SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
LOS SIETES SECRETOS DEL ÉXITO Lo pasado, pasado. Abraza un árbol y la vida. Fíjate metas que valgan la pena. Las oportunidades están en todas partes. Persevera. Ten fe en ti mismo. Se disciplinado. Ayuda a los demás con tu trabajo de investigación.
DEBILIDADES EN LA CULTURA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Falta información. No hay interdisciplinariedad. Actitud negativa. Elegir la metodología poco adecuada. Poca disciplina. Confusión en la conceptualización. Es asunto de expertos y cientificos.
CULTURA Y ÉXITO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Todos podemos ser investigadores. Problema objetivo y adecuadamente planteado. Información confiable. Objetivos verificables. Disciplina. Hacer monitoreo, seguimiento, evaluación y control de los objetivos. Acciones correctivas o de mejoramiento.
QUE ES UN PROYECTO Ander Egg (1989) dice “La elaboración de un proyecto consiste en organizar un conjunto de acciones y actividades a realizar, implica el uso y aplicación de recursos humanos, tecnicos, económicos y financieros en un sector, con el fin de lograr metas y objetivos”. Acciones dirigidas a conseguir un propósito. Medio sistemático y organizado destinado a resolver un problema o alcanzar un fin.
CONCEPTOS APLICABLE A PROYECTO. Oportunidad  recibir beneficios Equidad
CLASES DE PROYECTOS PLANES DESARROLLO INDUSTRIAL PROYECTOS PUBLICOS PRODUCTIVOS SOCIALES PROYECTOS PRIVADOS DE VIDA INFRAESTRUCTURA PROYECTOS COMUNITARIOS ENERGÉTICO MINERO. PROYECTOS  MIXTOS EDUCACION SALUD VIVIENDA CULTURA DEPORTE
INVESTIGACIÓN Ander Egg (1969) define la investigación como “ un proceso reflexivo, Sistematico,  controlado y critico que permite descubrir nuevos datos e información, relaciones y leyes  en cualquier campo del conocimiento”.
FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Plantea un interrogante básico  Genera conocimientos
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Transciende los hechos, produce conocimiento. Es útil y etico. Es analítica, trata de descubrir los elementos que corresponde a la realidad. El conocimiento científico es claro y preciso, explica y hace relaciones. El conocimiento científico es comunicable. La investigación cientifica es verificable mediante su aplicación. La investigación científica es metódica, planea, se sabe lo que se busca y como se busca. El conocimiento científico es Sistematico, ideas conectadas  y relacionadas coherentemente, se sustenta en teorias y verifica hipótesis,
QUE SE QUIERE HACER NATURALEZA DEL PROYECTO PORQUE SE QUIERE HACER Origen y fundamento del proyecto PARA QUE SE QUIERE HACER Objetivos y propósitos CUANTO SE QUIERE HACER Metas DONDE SE QUIERE HACER Localización física y cobertura espacial y social. COMO SE QUIERE HACER Actividad y tareas a realizar. metodología para lograr objetivos QUIENES LO VAN HACER Recursos humanos, técnicos e institucional. CON QUE SE  VA A HACER SE VA A COSTEAR Recursos técnicos, económicos, jurídicos, físicos y otros. CUANDO SE VA A HACER Cronograma de actividades
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ¿Qué estudiar? ¿Qué investigar? ¿Cuál es la situación  actual?. ¿Cuáles son las preguntas de investigación que se deben responder? ¿Que propósito tiene la investigación que se plantea? ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio  propuesto?. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué hay escrito del tema propuesto?. ¿Que pretende probar? ¿Cómo se va a realizar  la investigación?. ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador?. ¿Que recursos se necesitan? ¿Cuanto tiempo va a emplear en hacer el estudio  propuesto? Definición del tema de investigación. Planteamiento del problema. Formulación y sistematización del problema de investigación. Objetivos de la investigación. Justificación. Marco de referencial. 7. Hipótesis. 8. Aspecto metodológico; fuentes y técnicas. 9. Bibliografía. 10. presupuesto. 11. Cronograma.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO Obtención de la información. 12, ¿ Que tipo de información se necesita para cumplir con los objetivos, responder a la pregunta y confirmar hipótesis? 13. ¿En donde se encuentra la información?. 14. ¿Si se utiliza fuentes primarias , cuantas personas se necesita para obtener la información?. 15. ¿De que manera se puede obtener la información, si hay que decidir por una muestra de población o la población total?. 16. ¿Cómo organizar la información?. 17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y organizada?. 18. ¿Cómo se puede presentar  el informe de los resultados del análisis? 12.Identificacion de la información. 13. Definición de las fuentes de información. 14. Determinación de la muestra. 15. Aplicación de las técnicas , observación, encuestas, cuestionarios. 16. Tabulación, procesamiento y ordenación de la información. 17. Elaboración y análisis de la información. 18. Presentación de los resultados de la información.
Es un proyecto que responde a una inquietud y/o problema. Requiere de un problema, objetivos y herramientas conceptuales para mayor claridad. Marco s teórico y conceptual. Hipótesis  (no es obligatorio en estudios descriptivos). Tipo de estudio y método de investigación. Definir teniendo en cuenta los objetivos, marco teórico y objetivos las técnicas para compilar la información. Manejo  de la información Ratificar y / o confirmar la hipótesis. Aportar conocimientos. ACERCA  DE  UN  PROYECTO  DE INVESTIGACION
FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ELEMENTOS DE ALCANCE Y CONTENIDO . I- EL PROBLEMA.   Título descriptivo del proyecto. Formulación del problema. Objetivos de la investigación. Justificación. Limitaciones   II.-MARCO DE REFERENCIA. Fundamentos teóricos. Antecedentes del problema. Elaboración de Hipótesis. Identificación de las variables.  
FASES 2 .  ELEMENTO DE APOYO METODOLOGICO III.- METODOLOGÍA. Tipo de estudio y método de la investigación Diseño de técnicas de recolección de información. Población y muestra. Fuentes y técnicas de análisis. Guía de trabajo de campo. 3. ELEMENTOS SOPORTE ADMINISTRATIVO . IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Recursos humanos. Presupuesto. Cronograma. V.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION VI-BIBLIOGRAFÍA.
I- TITULO DEL PROYECTO Condensa y sintetiza la idea central del proyecto. El nombre del proyecto debe permanecer  durante la vida del proyecto. Se debe ser preciso y claro y responde a las siguientes preguntas; ¿Donde? Localización  o ubicación del proyecto en un lugar geográfico. ¿Qué se va a hacer?, lo que va a desarrollar el proyecto. Periodo de tiempo.
EL PROBLEMA.   Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado:  Por qué,  Para qué,  Hechos-Causas  Consecuencias si no soluciona, cual es el valor o la importancia  del hecho o fenómeno a investigar.  Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento Contexto y temporalidad.
Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta:  Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un  momento dado. ¿PARA QUÉ VA A INVESTIGAR?,  ¿ QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?.  OBJETIVOS DEBE ESTAR FORMULADO QUE APUNTE A SOLUCIONAR  EL PROBLEMA PLANTEADO .
OBJETIVOS General :  engloba todo un conjunto de metas, logros, propósito y fines. Específicos  : Señala puntualmente las acciones por la cual  se puede lograr el objetivo general, los medios que se utilizara  y lo que intenta realizar. Concretos. Precisos  Medibles. PROPÓSITOS
REDACCIÓN DE OBJETIVOS:  INFINITIVO  Analizar Calcular Compilar Completar Comprobar. Describir Determinar Diseñar Especificar Establecer Consolidar Consultar Cuestionar Indicar Inventariar Motivar Estandarizar Evaluar Examinar Formular Presentar Presupuestar. Producir Programar Propiciar Proporcionar Proveer Pensar Planear Plantear Verificar
UTILIZACIÓN DE VERBOS EN LA CONSTRUCCIÓN  DE  LOS OBJETIVOS Coordinar. Participar. Asistir. Apoyar. Integrar. Fomentar. celebrar Cualitativo Instalar. Erradicar. Aumentar. Constituir. Sembrar. Crear. Cuantitativo
JUSTIFICACIÓN . Se debe establecer que consecuencias se derivan del problema o la necesidad y si el problema tiende  a empeorar en el futuro y en que medida y ¿Si no se actúa que puede pasar? Argumentos técnicos, institucional, metodológicos y científicos ¿ El por que del proyecto de investigación?.
LIMITACIONES DEL PROYECTO Viabilidad:  lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. Tiempo,  si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. Financiación,  si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.
2- MARCO REFERENCIAL El proyecto relación entre  teoría , el  proceso de investigación  y la  realidad (entorno) .  La investigación puede iniciar  una teoría nueva ,  reformar  una existente o simplemente  definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes .
Tiempo  Contexto
B- ANTECEDENTES DEL TEMA. Indispensable citar la fuente de consulta. Aquí se condensará todo lo relacionado de lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Los postulados teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación. Los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y  pueden servir para ampliar o continuar un objeto de investigación.
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.   Se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar.  Referencia teórica me identifico Objeto investigación tenga soporte teórico DEBATIR AMPLIAR CONCEPTUALIZAR CONCLUIR
ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
C-TIPOS DE HIPÓTESIS.  Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.  Hipótesis de primer grado : describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.  Hipótesis Descriptiva Hipótesis de segundo grado : establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y).determinada por la hipótesis de primer grado. Se demuestra y verifica por su vinculación con el modelo teórico.  Hipótesis Causales Hipótesis de tercer grado:  se afirma la presencia de relaciones existentes entre  variables  complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión .
ELABORACION DE  LA HIPOTESIS
.-  IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.   La hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, son las características observables de un objeto, que se puede describir el esquema de medición, cada rasgo característica de una población es una variable. Variable independiente:  El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente. Variable dependiente:  Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto. Variable interviniente:  contenido que no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.  
Atributo, cualidad, característica Clasificación de dichos atributos
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES PROBLEMA LA BUROCRACIA EN COLOMBIA VARIABLES INDICADORES Prestigio 1-Nivel salarial. 2-Obediencia 3-Influencia de conductas. Jerarquía 1. Cargo 2. No de subordinados. 3. Responsabilidad Libertad 1 . Procesos de toma de  decisiones
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES Variables Indicadores Control 1. Auditoria. 2. Supervisores. Selección 1. Promoción. 2. Capacidad    técnica 3. Concursos. 4. Contratos. 1. Organigrama División del trabajo 2.  Departamentos
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES Variables Indicadores Clase social 1. Alta. 2. Media. 3. Baja. Ingresos económicos 2-5  SMLV 6-10 SMLV  11-15 SMLV  16-20 SMLV. + 20 SMLV. 1. Bachillerato, 5% Nivel de estudio 2.Tecnologia, 10% 3. Profesional, 5%  4. Analfabetismo,  20%
INDICADORES Base para el seguimiento y la evaluación del proyecto, permite concretar  los resultados esperados  en cantidad, calidad y tiempo. Los indicadores se realizan sobre las metas y no ha partir de las actividades y objetivos. En el 2009  ampliar en un 50% el personal  responsable de la educación, es decir 400 docentes
METAS Son los productos o resultados que un proyecto por si mismo puede lograr con el fin de cumplir un objetivo especifico. Las metas se deben cumplir como una  tarea cumplida Los objetivos pueden tener varias metas Las metas tienen indicadores o unidad de medida.  Se verifican en el cumplimiento del tiempo Meta;  “Reforzar el servicio de la educación de adultos en Urabá en el 2009, ampliando en un 50% el personal encargado de la educación”.
3-DISEÑO METODOLOGICO  Problema-Objetivos-Marco referencial-Hipótesis de trabajo Clase de estudio Estudio exploratorio ;  Estudio descriptivo ;  Estudios explicativos ;  Método de análisis de la información;  Método de observación Método  inductivo. Método  deductivo Método de análisis Fuentes y técnicas, muestra  para recoger la información Procesamiento de la información
3- DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN . Aquí debe condensar toda la información relacionada con el  cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio,  que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información  Estudio exploratorio ; primer nivel del conocimiento. Permite conocer el fenómeno que se investiga. Estudio descriptivo ;  Segundo nivel del conocimiento. Identifica características, conductas, comportamientos y asocia las variables. Estudios explicativos ;  tercer nivel del conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis causales. 3.1. Tipo de estudios
3.2 .TIPO DE MÉTODOS;  PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INFORMACION Y DEMOSTRAR LA HIPOTESIS Método de Observación;  Observar es advertir los hechos como se presenta de manera espontanea, consignarlo por escrito. Método inductivo ;  Método de raciocinio o argumentación , conlleva análisis ordenado , coherente y lógico del problema de investigación Método deductivo.   Proceso de conocimiento que se inicia con la observación  de fenómenos generales  con el propósito de señalar  las verdades particulares  contenidas explícitamente en la situación general. Método de análisis .  Proceso de conocimiento que se inicia con la identificación de cada una de las partes, que  caracteriza una realidad. Se establece la relación  causa-efecto  entre el objeto de investigación
3.3. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN  Las fuentes  pueden ser personas, documentos o hechos a la cual acude el investigador  y permite obtener la información. Las técnicas  son  medios  empleados para recolectar la información. Fuentes primarias ; información escrita  u oral que es recopilada directamente por el investigador. Fuentes secundarias ; Información escrita recopilada y transcripta por personas mediante otras fuentes escritas. Observación. Entrevista Encuesta. Taller. test
FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN  Fuentes primarias Fuentes secundarias Observación Encuesta Cuestionario Taller Test Textos Documentos Revistas Periódicos Entrevista Grabaciones Fotografías
MATRIZ PARA RECOGER LA INFORMACIÓN Problema de investigación; Objetivo Actividad Técnica de investigación Instrumento Fuente
COMO DEFINIR LA TÉCNICA PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
3.4. DESTINATARIOS, POBLACIÓN Y MUESTRA Beneficiarios del proyecto. ¿A quien va dirigido el proyecto?.
TIPO DE MUESTRAS Muestreo no probabilístico Muestreo probabilístico
ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CRONOGRAMA: DIAGRAMA GANTT Actividades Tiempo/ mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Arqueo bibliográfico Elaboración marco teórico y conceptual Elaboración de los instrumentos Recolección de datos Procesamiento de los datos Análisis de los datos Redacción preliminar Revisión y corrección borrado Presentación del informe Diseño gráfico donde en forma secuencial y en función del tiempo se disponen las actividades con sus respectivas metas físicas  y presupuestal.
PRESUPUESTO DEBE INCLUIRSE LOS GASTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS DE PRECIOS Y CANTIDADES REALES, DE ACUERDO A LOS RUBROS. Presupuesto por actividad Meta;  Tiempo; Gastos servicios personales Gastos generales  Actividad Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
V- BIBLIOGRAFÍA En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.   La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:   Fuentes bibliográficas  consultadas. Fuentes primarias. Fuentes secundarias
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.Selección y definición del tema. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Justitificacion de la investigación. 5. Marco de referencia. 6. Hipótesis de trabajo. Elementos del objeto de conocimiento Elementos apoyo para realizar la investigación 7.  Aspecto Metodológico. Tipo de estudio. Método de investigación. Técnica para la recolección de información. Tratamiento de la información 8. Tabla de contenido. 9.Bibliogtrsfia preliminar. Elementos administrativos 10. Cronograma. 11. Presupuesto. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 12. RECOLECCIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 13.  ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 14. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
PRESENTACIÓN DEL INFORME Para asuntos académicos y exigencia NTC 1486. Titulo de la investigación.  Introducción Definición del problema. Objetivos. Justificación. Marco referencial (antecedentes histórico, teórico, conceptual, contexto y tiempo, hipótesis, variables). Diseño metodológico (tipo de estudio, método, técnica y tratamiento de la información). Cronograma. Presupuesto. Resultados de la investigación (preliminar). Bibliografía. Anexos
GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
PPTX
Como nace una idea de investigacion
PPT
Plan de vida y carrera
PPTX
El protocolo de investigación
PDF
Conducta responsable en investigacion
PPTX
Antecedentes de investigación
PPTX
Caracteristicas de la investigación cientifica
PPTX
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Elementos de un proyecto de investigacion
Como nace una idea de investigacion
Plan de vida y carrera
El protocolo de investigación
Conducta responsable en investigacion
Antecedentes de investigación
Caracteristicas de la investigación cientifica
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Estructura de tesis
PPTX
Conclusiones y recomendaciones Tesis
PPT
Tipos y niveles de investigacion
PPT
Objetivos de la investigación
PPTX
Objeto de la ética y su relación con
PPTX
Hipotesis2
PPS
PPSX
Planteamiento del problema y objetivos
PPTX
Relacion etica con otras ciencias
PDF
Antecedentes y marco teorico
PPT
El Problema de la investigacion
PPTX
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
PDF
Diseño metodológico
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPTX
Redacción científica
PPT
5 pasos para elevar la autoestima
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Metododologia de la investigacion ppt
Planteamiento del problema
Estructura de tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Tipos y niveles de investigacion
Objetivos de la investigación
Objeto de la ética y su relación con
Hipotesis2
Planteamiento del problema y objetivos
Relacion etica con otras ciencias
Antecedentes y marco teorico
El Problema de la investigacion
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Diseño metodológico
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la investigacion ppt
Redacción científica
5 pasos para elevar la autoestima
Publicidad

Destacado (20)

PPT
INVESTIGACION TECNOLOGICA
PPT
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
PPTX
Sociedad economía de la Globalización. 2014
PDF
La investigacion tecnologica
PPTX
Power Point Investigación e innovación tecnológica
PPTX
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PDF
Que es investigación tecnológica
PDF
Arbol de problemas emil moquete
PPT
Arbol de problemas
PPT
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
PPT
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
PPTX
Proyecto de investigacion pregunta inicial
PPTX
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
PPT
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
PPT
Globalizacion Y Sociedad
PDF
Mitos en la elaboración de Tesis
PDF
Pregunta de investigación
PPT
Innovacion tecnologica
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
Sociedad economía de la Globalización. 2014
La investigacion tecnologica
Power Point Investigación e innovación tecnológica
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Que es investigación tecnológica
Arbol de problemas emil moquete
Arbol de problemas
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
Proyecto de investigacion pregunta inicial
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Globalizacion Y Sociedad
Mitos en la elaboración de Tesis
Pregunta de investigación
Innovacion tecnologica
Publicidad

Similar a Present Proyectos1 (20)

PPT
Presentac. invest.poli. grupo 4
DOCX
Formato anteproyecto
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PPT
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PPT
Formato_16
PDF
Problema, objetivos, justificacion tesis
PDF
Como se origina un proyecto de investigación
PPT
Problema, objetivos, justificacion
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PPT
Proyectos de Investigación
PPTX
Pasos para realizar una investigación.pptx
DOCX
Como elaborar un proyecto
PPTX
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
PDF
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Proyecto de investigación (1)
DOC
Ejemplo de
PPTX
Socialización investigación docentes col comfenalco
PPT
Proyecto de investigacion ude p
Presentac. invest.poli. grupo 4
Formato anteproyecto
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
Formato_16
Problema, objetivos, justificacion tesis
Como se origina un proyecto de investigación
Problema, objetivos, justificacion
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION ki.ppt
Proyectos de Investigación
Pasos para realizar una investigación.pptx
Como elaborar un proyecto
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación (1)
Ejemplo de
Socialización investigación docentes col comfenalco
Proyecto de investigacion ude p

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Present Proyectos1

  • 1. ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
  • 2. LOS SIETES SECRETOS DEL ÉXITO Lo pasado, pasado. Abraza un árbol y la vida. Fíjate metas que valgan la pena. Las oportunidades están en todas partes. Persevera. Ten fe en ti mismo. Se disciplinado. Ayuda a los demás con tu trabajo de investigación.
  • 3. DEBILIDADES EN LA CULTURA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Falta información. No hay interdisciplinariedad. Actitud negativa. Elegir la metodología poco adecuada. Poca disciplina. Confusión en la conceptualización. Es asunto de expertos y cientificos.
  • 4. CULTURA Y ÉXITO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Todos podemos ser investigadores. Problema objetivo y adecuadamente planteado. Información confiable. Objetivos verificables. Disciplina. Hacer monitoreo, seguimiento, evaluación y control de los objetivos. Acciones correctivas o de mejoramiento.
  • 5. QUE ES UN PROYECTO Ander Egg (1989) dice “La elaboración de un proyecto consiste en organizar un conjunto de acciones y actividades a realizar, implica el uso y aplicación de recursos humanos, tecnicos, económicos y financieros en un sector, con el fin de lograr metas y objetivos”. Acciones dirigidas a conseguir un propósito. Medio sistemático y organizado destinado a resolver un problema o alcanzar un fin.
  • 6. CONCEPTOS APLICABLE A PROYECTO. Oportunidad recibir beneficios Equidad
  • 7. CLASES DE PROYECTOS PLANES DESARROLLO INDUSTRIAL PROYECTOS PUBLICOS PRODUCTIVOS SOCIALES PROYECTOS PRIVADOS DE VIDA INFRAESTRUCTURA PROYECTOS COMUNITARIOS ENERGÉTICO MINERO. PROYECTOS MIXTOS EDUCACION SALUD VIVIENDA CULTURA DEPORTE
  • 8. INVESTIGACIÓN Ander Egg (1969) define la investigación como “ un proceso reflexivo, Sistematico, controlado y critico que permite descubrir nuevos datos e información, relaciones y leyes en cualquier campo del conocimiento”.
  • 9. FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Plantea un interrogante básico Genera conocimientos
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Transciende los hechos, produce conocimiento. Es útil y etico. Es analítica, trata de descubrir los elementos que corresponde a la realidad. El conocimiento científico es claro y preciso, explica y hace relaciones. El conocimiento científico es comunicable. La investigación cientifica es verificable mediante su aplicación. La investigación científica es metódica, planea, se sabe lo que se busca y como se busca. El conocimiento científico es Sistematico, ideas conectadas y relacionadas coherentemente, se sustenta en teorias y verifica hipótesis,
  • 11. QUE SE QUIERE HACER NATURALEZA DEL PROYECTO PORQUE SE QUIERE HACER Origen y fundamento del proyecto PARA QUE SE QUIERE HACER Objetivos y propósitos CUANTO SE QUIERE HACER Metas DONDE SE QUIERE HACER Localización física y cobertura espacial y social. COMO SE QUIERE HACER Actividad y tareas a realizar. metodología para lograr objetivos QUIENES LO VAN HACER Recursos humanos, técnicos e institucional. CON QUE SE VA A HACER SE VA A COSTEAR Recursos técnicos, económicos, jurídicos, físicos y otros. CUANDO SE VA A HACER Cronograma de actividades
  • 12. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ¿Qué estudiar? ¿Qué investigar? ¿Cuál es la situación actual?. ¿Cuáles son las preguntas de investigación que se deben responder? ¿Que propósito tiene la investigación que se plantea? ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto?. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué hay escrito del tema propuesto?. ¿Que pretende probar? ¿Cómo se va a realizar la investigación?. ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador?. ¿Que recursos se necesitan? ¿Cuanto tiempo va a emplear en hacer el estudio propuesto? Definición del tema de investigación. Planteamiento del problema. Formulación y sistematización del problema de investigación. Objetivos de la investigación. Justificación. Marco de referencial. 7. Hipótesis. 8. Aspecto metodológico; fuentes y técnicas. 9. Bibliografía. 10. presupuesto. 11. Cronograma.
  • 13. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO Obtención de la información. 12, ¿ Que tipo de información se necesita para cumplir con los objetivos, responder a la pregunta y confirmar hipótesis? 13. ¿En donde se encuentra la información?. 14. ¿Si se utiliza fuentes primarias , cuantas personas se necesita para obtener la información?. 15. ¿De que manera se puede obtener la información, si hay que decidir por una muestra de población o la población total?. 16. ¿Cómo organizar la información?. 17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y organizada?. 18. ¿Cómo se puede presentar el informe de los resultados del análisis? 12.Identificacion de la información. 13. Definición de las fuentes de información. 14. Determinación de la muestra. 15. Aplicación de las técnicas , observación, encuestas, cuestionarios. 16. Tabulación, procesamiento y ordenación de la información. 17. Elaboración y análisis de la información. 18. Presentación de los resultados de la información.
  • 14. Es un proyecto que responde a una inquietud y/o problema. Requiere de un problema, objetivos y herramientas conceptuales para mayor claridad. Marco s teórico y conceptual. Hipótesis (no es obligatorio en estudios descriptivos). Tipo de estudio y método de investigación. Definir teniendo en cuenta los objetivos, marco teórico y objetivos las técnicas para compilar la información. Manejo de la información Ratificar y / o confirmar la hipótesis. Aportar conocimientos. ACERCA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
  • 15. FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ELEMENTOS DE ALCANCE Y CONTENIDO . I- EL PROBLEMA.   Título descriptivo del proyecto. Formulación del problema. Objetivos de la investigación. Justificación. Limitaciones   II.-MARCO DE REFERENCIA. Fundamentos teóricos. Antecedentes del problema. Elaboración de Hipótesis. Identificación de las variables.  
  • 16. FASES 2 . ELEMENTO DE APOYO METODOLOGICO III.- METODOLOGÍA. Tipo de estudio y método de la investigación Diseño de técnicas de recolección de información. Población y muestra. Fuentes y técnicas de análisis. Guía de trabajo de campo. 3. ELEMENTOS SOPORTE ADMINISTRATIVO . IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Recursos humanos. Presupuesto. Cronograma. V.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION VI-BIBLIOGRAFÍA.
  • 17. I- TITULO DEL PROYECTO Condensa y sintetiza la idea central del proyecto. El nombre del proyecto debe permanecer durante la vida del proyecto. Se debe ser preciso y claro y responde a las siguientes preguntas; ¿Donde? Localización o ubicación del proyecto en un lugar geográfico. ¿Qué se va a hacer?, lo que va a desarrollar el proyecto. Periodo de tiempo.
  • 18. EL PROBLEMA.   Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, Para qué, Hechos-Causas Consecuencias si no soluciona, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento Contexto y temporalidad.
  • 19. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. ¿PARA QUÉ VA A INVESTIGAR?, ¿ QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. OBJETIVOS DEBE ESTAR FORMULADO QUE APUNTE A SOLUCIONAR EL PROBLEMA PLANTEADO .
  • 20. OBJETIVOS General : engloba todo un conjunto de metas, logros, propósito y fines. Específicos : Señala puntualmente las acciones por la cual se puede lograr el objetivo general, los medios que se utilizara y lo que intenta realizar. Concretos. Precisos Medibles. PROPÓSITOS
  • 21. REDACCIÓN DE OBJETIVOS: INFINITIVO Analizar Calcular Compilar Completar Comprobar. Describir Determinar Diseñar Especificar Establecer Consolidar Consultar Cuestionar Indicar Inventariar Motivar Estandarizar Evaluar Examinar Formular Presentar Presupuestar. Producir Programar Propiciar Proporcionar Proveer Pensar Planear Plantear Verificar
  • 22. UTILIZACIÓN DE VERBOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS Coordinar. Participar. Asistir. Apoyar. Integrar. Fomentar. celebrar Cualitativo Instalar. Erradicar. Aumentar. Constituir. Sembrar. Crear. Cuantitativo
  • 23. JUSTIFICACIÓN . Se debe establecer que consecuencias se derivan del problema o la necesidad y si el problema tiende a empeorar en el futuro y en que medida y ¿Si no se actúa que puede pasar? Argumentos técnicos, institucional, metodológicos y científicos ¿ El por que del proyecto de investigación?.
  • 24. LIMITACIONES DEL PROYECTO Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.
  • 25. 2- MARCO REFERENCIAL El proyecto relación entre teoría , el proceso de investigación y la realidad (entorno) . La investigación puede iniciar una teoría nueva , reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes .
  • 27. B- ANTECEDENTES DEL TEMA. Indispensable citar la fuente de consulta. Aquí se condensará todo lo relacionado de lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Los postulados teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación. Los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y pueden servir para ampliar o continuar un objeto de investigación.
  • 28. A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.   Se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Referencia teórica me identifico Objeto investigación tenga soporte teórico DEBATIR AMPLIAR CONCEPTUALIZAR CONCLUIR
  • 29. ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
  • 30. C-TIPOS DE HIPÓTESIS. Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento. Hipótesis de primer grado : describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación. Hipótesis Descriptiva Hipótesis de segundo grado : establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y).determinada por la hipótesis de primer grado. Se demuestra y verifica por su vinculación con el modelo teórico. Hipótesis Causales Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión .
  • 31. ELABORACION DE LA HIPOTESIS
  • 32. .- IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.   La hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, son las características observables de un objeto, que se puede describir el esquema de medición, cada rasgo característica de una población es una variable. Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente. Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto. Variable interviniente: contenido que no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.  
  • 33. Atributo, cualidad, característica Clasificación de dichos atributos
  • 34. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES PROBLEMA LA BUROCRACIA EN COLOMBIA VARIABLES INDICADORES Prestigio 1-Nivel salarial. 2-Obediencia 3-Influencia de conductas. Jerarquía 1. Cargo 2. No de subordinados. 3. Responsabilidad Libertad 1 . Procesos de toma de decisiones
  • 35. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES Variables Indicadores Control 1. Auditoria. 2. Supervisores. Selección 1. Promoción. 2. Capacidad técnica 3. Concursos. 4. Contratos. 1. Organigrama División del trabajo 2. Departamentos
  • 36. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES Variables Indicadores Clase social 1. Alta. 2. Media. 3. Baja. Ingresos económicos 2-5 SMLV 6-10 SMLV 11-15 SMLV 16-20 SMLV. + 20 SMLV. 1. Bachillerato, 5% Nivel de estudio 2.Tecnologia, 10% 3. Profesional, 5% 4. Analfabetismo, 20%
  • 37. INDICADORES Base para el seguimiento y la evaluación del proyecto, permite concretar los resultados esperados en cantidad, calidad y tiempo. Los indicadores se realizan sobre las metas y no ha partir de las actividades y objetivos. En el 2009 ampliar en un 50% el personal responsable de la educación, es decir 400 docentes
  • 38. METAS Son los productos o resultados que un proyecto por si mismo puede lograr con el fin de cumplir un objetivo especifico. Las metas se deben cumplir como una tarea cumplida Los objetivos pueden tener varias metas Las metas tienen indicadores o unidad de medida. Se verifican en el cumplimiento del tiempo Meta; “Reforzar el servicio de la educación de adultos en Urabá en el 2009, ampliando en un 50% el personal encargado de la educación”.
  • 39. 3-DISEÑO METODOLOGICO Problema-Objetivos-Marco referencial-Hipótesis de trabajo Clase de estudio Estudio exploratorio ; Estudio descriptivo ; Estudios explicativos ; Método de análisis de la información; Método de observación Método inductivo. Método deductivo Método de análisis Fuentes y técnicas, muestra para recoger la información Procesamiento de la información
  • 40. 3- DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN . Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información Estudio exploratorio ; primer nivel del conocimiento. Permite conocer el fenómeno que se investiga. Estudio descriptivo ; Segundo nivel del conocimiento. Identifica características, conductas, comportamientos y asocia las variables. Estudios explicativos ; tercer nivel del conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis causales. 3.1. Tipo de estudios
  • 41. 3.2 .TIPO DE MÉTODOS; PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INFORMACION Y DEMOSTRAR LA HIPOTESIS Método de Observación; Observar es advertir los hechos como se presenta de manera espontanea, consignarlo por escrito. Método inductivo ; Método de raciocinio o argumentación , conlleva análisis ordenado , coherente y lógico del problema de investigación Método deductivo. Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general. Método de análisis . Proceso de conocimiento que se inicia con la identificación de cada una de las partes, que caracteriza una realidad. Se establece la relación causa-efecto entre el objeto de investigación
  • 42. 3.3. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN Las fuentes pueden ser personas, documentos o hechos a la cual acude el investigador y permite obtener la información. Las técnicas son medios empleados para recolectar la información. Fuentes primarias ; información escrita u oral que es recopilada directamente por el investigador. Fuentes secundarias ; Información escrita recopilada y transcripta por personas mediante otras fuentes escritas. Observación. Entrevista Encuesta. Taller. test
  • 43. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN Fuentes primarias Fuentes secundarias Observación Encuesta Cuestionario Taller Test Textos Documentos Revistas Periódicos Entrevista Grabaciones Fotografías
  • 44. MATRIZ PARA RECOGER LA INFORMACIÓN Problema de investigación; Objetivo Actividad Técnica de investigación Instrumento Fuente
  • 45. COMO DEFINIR LA TÉCNICA PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
  • 46. 3.4. DESTINATARIOS, POBLACIÓN Y MUESTRA Beneficiarios del proyecto. ¿A quien va dirigido el proyecto?.
  • 47. TIPO DE MUESTRAS Muestreo no probabilístico Muestreo probabilístico
  • 48. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 49. CRONOGRAMA: DIAGRAMA GANTT Actividades Tiempo/ mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Arqueo bibliográfico Elaboración marco teórico y conceptual Elaboración de los instrumentos Recolección de datos Procesamiento de los datos Análisis de los datos Redacción preliminar Revisión y corrección borrado Presentación del informe Diseño gráfico donde en forma secuencial y en función del tiempo se disponen las actividades con sus respectivas metas físicas y presupuestal.
  • 50. PRESUPUESTO DEBE INCLUIRSE LOS GASTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS DE PRECIOS Y CANTIDADES REALES, DE ACUERDO A LOS RUBROS. Presupuesto por actividad Meta; Tiempo; Gastos servicios personales Gastos generales Actividad Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
  • 51. V- BIBLIOGRAFÍA En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.   La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:   Fuentes bibliográficas consultadas. Fuentes primarias. Fuentes secundarias
  • 52. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.Selección y definición del tema. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Justitificacion de la investigación. 5. Marco de referencia. 6. Hipótesis de trabajo. Elementos del objeto de conocimiento Elementos apoyo para realizar la investigación 7. Aspecto Metodológico. Tipo de estudio. Método de investigación. Técnica para la recolección de información. Tratamiento de la información 8. Tabla de contenido. 9.Bibliogtrsfia preliminar. Elementos administrativos 10. Cronograma. 11. Presupuesto. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 12. RECOLECCIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 13. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 14. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
  • 53. PRESENTACIÓN DEL INFORME Para asuntos académicos y exigencia NTC 1486. Titulo de la investigación. Introducción Definición del problema. Objetivos. Justificación. Marco referencial (antecedentes histórico, teórico, conceptual, contexto y tiempo, hipótesis, variables). Diseño metodológico (tipo de estudio, método, técnica y tratamiento de la información). Cronograma. Presupuesto. Resultados de la investigación (preliminar). Bibliografía. Anexos
  • 54. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA