1° cuaderno matematica n° 2
PDF
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
PDF
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
DOC
Guia de los multiplos
PDF
Guia 7 ecuaciones
PDF
Taller de Múltiplos y divisores
DOC
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
PDF
Preparo segundo
Cuadernillo matematicas segundo_basico
Juegos Matemáticos
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
1° cuaderno matematica n° 2
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
Guia de los multiplos
Guia 7 ecuaciones
Taller de Múltiplos y divisores
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Preparo segundo
Publicidad

Similar a Preparando mi pdn (20)

DOC
Separatamatematica 131129200059-phpapp01
DOC
Matemática
DOC
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
DOC
Unidad 7 multiplicacion y division
PDF
5a copia
PDF
5a copia
PPTX
cuadro de filas y columnas regularidades .pptx
DOC
Carta gantt 3⺠mate 1
PDF
E02 01 (cap3)
PDF
5to cuadernillo
PPT
Presentación infantil
PPTX
Aacc mates 5
DOCX
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
PPSX
Primera jornada sumas y restas
DOCX
Actividades de matemática
DOC
2006 matemticas3 e_pal
PPTX
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
PDF
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
PDF
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
Separatamatematica 131129200059-phpapp01
Matemática
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Unidad 7 multiplicacion y division
5a copia
5a copia
cuadro de filas y columnas regularidades .pptx
Carta gantt 3⺠mate 1
E02 01 (cap3)
5to cuadernillo
Presentación infantil
Aacc mates 5
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Primera jornada sumas y restas
Actividades de matemática
2006 matemticas3 e_pal
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profak.pdf
3° Mi cuadernillo de matemáticas Profa Kempis.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Preparando mi pdn

  • 1. Preparando mi PDN 3º Básicos junio 2012
  • 2. Pienso y verbalizo Cuentan en voz alta: • De 2 en 2 del 10 al 30 • De 5 en 5 del 30 al 60 • De 10 en 10 del 100 al 200 • De 50 en 50 del 50 al 500 • De 100 en 100 del 100 al 1 000
  • 4. “Antecesor y Sucesor de un número”
  • 6. “Secuencias númericas” Patrón : ___________________ Patrón : ___________________ Patrón : ___________________
  • 8. Pienso y respondo: Nombrar el antecesor y sucesor de: _____ 187 _____ _____ 188 _____ _____ 235 _____ _____ 489 _____ _____ 888 _____ _____ 900 _____
  • 9. “Mayor, menor o igual que”.
  • 10. • Escriben con palabras los siguientes números: 67:__________________ 125 :__________________ 131 :__________________ 189 :__________________ 236 :__________________ 201 :__________________ 299 :__________________
  • 11. Gráfico de barras. Don Marcos tiene una fábrica de calzados. Acaba de recibir un informe con las ventas del mes pasado. • Botas: 40 pares • Zapatos: 75 pares • Zapatillas: 95 pares • Sandalias: 20 pares • Botines: 50 pares Don Marcos quiere compartir esta información con sus empleados. Para ello está pensando en utilizar un instrumento que muestre los datos obtenidos en forma clara y visual ¿Qué instrumento podría utilizar?
  • 12. a) ¿Cuántos tipos de productos se fabrican? b) ¿Cuál fue el producto más vendido? c) ¿Cuál fue el producto menos vendido? d) ¿Cuál es la diferencia entre el producto más vendido y el menos vendido? e) ¿De qué producto se vendió aproximadamente la mitad que de zapatillas? f) ¿De qué producto se vendió el doble que de sandalias? g)¿Cuántos pares de botas y botines se vendieron en total? h) ¿Cuántos pares de botines más que sandalias se vendieron? i) ¿Cuántos zapatos menos que zapatillas se vendieron? j) ¿De qué producto se vendió aproximadamente una centena?
  • 13. “Valor posicional” • Escribe el número que corresponde a: • 1D, 3C y 5U = 315 • 9U, 5C y 2D = • 50 + 100 + 8 = • 6C, 4D y 7U = • 8U, 0D y 1C = • 30 + 300 + 1 = • 5U, 9C y 6D = • 10 + 2 + 400 = • 7C = • 9C y 8D =
  • 14. “Sumas iteradas”. Sumas iteradas: son aquellas en que los sumandos son iguales, es decir, son el mismo número. Ejemplos: 3 + 3 + 3 = 9 1 + 1 + 1+ 1 + 1 = 5 4 + 4 + 4 = 12 3 + 3 + 3 = 5 + 5 + 5 + 5 = 2 + 2 + 2 + 2 =
  • 15. “Multiplicación”. 5 + 5 + 5 + 5 = 20 4 veces 5 = 20
  • 16. 10 + 10 +10 = 30 3 x 10 = 30 “3 por 10 igual 30”, “Matías compró 30 lápices” Dibuja, suma y multiplica: a) Pilar tiene 3 pares de calcetines, ¿cuántos calcetines tiene en total? b) Teresa armó 4 ramos de flores. Cada ramo tiene 2 flores, ¿cuántas flores tiene en total? c) Javier se comió 3 sándwiches. Cada sándwich tiene una rodaja de tomate, ¿cuántas rodajas de tomate se comió en total?
  • 17. Pienso y respondo: • 1 vez 2 = • 6 veces 2 = • 2 veces 2 = • 7 veces 2 = • 3 veces 2 = • 8 veces 2 = • 4 veces 2 = • 9 veces 2 = • 5 veces 2 = • 10 veces 2 =
  • 18. “Equivalencias”. • Representación de cantidades de dinero. $500 $100 $1000 $ 2000 $5000 Con moneda de $100 Con moneda de $10 Con moneda de $100 Con moneda de $100 Con moneda de $500 Con moneda de $50 Con moneda de $50 Con moneda de $500 Con moneda de $100 y 500 Con billete de $1.000 Con moneda de $1000 Con moneda de $10 y $50 Con moneda de $500 y $100 Con billetes Con billete de $2.000
  • 19. Representa con monedas las siguientes cantidades $ 1142 $4425 $ 3750 $ 2537
  • 21. Pienso y respondo: • La mitad de 10 = • La mitad de 6 = • La mitad de 40 = • La mitad de 200 = • La mitad de 100 = • La mitad de 80 = • La mitad de 12 = • La mitad de 60 = • La mitad de 30 =
  • 22. tablas de multiplicación 1 x 1 = 1 2 x 1 = 2 3 x 1 = 3 4 x 1 = 4 5 x 1 = 5 6 x 1 = 6 7 x 1 = 7 8 x 1 = 8 9 x 1 = 9 10 x 1 = 10 ¿ Qué tabla estamos nombrando?_______________
  • 23. • a) Cuándo decimos 8 x 1, ¿cuántas veces estamos sumando el 1? • b) Cuándo decimos 5 x 1, ¿cuántas veces estamos sumando el 1? • c) Cuándo decimos 3 x 1, ¿cuántas veces estamos sumando el 1? • d) Si decimos 50 x 1, ¿cuál será el resultado?, ¿Por qué?
  • 24. Pienso y respondo: 1 x 2 = 4 x 2 = 7 x 2 = 2 x 2 = 5 x 2 = 8 x 2 = 3 x 2 = 6 x 2 = 9 x 2 =
  • 25. Secuencias numéricas simples ascendentes y descendentes. 120, 122, 124, ______, _______, _____ Patrón: _________ ¿Es ascendente o descendente? 791, 789, 787, ______, _______, ______ Patrón: _________ ¿Es ascendente o descendente? Completa las secuencias: 333, 336, 339, ______ , _______, _______ Patrón:___________ 490, ______, 470, _______, 450, _______ Patrón:___________ 250, 300, _______, ________, 450, _______ Patrón:___________ 721, 725, 729, _______, ________,_____ Patrón:___________
  • 26. Indica el antecesor y sucesor _____1 020 _____ _____ 1 510 _____ _____ 1 834 _____ _____ 1 746 _____ _____ 1 052 _____ _____ 1 689 _____ _____ 1 971 _____ _____ 1 400 _____
  • 28. Pienso y respondo • El resultado de 7 + 9 ¿es par o impar? • El resultado de 20 - 5 ¿es par o impar? • El resultado de 29 - 18 ¿es par o impar? • El resultado de 50 - 30 ¿es par o impar
  • 29. Pienso y verbalizo 1 000 + 100 ________ 1 000 + 300 ________ 1 000 + 500 ________ 1 000 + 700 ________ 1 000 + 900 ________ 1 000 + 1 000 ________ 2 000 + 100 ________ 2 000 + 300 ________ 2 000 + 500 ________ 2 000 + 700 ________ 2 000 + 900 ________ 2 000 + 1 000 ________ 3 000 + 100 ________ 3 000 + 300 ________ 3 000 + 500 ________ 3 000 + 700 ________ 3 000 + 900 ________ 3 000 + 1 000 ________
  • 31. Resuelve cada adición y redondea a la centena más cercana Nº1 resultado _________________ Redondeo la centena___________ Nº2resultado _________________ Redondeo la centena___________ Nº3 resultado _________________ Redondeo la centena___________ Nº4 resultado _________________ Redondeo la centena___________ Nº5 resultado _________________ Redondeo la centena___________ Nº6 resultado _________________ Redondeo la centena___________
  • 32. “Ejercicios Combinados” a.- 30 + 3 x 3 = b.- 80 - 9 x 2= c.- 90 + 5 x 5 = d.- 100 - 8 x 10= e.- 60 + 5 x 10= f.- 40 - 3 x 2= g.- 3 x 5 + 15 = h.- 6 x 10 – 25=
  • 33. Señala la hora que muestra cada reloj Responde: a) Si son las 2:00 y en exactamente 3 horas más debo estar en el dentista. ¿A qué hora tengo dentista? ___________________ b) Son las 4:30. Hace exactamente dos horas que almorcé. ¿A qué hora lo hice? ___________________________ c) Si desayuné a las 9:00 y justo 3 horas más tarde tuve una reunión. ¿A qué hora fue la reunión? _________________________
  • 34. Arreglos bidimensionales para multiplicar. Puedo saber cuantas bolitas hay en total sin sumarlas una a una Usando la multiplicación Ej: 5 columnas con 3 bolitas = 5 x 3 ó filas con 5 bolitas = 3 x 5 Puedo saber cuantos triàngulos hay en total sin sumarlos uno a uno Usando la multiplicación Ej: 4 columnas con 2 triángulos = 4 x 3 ó 2 filas con 4 triàngulos = 2 x 4
  • 35. Repiten la misma actividad con los siguientes esquemas.
  • 36. “Grandes sumas y restas”
  • 37. Pienso y respondo: a) 4 UM, 7 C, 8 D y 6 U _____________ b) 3 U, 2 UM, 3 D y 0 C _____________ c) 2 C, 1 UM, 1 U y 6 D _____________ d) 1 U, 0 C, 5 UM y 8 D _____________ e) 3 UM, 7 C, 8 D y 1 U _____________ f) 4 UM, 9 U, 0 C y 5 D _____________ g) 9 U, 3 C y 2 D _____________ h) 7 D, 4 U y 1 C _____________
  • 38. “Reparto equitativo” Repartir de manera equitativa es que cada uno obtenga la misma cantidad de elementos Ej: ¿Cuantas flores deberá tener cada florero para que todos tengan la misma cantidad de flores? ¿Cuantas manzanas debe haber en cada plato para que todos los platos tengan la misma cantidad?
  • 39. Reparte de manera equitativa las pelotas entre los niños para que todos tengan la misma cantidad.
  • 40. Gráfica en tu cuaderno y reparte equitativamente: • a) 12 caramelos entre 3 niños • b) 20 estampillas en 4 sobre • c) 10 lápices en 2 estuches