SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE TRANSPARENCIA   LEY Nº20.285 SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial, el 20 de Agosto de 2008,  vigencia a  contar d el  20 de Abril de 2009.
ANTECEDENTES LEGALES 1. D.F.L Nº1-19.653  , que fija el texto refundido coordinado y sistematizado de la Ley  Nº:18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado,  publicado en el D.O. el 17 de Noviembre de 2001. 2.  Ley Nº19.653  Sobre Probidad Administrativa publicada el 14 de Diciembre de 1999. 3.  Decreto Nº100,  que fija el texto refundido, coordinado, y sistematizado de  la Constitución Política de la República. ,  art.8º , publicado el 22 de Septiembre de 2005. 4.  Ley Nº:19.628  Sobre Protección a la Vida Privada o Protección de Datos de Carácter Personal, publicada en el D.O. el 28 de Agosto de 1999.
OBJETIVO : Regular el “Principio  de Transparencia de la Función Pública “:  - resguardando el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado,  - los procedimientos para ejercer este derecho, y su amparo - establece las excepciones a la publicidad de la información .   La ley de transparencia  cautela la publicidad  de los actos y resoluciones,  fundamentos y documentos que los sustentan; procedimientos usados para su dictación,  estableciendo que cualquier persona natural o jurídica  tiene derecho a acceder a ella.
ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a   ministerios, intendencias, gobernaciones, gobiernos regionales, municipalidades, fuerzas armadas de orden y seguridad públicas,  y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa , empresas públicas creadas por ley, empresas del estado, y sociedades en que éste tenga participación accionaria superior al 50%, o bien tenga mayoría en el directorio de la referida empresa. No comprendidos: Contraloría General de la República, El Congreso Nacional, El Banco Central, y Los Tribunales de Justicia que forman parte del Poder Judicial, El Ministerio Público, El Tribunal Constitucional, y la Justicia Electoral, son regidos por las disposiciones transitorias de esta Ley, y sus respectivas Leyes orgánicas constitucionales.
MATERIAS Procedimiento de acceso a la información (solicitud de información)  TRANSPARENCIA ACTIVA CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA
Procedimiento de acceso a información PERSONA NATURAL O JURIDICA Acceso a información de la Administración MECANISMO DE ACCESO - Solicitud escrita  o en  sitios electrónicos,  - Identificación del solicitante - Precisar la información que se solicita - Solicitud  firmada - Identificando el organismo al que se solicita información.
Las consultas que puedan efectuar las personas a nuestro Servicio y Hospitales,  se canalizan  a través de la respectivas  OIRS – SIAC.  Las OIRS-SIAC Lugares en los cuales deberá mantenerse un índice actualizado de los actos, documentos calificados como secretos o reservados de conformidad a la Ley.
PLAZO Plazo de entrega  20 días hábiles  contados desde la recepción de la solicitud, prorrogables por  diez días más . La prórroga debe comunicarse al solicitante  antes del vencimiento del plazo y deberá ser fundada.
Actuación del organismo Entregarla en el plazo señalado  Si la información contiene antecedentes que puedan afectar derechos de terceros, el Jefe Superior del órgano requerido debe notificar dentro del plazo de  2 días hábiles  por carta certificada a los terceros involucrados adjuntando copia del requerimiento. Los terceros pueden oponerse dentro del plazo de  3 días hábiles  desde la fecha de notificación, por escrito y señalando sus fundamentos. En este caso el órgano requerido queda impedido de entregar información. Excepción:  Cuando el Consejo de Transparencia resuelva lo contrario. No entregarla
Causales de negativa fundada 1.Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, particularmente: a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales. b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución, medida  o política, sin perjuicio que los fundamentos de aquellas sean públicos una vez que sean adoptadas
Causales de negativa fundada c)Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales. 2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o económico. 3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la Nación, particularmente si se refiere a la Defensa Nacional o la mantención del orden público o la seguridad pública.
Causales de negativa 4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del país. 5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una Ley de quórum calificado haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la Constitución Política, es decir,  cuando la publicidad de los actos de la Administración afecte las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, o la seguridad de la Nación o el interés nacional, ( fuera de estos casos siempre rige  el Principio de Publicidad de los Actos de la Administración)
Reclamo ante Negativa a entregar información 1) Cuando se ha negado a determinada persona natural o jurídica, el acceso a la información por ella requerida, dicha persona deberá recurrir ante el  Consejo de la Transparencia;  si dicho organismo mantiene la negativa a entregar la información. Procedimiento:  Artículos 24 a 27 de la Ley de Transparencia. Si su reclamo no es acogido existe una segunda instancia, 2) La persona puede recurrir ante  La Corte de Apelaciones respectiva  mediante el llamado  Reclamo de Ilegalidad.   Procedimiento:  Artículos 28 a 30 de la Ley de Transparencia. En caso que El Consejo, o la Corte de Apelaciones resuelva que la información debe ser entregada al solicitante, dichos organismos notificarán la resolución ejecutoriada a todos los involucrados, y fijará un plazo para entregar la información solicitada, y  podrá indicar la necesidad de iniciar un procedimiento disciplinario en contra de quien denegó el acceso a la información de manera infundada.
INFRACCIONES Y SANCION POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA La autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio de la Administración del Estado, requerido, que hubiere  denegado, infundadamente el acceso a la información , contraviniendo, así, lo dispuesto en el artículo 16, será sancionado con multa de 20% a 50% de su remuneración, una vez que la resolución que  dicte la sanción se encuentre a firme.   Lo anterior, previa aplicación de Investigación  Sumaria o Sumario Administrativo.
EL CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA   Se crea éste órgano para resguardar el cumplimiento de la  Ley de Transparencia. Se trata de un órgano supervisor, cuya misión principal puede resumirse en  fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley , y aplicar las sanciones en caso de infracción a ellas. Corporación autónoma de derecho público
TRANSPARENCIA ACTIVA Se refiere a la información que todos los Servicios deben mantener publicada en sus  sitios electrónicos y actualizados mensualmente La información debe mantenerse a  disposición permanente del público , a través del sitio electrónico del Servicio.
TRANSPARENCIA ACTIVA a) Estructura orgánica del Servicio. b) Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos c) Marco normativo que le sea aplicable d) Planta de personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones
TRANSPARENCIA ACTIVA e) Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso.  f) Transferencias de fondos públicos g)Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros
TRANSPARENCIA ACTIVA h) Los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el órgano respectivo.  i) El diseño, montos asignados y otros beneficios que entregue el órgano respectivo. j) Mecanismos de participación ciudadana.  K) Información sobre presupuesto
TRANSPARENCIA ACTIVA l) Resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario del respectivo órgano, y las aclaraciones que procedan.  m) Todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención.
SITIOS ELECTRONICOS   Los aquí mencionados son aquellos en los que está presente información relativa a nuestro Servicio:   a) www.mercadopúblico.cl b)  www.minsal.cl  Link “Gobierno Transparente “. c) http//ssmsur.gov.cl

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual tribunales agrarios y su organizacion
PPTX
La ciencia del derecho y sus paradigmas
PPTX
Derecho corporativo
PPTX
Mapa Mental. Sucesiones Testamentarias
PDF
Procedimiento administrativo
PPTX
Informática jurídica documental o documentaria
PPSX
Derecho privado y derecho publico
PPTX
La ley fuente del derecho
Mapa conceptual tribunales agrarios y su organizacion
La ciencia del derecho y sus paradigmas
Derecho corporativo
Mapa Mental. Sucesiones Testamentarias
Procedimiento administrativo
Informática jurídica documental o documentaria
Derecho privado y derecho publico
La ley fuente del derecho

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del derecho mercantil
PPTX
Autonomía del derecho agrario
PPTX
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
PPTX
Personas Jurídicas en el DIP mapa mental
PDF
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
PPT
4. suspensión y terminación del contrato individual de trabajo
DOC
Sistemas juridicos
PPT
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
PPT
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
PPTX
Nulidad del acto administrativo
PPTX
Mapa mental temas 19 y 20
PPTX
Derecho internacional privado diapositivas
PPT
Sistema Penitenciario Venezolano
PPTX
Consejo de la magistratura bolivia
DOCX
Mapa Mental Evolucion Informatica Juridica
PPTX
Comunidad Internacional
PPTX
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
PPTX
5. unidad ii. tema 05.- el derecho tributario
PPTX
Derecho Civil
PPT
Derecho notarial
Historia del derecho mercantil
Autonomía del derecho agrario
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Personas Jurídicas en el DIP mapa mental
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
4. suspensión y terminación del contrato individual de trabajo
Sistemas juridicos
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
Nulidad del acto administrativo
Mapa mental temas 19 y 20
Derecho internacional privado diapositivas
Sistema Penitenciario Venezolano
Consejo de la magistratura bolivia
Mapa Mental Evolucion Informatica Juridica
Comunidad Internacional
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
5. unidad ii. tema 05.- el derecho tributario
Derecho Civil
Derecho notarial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller #redeschat en #ciamte 10 sept 2012 [UNAM RITUAL]
PPT
Lancha
PPS
Madreunasola[1][1][1]
PPTX
Visitas realizadas al usuario desde el 15 al 29 de obtubre
PPS
Maquillaje
PPT
Seguros en internet
ODP
Projecte TAC 2009. Introducció
PPS
Ingeniería del Siglo XXI
PDF
Alimentac
PPS
Refleja. Nuestros Cuerpos.
PPS
Refleja. Gracias.
PPT
Asp.Net Session And Query String
PPT
Luna Azul4
PPT
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
PPT
Vacaciones Tic
ODP
Yepes y no yepes
PPS
Pesca o sexo
PPS
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
PPS
Monumento Pilotos
PPT
Fuerza
Taller #redeschat en #ciamte 10 sept 2012 [UNAM RITUAL]
Lancha
Madreunasola[1][1][1]
Visitas realizadas al usuario desde el 15 al 29 de obtubre
Maquillaje
Seguros en internet
Projecte TAC 2009. Introducció
Ingeniería del Siglo XXI
Alimentac
Refleja. Nuestros Cuerpos.
Refleja. Gracias.
Asp.Net Session And Query String
Luna Azul4
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Vacaciones Tic
Yepes y no yepes
Pesca o sexo
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Monumento Pilotos
Fuerza
Publicidad

Similar a Presentaci On Transparencia (20)

PPT
Vide Oconf20285 Siac Ois
PDF
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
PDF
Ley de transparencia 20285[1]
PDF
Ley de transparencia 20285[1]
PDF
Ley de transparencia 20285[1]
PDF
Ley de transparencia 20285[1]
PPTX
LEY DE TRANSPARENCIA.pptx
PPT
Código de Ética. Alcances y excepciones a la ley de transparencia y acceso a ...
PPTX
Ley De Transparencia
PPTX
Ley de transparencia
PDF
Ley 27927
PPTX
LEY DE TRANSPARENCIA.pptx
PDF
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA
PDF
Ley 20285 20-ago-2008
PPTX
Ley de la transparencia
PDF
Ley 27806jjn ijnjnnjnk jnk klnlknnlknknkln
PDF
Ley 27806 ley de transparencia
PDF
Ley 27806
PDF
Ley 27806
PDF
Ley transparencia
Vide Oconf20285 Siac Ois
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
Ley de transparencia 20285[1]
Ley de transparencia 20285[1]
Ley de transparencia 20285[1]
Ley de transparencia 20285[1]
LEY DE TRANSPARENCIA.pptx
Código de Ética. Alcances y excepciones a la ley de transparencia y acceso a ...
Ley De Transparencia
Ley de transparencia
Ley 27927
LEY DE TRANSPARENCIA.pptx
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA
Ley 20285 20-ago-2008
Ley de la transparencia
Ley 27806jjn ijnjnnjnk jnk klnlknnlknknkln
Ley 27806 ley de transparencia
Ley 27806
Ley 27806
Ley transparencia

Más de juaninmtb (20)

PPT
PresentacióN P Laguicidas
PPT
PlanificacióN EstratéGica
PPT
PlanificacióN EstratéGica
PPT
Organigrama
DOC
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
PPT
MisióN Y VisióN Cesfam
PPT
Ley16744 Rvf
PPT
Flujo Vigilancia
DOC
Lactancia Materna
PPT
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
DOC
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
PPT
Estrategia De Barrios Vulnerables
PPTX
PresentacióN Mjh P Ac
PPT
Gestion Desolicitudes
PDF
Recomendaciones Para Los Colegios
DOC
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
PDF
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
PPT
Transparencia Activa
PDF
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
PPT
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
PresentacióN P Laguicidas
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
Organigrama
Nomina Funcionarios SegúN Categoria
MisióN Y VisióN Cesfam
Ley16744 Rvf
Flujo Vigilancia
Lactancia Materna
Resumen Jornadas De Trabajo Salud Familiar 2007 2008
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Estrategia De Barrios Vulnerables
PresentacióN Mjh P Ac
Gestion Desolicitudes
Recomendaciones Para Los Colegios
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Transparencia Activa
GuíA Operativa GestióN De Solicitudes
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Presentaci On Transparencia

  • 1. LEY DE TRANSPARENCIA LEY Nº20.285 SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial, el 20 de Agosto de 2008, vigencia a contar d el 20 de Abril de 2009.
  • 2. ANTECEDENTES LEGALES 1. D.F.L Nº1-19.653 , que fija el texto refundido coordinado y sistematizado de la Ley Nº:18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado, publicado en el D.O. el 17 de Noviembre de 2001. 2. Ley Nº19.653 Sobre Probidad Administrativa publicada el 14 de Diciembre de 1999. 3. Decreto Nº100, que fija el texto refundido, coordinado, y sistematizado de la Constitución Política de la República. , art.8º , publicado el 22 de Septiembre de 2005. 4. Ley Nº:19.628 Sobre Protección a la Vida Privada o Protección de Datos de Carácter Personal, publicada en el D.O. el 28 de Agosto de 1999.
  • 3. OBJETIVO : Regular el “Principio de Transparencia de la Función Pública “: - resguardando el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, - los procedimientos para ejercer este derecho, y su amparo - establece las excepciones a la publicidad de la información . La ley de transparencia cautela la publicidad de los actos y resoluciones, fundamentos y documentos que los sustentan; procedimientos usados para su dictación, estableciendo que cualquier persona natural o jurídica tiene derecho a acceder a ella.
  • 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a ministerios, intendencias, gobernaciones, gobiernos regionales, municipalidades, fuerzas armadas de orden y seguridad públicas, y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa , empresas públicas creadas por ley, empresas del estado, y sociedades en que éste tenga participación accionaria superior al 50%, o bien tenga mayoría en el directorio de la referida empresa. No comprendidos: Contraloría General de la República, El Congreso Nacional, El Banco Central, y Los Tribunales de Justicia que forman parte del Poder Judicial, El Ministerio Público, El Tribunal Constitucional, y la Justicia Electoral, son regidos por las disposiciones transitorias de esta Ley, y sus respectivas Leyes orgánicas constitucionales.
  • 5. MATERIAS Procedimiento de acceso a la información (solicitud de información) TRANSPARENCIA ACTIVA CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA
  • 6. Procedimiento de acceso a información PERSONA NATURAL O JURIDICA Acceso a información de la Administración MECANISMO DE ACCESO - Solicitud escrita o en sitios electrónicos, - Identificación del solicitante - Precisar la información que se solicita - Solicitud firmada - Identificando el organismo al que se solicita información.
  • 7. Las consultas que puedan efectuar las personas a nuestro Servicio y Hospitales, se canalizan a través de la respectivas OIRS – SIAC. Las OIRS-SIAC Lugares en los cuales deberá mantenerse un índice actualizado de los actos, documentos calificados como secretos o reservados de conformidad a la Ley.
  • 8. PLAZO Plazo de entrega 20 días hábiles contados desde la recepción de la solicitud, prorrogables por diez días más . La prórroga debe comunicarse al solicitante antes del vencimiento del plazo y deberá ser fundada.
  • 9. Actuación del organismo Entregarla en el plazo señalado Si la información contiene antecedentes que puedan afectar derechos de terceros, el Jefe Superior del órgano requerido debe notificar dentro del plazo de 2 días hábiles por carta certificada a los terceros involucrados adjuntando copia del requerimiento. Los terceros pueden oponerse dentro del plazo de 3 días hábiles desde la fecha de notificación, por escrito y señalando sus fundamentos. En este caso el órgano requerido queda impedido de entregar información. Excepción: Cuando el Consejo de Transparencia resuelva lo contrario. No entregarla
  • 10. Causales de negativa fundada 1.Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, particularmente: a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales. b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución, medida o política, sin perjuicio que los fundamentos de aquellas sean públicos una vez que sean adoptadas
  • 11. Causales de negativa fundada c)Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales. 2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o económico. 3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la Nación, particularmente si se refiere a la Defensa Nacional o la mantención del orden público o la seguridad pública.
  • 12. Causales de negativa 4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del país. 5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una Ley de quórum calificado haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la Constitución Política, es decir, cuando la publicidad de los actos de la Administración afecte las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, o la seguridad de la Nación o el interés nacional, ( fuera de estos casos siempre rige el Principio de Publicidad de los Actos de la Administración)
  • 13. Reclamo ante Negativa a entregar información 1) Cuando se ha negado a determinada persona natural o jurídica, el acceso a la información por ella requerida, dicha persona deberá recurrir ante el Consejo de la Transparencia; si dicho organismo mantiene la negativa a entregar la información. Procedimiento: Artículos 24 a 27 de la Ley de Transparencia. Si su reclamo no es acogido existe una segunda instancia, 2) La persona puede recurrir ante La Corte de Apelaciones respectiva mediante el llamado Reclamo de Ilegalidad. Procedimiento: Artículos 28 a 30 de la Ley de Transparencia. En caso que El Consejo, o la Corte de Apelaciones resuelva que la información debe ser entregada al solicitante, dichos organismos notificarán la resolución ejecutoriada a todos los involucrados, y fijará un plazo para entregar la información solicitada, y podrá indicar la necesidad de iniciar un procedimiento disciplinario en contra de quien denegó el acceso a la información de manera infundada.
  • 14. INFRACCIONES Y SANCION POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA La autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio de la Administración del Estado, requerido, que hubiere denegado, infundadamente el acceso a la información , contraviniendo, así, lo dispuesto en el artículo 16, será sancionado con multa de 20% a 50% de su remuneración, una vez que la resolución que dicte la sanción se encuentre a firme. Lo anterior, previa aplicación de Investigación Sumaria o Sumario Administrativo.
  • 15. EL CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA Se crea éste órgano para resguardar el cumplimiento de la Ley de Transparencia. Se trata de un órgano supervisor, cuya misión principal puede resumirse en fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley , y aplicar las sanciones en caso de infracción a ellas. Corporación autónoma de derecho público
  • 16. TRANSPARENCIA ACTIVA Se refiere a la información que todos los Servicios deben mantener publicada en sus sitios electrónicos y actualizados mensualmente La información debe mantenerse a disposición permanente del público , a través del sitio electrónico del Servicio.
  • 17. TRANSPARENCIA ACTIVA a) Estructura orgánica del Servicio. b) Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos c) Marco normativo que le sea aplicable d) Planta de personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones
  • 18. TRANSPARENCIA ACTIVA e) Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso. f) Transferencias de fondos públicos g)Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros
  • 19. TRANSPARENCIA ACTIVA h) Los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el órgano respectivo. i) El diseño, montos asignados y otros beneficios que entregue el órgano respectivo. j) Mecanismos de participación ciudadana. K) Información sobre presupuesto
  • 20. TRANSPARENCIA ACTIVA l) Resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario del respectivo órgano, y las aclaraciones que procedan. m) Todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención.
  • 21. SITIOS ELECTRONICOS Los aquí mencionados son aquellos en los que está presente información relativa a nuestro Servicio: a) www.mercadopúblico.cl b) www.minsal.cl Link “Gobierno Transparente “. c) http//ssmsur.gov.cl