SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”MARACAY – ESTADO ARAGUADispositivointrauterinoProfa.: Luisa MartínezAutor: Andrik Gómez C.I.: 19.466.211Maracay. Julio de 2.011
Dispositivo intrauterinoD.I.U. El DIU es un dispositivo de plástico que insertado dentro de la cavidad uterina impide la fecundación del óvulo mediante una lesión indirecta sobre los espermatozoides, mediada por sustancias tóxicas y células, generada por la reacción a cuerpo extraño de la cavidad endometrial; esto implica que en general no se están produciendo abortos como consecuencia del uso de este tipo de método anticonceptivo ya que el mecanismo básico es la interferencia de la fecundación.
¿Cómo y cuando se coloca?El DIU debe ser colocado por personal médico o paramédico entrenado para evitar complicaciones y fallas del método. El momento sugerido para la colocación del DIU es durante la menstruación ya que se sugiere que el cuello está relajado y permeable permitiendo una inserción menos dolorosa.   Una vez colocado debe practicarse un eco transvaginal para verificar la correcta localización del DIU
¿Cuando se considera que es funcional el método?Al transcurrir alrededor de una semana el DIU ya ha generado una respuesta inflamatoria local suficiente como para prevenir la fecundación y la movilización del DIU dentro del útero. Se recomienda cuidarse con otro método (preservativos) hasta haber cumplido los 7-15 días posteriores a la colocación del DIU para aumentar el rango de seguridad.  No se permiten las relaciones sexuales dentro de las primeras 72 horas de colocado el dispositivo y debe seguirse un reposo relativo durante las primeras 24
¿Qué cambios pueden ocurrir en el patrón menstrual?En término medio puede que ocurra2 días más de sangrado menstrual y en cantidad un poco más abundante.  Es posible que se presente un poco más de molestias menstruales pero esto no es muy frecuente ni severo.  No se alteran la fechas del ciclo menstrual aunque es posible que durante los primeros 2 o 3 meses de uso se presente un manchado intermenstrual que se corregirá en el tiempo. El DIU medicado disminuye el tiempo de sangrado y los dolores menstruales
¿Qué tipos de dispositivos existen en el mercado?Medicados No medicados
Dispositivos  sin medicacionSi asumimos que el cobre no es un medicamento, la mayor parte de los dispositivos son de la clase de los no medicados; existen varias marcas comerciales y hay variaciones en cuanto a la forma del aparato, la más conocida es la forma de T, de ahí el denominador popular de "T de Cobre", en forma de paraguas y en forma de 7. Los DIU con cobre también disminuyen el riesgo de cáncer endometrial.
Dispositivos  medicados Existe (en Venezuela) sólo un modelo medicado con progesterona de liberación lenta cuyo nombre comercial es Mirena; puede tener ciertos beneficios añadidos en casos de patología endometrial, fibromatosis uterina, sangrado uterino funcional, endometriosis y adenomiosis. Su costo limita su uso pero sus beneficios lo justifican, especialmente si su uso evita intervenciones quirúrgicas como la histerectomia por fibromatosis uterina o cirugía pélvica por endometriosis
¿Por qué no se usan en mujeres jóvenes y/o sin hijos? Hasta que la mujer no mantenga una relación estable y mutuamente monógama no se recomienda el uso del DIU ya que el riesgo de infecciones pélvicas e infertilidad por lesión de las Trompas de Falopio se ve aumentado en relación directa con el número y tipo de las parejas sexuales (no con el DIU).  Aun en casos de parejas estables y sin hijos no se recomienda colocar un DIU por varias razones:Debido a que la mujer está retrasando su reproducción por razones educativas y profesionales la tasa de infertilidad está en aumento, por lo tanto, no queremos añadir un elemento más en esa ecuación; al menos en lo que se refiere a la idea de causalidad que pueda tener la pacienteSi se da el caso de una infertilidad el primer sospechoso será el DIU y el médico que lo colocó no quedará muy bien visto, de hecho, algún otro médico dirá que la infertilidad fue culpa del DIU sin tener la evidencia que  lodemuestre.
¿Qué medicamentos pueden influir en el correcto funcionamiento del D.I.U?En algunas publicaciones se mencionaba que los esteroides podrían disminuir el efecto anticonceptivo del DIU o aumentar el riesgo de infección debido a la alteración inmunitaria que ejercen estos medicamentos sobre el organismo. Trabajos recientes sugieren que su uso está permitido en usuarias crónicas de esteroides sin menoscabo de la efectividad anticonceptiva pero teniendo en consideración un posible aumento del riesgo de infecciones
¿El D.I.U produce abortos?La evidencia actual sugiere que en alrededor de 7 casos por 1000 usuarias al año hay una prueba de embarazo positiva en algún momento; los embarazos asociados a un DIU tienen indicación de retiro del dispositivo en el momento en el que se hace el diagnóstico siempre y cuando sea antes de las 13 semanas de gestación. En menos de 3 casos en 1000 se podría considerar que el embarazo se evitó debido a la alteración de la implantación del óvulo fecundado.
Beneficios de los DispositivosintrauterinosAnticoncepción altamente efectiva con pocos efectos adversos y alta aceptaciónMétodo reversible con retorno inmediato de la fertilidadMétodo 100% involuntario con baja tasa de abandonoCosto anual ínfimo, es el método más económico existenteMenor sangrado menstrual (DIU medicado, Mirena)
Efectos secundarios Sangrado genital abundante (exceptuando Mirena), dolor menstrual y dolor durante las relaciones sexualesInfertilidad (la evidencia actual ha descartado esta complicación pero no es recomendable para usarlo en mujeres sin hijos o con fertilidad potencialmente disminuida)Infección pélvica (la evidencia actual sugiere que no hay mas infecciones pelvicas en las usuarias de DIUs pero les recordamos la importancia de la monogamia para evitar enfermedades de trasmision sexual)Perforación uterinaEmbarazo ectópico
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivo Intrauterino DIU
PPT
Insercción de un DIU
PPTX
Dispositivo intrauterino (diu)
PPTX
Informática la T
PPT
T de cobre
PPTX
Dispositivo intrauterino la t de cobre
PPTX
Dispositivo intrauterino
PPTX
DISPOSITIVO INTRAUTERINO O T DE COBRE
Dispositivo Intrauterino DIU
Insercción de un DIU
Dispositivo intrauterino (diu)
Informática la T
T de cobre
Dispositivo intrauterino la t de cobre
Dispositivo intrauterino
DISPOSITIVO INTRAUTERINO O T DE COBRE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diu o dispositivo intrauterino
PDF
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
PPTX
Dispositivo Intrauterino (DIU)
PPTX
Planificación familiar I (diu – barrera)
PPTX
Metodos Anticonceptivos
PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
metodos anticonceptivos
PPTX
Diu mirena
DOCX
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
1. ppp. metodos anticonceptivos
PDF
Métodos anticonceptivos 1
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Métodos anticonceptivos
DOCX
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
Métodos anticonceptivos artificiales
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Aaaa copia
DOCX
Métodos anticonceptivos
PPT
Metodos anticonceptivos
PPTX
Anticonceptivos hormonales
Diu o dispositivo intrauterino
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Planificación familiar I (diu – barrera)
Metodos Anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
Diu mirena
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
1. ppp. metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos 1
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos
Aaaa copia
Métodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Anticonceptivos hormonales
Publicidad

Similar a Present. diu (20)

PPTX
Dispositivo intrauterino (diu)
PPT
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DOCX
Ciencias
PPTX
Exposición ciencias naturales1
PPTX
Exposicion de ciencias naturales
DOCX
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
PPTX
Santiago antunez de mayolo
PPTX
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
PPTX
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
PPTX
Trabajo de prevenciones
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
PPTX
METODOS MODERNOS, AOE.pptx
PPTX
METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx enfermeria.
PDF
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf planificación familiar
PPTX
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
PPT
metodos anticonceptivos
PPT
anticoncepcion
PPTX
Anticonceptivos por Ana Cachago
PPTX
Metodos anticonceptivos
Dispositivo intrauterino (diu)
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
Ciencias
Exposición ciencias naturales1
Exposicion de ciencias naturales
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Santiago antunez de mayolo
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE ACCION PROLONGADA .pptx
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Trabajo de prevenciones
Métodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
METODOS MODERNOS, AOE.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx enfermeria.
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf planificación familiar
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
metodos anticonceptivos
anticoncepcion
Anticonceptivos por Ana Cachago
Metodos anticonceptivos
Publicidad

Present. diu

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”MARACAY – ESTADO ARAGUADispositivointrauterinoProfa.: Luisa MartínezAutor: Andrik Gómez C.I.: 19.466.211Maracay. Julio de 2.011
  • 2. Dispositivo intrauterinoD.I.U. El DIU es un dispositivo de plástico que insertado dentro de la cavidad uterina impide la fecundación del óvulo mediante una lesión indirecta sobre los espermatozoides, mediada por sustancias tóxicas y células, generada por la reacción a cuerpo extraño de la cavidad endometrial; esto implica que en general no se están produciendo abortos como consecuencia del uso de este tipo de método anticonceptivo ya que el mecanismo básico es la interferencia de la fecundación.
  • 3. ¿Cómo y cuando se coloca?El DIU debe ser colocado por personal médico o paramédico entrenado para evitar complicaciones y fallas del método. El momento sugerido para la colocación del DIU es durante la menstruación ya que se sugiere que el cuello está relajado y permeable permitiendo una inserción menos dolorosa.   Una vez colocado debe practicarse un eco transvaginal para verificar la correcta localización del DIU
  • 4. ¿Cuando se considera que es funcional el método?Al transcurrir alrededor de una semana el DIU ya ha generado una respuesta inflamatoria local suficiente como para prevenir la fecundación y la movilización del DIU dentro del útero. Se recomienda cuidarse con otro método (preservativos) hasta haber cumplido los 7-15 días posteriores a la colocación del DIU para aumentar el rango de seguridad.  No se permiten las relaciones sexuales dentro de las primeras 72 horas de colocado el dispositivo y debe seguirse un reposo relativo durante las primeras 24
  • 5. ¿Qué cambios pueden ocurrir en el patrón menstrual?En término medio puede que ocurra2 días más de sangrado menstrual y en cantidad un poco más abundante.  Es posible que se presente un poco más de molestias menstruales pero esto no es muy frecuente ni severo.  No se alteran la fechas del ciclo menstrual aunque es posible que durante los primeros 2 o 3 meses de uso se presente un manchado intermenstrual que se corregirá en el tiempo. El DIU medicado disminuye el tiempo de sangrado y los dolores menstruales
  • 6. ¿Qué tipos de dispositivos existen en el mercado?Medicados No medicados
  • 7. Dispositivos sin medicacionSi asumimos que el cobre no es un medicamento, la mayor parte de los dispositivos son de la clase de los no medicados; existen varias marcas comerciales y hay variaciones en cuanto a la forma del aparato, la más conocida es la forma de T, de ahí el denominador popular de "T de Cobre", en forma de paraguas y en forma de 7. Los DIU con cobre también disminuyen el riesgo de cáncer endometrial.
  • 8. Dispositivos medicados Existe (en Venezuela) sólo un modelo medicado con progesterona de liberación lenta cuyo nombre comercial es Mirena; puede tener ciertos beneficios añadidos en casos de patología endometrial, fibromatosis uterina, sangrado uterino funcional, endometriosis y adenomiosis. Su costo limita su uso pero sus beneficios lo justifican, especialmente si su uso evita intervenciones quirúrgicas como la histerectomia por fibromatosis uterina o cirugía pélvica por endometriosis
  • 9. ¿Por qué no se usan en mujeres jóvenes y/o sin hijos? Hasta que la mujer no mantenga una relación estable y mutuamente monógama no se recomienda el uso del DIU ya que el riesgo de infecciones pélvicas e infertilidad por lesión de las Trompas de Falopio se ve aumentado en relación directa con el número y tipo de las parejas sexuales (no con el DIU).  Aun en casos de parejas estables y sin hijos no se recomienda colocar un DIU por varias razones:Debido a que la mujer está retrasando su reproducción por razones educativas y profesionales la tasa de infertilidad está en aumento, por lo tanto, no queremos añadir un elemento más en esa ecuación; al menos en lo que se refiere a la idea de causalidad que pueda tener la pacienteSi se da el caso de una infertilidad el primer sospechoso será el DIU y el médico que lo colocó no quedará muy bien visto, de hecho, algún otro médico dirá que la infertilidad fue culpa del DIU sin tener la evidencia que lodemuestre.
  • 10. ¿Qué medicamentos pueden influir en el correcto funcionamiento del D.I.U?En algunas publicaciones se mencionaba que los esteroides podrían disminuir el efecto anticonceptivo del DIU o aumentar el riesgo de infección debido a la alteración inmunitaria que ejercen estos medicamentos sobre el organismo. Trabajos recientes sugieren que su uso está permitido en usuarias crónicas de esteroides sin menoscabo de la efectividad anticonceptiva pero teniendo en consideración un posible aumento del riesgo de infecciones
  • 11. ¿El D.I.U produce abortos?La evidencia actual sugiere que en alrededor de 7 casos por 1000 usuarias al año hay una prueba de embarazo positiva en algún momento; los embarazos asociados a un DIU tienen indicación de retiro del dispositivo en el momento en el que se hace el diagnóstico siempre y cuando sea antes de las 13 semanas de gestación. En menos de 3 casos en 1000 se podría considerar que el embarazo se evitó debido a la alteración de la implantación del óvulo fecundado.
  • 12. Beneficios de los DispositivosintrauterinosAnticoncepción altamente efectiva con pocos efectos adversos y alta aceptaciónMétodo reversible con retorno inmediato de la fertilidadMétodo 100% involuntario con baja tasa de abandonoCosto anual ínfimo, es el método más económico existenteMenor sangrado menstrual (DIU medicado, Mirena)
  • 13. Efectos secundarios Sangrado genital abundante (exceptuando Mirena), dolor menstrual y dolor durante las relaciones sexualesInfertilidad (la evidencia actual ha descartado esta complicación pero no es recomendable para usarlo en mujeres sin hijos o con fertilidad potencialmente disminuida)Infección pélvica (la evidencia actual sugiere que no hay mas infecciones pelvicas en las usuarias de DIUs pero les recordamos la importancia de la monogamia para evitar enfermedades de trasmision sexual)Perforación uterinaEmbarazo ectópico
  • 14. Gracias por su atención