EL COLISEO ROMANOCelia Malonda 1ºA
¿Qué es el coliseo de Roma ? El coliseo de Roma  es un gran anfiteatro de la época del Impero Romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él. Es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado  de Domiciano. Poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Fue construido por Vespasiano y lo terminó su hijo Tito.
Para que se utilizabay quien ocupaba el ColiseoEn el tenían lugar las peleas de gladiadores , además, muchos otros espectáculos públicos  como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica.Los oficiales de alto rango, los nobles y los senadores, los mercaderes ricos . Los esclavos , marineros y las mujeres. Además otra gente del pueblo. Por supuesto los gladiadores en el centro de la arena.
HISTORIA sobre el coliseo72 d.C. El emperador Vespasiano- para contribuir a la difusión de los deportes sangrientos- inicia la construcción del más grande y maravilloso estadio de su tiempo.80 d.C. El emperador Tito, hijo de Vespasiano, inaugura el anfiteatro con una fiesta que dura 100 días: cientos de hombres y más de 5.000 animales salvajes, la mayoría del norte de África, son masacrados.407 d.C. Se prohíbe las luchas de gladiadores.Siglo V. El anfiteatro se utiliza para celebrar ceremonias imperiales. Esto se deduce de unas inscripciones en mármol que la arqueóloga Silvia Orlandi descifró en 1997.523. Se prohíbe el sacrificio de bestias salvajes.673. Un monje inglés, el venerable Bede, en su visita a Roma, crea el dicho popular: " Roma perdurará mientras el Coliseo siga en pie, cuando éste caiga, también Roma caerá y con ella el mundo entero".Siglo XIII. La familia Frangipiani convierte el Coliseo en una fortaleza.Siglo XV. El Coliseo sufre los peores pillajes de toda su historia. Éstos no cesan hasta que la Iglesia Católica lo consagra construyendo una capilla en su interior.
EPOCAS DEL COLISEOEn la Roma Clásica: en el 29 a. C. el cónsul romano construyo el primer anfiteatro de gran tamaño que quedo destruido en el año 64 por el gran incendio de Roma. El emplazamiento fue construido por el emperador Vespantino en el 72 en un área llana entre las colinas. Donde también  se construyó  una laguna artificial y en la gigante estatua de bronce conocida como el Coloso de Nerón se colocó al lado de la entrada de la Domus Aurea. De esta estatua recibe el anfiteatro el nombre de COLISEO. Poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso inferior. En el 79, el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer piso. Tito terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el año 80.El nombrado emperador Domiciano fue quien construyó el hipogeo que eran túneles subterráneos que se usaban para alojar animales y esclavos. En el 217, el Coliseo fue gravemente dañado por un gran incendio. No se reparó del todo hasta el 320.La Edad Media: El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque no le dio un significado religioso al edificio entero. En esta época, la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos imperiales. en 1084 muchos monumentos cayeron en manos de familias nobles romanas, que los usaron como fortalezas. Alrededor del 1200 la familia Frangipani se apropió del Coliseo y lo fortificó, usándolo de forma parecida a un castillo.La Edad Moderna: A lo largo de los siglos XV y XVI, el travertino que lo recubría fue arrancado para reutilizarlo en otras construcciones .También se utilizó para quemarlo y obtener cal. EL expolio de piedras continuó hasta 1749, en que Benedicto XIV consagró el monumento como lugar santo en memoria de los mártires allí ejecutados. Una de las últimas barbaridades que sufrió el Coliseo fue ser objeto de simbolizar el borrador de la historia de Italia por parte de los militares. La parte del edificio que falta  fue una bomba caída en el mismo, durante la Segunda Guerra Mundial. En el siglo XIX, por el contrario, comenzaron una serie de obras para estabilizar muchos monumentos antiguos. En 1820 se terminaron varios contrafuertes que sin los cuales el edificio probablemente se habría derrumbado.
La arena y el hipogeoEl terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo.El plano de la arena tenía un completo sistema de drenaje, conectado a cuatro imponentes cloacas. Se sugirió que obedecían a la necesidad de evacuar el agua tras los espectáculos navales. La cubierta de madera ya no se conserva, con lo que todo el laberinto subterráneo permanece hoy al aire libre.
EstructuraEl anfiteatro se eleva a una altura de cuatro pisos como un perfecto óvalo de ladrillo. El primer piso tiene columnas dóricas, el segundo jónicas y el tercero y cuarto corintias. Ocupa una extensión de más de 30.000 metros cuadrados y tiene un perímetro de 527 metros.En otro tiempo estaba recubierto con mármol de travertinos y la piedra tapaba los grandes agujeros de la fachada. Unas gigantescas grapas de metal fijaban los bloques de mármol a la estructura de ladrillo y sujetaban los sillares a esta.También contaba con soportes para antorchas de parafina y estandartes. El metal y el mármol fueron literalmente arrancados del edificio y el Coliseo se convirtió en la mayor cantera del mundo.En su construcción intervinieron los más afamados ingenieros; unos 50.000 espectadores podían acomodarse en sus gradas en menos de diez minutos gracias a las 80 puertas numeradas y a los amplios corredores.Sé ubicaba en una laguna.
CÁVEAEl amplio graderío interior estaba diferenciado en varios pisos reservados para las diferentes clases sociales:PODIUM    MAENIANUM PRIMUM         MAENIANUM SECUNDUM       MAENIANUM SUMMUM                                                                                                                                   IN  LIGNEISAlgunos órdenes sociales, como los tribunos, sacerdotes o la milicia, tenían sectores reservados.El acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los vomitorios, llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en poco tiempo. Estaba tan bien diseñado que los 50.000 espectadores podían ser evacuados en un poco más que cinco minutos.
VELARIOEl Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Una cubierta, hecha primero con tela de vela y luego sustituida por lino se apoyaba en un entramado de cuerdas . Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor y eran accionados por un destacamento de marineros de la flota romana. Las cuerdas se anclaban en el suelo.
GLADIADORESPor costumbres de la antigüedad, los combates de gladiadores, que habían comenzado por ser un rito de significación religiosa, acabaron por ser un espectáculo público que llegó a inspirar una pasión desenfrenada. El día de la fiesta, los gladiadores lujosamente vestidos se dirigían al anfiteatro atravesando la ciudad. Una vez en la arena efectuaban un simulacro con armas de madera o sin punta  que venía a ser una preparación para la lucha. Para dar la señal de comienzo del combate se tocaba un cuerno. Delimitaban el espacio del combate en la arena marcándolo con un bastón.Al llegar los gladiadores al momento final del triunfo preguntaban al público si debían matar al vencido o no, el cual previamente había pedido clemencia levantado la mano. Si debía de ser perdonado bajaban el pulgar y si debía morir lo levantaban horizontalmente. Solamente 1 de cada diez gladiadores moría y generalmente era por las heridas accidentales en la batalla, se le mataba para evitarle el sufrimiento. Durante el Bajo Imperio, tan solo el emperador tenía el derecho de perdonar o condenar a muerte. Los gladiadores que morían en la arena eran arrastrados al espoliario por los esclavos que estaban al servicio del anfiteatro los cuales se valían de un garfio de hierro y los sacaban por la puerta llamada de la Muerte. Dicha puerta conducía al Spoliarium, dependencia del anfiteatro destinada a depositar los cadáveres para despojarlos de sus armas y vestiduras, acto que determina bien el concepto de expoliar de donde proviene la palabra. Ellos combatían desde el amanecer hasta el anochecer.
Tipos de gladiadoresGladiatrixHoplomachusHoplomacoLiberatusEra  lo femenino de gladiator , un luchador armado que se enfrentaba en combates violentos con humanos o con animales para el entretenimiento del público en la antigua roma.Llevaban armadura completa y su escudo era semejante a la infantería griega.Era un nombre para asignar a los gladiadores de la época romana liberados por el emperador.Tipo de gladiadores, provisto de un casco cerrado, grebas, un "valteus" (especie de cinturón ancho) lanza, escudo y un pequeño puñal en ese particular cinturónReciarioMirmilonesMurmilloProvocatorCombatían con los secutores y vestían túnica corta o faldilla con cinturón y llevaban el brazo izquierdo cubierto con una manga, iban con la cabeza descubierta y armados de una red, un tridente (fuscina) y un puñalSiempre solían abrir la tarde de los espectáculos. Combatían con espada y el casco sin ala y luchaban con los reciarios.La principal característica que distinguía al murmillo de otros tipos de gladiadores era la cresta de su casco que tenía una forma que asemejaba la de un pezEran, en la Antigua Roma, unos gladiadores que se distinguían de los otros gladiadores llamados reciarios, samnitas, y tracios, porque iban armados con casco, espada y escudo rectangular al estilo galo.SamnitaScissorisSecutorThraexLlamado así porque su armamento imitaba el de los tracios, con un pequeño escudo rectangular llamado parmula   y una espada muy corta con el filo ligeramente curvado llamada sica cuya finalidad era principalmente atacar la espalda desprovista de armadura de su oponente.Su nombre lo  tomaban de un armamento especial tomado de un pueblo homónimo. Sus armaduras ….Era un tipo de gladiador romano que luchó con un arma distintiva llamada tijera romana.Era un tipo de gladiador de la Antigua Roma. Conformaban la división menos equipada de los juegos romanos.
ACTUALIDAD SOBRE EL COLISEOEl Coliseo es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Roma. Ha sido llevado al cine en múltiples ocasiones, destacando la increíble reconstrucción digital que podemos ver en Gladiator.En 1980, la Unesco declaró el centro histórico de Roma incluido el Coliseo, Patrimonio de la Humanidad. Desde 2000, las autoridades mantienen el edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.Este monumento de la Roma Clásica ha sido designado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
LUCHA DE GLADIADORES

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo gladiadores
PPT
Gladiadores presentación
PPT
Los Gladiadores
PPS
Los gladiadores
PPT
ludiromani
PDF
Gladiadores
PPT
Los Gladiadores
Trabajo gladiadores
Gladiadores presentación
Los Gladiadores
Los gladiadores
ludiromani
Gladiadores
Los Gladiadores

La actualidad más candente (16)

PPT
Historia del futbol ramon intranet
DOC
ODP
Cultura Romana Virginia
PPTX
Deportes extremos
ODP
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
PPT
Los juegos olímpicos
PPT
Juegos en roma
PPTX
10 coliseo romano. enrique providenza
DOCX
Trabasho culturra clázica
PPTX
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
PPT
Los gladiadores naroa
DOCX
LA LINEA DE TIEMPO
ODP
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
PDF
Libro electronico boxeo
PDF
Deber de informatica fidel tobar
PPT
Antigua grecia y roma
Historia del futbol ramon intranet
Cultura Romana Virginia
Deportes extremos
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Los juegos olímpicos
Juegos en roma
10 coliseo romano. enrique providenza
Trabasho culturra clázica
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Los gladiadores naroa
LA LINEA DE TIEMPO
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
Libro electronico boxeo
Deber de informatica fidel tobar
Antigua grecia y roma
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Coliseo y circo maximo
PPT
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
PPTX
Tablillas micénicas
PPTX
Espectáculos y ocio en época romana
PPT
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
PPTX
Hum2220 1800 roman gladiators
PPT
El Coliseo Romano
PPTX
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
PPTX
Coliseo romano
Coliseo y circo maximo
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
Tablillas micénicas
Espectáculos y ocio en época romana
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Hum2220 1800 roman gladiators
El Coliseo Romano
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
Coliseo romano
Publicidad

Similar a Presentació de socials. (20)

PPT
El coliseo romano
ODT
Trabajo coliseo
PPS
El Coliseo A
PPT
El Coliseo
PPTX
COLISEO ROMANO.pptx
PPT
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
PDF
coliseo romano.pdf
PPT
El Coliseo
PPT
Coliseo romano eugen
PPTX
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
PPTX
Coliseo Romano
ODP
PresentacióN coliseo Roma
PDF
Coliseo romano
ODP
Coliseo
PPTX
El coliseo
PPT
Monumentos históricos en Roma
El coliseo romano
Trabajo coliseo
El Coliseo A
El Coliseo
COLISEO ROMANO.pptx
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
coliseo romano.pdf
El Coliseo
Coliseo romano eugen
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
Coliseo Romano
PresentacióN coliseo Roma
Coliseo romano
Coliseo
El coliseo
Monumentos históricos en Roma

Más de lauracg (18)

PPT
Reconquista
PPT
La democràcia grega
PPT
La democràcia grega
PPT
Mujer grecia antigua
PPT
Esoantiguo 1205006876941262-2
PPT
Megalitismo 1205602682764384-2
PPT
Esoprehistoria 1205008851255944-5
PPTX
Torre de pisa
PPT
La villa medieval
PPT
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
PPT
Correcpresentaci mezazul
ODP
Notre dame
PPTX
La esfinge
PPTX
Pirámide
PPT
Partenón
PPT
Presentación juegos olímpicos
PPT
Mujer grecia antigua
PPT
Escriptura jeroglífica
Reconquista
La democràcia grega
La democràcia grega
Mujer grecia antigua
Esoantiguo 1205006876941262-2
Megalitismo 1205602682764384-2
Esoprehistoria 1205008851255944-5
Torre de pisa
La villa medieval
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
Correcpresentaci mezazul
Notre dame
La esfinge
Pirámide
Partenón
Presentación juegos olímpicos
Mujer grecia antigua
Escriptura jeroglífica

Presentació de socials.

  • 2. ¿Qué es el coliseo de Roma ? El coliseo de Roma es un gran anfiteatro de la época del Impero Romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él. Es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Fue construido por Vespasiano y lo terminó su hijo Tito.
  • 3. Para que se utilizabay quien ocupaba el ColiseoEn el tenían lugar las peleas de gladiadores , además, muchos otros espectáculos públicos como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica.Los oficiales de alto rango, los nobles y los senadores, los mercaderes ricos . Los esclavos , marineros y las mujeres. Además otra gente del pueblo. Por supuesto los gladiadores en el centro de la arena.
  • 4. HISTORIA sobre el coliseo72 d.C. El emperador Vespasiano- para contribuir a la difusión de los deportes sangrientos- inicia la construcción del más grande y maravilloso estadio de su tiempo.80 d.C. El emperador Tito, hijo de Vespasiano, inaugura el anfiteatro con una fiesta que dura 100 días: cientos de hombres y más de 5.000 animales salvajes, la mayoría del norte de África, son masacrados.407 d.C. Se prohíbe las luchas de gladiadores.Siglo V. El anfiteatro se utiliza para celebrar ceremonias imperiales. Esto se deduce de unas inscripciones en mármol que la arqueóloga Silvia Orlandi descifró en 1997.523. Se prohíbe el sacrificio de bestias salvajes.673. Un monje inglés, el venerable Bede, en su visita a Roma, crea el dicho popular: " Roma perdurará mientras el Coliseo siga en pie, cuando éste caiga, también Roma caerá y con ella el mundo entero".Siglo XIII. La familia Frangipiani convierte el Coliseo en una fortaleza.Siglo XV. El Coliseo sufre los peores pillajes de toda su historia. Éstos no cesan hasta que la Iglesia Católica lo consagra construyendo una capilla en su interior.
  • 5. EPOCAS DEL COLISEOEn la Roma Clásica: en el 29 a. C. el cónsul romano construyo el primer anfiteatro de gran tamaño que quedo destruido en el año 64 por el gran incendio de Roma. El emplazamiento fue construido por el emperador Vespantino en el 72 en un área llana entre las colinas. Donde también se construyó una laguna artificial y en la gigante estatua de bronce conocida como el Coloso de Nerón se colocó al lado de la entrada de la Domus Aurea. De esta estatua recibe el anfiteatro el nombre de COLISEO. Poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso inferior. En el 79, el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer piso. Tito terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el año 80.El nombrado emperador Domiciano fue quien construyó el hipogeo que eran túneles subterráneos que se usaban para alojar animales y esclavos. En el 217, el Coliseo fue gravemente dañado por un gran incendio. No se reparó del todo hasta el 320.La Edad Media: El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque no le dio un significado religioso al edificio entero. En esta época, la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos imperiales. en 1084 muchos monumentos cayeron en manos de familias nobles romanas, que los usaron como fortalezas. Alrededor del 1200 la familia Frangipani se apropió del Coliseo y lo fortificó, usándolo de forma parecida a un castillo.La Edad Moderna: A lo largo de los siglos XV y XVI, el travertino que lo recubría fue arrancado para reutilizarlo en otras construcciones .También se utilizó para quemarlo y obtener cal. EL expolio de piedras continuó hasta 1749, en que Benedicto XIV consagró el monumento como lugar santo en memoria de los mártires allí ejecutados. Una de las últimas barbaridades que sufrió el Coliseo fue ser objeto de simbolizar el borrador de la historia de Italia por parte de los militares. La parte del edificio que falta fue una bomba caída en el mismo, durante la Segunda Guerra Mundial. En el siglo XIX, por el contrario, comenzaron una serie de obras para estabilizar muchos monumentos antiguos. En 1820 se terminaron varios contrafuertes que sin los cuales el edificio probablemente se habría derrumbado.
  • 6. La arena y el hipogeoEl terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo.El plano de la arena tenía un completo sistema de drenaje, conectado a cuatro imponentes cloacas. Se sugirió que obedecían a la necesidad de evacuar el agua tras los espectáculos navales. La cubierta de madera ya no se conserva, con lo que todo el laberinto subterráneo permanece hoy al aire libre.
  • 7. EstructuraEl anfiteatro se eleva a una altura de cuatro pisos como un perfecto óvalo de ladrillo. El primer piso tiene columnas dóricas, el segundo jónicas y el tercero y cuarto corintias. Ocupa una extensión de más de 30.000 metros cuadrados y tiene un perímetro de 527 metros.En otro tiempo estaba recubierto con mármol de travertinos y la piedra tapaba los grandes agujeros de la fachada. Unas gigantescas grapas de metal fijaban los bloques de mármol a la estructura de ladrillo y sujetaban los sillares a esta.También contaba con soportes para antorchas de parafina y estandartes. El metal y el mármol fueron literalmente arrancados del edificio y el Coliseo se convirtió en la mayor cantera del mundo.En su construcción intervinieron los más afamados ingenieros; unos 50.000 espectadores podían acomodarse en sus gradas en menos de diez minutos gracias a las 80 puertas numeradas y a los amplios corredores.Sé ubicaba en una laguna.
  • 8. CÁVEAEl amplio graderío interior estaba diferenciado en varios pisos reservados para las diferentes clases sociales:PODIUM MAENIANUM PRIMUM MAENIANUM SECUNDUM MAENIANUM SUMMUM IN LIGNEISAlgunos órdenes sociales, como los tribunos, sacerdotes o la milicia, tenían sectores reservados.El acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los vomitorios, llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en poco tiempo. Estaba tan bien diseñado que los 50.000 espectadores podían ser evacuados en un poco más que cinco minutos.
  • 9. VELARIOEl Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Una cubierta, hecha primero con tela de vela y luego sustituida por lino se apoyaba en un entramado de cuerdas . Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor y eran accionados por un destacamento de marineros de la flota romana. Las cuerdas se anclaban en el suelo.
  • 10. GLADIADORESPor costumbres de la antigüedad, los combates de gladiadores, que habían comenzado por ser un rito de significación religiosa, acabaron por ser un espectáculo público que llegó a inspirar una pasión desenfrenada. El día de la fiesta, los gladiadores lujosamente vestidos se dirigían al anfiteatro atravesando la ciudad. Una vez en la arena efectuaban un simulacro con armas de madera o sin punta que venía a ser una preparación para la lucha. Para dar la señal de comienzo del combate se tocaba un cuerno. Delimitaban el espacio del combate en la arena marcándolo con un bastón.Al llegar los gladiadores al momento final del triunfo preguntaban al público si debían matar al vencido o no, el cual previamente había pedido clemencia levantado la mano. Si debía de ser perdonado bajaban el pulgar y si debía morir lo levantaban horizontalmente. Solamente 1 de cada diez gladiadores moría y generalmente era por las heridas accidentales en la batalla, se le mataba para evitarle el sufrimiento. Durante el Bajo Imperio, tan solo el emperador tenía el derecho de perdonar o condenar a muerte. Los gladiadores que morían en la arena eran arrastrados al espoliario por los esclavos que estaban al servicio del anfiteatro los cuales se valían de un garfio de hierro y los sacaban por la puerta llamada de la Muerte. Dicha puerta conducía al Spoliarium, dependencia del anfiteatro destinada a depositar los cadáveres para despojarlos de sus armas y vestiduras, acto que determina bien el concepto de expoliar de donde proviene la palabra. Ellos combatían desde el amanecer hasta el anochecer.
  • 11. Tipos de gladiadoresGladiatrixHoplomachusHoplomacoLiberatusEra lo femenino de gladiator , un luchador armado que se enfrentaba en combates violentos con humanos o con animales para el entretenimiento del público en la antigua roma.Llevaban armadura completa y su escudo era semejante a la infantería griega.Era un nombre para asignar a los gladiadores de la época romana liberados por el emperador.Tipo de gladiadores, provisto de un casco cerrado, grebas, un "valteus" (especie de cinturón ancho) lanza, escudo y un pequeño puñal en ese particular cinturónReciarioMirmilonesMurmilloProvocatorCombatían con los secutores y vestían túnica corta o faldilla con cinturón y llevaban el brazo izquierdo cubierto con una manga, iban con la cabeza descubierta y armados de una red, un tridente (fuscina) y un puñalSiempre solían abrir la tarde de los espectáculos. Combatían con espada y el casco sin ala y luchaban con los reciarios.La principal característica que distinguía al murmillo de otros tipos de gladiadores era la cresta de su casco que tenía una forma que asemejaba la de un pezEran, en la Antigua Roma, unos gladiadores que se distinguían de los otros gladiadores llamados reciarios, samnitas, y tracios, porque iban armados con casco, espada y escudo rectangular al estilo galo.SamnitaScissorisSecutorThraexLlamado así porque su armamento imitaba el de los tracios, con un pequeño escudo rectangular llamado parmula y una espada muy corta con el filo ligeramente curvado llamada sica cuya finalidad era principalmente atacar la espalda desprovista de armadura de su oponente.Su nombre lo tomaban de un armamento especial tomado de un pueblo homónimo. Sus armaduras ….Era un tipo de gladiador romano que luchó con un arma distintiva llamada tijera romana.Era un tipo de gladiador de la Antigua Roma. Conformaban la división menos equipada de los juegos romanos.
  • 12. ACTUALIDAD SOBRE EL COLISEOEl Coliseo es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Roma. Ha sido llevado al cine en múltiples ocasiones, destacando la increíble reconstrucción digital que podemos ver en Gladiator.En 1980, la Unesco declaró el centro histórico de Roma incluido el Coliseo, Patrimonio de la Humanidad. Desde 2000, las autoridades mantienen el edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.Este monumento de la Roma Clásica ha sido designado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.