Búsqueda del conocimiento
en la Guía PMBOK
Grupo Nro 01 :
Fernando Terry
Cesar Esquivel
Javier Baca
Moisés Cabezas
Jaime Salas
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto para la Calidad
Diplomado de Especialización
Gerencia de Proyectos y Calidad
Trabajo Grupal Nro 01 :
El presente tratado se basa en el concepto
del manejo del conocimiento como una
forma de controlar la probabilidad de éxito
de los proyectos; en este contexto se
estudian los tratados desarrollados por
Zarck (1999) y Reich (2006) para analizar la
guía PMBOK reconocida como el libro mas
influyente en materia de manejo de
proyectos.
Tabla de Contenidos
1. Metodología de la Investigación
2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco
de clasificación del conocimiento.
3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros
conceptos del manejo de conocimientos.
4. Conclusiones
5. Siguiente paso : Enfocando el Manejo de
conocimientos dentro de los proyectos
1. Metodología de la Investigación
Paso 01 : Seleccionar el Marco Teórico
Paso 02 : Extender el Marco teórico a un Marco
de Clasificación.
Paso 03 : Aplicar el Marco Teórico a la Guía
PMBOK
Paso 04 : Aplicar otros conceptos de buenas
prácticas a la Guía PMBOK
Seleccionar el Marco teórico
• Diferencia entre Datos, Información y Conocimiento
• El conocimiento puede ser tácito, el que se desarrolla a
través de la experiencia y es difícilmente codificable o
explicito, el cual es mas fácil de codificar puede estar
documentado.
• El conocimiento explicito puede ser Declarativo, recogido
de conceptos y descripciones, De prodedimiento,
recogido de la ocurrencia como se desarrollo de una
actividad o Causal, recogido de porqué ocurren o se
desarrollan las actividades.
CONOCIMIENTO
EXPLICITO
TÁCITO
DECLARATIVO
DE PROCEDIMIENTO
CAUSAL
Extender el Marco Teórico a un Marco de
Clasificación
• Manejo del Conocimiento (Habilidad)
Es la suma de los conocimientos en materia de manejo de Proyectos.
• Dominio del Conocimiento (Conocimiento específico)
Es el conocimiento acerca del dominio del proyecto mismo (área específica)
CONOCIMIENTO
EXPLICITO
DECLARATIVO
DE PROCEDIMIENTO
CAUSAL
TÁCITO
MANEJO
DOMINIO
DECLARATIVO
DE PROCEDIMIENTO
CAUSAL
DECLARATIVO
DE PROCEDIMIENTO
CAUSAL
MANEJO
DOMINIO
DECLARATIVO
DE PROCEDIMIENTO
CAUSAL
Aplicar el Marco Teórico a la Guía PMBOK
El objetivo es el de revisar los ingresos y salidas de cada uno de los 44
procesos en las 9 áreas de conocimiento de la guía PMBOK, los
siguientes pasos fueron seguidos para este fin :
Se examinaron cada uno de los ingresos y salidas para identificar el
objeto del conocimiento a diferencia de un dato o información.
Cada objeto del conocimiento se clasificó como explicito o tácito.
Cada objeto del conocimiento fue clasificado sea por contener un
conocimiento del dominio del proyecto o por tener un conocimiento
del manejo del proyecto o ambos.
Cada objeto del conocimiento (Gestión) fue clasificado según
contengan un conocimiento declarativo, de procedimiento o causal.
Aplicar otros conceptos de buenas prácticas a la
Guía PMBOK
Dado que la teoría de Zack esta enfocada básicamente a conocimiento
explícito o codificado, decidimos abordar la revisión del PMBOK
usando conceptos y practicas del manejo de proyectos enfocados al
conocimiento tácito, encontrando:
• Elementos dentro del modelo Nonoka SECI de creación del
conocimiento (Nonoka & Konno,1998).
• Aprendizaje en base a Proyectos ( Defillippi, 2001 : Smith &
Dodds, 1997).
• Mapas de Conocimiento e Inventarios de conocimiento
(Wegner, 1987)
• Colaboración cognitiva ( Weick & Roberts, 1993)
2. Revisión de la Guía PMBOK usando el
marco de clasificación del conocimiento.
Objetos del conocimiento Explicito :
Luego de la clasificación, de los 48 objetos del conocimiento encontrados en la
Guía PMBOK, 47 fueron principalmente explícitos. P.E.
• Carta del proyecto.
• Declaración de los alcances del proyecto.
• Plan de manejo del proyecto.
Objetos del conocimiento Tácito :
No existen en el PMBOK objetos del conocimiento absolutamente tácitos, sin
embargo muchos de los procesos de la guía del PMBOK apelan al juicio de los
expertos que un conocimiento tácito. P.E.
• Tolerancia de los involucrados en el proyecto
(Stakeholder)
• Juicio de los expertos
3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros
conceptos del manejo de Conocimientos.
En esta sección se usaran conceptos que han sido ampliamente
adoptados por los investigadores del manejo de proyectos. Estas
cuatro secciones se revisan estos cuatro conceptos.
• Modelo SECI de la transformación del conocimiento.
• Aprendizaje basado en los proyectos.
• Mapa de conocimientos e inventario de conocimientos.
• Colaboración cognitiva
Modelo SECI de la transformación del
conocimiento.
Modelo creado por Nonoka & Kono en 1998; este modelo
de transformación del conocimiento tácito plantea los
siguientes procesos :
Proceso Flujo
Socialización Tácito - Tácito
Externalización Tácito - Explicito
Combinación Explicito – Más Complejo
Explicito
Internalización Explicito - Tácito
Aprendizaje basado en los proyectos.
La manera mas común de adquirir el conocimiento es
mediante la creación de un registro de lecciones
aprendidas de forma tal que el mismo pase de un proyecto
a otro.
En la tercera edición del PMBOK es considerada como
parte del objeto del conocimiento llamado ventajas
organizacionales de proyecto e Información de la
ejecución del trabajo.
Se enfoca en los procesos fallados y exitosos.
Mapa de Conocimientos e inventario
de conocimientos.
El termino memoria transactiva es el conocimiento de
quién sabe que cosa sabe cada individuo del grupo
Mapea las habilidades y conocimientos de los miembros
del equipo.
Facilita la respuesta y mejora la solución debido a que se
tiene mayores elementos de juicio dados por el equipo.
Los objetos comprometidos en el PMBOK son el de Roles
y Responsabilidades y el de la asignación del equipo Staff
al proyecto.
Colaboración Cognitiva
Sistema cognitivo social en el que los individuos se
relacionan con sus habilidades individuales.
Tres procesos deben ser usados como soporte a la
colaboración cognitiva
• Desarrollar el equipo de proyecto
• Gestionar el equipo de proyecto.
• Gestionar a lo interesados.
4. Conclusiones
En este análisis se usó la clasificación basada en el Marco Teórico del trabajo
de Zack´s (1,999) como conocimiento explícito y un conjunto de conceptos de
la literatura sobre manejo de conocimientos que trató principalmente con el
conocimiento tácito.
Clasificación de acuerdo al marco teórico.
La guía PMBOK es principalmente un objeto de conocimiento explícito y hace
mayor énfasis en la creación y uso del conocimiento explícito.Existe una
pérdida valiosa de aporte debido a la definición de stakeholders dentro del
PMBOK.
Otros conceptos de manejo de Conocimientos.
La guía PMBOK puede y debería ser adaptada para reconocer la importancia
del conocimiento especialmente de los miembros del equipo.
5. Siguiente paso
Enfocando el manejo de conocimientos dentro de los
proyectos
Los estudios nos muestran que agregar el manejo de conocimientos a la Guía
PMBOK significará un paso importante en el manejo y el entendimiento del
aspecto de complejidad de los proyectos considerados como fallidos.
Cuando los proyectos no están totalmente definidos, o dependen de la
innovación, el adicionar una perspectiva del manejo del conocimiento en la
administración del proyecto, puede mejorar las posibilidades de éxito del
mismo. Para este fin se definen tres posibilidades :
• No hacer cambios en la Guía PMBOK y buscar incluir las prácticas
de conocimiento de manera mas completa en metodologías
específicas.
• Adicionar una décima área de conocimientos en la guía PMBOK
adicionando nuevos procesos que correrán en paralelo con las otras
9 áreas del conocimiento sin adicionar mucha complejidad a la guía
PMBOK.
• Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente
incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos.
Modificar los procesos de la guía del
PMBOK existente incorporando conceptos y
practicas del manejo de conocimientos (1/2)
De acuerdo a la lectura se recomienda la tercera opción
porque puede ampliar las 9 áreas de conocimiento sin
adicionar mucha complejidad a la guía PMBOK. La
Modificación de los procesos se manejará de acuerdo a
los siguientes entradas o salidas :
• Reconocer los requerimientos de conocimiento y los vacios del conocimiento
como un potencial de riesgo para el proyecto.
• Agregar el porqué y el Quién para cada proceso.
Modificar los procesos de la guía del PMBOK
existente incorporando conceptos y practicas
del manejo de conocimientos. (2/2)
• Reconocer la necesidad de una colaboración cognitiva dentro del equipo.
• Subrayar los objetos del conocimiento crítico dentro de un proyecto.
• Clarificar los roles de los Stake Holders.
• Subrayar las lecciones aprendidas.
Para resumir los cambios sugeridos pretenden iniciar un
proceso por el cual la Guía PMBOK se transforme en una
guía de conocimiento verdadero tanto para impartir como
para reconocer el conocimiento necesario para terminar
con éxito los proyectos.
Gracias…

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia de la investigacion en proyectos
DOCX
Evaluacion pares
PDF
EVALUACION ENTRE PARES DE UN PORTAFOLIO DIGITAL Y UN PROYECTO EDUCATIVO
PDF
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
DOCX
Rubrica pid (1)
PDF
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
DOCX
Evaluacion de pares
Metodologia de la investigacion en proyectos
Evaluacion pares
EVALUACION ENTRE PARES DE UN PORTAFOLIO DIGITAL Y UN PROYECTO EDUCATIVO
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Rubrica pid (1)
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
Evaluacion de pares

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rubrica pid copia
DOCX
Rubrica parespara entregar
DOCX
Rubrica pid copia
PDF
Evaluacion
DOCX
Rubrica pid 3
DOCX
Rubrica pid copia
DOCX
265267436 rubrica-pid conservando
PPT
Seminario gestion de proyectos
DOCX
Rubrica pid copia
PDF
Metodología del proyecto
PPTX
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
PPT
Metodología pmbok introducción
PPTX
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PDF
Cambios en la certificación pmp a partir del 2016
PPTX
Cambios con el pmbok 5ta ed
DOCX
Rubrica evaluacion pares_pid
PDF
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
DOCX
Rubrica evaluación pares pid
PDF
DOCX
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
Rubrica pid copia
Rubrica parespara entregar
Rubrica pid copia
Evaluacion
Rubrica pid 3
Rubrica pid copia
265267436 rubrica-pid conservando
Seminario gestion de proyectos
Rubrica pid copia
Metodología del proyecto
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Metodología pmbok introducción
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
Cambios en la certificación pmp a partir del 2016
Cambios con el pmbok 5ta ed
Rubrica evaluacion pares_pid
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Rubrica evaluación pares pid
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Administración de proyectos
PPT
Gestion de proyectos
DOCX
Observatoire de l'islam
PDF
Boletin de prensa de la contraloria municipal de palmira n. 2
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 137 por La Hora de Palmira (lunes 16 de julio)
PPTX
Comunicación interactiva
DOCX
La vie religieuse, signe prophétique de la miséricorde divine
PDF
Boletin Alcaldía del 19 enero
PPTX
#Présentation Atelier des Journalistes d'Afrique centrale, Sao Tomé juin 2015
PDF
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
PPT
Referencement SEO
PDF
BookCover-Conrad
PDF
Problemas gingivales
PDF
Psiquiatria -ao_01[1]
PPT
Jaguar Transmission
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 97 mayo 15 2012
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 103 (jueves 24 de mayo)
PDF
21 simulación de una red vsat fulduplex
PPTX
Alhambra Restaurant Lounge Pointe Noire - Carte septembre octobre 2013
PDF
Loi n 2014 09 relative aux contrats de partenariat
Administración de proyectos
Gestion de proyectos
Observatoire de l'islam
Boletin de prensa de la contraloria municipal de palmira n. 2
Boletín de la Alcaldía de Palmira 137 por La Hora de Palmira (lunes 16 de julio)
Comunicación interactiva
La vie religieuse, signe prophétique de la miséricorde divine
Boletin Alcaldía del 19 enero
#Présentation Atelier des Journalistes d'Afrique centrale, Sao Tomé juin 2015
Une plateforme de partage de référentiel pour l'AIPB
Referencement SEO
BookCover-Conrad
Problemas gingivales
Psiquiatria -ao_01[1]
Jaguar Transmission
Boletín de la Alcaldía de Palmira 97 mayo 15 2012
Boletín de la Alcaldía de Palmira 103 (jueves 24 de mayo)
21 simulación de una red vsat fulduplex
Alhambra Restaurant Lounge Pointe Noire - Carte septembre octobre 2013
Loi n 2014 09 relative aux contrats de partenariat
Publicidad

Similar a Presentación 01 grupo 01 (20)

PPTX
La sexta edición del PMBOK
PPTX
DOCX
Primera Solemne Tics
PPTX
Desarrollando estrategias de gestión del conocimiento
DOCX
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
PPT
Gestion Del Conocimiento Open Net
PPT
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
PPT
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
PDF
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
DOCX
Gestion del conocimiento
PDF
Propuestas pgd
PDF
Gestión del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad
PDF
Gestión del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad
PDF
Gestión Conocimiento
PDF
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
PPTX
Gerencia del Conocimiento
DOC
Empresasolemne
PPTX
Etapas del conocimiento
PDF
MC-Equipo4.pdf
PDF
Gestionando pequeños proyectos
La sexta edición del PMBOK
Primera Solemne Tics
Desarrollando estrategias de gestión del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Gestion Del Conocimiento Open Net
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Gestion del conocimiento
Propuestas pgd
Gestión del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad
Gestión del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad
Gestión Conocimiento
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Gerencia del Conocimiento
Empresasolemne
Etapas del conocimiento
MC-Equipo4.pdf
Gestionando pequeños proyectos

Más de Eli Bj (10)

DOC
640.ab emboquillado de piedra (1)
DOC
Charla de 5 minutos (3)
PDF
Tema i
DOC
Matriz 1
PDF
Titulaciones peru
PDF
Zabalza formacion por competencias
DOCX
Los planes de estudio en la universidad zabalza
PDF
03 antonio-merlano
RTF
Planeacion personal
PDF
Curso de dinamica estructural
640.ab emboquillado de piedra (1)
Charla de 5 minutos (3)
Tema i
Matriz 1
Titulaciones peru
Zabalza formacion por competencias
Los planes de estudio en la universidad zabalza
03 antonio-merlano
Planeacion personal
Curso de dinamica estructural

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Presentación 01 grupo 01

  • 1. Búsqueda del conocimiento en la Guía PMBOK Grupo Nro 01 : Fernando Terry Cesar Esquivel Javier Baca Moisés Cabezas Jaime Salas Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto para la Calidad Diplomado de Especialización Gerencia de Proyectos y Calidad Trabajo Grupal Nro 01 :
  • 2. El presente tratado se basa en el concepto del manejo del conocimiento como una forma de controlar la probabilidad de éxito de los proyectos; en este contexto se estudian los tratados desarrollados por Zarck (1999) y Reich (2006) para analizar la guía PMBOK reconocida como el libro mas influyente en materia de manejo de proyectos.
  • 3. Tabla de Contenidos 1. Metodología de la Investigación 2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento. 3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de conocimientos. 4. Conclusiones 5. Siguiente paso : Enfocando el Manejo de conocimientos dentro de los proyectos
  • 4. 1. Metodología de la Investigación Paso 01 : Seleccionar el Marco Teórico Paso 02 : Extender el Marco teórico a un Marco de Clasificación. Paso 03 : Aplicar el Marco Teórico a la Guía PMBOK Paso 04 : Aplicar otros conceptos de buenas prácticas a la Guía PMBOK
  • 5. Seleccionar el Marco teórico • Diferencia entre Datos, Información y Conocimiento • El conocimiento puede ser tácito, el que se desarrolla a través de la experiencia y es difícilmente codificable o explicito, el cual es mas fácil de codificar puede estar documentado. • El conocimiento explicito puede ser Declarativo, recogido de conceptos y descripciones, De prodedimiento, recogido de la ocurrencia como se desarrollo de una actividad o Causal, recogido de porqué ocurren o se desarrollan las actividades. CONOCIMIENTO EXPLICITO TÁCITO DECLARATIVO DE PROCEDIMIENTO CAUSAL
  • 6. Extender el Marco Teórico a un Marco de Clasificación • Manejo del Conocimiento (Habilidad) Es la suma de los conocimientos en materia de manejo de Proyectos. • Dominio del Conocimiento (Conocimiento específico) Es el conocimiento acerca del dominio del proyecto mismo (área específica) CONOCIMIENTO EXPLICITO DECLARATIVO DE PROCEDIMIENTO CAUSAL TÁCITO MANEJO DOMINIO DECLARATIVO DE PROCEDIMIENTO CAUSAL DECLARATIVO DE PROCEDIMIENTO CAUSAL MANEJO DOMINIO DECLARATIVO DE PROCEDIMIENTO CAUSAL
  • 7. Aplicar el Marco Teórico a la Guía PMBOK El objetivo es el de revisar los ingresos y salidas de cada uno de los 44 procesos en las 9 áreas de conocimiento de la guía PMBOK, los siguientes pasos fueron seguidos para este fin : Se examinaron cada uno de los ingresos y salidas para identificar el objeto del conocimiento a diferencia de un dato o información. Cada objeto del conocimiento se clasificó como explicito o tácito. Cada objeto del conocimiento fue clasificado sea por contener un conocimiento del dominio del proyecto o por tener un conocimiento del manejo del proyecto o ambos. Cada objeto del conocimiento (Gestión) fue clasificado según contengan un conocimiento declarativo, de procedimiento o causal.
  • 8. Aplicar otros conceptos de buenas prácticas a la Guía PMBOK Dado que la teoría de Zack esta enfocada básicamente a conocimiento explícito o codificado, decidimos abordar la revisión del PMBOK usando conceptos y practicas del manejo de proyectos enfocados al conocimiento tácito, encontrando: • Elementos dentro del modelo Nonoka SECI de creación del conocimiento (Nonoka & Konno,1998). • Aprendizaje en base a Proyectos ( Defillippi, 2001 : Smith & Dodds, 1997). • Mapas de Conocimiento e Inventarios de conocimiento (Wegner, 1987) • Colaboración cognitiva ( Weick & Roberts, 1993)
  • 9. 2. Revisión de la Guía PMBOK usando el marco de clasificación del conocimiento. Objetos del conocimiento Explicito : Luego de la clasificación, de los 48 objetos del conocimiento encontrados en la Guía PMBOK, 47 fueron principalmente explícitos. P.E. • Carta del proyecto. • Declaración de los alcances del proyecto. • Plan de manejo del proyecto. Objetos del conocimiento Tácito : No existen en el PMBOK objetos del conocimiento absolutamente tácitos, sin embargo muchos de los procesos de la guía del PMBOK apelan al juicio de los expertos que un conocimiento tácito. P.E. • Tolerancia de los involucrados en el proyecto (Stakeholder) • Juicio de los expertos
  • 10. 3. Revisión de la Guía PMBOK utilizando otros conceptos del manejo de Conocimientos. En esta sección se usaran conceptos que han sido ampliamente adoptados por los investigadores del manejo de proyectos. Estas cuatro secciones se revisan estos cuatro conceptos. • Modelo SECI de la transformación del conocimiento. • Aprendizaje basado en los proyectos. • Mapa de conocimientos e inventario de conocimientos. • Colaboración cognitiva
  • 11. Modelo SECI de la transformación del conocimiento. Modelo creado por Nonoka & Kono en 1998; este modelo de transformación del conocimiento tácito plantea los siguientes procesos : Proceso Flujo Socialización Tácito - Tácito Externalización Tácito - Explicito Combinación Explicito – Más Complejo Explicito Internalización Explicito - Tácito
  • 12. Aprendizaje basado en los proyectos. La manera mas común de adquirir el conocimiento es mediante la creación de un registro de lecciones aprendidas de forma tal que el mismo pase de un proyecto a otro. En la tercera edición del PMBOK es considerada como parte del objeto del conocimiento llamado ventajas organizacionales de proyecto e Información de la ejecución del trabajo. Se enfoca en los procesos fallados y exitosos.
  • 13. Mapa de Conocimientos e inventario de conocimientos. El termino memoria transactiva es el conocimiento de quién sabe que cosa sabe cada individuo del grupo Mapea las habilidades y conocimientos de los miembros del equipo. Facilita la respuesta y mejora la solución debido a que se tiene mayores elementos de juicio dados por el equipo. Los objetos comprometidos en el PMBOK son el de Roles y Responsabilidades y el de la asignación del equipo Staff al proyecto.
  • 14. Colaboración Cognitiva Sistema cognitivo social en el que los individuos se relacionan con sus habilidades individuales. Tres procesos deben ser usados como soporte a la colaboración cognitiva • Desarrollar el equipo de proyecto • Gestionar el equipo de proyecto. • Gestionar a lo interesados.
  • 15. 4. Conclusiones En este análisis se usó la clasificación basada en el Marco Teórico del trabajo de Zack´s (1,999) como conocimiento explícito y un conjunto de conceptos de la literatura sobre manejo de conocimientos que trató principalmente con el conocimiento tácito. Clasificación de acuerdo al marco teórico. La guía PMBOK es principalmente un objeto de conocimiento explícito y hace mayor énfasis en la creación y uso del conocimiento explícito.Existe una pérdida valiosa de aporte debido a la definición de stakeholders dentro del PMBOK. Otros conceptos de manejo de Conocimientos. La guía PMBOK puede y debería ser adaptada para reconocer la importancia del conocimiento especialmente de los miembros del equipo.
  • 16. 5. Siguiente paso Enfocando el manejo de conocimientos dentro de los proyectos Los estudios nos muestran que agregar el manejo de conocimientos a la Guía PMBOK significará un paso importante en el manejo y el entendimiento del aspecto de complejidad de los proyectos considerados como fallidos. Cuando los proyectos no están totalmente definidos, o dependen de la innovación, el adicionar una perspectiva del manejo del conocimiento en la administración del proyecto, puede mejorar las posibilidades de éxito del mismo. Para este fin se definen tres posibilidades : • No hacer cambios en la Guía PMBOK y buscar incluir las prácticas de conocimiento de manera mas completa en metodologías específicas. • Adicionar una décima área de conocimientos en la guía PMBOK adicionando nuevos procesos que correrán en paralelo con las otras 9 áreas del conocimiento sin adicionar mucha complejidad a la guía PMBOK. • Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos.
  • 17. Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos (1/2) De acuerdo a la lectura se recomienda la tercera opción porque puede ampliar las 9 áreas de conocimiento sin adicionar mucha complejidad a la guía PMBOK. La Modificación de los procesos se manejará de acuerdo a los siguientes entradas o salidas : • Reconocer los requerimientos de conocimiento y los vacios del conocimiento como un potencial de riesgo para el proyecto. • Agregar el porqué y el Quién para cada proceso.
  • 18. Modificar los procesos de la guía del PMBOK existente incorporando conceptos y practicas del manejo de conocimientos. (2/2) • Reconocer la necesidad de una colaboración cognitiva dentro del equipo. • Subrayar los objetos del conocimiento crítico dentro de un proyecto. • Clarificar los roles de los Stake Holders. • Subrayar las lecciones aprendidas. Para resumir los cambios sugeridos pretenden iniciar un proceso por el cual la Guía PMBOK se transforme en una guía de conocimiento verdadero tanto para impartir como para reconocer el conocimiento necesario para terminar con éxito los proyectos.