SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que
un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que
ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en
este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los
conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
El aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o el
alumno en otras palabras existe una retroalimentación.
Pasos para seguir un aprendizaje significativo

•Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar al aprendiz e
infundirle una motivación intrínseca.
•Proporcionar familiaridad.
•Explicar mediante ejemplos.
•Guiar el proceso cognitivo.
•Fomentar estrategias de aprendizaje.
•Crear un aprendizaje situado cognitivo.
La teoría del aprendizaje significativo se ha desarrollado y consolidado a
merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en el ámbito del
paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad. Cuanto más se
premie al educando en el proceso enseñanza aprendizaje mayor resultado
mostrara al fin del año escolar pero esto será difícil sin la ayuda de los padres
dentro del proceso.
Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se
quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo
para la adquisición de conocimientos nuevos.
Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo para
integrar y organizar los nuevos conocimientos.
Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental
y pase a formar parte de la memoria comprensiva.
Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos
opuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de
enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de
aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es
necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso
en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje significativo.
Requiere una participación activa del discente donde la atención se centra en el
cómo se adquieren los aprendizajes.
Se pretende potenciar que el discente construya su propio
aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje.
La intención última de este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la
competencia de aprender a aprender.
El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los
contenidos por parte del docente o por descubrimiento del discente.
El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los
conceptos. Se trata de un proceso de articulación e integración de significados.
En virtud de la propagación de la activación a otros conceptos de la estructura
jerárquica o red conceptual, esta puede modificarse en algún
grado, generalmente en sentido de expansión, reajuste o reestructuración
cognitiva, constituyendo un enriquecimiento de la estructura de conocimiento
del aprendizaje.
Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya
existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia
del significado y la comprensión.
En resumen, aprendizaje significativo es aquel que:
Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.
Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber.
Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientos previos.
Esta teoría, fue postulada en la década de los sesentas por el psicólogo cognitivo
David Ausbel, y propone cuatro procesos mediante los cuales puede ocurrir el
Aprendizaje Significativo:
Subsunción derivada. Esto describe la situación en la cual la nueva información que
aprendo es un caso o un ejemplo de un concepto que he aprendido ya. Así pues,
supongamos que he adquirido un concepto básico tal como “árbol”. Sé que un árbol
tiene un tronco, ramas, hojas verdes, y puede tener cierta clase de fruta, y que, cuando
han crecido pueden llegar a medir por lo menos 4 metros de alto. Ahora aprendo
sobre una clase de árbol que nunca había visto, digamos un árbol de persimo, que se
ajusta a mi comprensión anterior del árbol. Mi nuevo conocimiento de los árboles de
persimo se ata a mi concepto de árbol, sin alterar substancialmente ese concepto. Así
pues, un Ausubeliano diría que se ha aprendido sobre los árboles de persimo
mediante el proceso del subsunción derivada.

Más contenido relacionado

PPTX
aprendizaje sign.
PPTX
David ausubel
PPTX
Ausubel...
PDF
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
PPT
La buena enseñanza
PPT
Aprendizaje significativo elis y luisa.
PPTX
Teoría del aprendizaje significativo
aprendizaje sign.
David ausubel
Ausubel...
La teoría del aprendizaje verbal significativo: Ausubel.
La buena enseñanza
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Teoría del aprendizaje significativo

La actualidad más candente (12)

PDF
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
PPTX
Aprendizaje significativo
PPTX
Pres. ausubel teoría del aprendizaje significativo
PPT
Aprendizaje Significativo
PDF
Aprendizaje significativo
PPTX
Aprendizaje significativo
DOCX
Aprendizaje significativo
PPTX
David Ausubel
PPT
Capítulo 2 el aprendizaje significativo
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
PPT
Aprendizaje ausubel
DOC
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Aprendizaje significativo
Pres. ausubel teoría del aprendizaje significativo
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
David Ausubel
Capítulo 2 el aprendizaje significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Aprendizaje ausubel
Aprendizaje Significativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dermatosis virales
PDF
D.s. n⺠023 2009-minam
PPTX
El amar a Dios es transformador
PPTX
Clúster tics Santa Fé, Argentina
PDF
PPTX
Edutube
PDF
Nuevas empresas de base científica y tecnológica nets 2014 pdf
ODP
POESÍA
PDF
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weisen weitere Verluste auf
ODP
Jdjdjkmjf
PPSX
Presentacion 2011 tecgvial01
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación1
PPT
Autos hibridos
PPT
Trabajo de fisica
PPS
Tercera edad
PPTX
Diapositivas virus
PPT
El olfato
PDF
Dermatosis virales
D.s. n⺠023 2009-minam
El amar a Dios es transformador
Clúster tics Santa Fé, Argentina
Edutube
Nuevas empresas de base científica y tecnológica nets 2014 pdf
POESÍA
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weisen weitere Verluste auf
Jdjdjkmjf
Presentacion 2011 tecgvial01
Presentacion
Presentación1
Autos hibridos
Trabajo de fisica
Tercera edad
Diapositivas virus
El olfato
Publicidad

Similar a Presentac..[1] aprendizajeee (20)

PDF
Blog
PPTX
Aprendizaje significativo
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PDF
Tipos de aprendizaje en la educacin a distancia
PPTX
Aprendizaje
DOCX
Enfoques del aprendizaje
DOCX
PPT
PDF
PDF
DOCX
Aprendizaje significativo2
DOCX
Aprendizaje significativo2
PDF
Aprendizajesignificativo
PPTX
Aprendizaje significativo practica 1
DOCX
Aprendizajes significativos
DOCX
Teoría pedagógica de david paul ausubel
DOCX
Tipos de aprendizaje listo
PPTX
Presentación1
Blog
Aprendizaje significativo
Presentación2
Presentación2
Tipos de aprendizaje en la educacin a distancia
Aprendizaje
Enfoques del aprendizaje
Aprendizaje significativo2
Aprendizaje significativo2
Aprendizajesignificativo
Aprendizaje significativo practica 1
Aprendizajes significativos
Teoría pedagógica de david paul ausubel
Tipos de aprendizaje listo
Presentación1

Presentac..[1] aprendizajeee

  • 1. El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación.
  • 2. Pasos para seguir un aprendizaje significativo •Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar al aprendiz e infundirle una motivación intrínseca. •Proporcionar familiaridad. •Explicar mediante ejemplos. •Guiar el proceso cognitivo. •Fomentar estrategias de aprendizaje. •Crear un aprendizaje situado cognitivo. La teoría del aprendizaje significativo se ha desarrollado y consolidado a merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad. Cuanto más se premie al educando en el proceso enseñanza aprendizaje mayor resultado mostrara al fin del año escolar pero esto será difícil sin la ayuda de los padres dentro del proceso.
  • 3. Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos. Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo para integrar y organizar los nuevos conocimientos. Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria comprensiva. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje significativo.
  • 4. Requiere una participación activa del discente donde la atención se centra en el cómo se adquieren los aprendizajes. Se pretende potenciar que el discente construya su propio aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje. La intención última de este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la competencia de aprender a aprender. El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del discente.
  • 5. El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata de un proceso de articulación e integración de significados. En virtud de la propagación de la activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o red conceptual, esta puede modificarse en algún grado, generalmente en sentido de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento de la estructura de conocimiento del aprendizaje. Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la comprensión. En resumen, aprendizaje significativo es aquel que: Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo. Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber. Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientos previos.
  • 6. Esta teoría, fue postulada en la década de los sesentas por el psicólogo cognitivo David Ausbel, y propone cuatro procesos mediante los cuales puede ocurrir el Aprendizaje Significativo: Subsunción derivada. Esto describe la situación en la cual la nueva información que aprendo es un caso o un ejemplo de un concepto que he aprendido ya. Así pues, supongamos que he adquirido un concepto básico tal como “árbol”. Sé que un árbol tiene un tronco, ramas, hojas verdes, y puede tener cierta clase de fruta, y que, cuando han crecido pueden llegar a medir por lo menos 4 metros de alto. Ahora aprendo sobre una clase de árbol que nunca había visto, digamos un árbol de persimo, que se ajusta a mi comprensión anterior del árbol. Mi nuevo conocimiento de los árboles de persimo se ata a mi concepto de árbol, sin alterar substancialmente ese concepto. Así pues, un Ausubeliano diría que se ha aprendido sobre los árboles de persimo mediante el proceso del subsunción derivada.