Maestros en casa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL 
•Chacón, Yorlenys 
•Hernández Erika 
Ponentes 
•Golriz, Sahar 
•Mayora, Charlotte 
•Rodríguez, Yeslin 
•Vidal, Maevi 
LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS 
Caracas, Julio de 
2009
LOS PADRES COMO MEDIADORES EN EL 
DESARROLLO DE SUS HIJOS 
Los docentes y las familias 
somos conscientes de la 
necesidad de trabajar 
conjuntamente. 
El complemento de la acción 
educativa es indispensable en 
el correcto desarrollo del 
proceso de enseñanza-aprendizaje 
de nuestro 
alumnado.
¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TENER PRESENTES 
LOS PADRES PARA FAVORECER LA 
ENSEÑANZA CON SUS HIJOS? 
Cada niño tiene su propio 
proceso madurativo. 
Importancia que 
tiene el juego. 
Primeros años del niño 
son una etapa de gran 
actividad; todo le 
interesa…
REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD 
a) Las preguntas deben realizarse tanto durante el proceso como 
al finalizar cualquier actividad. 
b) Las explicaciones tienen que ser claras y breves. 
c) Lo que hacemos ha de tener una utilidad, servir para algo y 
aplicable en diversas situaciones y lugares: “ordeno los juguetes 
en mi habitación para encontrarlos más fácilmente, para que 
haya más espacio, para poder,...” 
d) Hay que darles razones y explicaciones de EL por qué algo es así 
o se hace de tal forma, al igual que se le piden.
REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD 
e) Las equivocaciones, los errores, los cometemos todos y de 
ellos es de donde más se aprende. 
f) En cualquier actividad no sólo hay una dirección: uno 
enseña y otro aprende, sino que ambos aprenden y enseñan. 
g) Lo que se aprende hay que relacionarlo con experiencias 
pasadas y posibilidades futuras. 
h) Garantizar el éxito en cualquier tarea, por lo que habrá 
que adecuarla a sus posibilidades. Si un niño fracasa en una 
actividad el problema no es suyo sino del que la diseñó.
PALABRA CLAVE
Maestros en casa
CLASIFICACIÓN 
Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. 
Actividad 
Colocar la compra en el armario 
1. ¿Qué vamos a aprender? 
Colocar los artículos de la compra en su lugar adecuado. 
2. ¿Cómo lo vamos a hacer? 
3. ¿Para qué sirve lo que hemos aprendido? 
Conversar sobre las ventajas de colocar cada producto en un 
lugar determinado (se conservan mejor, es más fácil 
localizarlos, todos los miembros de la familia saben dónde 
están, etc.)
6. ¿Cómo saber lo que hemos aprendido? 
¿Ha colocado bien todos los productos? ; ¿le ha 
explicado la utilidad de alguno de ello?, etc. 
a) Autonomía 
b) Comparación. 
c) Clasificación. 
d) Seriación. 
e) Numeración. 
f) Lecto-escritura. 
g) Juego 
Actividad
Maestros en casa
LENGUAJE 
La adquisición del lenguaje esta estrechamente relacionado con las 
primeras fases del desarrollo infantil y deriva de factores personales, 
familiares y escolares. Sin embargo muchos hogares no proporcionan a 
los niños una participación adecuada y suficiente en actividades que 
desarrollen su competencia lingüística. 
Actividad 
MI PRIMER JUEGO DE LECTURA 
Recorta fotografías o dibujos de objetos 
familiares para el niño, de catálogos o revistas, y 
pégalos en cartulinas, formando un grupo pequeño 
de tarjetas. Muéstrale el dibujo al niño y háblale 
sobre él; acerca de su color, forma uso, etc. Una 
vez que haya entendido, introduce otras cartas. La 
idea es que cada vez que tú le pidas una tarjeta, él 
la escogerá entre ellas.
EL AGUA 
Cuando estas en una sala de espera o en un 
trayecto largo de viaje, podrás con tu hijo jugar a 
encontrar las utilidades de ciertos elementos de su 
uso diario para el niño y sobre los cuales no conozca 
todos su beneficios. 
Toma el agua como uno de ellos y dile: ¡juguemos a 
decirnos para que sirve el agua, como por ejemplo, 
al decir agua tu dirás para bañarnos, yo contestaré 
para tomar, y así sucesivamente podrá cada uno ir 
diciendo las utilidades!, Se podrá realizar con 
cualquier objeto de su preferencia. 
LENGUAJE 
Actividad
Maestros en casa
NORMAS 
No limite a su hijo a cumplir actividades que el pueda hacer sin 
ninguna dificultad. Para ello aconsejamos establecer una jornada en 
el hogar. 
Actividad 
Haga de las actividades del hogar una diversión para su 
hijo: 
Hágale entender cuan importante es su participación y 
colaboración en las actividades. 
Establezca normas para la convivencia en casa. 
Recuerde alternadamente sus responsabilidades de 
distintas maneras: recuerda arreglar la cama, ya 
arreglaste la cama, esta todo listo,….
Maestros en casa
NORMAS Y COMUNICACIÓN 
Una gran parte de la educación esta en cómo hablar con los niños. La 
forma en la que usted habla con ellos les enseña la forma de hablar 
con otros. He aquí algunas cosas que hemos aprendido de nuestros 
alumnos: 
SEA BREVE: use reglas de 
una sola frase. Ponga la orden 
principal en la frase de inicio. 
SEA SIMPLE: utilice frases 
cortas y palabras de una sílaba. 
Observe el modo en que ellos 
hablan unos con otros y tome 
nota. 
PÍDALE A SU HIJO QUE 
LE REPITA SU PETICIÓN: 
si no puede, ha sido 
demasiado larga o 
demasiado complicada. 
DIRÍJASE AL NIÑO: 
“N. quieres por favor….”
SEA POSITIVO: en lugar de 
decir: no corras, diga: dentro 
caminamos, afuera se puede 
correr. 
EMPIECE SUS 
PETICIONES CON LA 
PALABRA QUIERO: en 
lugar de decir bájate 
de ahí, diga quiero que 
te bajes de ahí. 
OFRECE 
ALTERNATIVAS: 
prefieres ponerte antes 
el pijama o cepillar los 
dientes. 
HABLE DE FORMA 
SOCIALMENTE 
CORRECTA:Hable con sus 
hijos de la forma en que 
espera que ellos hablen con 
usted. 
NORMAS Y COMUNICACIÓN
NORMAS Y COMUNICACIÓN 
DE ALTERNATIVAS 
QUE GUSTEN: no 
puedes ir solo al 
parque, pero puedes 
jugar en el vecindario. 
USE, CUANDO TÚ…YO 
ME SIENTO…PORQUE: 
cuando te alejas de 
mamá yo me preocupo 
porque podrías 
perderte. 
CIERRE LA DISCUSIÓN: si 
una cuestión está realmente 
fuera de discusión, diga 
no.”No cambiaré mi decisión 
sobre esto. Lo siento”.
Maestros en casa

Más contenido relacionado

DOC
7 Maneras Guía de Formación del líder
PDF
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
PDF
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
PDF
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
DOCX
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
PDF
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
DOCX
Aprendo a cuidarme
DOCX
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
7 Maneras Guía de Formación del líder
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
Aprendo a cuidarme
Sesion 05 02-07-21 tv inicial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
DOC
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
DOCX
Plan de trabajo 19 de octubre
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
PDF
VAMOS DE COMPRAS
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
PDF
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
DOCX
Sesion aprendizaje 30 junio
DOCX
Proyecto la tiendita 2019
PDF
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
PDF
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
PDF
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
PPTX
Micro resumen detras de la pizarra
PDF
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
PDF
2deg formacion civica_19_de_octubre
DOCX
Planeación 2016
DOCX
Taller para padres de familia
PPTX
Aprendiendo atraves del juego
PPTX
Material didactico actividad 5
DOCX
Ambientes educativosss
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Plan de trabajo 19 de octubre
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
VAMOS DE COMPRAS
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
Sesion aprendizaje 30 junio
Proyecto la tiendita 2019
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Guía de carpintería Waldorf - Grados 3 a 6
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Micro resumen detras de la pizarra
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
2deg formacion civica_19_de_octubre
Planeación 2016
Taller para padres de familia
Aprendiendo atraves del juego
Material didactico actividad 5
Ambientes educativosss
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
14 escritorios linux
PDF
PR_Info_Festung Ehrenbreitstein.pdf
PDF
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
PPTX
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
PDF
Scrum aus dem Nähkästchen // msg@dnc13
PDF
Anhang FS1102_DMP_Export.pdf
PDF
Teaser_ML 63 AMG_d.pdf
PPTX
Deepweb
PDF
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
PPTX
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
PDF
288_BarrierefreieAusflugsziele.pdf
PPTX
Dispositivos de almacenamiento y perifericos
PPTX
Canto y proyección artística
PPTX
Manual de excel en las funciones lógicas Si y la función buscarv
PPTX
Unit 1 english Gutierrez Carlos RT51
PPTX
Subneteo
PPTX
Tarea 2
PDF
Manual inodoros: Cómo montar una tapa de WC
14 escritorios linux
PR_Info_Festung Ehrenbreitstein.pdf
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Scrum aus dem Nähkästchen // msg@dnc13
Anhang FS1102_DMP_Export.pdf
Teaser_ML 63 AMG_d.pdf
Deepweb
Cómo una animación hotelera de calidad te ayudará a incrementar las recomenda...
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
288_BarrierefreieAusflugsziele.pdf
Dispositivos de almacenamiento y perifericos
Canto y proyección artística
Manual de excel en las funciones lógicas Si y la función buscarv
Unit 1 english Gutierrez Carlos RT51
Subneteo
Tarea 2
Manual inodoros: Cómo montar una tapa de WC
Publicidad

Similar a Maestros en casa (20)

PPTX
diagnostico.pptx
PPTX
Actividades para empezar bien el dia
DOC
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
DOCX
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
PPTX
PPT MODULO 3.pptx
DOCX
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
PPT
letypilar
PPTX
PPTX
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
DOCX
Informe 2
DOC
Video sobre la educacion de calidad
PPTX
Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio
PDF
Informe redaccion
PDF
Ejercicios para dislexia.
PDF
Como ayudar asus hijos con dislexia
PDF
‘ÁREA TABLET’
DOCX
Análisis de resultados
PDF
Jornada con los padres de familia
diagnostico.pptx
Actividades para empezar bien el dia
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
PPT MODULO 3.pptx
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
letypilar
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Informe 2
Video sobre la educacion de calidad
Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio
Informe redaccion
Ejercicios para dislexia.
Como ayudar asus hijos con dislexia
‘ÁREA TABLET’
Análisis de resultados
Jornada con los padres de familia

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Maestros en casa

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL •Chacón, Yorlenys •Hernández Erika Ponentes •Golriz, Sahar •Mayora, Charlotte •Rodríguez, Yeslin •Vidal, Maevi LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Caracas, Julio de 2009
  • 3. LOS PADRES COMO MEDIADORES EN EL DESARROLLO DE SUS HIJOS Los docentes y las familias somos conscientes de la necesidad de trabajar conjuntamente. El complemento de la acción educativa es indispensable en el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.
  • 4. ¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TENER PRESENTES LOS PADRES PARA FAVORECER LA ENSEÑANZA CON SUS HIJOS? Cada niño tiene su propio proceso madurativo. Importancia que tiene el juego. Primeros años del niño son una etapa de gran actividad; todo le interesa…
  • 5. REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD a) Las preguntas deben realizarse tanto durante el proceso como al finalizar cualquier actividad. b) Las explicaciones tienen que ser claras y breves. c) Lo que hacemos ha de tener una utilidad, servir para algo y aplicable en diversas situaciones y lugares: “ordeno los juguetes en mi habitación para encontrarlos más fácilmente, para que haya más espacio, para poder,...” d) Hay que darles razones y explicaciones de EL por qué algo es así o se hace de tal forma, al igual que se le piden.
  • 6. REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD e) Las equivocaciones, los errores, los cometemos todos y de ellos es de donde más se aprende. f) En cualquier actividad no sólo hay una dirección: uno enseña y otro aprende, sino que ambos aprenden y enseñan. g) Lo que se aprende hay que relacionarlo con experiencias pasadas y posibilidades futuras. h) Garantizar el éxito en cualquier tarea, por lo que habrá que adecuarla a sus posibilidades. Si un niño fracasa en una actividad el problema no es suyo sino del que la diseñó.
  • 9. CLASIFICACIÓN Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. Actividad Colocar la compra en el armario 1. ¿Qué vamos a aprender? Colocar los artículos de la compra en su lugar adecuado. 2. ¿Cómo lo vamos a hacer? 3. ¿Para qué sirve lo que hemos aprendido? Conversar sobre las ventajas de colocar cada producto en un lugar determinado (se conservan mejor, es más fácil localizarlos, todos los miembros de la familia saben dónde están, etc.)
  • 10. 6. ¿Cómo saber lo que hemos aprendido? ¿Ha colocado bien todos los productos? ; ¿le ha explicado la utilidad de alguno de ello?, etc. a) Autonomía b) Comparación. c) Clasificación. d) Seriación. e) Numeración. f) Lecto-escritura. g) Juego Actividad
  • 12. LENGUAJE La adquisición del lenguaje esta estrechamente relacionado con las primeras fases del desarrollo infantil y deriva de factores personales, familiares y escolares. Sin embargo muchos hogares no proporcionan a los niños una participación adecuada y suficiente en actividades que desarrollen su competencia lingüística. Actividad MI PRIMER JUEGO DE LECTURA Recorta fotografías o dibujos de objetos familiares para el niño, de catálogos o revistas, y pégalos en cartulinas, formando un grupo pequeño de tarjetas. Muéstrale el dibujo al niño y háblale sobre él; acerca de su color, forma uso, etc. Una vez que haya entendido, introduce otras cartas. La idea es que cada vez que tú le pidas una tarjeta, él la escogerá entre ellas.
  • 13. EL AGUA Cuando estas en una sala de espera o en un trayecto largo de viaje, podrás con tu hijo jugar a encontrar las utilidades de ciertos elementos de su uso diario para el niño y sobre los cuales no conozca todos su beneficios. Toma el agua como uno de ellos y dile: ¡juguemos a decirnos para que sirve el agua, como por ejemplo, al decir agua tu dirás para bañarnos, yo contestaré para tomar, y así sucesivamente podrá cada uno ir diciendo las utilidades!, Se podrá realizar con cualquier objeto de su preferencia. LENGUAJE Actividad
  • 15. NORMAS No limite a su hijo a cumplir actividades que el pueda hacer sin ninguna dificultad. Para ello aconsejamos establecer una jornada en el hogar. Actividad Haga de las actividades del hogar una diversión para su hijo: Hágale entender cuan importante es su participación y colaboración en las actividades. Establezca normas para la convivencia en casa. Recuerde alternadamente sus responsabilidades de distintas maneras: recuerda arreglar la cama, ya arreglaste la cama, esta todo listo,….
  • 17. NORMAS Y COMUNICACIÓN Una gran parte de la educación esta en cómo hablar con los niños. La forma en la que usted habla con ellos les enseña la forma de hablar con otros. He aquí algunas cosas que hemos aprendido de nuestros alumnos: SEA BREVE: use reglas de una sola frase. Ponga la orden principal en la frase de inicio. SEA SIMPLE: utilice frases cortas y palabras de una sílaba. Observe el modo en que ellos hablan unos con otros y tome nota. PÍDALE A SU HIJO QUE LE REPITA SU PETICIÓN: si no puede, ha sido demasiado larga o demasiado complicada. DIRÍJASE AL NIÑO: “N. quieres por favor….”
  • 18. SEA POSITIVO: en lugar de decir: no corras, diga: dentro caminamos, afuera se puede correr. EMPIECE SUS PETICIONES CON LA PALABRA QUIERO: en lugar de decir bájate de ahí, diga quiero que te bajes de ahí. OFRECE ALTERNATIVAS: prefieres ponerte antes el pijama o cepillar los dientes. HABLE DE FORMA SOCIALMENTE CORRECTA:Hable con sus hijos de la forma en que espera que ellos hablen con usted. NORMAS Y COMUNICACIÓN
  • 19. NORMAS Y COMUNICACIÓN DE ALTERNATIVAS QUE GUSTEN: no puedes ir solo al parque, pero puedes jugar en el vecindario. USE, CUANDO TÚ…YO ME SIENTO…PORQUE: cuando te alejas de mamá yo me preocupo porque podrías perderte. CIERRE LA DISCUSIÓN: si una cuestión está realmente fuera de discusión, diga no.”No cambiaré mi decisión sobre esto. Lo siento”.