SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION CIENCIA Y
                  TECNOLOGIA

                    MODULO#I
               RELACIONES PUBLICAS
                  CATEDRATICA:
      PROFA: CARMEN YARIELA DE LEON RIVERA
DEFINIENDO LAS RELACIONES PÚBLICAS

 LAS RELACIONES PÚBLICAS SON UN CONJUNTO
DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CORDINADAS Y SOSTENIDAS A LO LARGO DEL
TIEMPO QUE TIENEN COMO PRINCIPAL
OBJETIVO FORTALECER LOS VÍNCULOS CON LOS
DISTINTOS PÚBLICOS, ESCUCHÁNDOLOS,
INFORMÁNDOLOS Y PERSUADIÉNDOLOS PARA
LOGRAR CONSENSO, FIDELIDAD Y APOYO EN LOS
MISMOS EN ACCIONES PRESENTES Y/O FUTURAS .
LAS RELACIONES PÚBLICAS IMPLEMENTAN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN MARKETING Y
PUBLICIDAD    PARA  COMPLEMENTAR     Y
REFORZAR SU DESEMPEÑO EN EL MARCO DE
UN ENTORNO SOCIAL PARTICULAR Y ÚNICO
QUE DEBE SER ESTUDIADO CON MÁXIMO
ESMERO PARA QUE ESAS ACCIONES PUEDAN
SER BIEN INTERPRETADAS Y ACEPTADAS POR
LOS DISTINTOS PÚBLICOS A QUIÉNES SE
DIRIGE UN PROGRAMA DE RELACIONES
PÚBLICAS.
CONCEPTO DE RELACIONES PÚBLICAS
Las relaciones Públicas son el manejo estratégico de las
relaciones entre una organización o institución y sus
diversas audiencias objetivo cuyo propósito es el de
incrementar el posicionamiento, estimular las ventas,
facilitar las comunicaciones y establecer relaciones
entre las audiencias. Objetivo la empresa y su marca.
Las relaciones públicas son la “fuente creíble” que
cuando el mensaje de tercera parte objetiva se escucha
se lee o se ve, el mensaje es más persuasivo.
Para qué sirven:
Crear conciencia percepciones; difundir y responder a
requerimientos específicos de información.
Provocar actitudes y comportamientos para lograr apoyo,
soporte, obtener entendimiento, conocimiento, neutralidad.
Formar una reputación y generar resultados.
 OBJETIVO:
•Crear un espacio propicio y positivo que genera mejores
oportunidades de negocio al posicionar correctamente a la
entidad en la mente y el corazón de las audiencias. Objetivo.
Realmente necesita desarrollar un programa formal de
relaciones pública.
Esta es en realidad una pregunta retórica, pues toda entidad
tiene y conduce Relaciones públicas y, por tanto, debe
desarrollar un programa para administrarlas
inteligentemente.
.
                          Los Paradigmas de las
                                 RR.PP
                   El campo de la gerencia ha ido evolucionando
                   al ritmo de los adelantos del mundo industrial,
                    económico, financiero, cultural, social, entre
                                        otros.
                                          Hoy inmersos en el siglo XXI, los
                                          paradigmas que comienzan a tener
Mientras el siglo xx estuvo marcado
                                          impacto en el seno de las organizaciones se
     por enfoques gerenciales,
                                          basan en darle mayor participación a la
   focalizados en organizaciones
                                          creatividad del trabajador en los
piramidales tipo autocrática, basado
                                          diferentes estratos de manera que
          en las funciones.
                                          propicien una mayor efectividad.


Independientemente de la gerencia
                                            La común de estos nuevos enfoques es
   que se trate la idea radica en
                                              que requieren dos insumos básicos:
 generar un cambio de paradigma              Información y comunicación, es aquí
   para enfrentar las múltiples                 donde las RR.PP encuentran su
  variables que abundan intro y             pertinencia como actividad profesional
    extra organizacionalmente.                            y gerencial.
:
            Cabe señalar la importancia que tiene la doctrina y la práctica
            de las RR.PP el hallar apropiarse en la medida de lo posible,
             de nuevos métodos, herramientas o técnicas que permitan:


     Dinamizar la gestión del               Con la llegada de la tecnología y la
 relacionista para que su rol sea      transformación que han sufrido los medios de
     estratégico en el marco            comunicación en el desarrollo del internet es
   organizacional de la misión,        necesario que los profesionales en el manejo y
visión, y objetivos de la empresa,     emisión de la información reflexionen sobre el
    cualquiera sea su generó.             importante papel que ya tiene en nuestro
                                      quehacer profesional el uso de la tecnología de la
                                             información sobre todo el internet.


       Los nuevos paradigmas,          En el caso específico del campo de las RR.PP ,
      gerenciales, en las RR.PP ,      vemos día con día como La labor del campo de
    disciplina que reclama, a viva       la comunicación debe focalizarse a nuevos
    voces, de nuevas herramientas      horizontes hoy gracias al internet los medios y
     para enfrentar la variabilidad     su público se conocen mejor, el anonimato a
              ambiental.                           quedado en el pasado.
MODELO AGENTE DE PRENSA
Se da a inicios del siglo XIX, su propósito
es manipular ya que usa un flujo de
comunicación unidireccional. En este
modelo se hace uso de la investigación
pues solo se buscaba difundir y repetir la
información de las organizaciones.
La figura histórica de esta época es P. T
Barnum, quien afirmaba que lo más
importante era "que las organizaciones
acaparen los mensajes". Un aspecto
negativo de este modelo es que no había
control ni ética en los mensajes.
Actualmente se da en empresas
relacionadas al deporte, teatro, etc.
MODELO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Surge entre los años 1900 a 1920, el propósito esta vez era
informar sin mentir, es decir propagar los aspectos
positivos y negativos de la organización a todos sus
públicos. Aquí tampoco existía un feedback Pues la
comunicación se mantenía como unidireccional. En
comparación al primer
Modelo si hay investigación pero muy poca y estaba más
enfocada al nivel de lectoría y el grado de comprensión en
los mensajes. No investigaban a sus públicos.
Actualmente se aplica en la administración pública, a
gobiernos, etc. Ivy Lee fue la figura histórica de este
modelo.
Modelos de Doble Flujo Asimétrico Bidireccional:
Se inicia también hacia el año 1900 aproximadamente, pero
se prolonga hasta el 1960. Aquí los mensajes son más
elaborados porque su fin es la persuasión científica, esto es,
usando patrones de investigación cualitativos y cuantitativos
para configurar un mensaje con cierta intención. Lo más
resaltante es que por primera vez existe un feedback entre la
organización y sus públicos, pero solo con los que adquieren
el producto o servicio ofrecido, existe ya una investigación
tanto cualitativa y cuantitativa para sacar conclusiones de los
comportamientos y elaborar un mensaje eficaz.
 La figura histórica es Edward Bernays, el primero que
formalizó las Relaciones Públicas .
Este modelo se aplica en organizaciones con alto nivel
competitivo.
Modelo de Doble Flujo Simétrico Bidireccional:
Es este el modelo que debería aplicar todas las
organizaciones, aquí se encuentra el perfecto balance
para una relación armoniosa con los públicos. Nace a
partir del año 1960 y su propósito es la comprensión
mutua, convirtiéndose las RR.PP en mediadoras entre
la organización y sus públicos. Se aplica la
investigación exhaustiva y detallada. Su figura
histórica es también Edward Bernays.
Presentación 1   copia

Más contenido relacionado

PDF
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
PDF
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
PDF
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
PDF
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
PPTX
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
PDF
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
PDF
Boletin 0908
PPTX
Comunicación corporativa
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Boletin 0908
Comunicación corporativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Materia comunicacion corporativa
PPTX
Comunicacion corporativa
PPTX
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
PDF
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
PPTX
Presentación comunicacion corporativa
PPTX
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
DOCX
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
PPT
Comunicacion y organizacion
PPT
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
PPT
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
PPT
Comunicacion institucional. herramientas internas y externas
PDF
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
PPT
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
PPT
Relaciones Corporativas
PPTX
Curso de Relaciones Públicas
PPTX
Teoría y estructura de las relaciones públicas
PPTX
Las relaciones públicas
PPT
La importancia de las Relaciones Publicas
PPT
ComunicacióN Institucional
PDF
Gestion de la comunicación corporativa
Materia comunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Presentación comunicacion corporativa
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Comunicacion y organizacion
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
Comunicacion institucional. herramientas internas y externas
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Relaciones Corporativas
Curso de Relaciones Públicas
Teoría y estructura de las relaciones públicas
Las relaciones públicas
La importancia de las Relaciones Publicas
ComunicacióN Institucional
Gestion de la comunicación corporativa
Publicidad

Similar a Presentación 1 copia (20)

PPTX
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
PPTX
Relaciones Públicas
PDF
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
PPTX
Relaciones Publicas
PDF
Comunicaciones Integrales-Modulo i
PPT
Relaciones Pública 2.0
PPTX
Relaciones publicas
PPT
Relaciones Públicas
PPT
Comunicacion y empresa
PPT
Relaciones públicas 2.0 Judith
PDF
RRRPP y Comunicación
PPT
Relaciones corporativas
PDF
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
PPTX
Universidad fermín toro Unidad 1.
PDF
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
PPTX
Exposicion relaciones publicas
PPT
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
DOC
Unidad 1 la comunicación
PDF
2.1 Corporation
PPTX
Relaciones publicas y redes sociales.
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Relaciones Públicas
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
Relaciones Publicas
Comunicaciones Integrales-Modulo i
Relaciones Pública 2.0
Relaciones publicas
Relaciones Públicas
Comunicacion y empresa
Relaciones públicas 2.0 Judith
RRRPP y Comunicación
Relaciones corporativas
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Universidad fermín toro Unidad 1.
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Exposicion relaciones publicas
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Unidad 1 la comunicación
2.1 Corporation
Relaciones publicas y redes sociales.
Publicidad

Presentación 1 copia

  • 1. REPUBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA MODULO#I RELACIONES PUBLICAS CATEDRATICA: PROFA: CARMEN YARIELA DE LEON RIVERA
  • 2. DEFINIENDO LAS RELACIONES PÚBLICAS LAS RELACIONES PÚBLICAS SON UN CONJUNTO DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA CORDINADAS Y SOSTENIDAS A LO LARGO DEL TIEMPO QUE TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO FORTALECER LOS VÍNCULOS CON LOS DISTINTOS PÚBLICOS, ESCUCHÁNDOLOS, INFORMÁNDOLOS Y PERSUADIÉNDOLOS PARA LOGRAR CONSENSO, FIDELIDAD Y APOYO EN LOS MISMOS EN ACCIONES PRESENTES Y/O FUTURAS .
  • 3. LAS RELACIONES PÚBLICAS IMPLEMENTAN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN MARKETING Y PUBLICIDAD PARA COMPLEMENTAR Y REFORZAR SU DESEMPEÑO EN EL MARCO DE UN ENTORNO SOCIAL PARTICULAR Y ÚNICO QUE DEBE SER ESTUDIADO CON MÁXIMO ESMERO PARA QUE ESAS ACCIONES PUEDAN SER BIEN INTERPRETADAS Y ACEPTADAS POR LOS DISTINTOS PÚBLICOS A QUIÉNES SE DIRIGE UN PROGRAMA DE RELACIONES PÚBLICAS.
  • 4. CONCEPTO DE RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones Públicas son el manejo estratégico de las relaciones entre una organización o institución y sus diversas audiencias objetivo cuyo propósito es el de incrementar el posicionamiento, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y establecer relaciones entre las audiencias. Objetivo la empresa y su marca. Las relaciones públicas son la “fuente creíble” que cuando el mensaje de tercera parte objetiva se escucha se lee o se ve, el mensaje es más persuasivo.
  • 5. Para qué sirven: Crear conciencia percepciones; difundir y responder a requerimientos específicos de información. Provocar actitudes y comportamientos para lograr apoyo, soporte, obtener entendimiento, conocimiento, neutralidad. Formar una reputación y generar resultados. OBJETIVO: •Crear un espacio propicio y positivo que genera mejores oportunidades de negocio al posicionar correctamente a la entidad en la mente y el corazón de las audiencias. Objetivo. Realmente necesita desarrollar un programa formal de relaciones pública. Esta es en realidad una pregunta retórica, pues toda entidad tiene y conduce Relaciones públicas y, por tanto, debe desarrollar un programa para administrarlas inteligentemente.
  • 6. . Los Paradigmas de las RR.PP El campo de la gerencia ha ido evolucionando al ritmo de los adelantos del mundo industrial, económico, financiero, cultural, social, entre otros. Hoy inmersos en el siglo XXI, los paradigmas que comienzan a tener Mientras el siglo xx estuvo marcado impacto en el seno de las organizaciones se por enfoques gerenciales, basan en darle mayor participación a la focalizados en organizaciones creatividad del trabajador en los piramidales tipo autocrática, basado diferentes estratos de manera que en las funciones. propicien una mayor efectividad. Independientemente de la gerencia La común de estos nuevos enfoques es que se trate la idea radica en que requieren dos insumos básicos: generar un cambio de paradigma Información y comunicación, es aquí para enfrentar las múltiples donde las RR.PP encuentran su variables que abundan intro y pertinencia como actividad profesional extra organizacionalmente. y gerencial.
  • 7. : Cabe señalar la importancia que tiene la doctrina y la práctica de las RR.PP el hallar apropiarse en la medida de lo posible, de nuevos métodos, herramientas o técnicas que permitan: Dinamizar la gestión del Con la llegada de la tecnología y la relacionista para que su rol sea transformación que han sufrido los medios de estratégico en el marco comunicación en el desarrollo del internet es organizacional de la misión, necesario que los profesionales en el manejo y visión, y objetivos de la empresa, emisión de la información reflexionen sobre el cualquiera sea su generó. importante papel que ya tiene en nuestro quehacer profesional el uso de la tecnología de la información sobre todo el internet. Los nuevos paradigmas, En el caso específico del campo de las RR.PP , gerenciales, en las RR.PP , vemos día con día como La labor del campo de disciplina que reclama, a viva la comunicación debe focalizarse a nuevos voces, de nuevas herramientas horizontes hoy gracias al internet los medios y para enfrentar la variabilidad su público se conocen mejor, el anonimato a ambiental. quedado en el pasado.
  • 8. MODELO AGENTE DE PRENSA Se da a inicios del siglo XIX, su propósito es manipular ya que usa un flujo de comunicación unidireccional. En este modelo se hace uso de la investigación pues solo se buscaba difundir y repetir la información de las organizaciones. La figura histórica de esta época es P. T Barnum, quien afirmaba que lo más importante era "que las organizaciones acaparen los mensajes". Un aspecto negativo de este modelo es que no había control ni ética en los mensajes. Actualmente se da en empresas relacionadas al deporte, teatro, etc.
  • 9. MODELO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Surge entre los años 1900 a 1920, el propósito esta vez era informar sin mentir, es decir propagar los aspectos positivos y negativos de la organización a todos sus públicos. Aquí tampoco existía un feedback Pues la comunicación se mantenía como unidireccional. En comparación al primer Modelo si hay investigación pero muy poca y estaba más enfocada al nivel de lectoría y el grado de comprensión en los mensajes. No investigaban a sus públicos. Actualmente se aplica en la administración pública, a gobiernos, etc. Ivy Lee fue la figura histórica de este modelo.
  • 10. Modelos de Doble Flujo Asimétrico Bidireccional: Se inicia también hacia el año 1900 aproximadamente, pero se prolonga hasta el 1960. Aquí los mensajes son más elaborados porque su fin es la persuasión científica, esto es, usando patrones de investigación cualitativos y cuantitativos para configurar un mensaje con cierta intención. Lo más resaltante es que por primera vez existe un feedback entre la organización y sus públicos, pero solo con los que adquieren el producto o servicio ofrecido, existe ya una investigación tanto cualitativa y cuantitativa para sacar conclusiones de los comportamientos y elaborar un mensaje eficaz. La figura histórica es Edward Bernays, el primero que formalizó las Relaciones Públicas . Este modelo se aplica en organizaciones con alto nivel competitivo.
  • 11. Modelo de Doble Flujo Simétrico Bidireccional: Es este el modelo que debería aplicar todas las organizaciones, aquí se encuentra el perfecto balance para una relación armoniosa con los públicos. Nace a partir del año 1960 y su propósito es la comprensión mutua, convirtiéndose las RR.PP en mediadoras entre la organización y sus públicos. Se aplica la investigación exhaustiva y detallada. Su figura histórica es también Edward Bernays.