SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
Dispositivo Intrauterino (DIU)
            T Cu 380 A
               TÉCNICA DE INSERCIÓN

PRECAUSIONES:

No recoja ningún componente del envase que haya:
- Caído al suelo o sobre la mesa.
- No vaciar el contenido del envase en la bandeja de
instrumental.
- No utilizar el émbolo para medir el largo de la
cavidad uterina.
- La T de cobre estéril es para uso único y no debe ser
reutilizada.
GENERALIDADES:

- Mantiene una alta eficacia durante, al menos, 10 años.
- Debe ser insertado y retirado por un profesional
entrenado, asegurando fácil acceso a servicios de
extracción si se desea interrumpir el método.
- Puede ser insertado post-parto y post-aborto inmediato.
- Requiere consejería adecuada, técnica aséptica y
examen pelviano.
- Las menstruaciones pueden ser más abundantes y
prolongadas, sobre todo al comienzo de su uso.
- No es un buen método para la mujer expuesta a un alto
riesgo de contraer ITS.
Procedimiento
1. Explique a la usuaria el procedimiento a realizar.
2. Pasos previos:
 Antes del procedimiento, la usuaria debe evacuar la vejiga.

 Colóquese los guantes y realice la higiene vulvo perineal.

 Coloque un espéculo vaginal y visualice el cuello uterino.

 Limpie el cuello y la vagina con una solución antiséptica como
   el yodo.
 Tome el labio anterior del cuello uterino con una pinza Pozzi
   (labio posterior si el útero está en retroversoflexión. Entre las
   10 y las 2 de las agujas del reloj) y mantenga una tracción
   suave
 Durante todo el procedimiento. (Esta maniobra reduce la
   angulación entre el canal cervical y la cavidad endometrial,
   facilitando la inserción.)
3. Mida la cavidad endometrial con
   histerómetro hasta tocar el fondo
   uterino.
4. Preparación del DIU:
 Es preferible usar la técnica de

   inserción “sin tocar” que consiste
   en colocar el DIU en el tubo de
   inserción mientras ambas partes aún
   están en la envoltura estéril.
 Asegúrese de que el brazo vertical

   de la T esté completamente dentro
   del tubo de inserción.
 Coloque el envase sobre una superficie dura, plana y
limpia, con la parte del plástico transparente hacia
arriba. Abra parcialmente el envase desde el extremo
marcado “ABRIR” (“open”), aproximadamente hasta
la mitad del tope azul indicador de longitud uterina.
   Coloque el émbolo dentro del tubo de inserción, casi
    tocando el extremo de la “T”.
   A través de la cubierta de plástico transparente, tome con
    los dedos pulgar e índice los extremos de los brazos
    horizontales de la “T”, y dóblelos hacia el cuerpo de la “T”
    hasta que queden retenidos dentro del tubo de inserción,
    mientras con la otra mano maniobra el tubo para facilitar la
    introducción.
ADVERTENCIA: El DIU no debe permanecer
más de 5 minutos dentro del tubo de inserción
para que, al liberarlo, la apertura de los brazos se
recupere rápida y correctamente.


    No intente empujar las
  bandas de hilo de cobre
  de los brazos horizontales
  dentro del tubo de
  inserción    porque    no
  entrarán.
   Ajuste el tope azul (marcador de longitud uterina),
    con ayuda de la escala impresa en la etiqueta
    colocada en el envase, de acuerdo a lo medido
    previamente
   con el histerómetro. El tope debe ubicarse en el
    mismo plano que los brazos de la “T”.
   La T Cu 380 A, ya está lista para su inserción.
Introducción del DIU
   Introduzca lentamente a través del canal cervical
    el montaje de inserción cargado. Avance hasta que
    la “T” haga contacto con el fondo uterino y el tope
    azul quede en contacto con el cuello. Asegúrese de
    que el tope esté en un plano horizontal.
   Con una mano, mantenga el émbolo fijo
    mientras, con la otra mano, retira el tubo
    de inserción no más de 1-2 centímetros.
    De este modo se abrirán los brazos de la
    “T”.
   Una vez que los brazos han sido liberados,
    empuje cuidadosamente el tubo de inserción hacia
    el fondo uterino, hasta que sienta una suave
    resistencia. Este paso asegura que los brazos de la
    “T” queden lo más arriba posible en el útero. Una
    fuerza excesiva podría provocar una perforación
    del fondo.
   Retire lentamente del canal cervical: saque primero
    el émbolo (manteniendo el tubo de inserción fijo) y
    retire luego el tubo de inserción. Corte los hilos del
    dispositivo a 3 ó 4 cm del orificio cervical.
   Ayude a la mujer a bajar de la camilla lentamente
    (esté alerta a un posible mareo) y bríndele la
    consejería apropiada.
Consejería
   Planifique junto con la mujer su visita de seguimiento
    dentro de 3 a 6 semanas (preferentemente luego de su
    menstruación) para realizar un examen pelviano y
    controlar los hilos del DIU. Después de esta visita no
    se necesitan otras visitas de rutina.
   Asegúrese de que ella sepa qué tipo de DIU se le ha
    colocado y su duración. Proporciónele un registro
    escrito de la fecha de colocación y de la fecha en que
    deberá ser retirado.
   Dígale que, en cualquier consulta ginecológica,
    informe al profesional que tiene un DIU colocado.
   Explíquele:

    - Que puede experimentar dolor tipo cólico durante
    los dos primeros días posteriores a la inserción.
    Puede tomar un analgésico.
    - Que puede tener una secreción vaginal un poco
    más abundante durante algunas semanas.
    - Que puede tener menstruaciones más abundantes
    y prolongadas, así como sangrados
    intermenstruales, especialmente durante los
    primeros meses.
Técnica de extracción
   Puede ser realizada con facilidad y seguridad en un
    Hospital o un Centro de Salud. Requiere unos pocos
    minutos. Para removerlo traccione suavemente, con
    una pinza, de los hilos del dispositivo. No los tome de
    las puntas sino de un punto lo más alto posible. Una
    excesiva fuerza en la tracción puede cortarlos.
   Durante la extracción:
    * Se deberá cumplir con la misma antisepsia
    rigurosa que para la colocación.
    - Se tendrá en cuenta que la mujer también puede
    experimentar alguna molestia, como dolor tipo cólico,
    sangrado o mareo, por lo que deberá contemplarse su
    recuperación.

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos de planificación familiar
PPTX
Dispositivo intrauterino
PPTX
Metodos anticonceptivos naturales
PPTX
Historia clinica gineco obstetrica
PPT
Enfermedades Uterinas
PPTX
Anticoncepcion
DOCX
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
PPTX
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos de planificación familiar
Dispositivo intrauterino
Metodos anticonceptivos naturales
Historia clinica gineco obstetrica
Enfermedades Uterinas
Anticoncepcion
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar

La actualidad más candente (20)

PDF
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
PPTX
Vasa previa
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Monitoreo fetal
PPT
Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPTX
PPTX
Hemorragias ii mitad del embarazo
PPT
1. fisiopatologia del dip[1]
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PDF
Esterilizacion tubaria
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
PPTX
Cerclaje cervical
PPTX
Embarazo molar
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPTX
Parto pretérmino
PPTX
Diu o dispositivo intrauterino
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Vasa previa
Parto podálico - CICAT-SALUD
Monitoreo fetal
Amenaza de Parto Pretermino
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Hemorragias ii mitad del embarazo
1. fisiopatologia del dip[1]
Amenaza de parto pretermino
Esterilizacion tubaria
Embarazo multiple
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Cerclaje cervical
Embarazo molar
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Parto pretérmino
Diu o dispositivo intrauterino
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dispositivo intrauterino la t de cobre
PPT
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
PPTX
DISPOSITIVO INTRAUTERINO O T DE COBRE
PDF
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
PPTX
Informática la T
PPTX
Dispositivos intrauterinos
PPTX
1. ppp. metodos anticonceptivos
PPTX
Expocicion s lud
PPTX
Vph expo
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPT
Diu Dic 2007
PPTX
Síndrome de Wilson
PPT
Sìntomas neurològicos
PPTX
Enfermedades de transmision sexual ETS
PPTX
Dispositivo intrauterino (diu)
PPTX
Marasmo
PPTX
PPT
Hipoglicemia
PPTX
D E S N U T R I C I O N Marasmo
Dispositivo intrauterino la t de cobre
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO O T DE COBRE
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Informática la T
Dispositivos intrauterinos
1. ppp. metodos anticonceptivos
Expocicion s lud
Vph expo
Enfermedad pélvica inflamatoria
Diu Dic 2007
Síndrome de Wilson
Sìntomas neurològicos
Enfermedades de transmision sexual ETS
Dispositivo intrauterino (diu)
Marasmo
Hipoglicemia
D E S N U T R I C I O N Marasmo
Publicidad

Similar a T de cobre (20)

PPTX
Dispositivo Intra-uterino.
PPTX
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
PPTX
dispositivo intrauterino (DIU)
PDF
TCU. Dispositivo Intrauterino, morena y T de cobre
PDF
Anticoncepción de Nueva Generación - DIUs cintya iraheta.pdf
PDF
DISPOSITIVO INTRAUTERINO COBRE Y LEVONORGESTRELPOST PARTO
PPT
Metodos anticonceptivos
PPT
Metodos anticonceptivos
PDF
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
PPTX
Método anticonceptivo con dispositivo intrauterino
PPTX
Dispositivo Intrauterino (DIU)
PPTX
DIU.pptx Diapositivo intrauterino como actua
PPTX
DIU .pptx
PPTX
23. Anticoncepción hormonal.pptx
PPTX
078_Tema 6 Diu.pptx
PPTX
Dispositivo intrauterino
PPTX
Dispositivo intrauterino (diu)
PDF
insercciondiu-120130234831-phpapp01.pdf
PPTX
Dispositivo Intrauterino DIU
PDF
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.
Dispositivo Intra-uterino.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS- g.pptx
dispositivo intrauterino (DIU)
TCU. Dispositivo Intrauterino, morena y T de cobre
Anticoncepción de Nueva Generación - DIUs cintya iraheta.pdf
DISPOSITIVO INTRAUTERINO COBRE Y LEVONORGESTRELPOST PARTO
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Caracteristica y modo uso diu dr. gutierrez
Método anticonceptivo con dispositivo intrauterino
Dispositivo Intrauterino (DIU)
DIU.pptx Diapositivo intrauterino como actua
DIU .pptx
23. Anticoncepción hormonal.pptx
078_Tema 6 Diu.pptx
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino (diu)
insercciondiu-120130234831-phpapp01.pdf
Dispositivo Intrauterino DIU
Nuevos protocolos o consensos en ginecología surgidos en el último año.

T de cobre

  • 1. Dispositivo Intrauterino (DIU) T Cu 380 A TÉCNICA DE INSERCIÓN PRECAUSIONES: No recoja ningún componente del envase que haya: - Caído al suelo o sobre la mesa. - No vaciar el contenido del envase en la bandeja de instrumental. - No utilizar el émbolo para medir el largo de la cavidad uterina. - La T de cobre estéril es para uso único y no debe ser reutilizada.
  • 2. GENERALIDADES: - Mantiene una alta eficacia durante, al menos, 10 años. - Debe ser insertado y retirado por un profesional entrenado, asegurando fácil acceso a servicios de extracción si se desea interrumpir el método. - Puede ser insertado post-parto y post-aborto inmediato. - Requiere consejería adecuada, técnica aséptica y examen pelviano. - Las menstruaciones pueden ser más abundantes y prolongadas, sobre todo al comienzo de su uso. - No es un buen método para la mujer expuesta a un alto riesgo de contraer ITS.
  • 3. Procedimiento 1. Explique a la usuaria el procedimiento a realizar. 2. Pasos previos:  Antes del procedimiento, la usuaria debe evacuar la vejiga.  Colóquese los guantes y realice la higiene vulvo perineal.  Coloque un espéculo vaginal y visualice el cuello uterino.  Limpie el cuello y la vagina con una solución antiséptica como el yodo.  Tome el labio anterior del cuello uterino con una pinza Pozzi (labio posterior si el útero está en retroversoflexión. Entre las 10 y las 2 de las agujas del reloj) y mantenga una tracción suave  Durante todo el procedimiento. (Esta maniobra reduce la angulación entre el canal cervical y la cavidad endometrial, facilitando la inserción.)
  • 4. 3. Mida la cavidad endometrial con histerómetro hasta tocar el fondo uterino. 4. Preparación del DIU:  Es preferible usar la técnica de inserción “sin tocar” que consiste en colocar el DIU en el tubo de inserción mientras ambas partes aún están en la envoltura estéril.  Asegúrese de que el brazo vertical de la T esté completamente dentro del tubo de inserción.
  • 5.  Coloque el envase sobre una superficie dura, plana y limpia, con la parte del plástico transparente hacia arriba. Abra parcialmente el envase desde el extremo marcado “ABRIR” (“open”), aproximadamente hasta la mitad del tope azul indicador de longitud uterina.
  • 6. Coloque el émbolo dentro del tubo de inserción, casi tocando el extremo de la “T”.  A través de la cubierta de plástico transparente, tome con los dedos pulgar e índice los extremos de los brazos horizontales de la “T”, y dóblelos hacia el cuerpo de la “T” hasta que queden retenidos dentro del tubo de inserción, mientras con la otra mano maniobra el tubo para facilitar la introducción.
  • 7. ADVERTENCIA: El DIU no debe permanecer más de 5 minutos dentro del tubo de inserción para que, al liberarlo, la apertura de los brazos se recupere rápida y correctamente. No intente empujar las bandas de hilo de cobre de los brazos horizontales dentro del tubo de inserción porque no entrarán.
  • 8. Ajuste el tope azul (marcador de longitud uterina), con ayuda de la escala impresa en la etiqueta colocada en el envase, de acuerdo a lo medido previamente  con el histerómetro. El tope debe ubicarse en el mismo plano que los brazos de la “T”.  La T Cu 380 A, ya está lista para su inserción.
  • 9. Introducción del DIU  Introduzca lentamente a través del canal cervical el montaje de inserción cargado. Avance hasta que la “T” haga contacto con el fondo uterino y el tope azul quede en contacto con el cuello. Asegúrese de que el tope esté en un plano horizontal.
  • 10. Con una mano, mantenga el émbolo fijo mientras, con la otra mano, retira el tubo de inserción no más de 1-2 centímetros. De este modo se abrirán los brazos de la “T”.
  • 11. Una vez que los brazos han sido liberados, empuje cuidadosamente el tubo de inserción hacia el fondo uterino, hasta que sienta una suave resistencia. Este paso asegura que los brazos de la “T” queden lo más arriba posible en el útero. Una fuerza excesiva podría provocar una perforación del fondo.
  • 12. Retire lentamente del canal cervical: saque primero el émbolo (manteniendo el tubo de inserción fijo) y retire luego el tubo de inserción. Corte los hilos del dispositivo a 3 ó 4 cm del orificio cervical.  Ayude a la mujer a bajar de la camilla lentamente (esté alerta a un posible mareo) y bríndele la consejería apropiada.
  • 13. Consejería  Planifique junto con la mujer su visita de seguimiento dentro de 3 a 6 semanas (preferentemente luego de su menstruación) para realizar un examen pelviano y controlar los hilos del DIU. Después de esta visita no se necesitan otras visitas de rutina.  Asegúrese de que ella sepa qué tipo de DIU se le ha colocado y su duración. Proporciónele un registro escrito de la fecha de colocación y de la fecha en que deberá ser retirado.  Dígale que, en cualquier consulta ginecológica, informe al profesional que tiene un DIU colocado.
  • 14. Explíquele: - Que puede experimentar dolor tipo cólico durante los dos primeros días posteriores a la inserción. Puede tomar un analgésico. - Que puede tener una secreción vaginal un poco más abundante durante algunas semanas. - Que puede tener menstruaciones más abundantes y prolongadas, así como sangrados intermenstruales, especialmente durante los primeros meses.
  • 15. Técnica de extracción  Puede ser realizada con facilidad y seguridad en un Hospital o un Centro de Salud. Requiere unos pocos minutos. Para removerlo traccione suavemente, con una pinza, de los hilos del dispositivo. No los tome de las puntas sino de un punto lo más alto posible. Una excesiva fuerza en la tracción puede cortarlos.  Durante la extracción: * Se deberá cumplir con la misma antisepsia rigurosa que para la colocación. - Se tendrá en cuenta que la mujer también puede experimentar alguna molestia, como dolor tipo cólico, sangrado o mareo, por lo que deberá contemplarse su recuperación.