Siglos de Oro de la Literatura S. XVII  BARROCO
Contexto sociohistórico Pérdida de la hegemonía española Miseria y despoblación interior Bancarrota del Estado Expulsión de los moriscos Gobierno en manos de validos y delegados políticos.
Géneros literarios 1º-  Lírica barroca 2º.- Prosa barroca 3º.- Teatro barroco
Lírica barroca:  CULTERANISMO LUIS DE GÓNGORA Uso de cultismos Sintaxis latinizante y léxico colorista Recursos retóricos: metáforas, paralelismos, aliteraciones, hipérbatos...
Lírica barroca:  LUIS DE GÓNGORA Uso de cultismos, hipérbatos, alusiones mitológicas, metáforas Poemas populares: romances y letrillas Poemas cultos:  Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades, Fábula de Píramo y Tisbe
Lírica barroca: CONCEPTISMO FRANCISCO DE QUEVEDO Léxico racionalista: lo lógico ante lo emocional Asociación ingeniosa de ideas y palabras Recursos retóricos: metáforas, antítesis, oxímoron...
Lírica barroca: FRANCISCO DE QUEVEDO Uso de metáforas, sustantivaciones insólitas, juegos de palabras, antítesis, oxímoron... Poemas metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos y de circunstancias
Lírica barroca: LOPE DE VEGA Obra relacionada con su vida: naturalidad y claridad expresiva y pasión por la lírica popular. Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
Prosa barroca: MIGUEL DE CERVANTES Novela pastoril,  La Galatea Novela corta,  Novelas ejemplares Novela bizantina,  Los trabajos de Persiles y Segismunda Novela moderna,  El Quijote
Novela moderna: El Quijote Estructura: Dos partes, dos protagonistas. Temas: Crítica literaria, social, paradoja barroca. Estilo: Técnica narrativa (voces del narrador, narraciones intercaladas), lengua y estilo (diálogo, neologismos, ironía, combinación de géneros).
Prosa barroca: FRANCISCO DE QUEVEDO Novela picaresca,  El Buscón Obras satírico-morales,  Los Sueños, La hora de todos y la fortuna con seso Obras políticas Obras filosóficas y ascéticas Obras religiosas Obras festivas y de crítica literaria
Teatro barroco Orígenes: Influencia italiana en el siglo XVI Lope de Rueda Juan de la Cueva
Variedades de comedia Piezas cómicas: De capa y espada Palatinas Comedias de figurón Tragicomedias y dramas trágicos : Conflictos de honor Conflictos históricos y religiosos
Variedades de comedia Géneros teatrales menores: Auto sacramental Entremés Loa Baile Jácara Mojiganga
Teatro barroco LOPE DE VEGA Arte nuevo de hacer comedias: Mezcla de lo trágico y de lo cómico Tres actos Unidad de acción Escrito en verso Decoro en el lenguaje Pocas acotaciones Final feliz
Teatro barroco OBRA DE LOPE DE VEGA Dramas del poder injusto,  Fuenteovejuna. Dramas de honor,  El castigo sin venganza. Dramas de amor y muerte,  El caballero de Olmedo. Comedias de amor,  La dama boba
Teatro barroco: CALDERÓN DE LA BARCA Características: Lenguaje culterano y conceptual Estética barroca Esquema rigurosamente lógico
Teatro barroco OBRA CALDERÓN DE LA BARCA Dramas de honor,  A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra. Dramas trágicos,  El alcalde de Zalamea. Dramas católicos,  El príncipe constante. Dramas de libertad y destino,  La vida es sueño. Dramas bíblicos,  El mayor monstruo, los celos. Comedias de capa y espada,  La dama duende. Autos sacramentales,  El gran teatro del mundo.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Representante del Barroco
PPTX
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
PPT
Historia de la literatura barroca
PPT
El Barroco; Literatura.
PPT
Resumen de la literatura barroca
PPTX
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
PPT
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
PPTX
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
Representante del Barroco
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
Historia de la literatura barroca
El Barroco; Literatura.
Resumen de la literatura barroca
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
La literatura en los siglos de oro: El Barroco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura barroca
PPT
Contexto Literatura Medieval
ODP
Literatura Barroca
PPTX
Literatura barroca latinoamericana
PPTX
El barroco
PPS
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
ODP
Barroco
PPT
Prerrenacimiento
PPTX
Literatura barroca
PPTX
Barroco en españa
PPT
Literatura barroca
PPTX
Barroco exposicion literatura
DOC
Esquema Barroco
PPTX
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
PPTX
El barroco en la literatura
PPT
La Lírica Medieval
PPT
Literatura del barroco
PDF
lenguaje barroco
PPT
Teatro Español en los Siglos de Oro
Literatura barroca
Contexto Literatura Medieval
Literatura Barroca
Literatura barroca latinoamericana
El barroco
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Barroco
Prerrenacimiento
Literatura barroca
Barroco en españa
Literatura barroca
Barroco exposicion literatura
Esquema Barroco
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El barroco en la literatura
La Lírica Medieval
Literatura del barroco
lenguaje barroco
Teatro Español en los Siglos de Oro
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Esquema
PPT
Barroco
PDF
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
DOC
Eskema Caste 3
PPT
Literatura Barroca
PPT
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
PPTX
Prosa barroca
ODP
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
PDF
Barroco español prosa cervantes_quevedo
PPS
Aparato excretor
PPT
El Barroco Siglo Xv Ii
PPT
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
DOCX
Diferencias literatura
PPT
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
PPTX
1º bach lit t4 literatura s.xvii
PPT
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
PPTX
Romanticismo y modernismo
DOCX
Evaluacion de excretor
PPT
El teatro barroco
PPTX
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Esquema
Barroco
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Eskema Caste 3
Literatura Barroca
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Prosa barroca
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Aparato excretor
El Barroco Siglo Xv Ii
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Diferencias literatura
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
1º bach lit t4 literatura s.xvii
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
Romanticismo y modernismo
Evaluacion de excretor
El teatro barroco
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Publicidad

Similar a Presentac.. (20)

PPT
Lirica y prosa barroca.
PPT
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
PPT
Prerrenacimiento
PPT
PPT
Barroco
PDF
tBLA DE RESUMEN ACERCA DEL BARROCO ESPANHOL
PPS
Literatura Española XVI y XVII
PPTX
Lírica medieval
PPT
Barroco
DOCX
El movimiento Barroco en España
PPTX
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
PPT
Historia De La Literatura I I
PPTX
El romanticismo literario del siglo xix
PPT
LITERATURA PRERRENACENTISTA
PPT
Lenguaje 6 basico
PPT
PPT
La Literatura Del Siglo XV
PDF
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
PDF
Movimientos Literarios
PPT
Novela posterior al 36 re 18 19
Lirica y prosa barroca.
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Prerrenacimiento
Barroco
tBLA DE RESUMEN ACERCA DEL BARROCO ESPANHOL
Literatura Española XVI y XVII
Lírica medieval
Barroco
El movimiento Barroco en España
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Historia De La Literatura I I
El romanticismo literario del siglo xix
LITERATURA PRERRENACENTISTA
Lenguaje 6 basico
La Literatura Del Siglo XV
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientos Literarios
Novela posterior al 36 re 18 19

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Presentac..

  • 1. Siglos de Oro de la Literatura S. XVII BARROCO
  • 2. Contexto sociohistórico Pérdida de la hegemonía española Miseria y despoblación interior Bancarrota del Estado Expulsión de los moriscos Gobierno en manos de validos y delegados políticos.
  • 3. Géneros literarios 1º- Lírica barroca 2º.- Prosa barroca 3º.- Teatro barroco
  • 4. Lírica barroca: CULTERANISMO LUIS DE GÓNGORA Uso de cultismos Sintaxis latinizante y léxico colorista Recursos retóricos: metáforas, paralelismos, aliteraciones, hipérbatos...
  • 5. Lírica barroca: LUIS DE GÓNGORA Uso de cultismos, hipérbatos, alusiones mitológicas, metáforas Poemas populares: romances y letrillas Poemas cultos: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades, Fábula de Píramo y Tisbe
  • 6. Lírica barroca: CONCEPTISMO FRANCISCO DE QUEVEDO Léxico racionalista: lo lógico ante lo emocional Asociación ingeniosa de ideas y palabras Recursos retóricos: metáforas, antítesis, oxímoron...
  • 7. Lírica barroca: FRANCISCO DE QUEVEDO Uso de metáforas, sustantivaciones insólitas, juegos de palabras, antítesis, oxímoron... Poemas metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos y de circunstancias
  • 8. Lírica barroca: LOPE DE VEGA Obra relacionada con su vida: naturalidad y claridad expresiva y pasión por la lírica popular. Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
  • 9. Prosa barroca: MIGUEL DE CERVANTES Novela pastoril, La Galatea Novela corta, Novelas ejemplares Novela bizantina, Los trabajos de Persiles y Segismunda Novela moderna, El Quijote
  • 10. Novela moderna: El Quijote Estructura: Dos partes, dos protagonistas. Temas: Crítica literaria, social, paradoja barroca. Estilo: Técnica narrativa (voces del narrador, narraciones intercaladas), lengua y estilo (diálogo, neologismos, ironía, combinación de géneros).
  • 11. Prosa barroca: FRANCISCO DE QUEVEDO Novela picaresca, El Buscón Obras satírico-morales, Los Sueños, La hora de todos y la fortuna con seso Obras políticas Obras filosóficas y ascéticas Obras religiosas Obras festivas y de crítica literaria
  • 12. Teatro barroco Orígenes: Influencia italiana en el siglo XVI Lope de Rueda Juan de la Cueva
  • 13. Variedades de comedia Piezas cómicas: De capa y espada Palatinas Comedias de figurón Tragicomedias y dramas trágicos : Conflictos de honor Conflictos históricos y religiosos
  • 14. Variedades de comedia Géneros teatrales menores: Auto sacramental Entremés Loa Baile Jácara Mojiganga
  • 15. Teatro barroco LOPE DE VEGA Arte nuevo de hacer comedias: Mezcla de lo trágico y de lo cómico Tres actos Unidad de acción Escrito en verso Decoro en el lenguaje Pocas acotaciones Final feliz
  • 16. Teatro barroco OBRA DE LOPE DE VEGA Dramas del poder injusto, Fuenteovejuna. Dramas de honor, El castigo sin venganza. Dramas de amor y muerte, El caballero de Olmedo. Comedias de amor, La dama boba
  • 17. Teatro barroco: CALDERÓN DE LA BARCA Características: Lenguaje culterano y conceptual Estética barroca Esquema rigurosamente lógico
  • 18. Teatro barroco OBRA CALDERÓN DE LA BARCA Dramas de honor, A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra. Dramas trágicos, El alcalde de Zalamea. Dramas católicos, El príncipe constante. Dramas de libertad y destino, La vida es sueño. Dramas bíblicos, El mayor monstruo, los celos. Comedias de capa y espada, La dama duende. Autos sacramentales, El gran teatro del mundo.
  • 19. FIN