SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL Formación y Desarrollo Docente Eloisa Careaga Estrada  LPE  069062
TALLER “GIMNASIA CEREBRAL”
OBJETIVOS Crear conciencia sobre la importancia de la conexión cuerpo-mente y reconocer como influye en la realización y rendimiento en las actividades cotidianas.  Dar a conocer rutinas y ejercicios que ayuden a afectar positivamente al cerebro y estimularlo para un mejor rendimiento.  Brindar herramientas para equilibrar los efectos de la tensión y estrés para mejorar nuestro aprendizaje, pensamiento y concentración. Conocer la importancia de equilibrar el uso de los dos hemisferios cerebrales.
LUGAR Instalaciones del Centro Fastrackids, en  Ciudad Obregón, Sonora, ubicado en Nainari esquina con Tlaxcala 500 Altos.  Miércoles 20 de Mayo de 2009, de 10:00 am a 1:00 pm.
ALUMNOS/PÚBLICO Dirigido al personal docente y algunos administrativos del centro:  3 maestras/auxiliares 1 Coordinador Pedagógico 1 Personal Administrativo
MATERIALES Los materiales utilizados fueron los siguientes:  Presentación Power Point Manual de ejercicios Presentaciones en video Música para relajación
PROCEDIMIENTO
Proyector y laptop  Presentación Power Point Copias de ejercicios  Presentación del curso Discusión en grupo sobre Como el ritmo de vida actual y las tecnologías, Han afectado nuestro desempeño tanto físico como intelectual. Hacer comparaciones. Introducción a lo que es la gimnasia cerebral (presentación), iniciando con lluvia de ideas.  Entre todos leer la hoja de ejercicios en voz alta e ir practicándolos.  Video de ejercicios de gimnasia cerebral. Realizar Discusión acerca del video y ejercicios.  Realizar diferentes Actividades con la mano izquierda solamente.  Discutir la actividad.  Crear conciencia sobre la importancia de la conexión cuerpo-mente y reconocer como influye en la realización y rendimiento en las actividades cotidianas.  Dar a conocer rutinas y Ejercicios que ayuden a afectar positivamente al cerebro y estimularlo para un mejor rendimiento. Conocer la importancia de equilibrar el uso de los dos hemisferios cerebrales  GIMNASIA  CEREBRAL 1ERA.  (10 am – 11 am) REQUERIMIENTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS TEMA SESIÓN
Proyector y laptop Presentación de power point  Música relajante Copias de ejercicios Video sobre las funciones de los hemisferios cerebrales.  Demostración de ejercicios ante el grupo. En parejas realizar los ejercicios explicados anteriormente. Discusión sobre aplicación de lo aprendido en su trabajo con los niños.  Cierre y conclusión  Brindar herramientas para equilibrar los efectos de la tensión y estrés para mejorar nuestro aprendizaje, pensamiento y concentración. GIMNASIA  CEREBRAL 2DA.  (11 a  12:00 pm)
OBSERVACIONES PERSONALES Formación y capacitación  Recursos Enfoque de enseñanza Herramientas Pedagógicas Evaluación
RESULTADOS Los resultados obtenidos fueron favorables. Las actividades planeadas se llevaron a cabo con precisión y siempre dirigidas al alcance de los objetivos.  Las discusiones, comentarios, cierre y la participación por parte de los asistentes son evidencia del impacto que se logró.  Comentarios por parte de los asistentes : contentos, interesados en el tema, disfrutaron de los ejercicios y más que conocimientos están más conscientes de su potencial y sus posibilidades de cambio y mejora y como puede esto marcar todos los aspectos de su vida.
RETROALIMENTACIÓN
18  Suma Total 4 Domi nio (mín 0,  máx. 5) El desarrollo de la temática y la secuencia de los contenidos fueron muy buenos.  5 (los ejercicios presentados fueron muy interesantes) Contenido (mín 0, máx. 5) Buena voz, buen manejo de vocabulario. 5 Calidad presentación (mín 0,  máx. 5) Me pareció excelente la manera de utilizar sus herramientas.  4 (utilizó herramientas que no venían en la planeación)  Planeación, correspondencia con los ojetivos. (mín. 0, máx. 5) Observaciones/realimentación (tanto positivas y áreas de oportunidad) Asignar un número del 0 al 5.  Favor de explicar el porqué Hoja de evaluación Nombre del alumno/a:  Eloisa Carega Estrada   Matr:  069062 Nombre del supervisor/a:  Lourdes Vargas  Puesto:  Coordinadora Pedagógica   Lugar donde elabora:  Fastrackids Cd. Obregón, Sonora
CONCLUSIONES Además de haber alcanzado los objetivos satisfactoriamente, de una planeación y preparación adecuada, aprovechamiento de herramientas y tecnologías, y haber obtenido buenos resultados, se puede rescatar mucho más allá de planeaciones, instrumentos, evaluaciones, contenidos…. Retomar todos los conocimientos adquiridos durante el curso y llevarlos a la realidad lo que nos condescendió la oportunidad de hacer nuestros los contenidos y las habilidades y enfrentar situaciones y retos reales fuera del aula.  Sumergirnos en el papel del docente y conocer los retos y desafíos que esta profesión presenta en la actualidad, las expectativas que se imponen en él tanto en su desempeño profesional como intra e inter personal.  Considerar todo el trabajo y esfuerzo que representa ejercer la docencia, puesto que los alcances de su práctica van más allá que la de cualquier otra profesión por el simple hecho de ser el ser humano su materia prima.

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Funciones ejecutivas
DOCX
26 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
DOCX
Tecnicas de estudio
PPTX
Presentacion habilidades comunicativas
ODT
Tecnicas de estud
PDF
Métodos y técnicas de estudio
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Funciones ejecutivas
26 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Tecnicas de estudio
Presentacion habilidades comunicativas
Tecnicas de estud
Métodos y técnicas de estudio

La actualidad más candente (10)

PPT
Técnicas de estudio
DOCX
Estrategias de enseñanza
DOCX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnica de la demostración
DOC
Hiperactividad. orientaciones profesores
PPTX
Reflexión final
PPT
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
PPSX
Estudiantes de éxito
DOCX
9 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS vs ENSEÑANZA DIRECTA
Técnicas de estudio
Estrategias de enseñanza
Metodos y tecnicas de estudio
Técnica de la demostración
Hiperactividad. orientaciones profesores
Reflexión final
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Estudiantes de éxito
9 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS vs ENSEÑANZA DIRECTA
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller Android seedrocket
PPT
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
PPS
Rio Negro Ar
PPTX
Las preguntas de las pruebas
PPTX
Repositorios Institucionales de Recursos Educativos en Educación formal no un...
DOC
Encarte Diplomado Lima 2014
PDF
oralidad ciclo v web
PDF
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
PPTX
Achicamiento Downsizing
PPS
La Gransabana Venezuela
PPT
Diversificación
PPT
Introducción a La Seguridad Desde La Perspectiva Del Desarrollador V2
PPS
Plantilla Focus
DOCX
Actividad 4 investigación de posicionamiento
PPS
Toda mujer-debe-saber-27353
PPTX
Batalla de guadalajara
PDF
ADF 12c como tu "Backend"
PDF
Leccion-9-Libro Complementario PDF
PPTX
26 cmos setup
PPT
Centro de excelencia manejo de producto
Taller Android seedrocket
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
Rio Negro Ar
Las preguntas de las pruebas
Repositorios Institucionales de Recursos Educativos en Educación formal no un...
Encarte Diplomado Lima 2014
oralidad ciclo v web
La Economía Local y Agencias de Desarrollo
Achicamiento Downsizing
La Gransabana Venezuela
Diversificación
Introducción a La Seguridad Desde La Perspectiva Del Desarrollador V2
Plantilla Focus
Actividad 4 investigación de posicionamiento
Toda mujer-debe-saber-27353
Batalla de guadalajara
ADF 12c como tu "Backend"
Leccion-9-Libro Complementario PDF
26 cmos setup
Centro de excelencia manejo de producto
Publicidad

Similar a Presen Final (20)

DOCX
AA-SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO..docx
DOCX
----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx
PDF
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
PDF
Info bg para padres
PDF
La retroalimentación en la educación a distancia v2
DOCX
Funciones ejecutivas y solucion del problema1
PDF
Educar para la calma en Curso de Relajación para Docentes
PPT
Técnicas
PPT
La EF contemporánea.ppt. Nova abordagem.
PPTX
Presentación1 coaching educativo
PPTX
La mercedenero 19 20
DOCX
Diario diagnostico
PDF
Competencias docentes ciencias de la Educación
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Modelo assure
PDF
Programa NeuroEduca (resumen)
AA-SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO..docx
----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
Info bg para padres
La retroalimentación en la educación a distancia v2
Funciones ejecutivas y solucion del problema1
Educar para la calma en Curso de Relajación para Docentes
Técnicas
La EF contemporánea.ppt. Nova abordagem.
Presentación1 coaching educativo
La mercedenero 19 20
Diario diagnostico
Competencias docentes ciencias de la Educación
Tecnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Portafolio organización
Portafolio organización
Portafolio organización
Modelo assure
Programa NeuroEduca (resumen)

Más de Eloisa Careaga (13)

PPTX
Constancias de ttrabajo
PPTX
Constancias de ttrabajo
PPT
Presen Final
PPT
Gim Cerebral
PPS
Ritalevi Montalcini
PPT
Las Conductas
PPT
Motivacion
PPT
Tiposdeapzj
PPT
Otros Tipos De Apzje
PPTX
Filezilla Tutorial
PPT
Docencia Como Interaccion
PPT
El Corazon De Los Docentes
Constancias de ttrabajo
Constancias de ttrabajo
Presen Final
Gim Cerebral
Ritalevi Montalcini
Las Conductas
Motivacion
Tiposdeapzj
Otros Tipos De Apzje
Filezilla Tutorial
Docencia Como Interaccion
El Corazon De Los Docentes

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Presen Final

  • 1. PROYECTO FINAL Formación y Desarrollo Docente Eloisa Careaga Estrada LPE 069062
  • 3. OBJETIVOS Crear conciencia sobre la importancia de la conexión cuerpo-mente y reconocer como influye en la realización y rendimiento en las actividades cotidianas. Dar a conocer rutinas y ejercicios que ayuden a afectar positivamente al cerebro y estimularlo para un mejor rendimiento. Brindar herramientas para equilibrar los efectos de la tensión y estrés para mejorar nuestro aprendizaje, pensamiento y concentración. Conocer la importancia de equilibrar el uso de los dos hemisferios cerebrales.
  • 4. LUGAR Instalaciones del Centro Fastrackids, en Ciudad Obregón, Sonora, ubicado en Nainari esquina con Tlaxcala 500 Altos. Miércoles 20 de Mayo de 2009, de 10:00 am a 1:00 pm.
  • 5. ALUMNOS/PÚBLICO Dirigido al personal docente y algunos administrativos del centro: 3 maestras/auxiliares 1 Coordinador Pedagógico 1 Personal Administrativo
  • 6. MATERIALES Los materiales utilizados fueron los siguientes: Presentación Power Point Manual de ejercicios Presentaciones en video Música para relajación
  • 8. Proyector y laptop Presentación Power Point Copias de ejercicios Presentación del curso Discusión en grupo sobre Como el ritmo de vida actual y las tecnologías, Han afectado nuestro desempeño tanto físico como intelectual. Hacer comparaciones. Introducción a lo que es la gimnasia cerebral (presentación), iniciando con lluvia de ideas. Entre todos leer la hoja de ejercicios en voz alta e ir practicándolos. Video de ejercicios de gimnasia cerebral. Realizar Discusión acerca del video y ejercicios. Realizar diferentes Actividades con la mano izquierda solamente. Discutir la actividad. Crear conciencia sobre la importancia de la conexión cuerpo-mente y reconocer como influye en la realización y rendimiento en las actividades cotidianas. Dar a conocer rutinas y Ejercicios que ayuden a afectar positivamente al cerebro y estimularlo para un mejor rendimiento. Conocer la importancia de equilibrar el uso de los dos hemisferios cerebrales GIMNASIA CEREBRAL 1ERA. (10 am – 11 am) REQUERIMIENTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS TEMA SESIÓN
  • 9. Proyector y laptop Presentación de power point Música relajante Copias de ejercicios Video sobre las funciones de los hemisferios cerebrales. Demostración de ejercicios ante el grupo. En parejas realizar los ejercicios explicados anteriormente. Discusión sobre aplicación de lo aprendido en su trabajo con los niños. Cierre y conclusión Brindar herramientas para equilibrar los efectos de la tensión y estrés para mejorar nuestro aprendizaje, pensamiento y concentración. GIMNASIA CEREBRAL 2DA. (11 a 12:00 pm)
  • 10. OBSERVACIONES PERSONALES Formación y capacitación Recursos Enfoque de enseñanza Herramientas Pedagógicas Evaluación
  • 11. RESULTADOS Los resultados obtenidos fueron favorables. Las actividades planeadas se llevaron a cabo con precisión y siempre dirigidas al alcance de los objetivos. Las discusiones, comentarios, cierre y la participación por parte de los asistentes son evidencia del impacto que se logró. Comentarios por parte de los asistentes : contentos, interesados en el tema, disfrutaron de los ejercicios y más que conocimientos están más conscientes de su potencial y sus posibilidades de cambio y mejora y como puede esto marcar todos los aspectos de su vida.
  • 13. 18 Suma Total 4 Domi nio (mín 0, máx. 5) El desarrollo de la temática y la secuencia de los contenidos fueron muy buenos. 5 (los ejercicios presentados fueron muy interesantes) Contenido (mín 0, máx. 5) Buena voz, buen manejo de vocabulario. 5 Calidad presentación (mín 0, máx. 5) Me pareció excelente la manera de utilizar sus herramientas. 4 (utilizó herramientas que no venían en la planeación) Planeación, correspondencia con los ojetivos. (mín. 0, máx. 5) Observaciones/realimentación (tanto positivas y áreas de oportunidad) Asignar un número del 0 al 5. Favor de explicar el porqué Hoja de evaluación Nombre del alumno/a: Eloisa Carega Estrada Matr: 069062 Nombre del supervisor/a: Lourdes Vargas Puesto: Coordinadora Pedagógica Lugar donde elabora: Fastrackids Cd. Obregón, Sonora
  • 14. CONCLUSIONES Además de haber alcanzado los objetivos satisfactoriamente, de una planeación y preparación adecuada, aprovechamiento de herramientas y tecnologías, y haber obtenido buenos resultados, se puede rescatar mucho más allá de planeaciones, instrumentos, evaluaciones, contenidos…. Retomar todos los conocimientos adquiridos durante el curso y llevarlos a la realidad lo que nos condescendió la oportunidad de hacer nuestros los contenidos y las habilidades y enfrentar situaciones y retos reales fuera del aula. Sumergirnos en el papel del docente y conocer los retos y desafíos que esta profesión presenta en la actualidad, las expectativas que se imponen en él tanto en su desempeño profesional como intra e inter personal. Considerar todo el trabajo y esfuerzo que representa ejercer la docencia, puesto que los alcances de su práctica van más allá que la de cualquier otra profesión por el simple hecho de ser el ser humano su materia prima.