Presentación
ÍNDICE
¿Qué es la nutrición?
Nutrición y salud
¿Qué es una alimentación saludable?
Recomendaciones prácticas
Enfermedades por una mala alimentación
¿Qué puedes comer en tus tres comidas?
Bibliografía
La nutrición es el proceso biológico por el cual el organismo
asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el
crecimiento funcionamiento y mantenimiento de las funciones
vitales que nos permitan tener una mejor salud.

La mejor nutrición será aquella que cubra los requerimientos de
energía a través de la metabolización de nutrientes como
carbohidratos, proteínas y lípidos así como de micronutrientes
no energéticos como las vitaminas y minerales.
La Nutrición tiene un papel
muy importante en nuestra
vida, a pesar de que la
mayoría de las veces no
seamos conscientes de ello.
La nutrición debe cumplir cuatro funciones importantes:


1.   Suministrar energía para poder mantener las funciones vitales y
     poder realizar las distintas actividades,
2.   Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de
     las estructuras corporales,
3.   Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos
     metabólicos,
4.   Reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades”.
Existen cinco clases principales
de nutrientes que el cuerpo
necesita:

  Carbohidratos.
  Proteínas
  Grasas
  Vitaminas y Minerales
Son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más
diversos Son los encargados de aportar la energía a nuestro
organismo. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Son parte importante de nuestra dieta.
Simples: son azúcares de rápida              Complejos: son de absorción más
absorción ya que por su tamaño pueden        lenta, y actúan más como energía de
empezarse a digerir desde la saliva; éstos   reserva.
generan la inmediata secreción de
insulina. Son aquellos que saben más
dulces.
   Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de
    funciones en las células de todos los seres vivos, forman parte de la
    estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) a
    demás desempeñan funciones metabólicas y reguladoras.

   También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya
    que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los
    sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema
    inmunitario.
Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los
carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el
organismo.

Son el principal material de reserva, por lo que su función, entre otras, también es energética,
aportando 9 kcal.
A las vitaminas y los minerales se les conoce como micronutrientes. No
tienen una función energética, pero son imprescindibles para la vida
porque intervienen en multitud de procesos y reacciones químicas
dentro de las células.
Alimentación saludable es consumir una dieta equilibrada. Es decir
platillos que tengan todos los nutrientes en cantidades apropiadas
cada uno, incluido la cantidad de líquido que debemos ingerir.

Debe reunir las siguientes condiciones:

1. Alimentos de todos los grupos, en cantidades necesarias y de
   acuerdo a las diferentes etapas de la vida.
2. Variada para que se consuman todos los nutrimentos
3. Debe ser al gusto de la persona y de acuerdo con sus costumbres.
4. Contenga : fibras, elementos energéticos y reparadores.
5. Deberán ser lo mas natural posible (alimentos frescos)
6. Debe ser tomado en los horarios adecuados( desayuno, almuerzo y
   cena)
   Consumir una adecuada cantidad de verduras y frutas frescas.




Aplicando la fórmula 5 al día, esto es, al menos 2 porciones de verduras
y 3 de frutas diariamente.
Las Frutas y Verduras, te aportan vitaminas, minerales y fibra.
   Consumir preferentemente carnes blancas con menos contenido de
    colesterol, pollo, y de manera especial carne de pescado que tiene un
    alto valor nutritivo.
Los niños pueden consumir carnes rojas, no exagere.
   Consumir aceites vegetales y grasas en cantidades moderadas
   Comer cereales


Los cereales integrales, son de
mayor calidad, por su contenido
en vitaminas y fibra dietética,
consuma el pan integral, galletas
integrales,             previene
enfermedades del colon.
   No comer entre comidas
   Consumir por lo menos dos litros de agua por día.




El consumo de agua es muy beneficioso para nuestro cuerpo, ayuda a
regular las funciones corporales además se puede bajar de peso de
forma rápida.
   Evite las bebidas gaseosas y las comidas rápidas y las frituras




Este tipo de alimentos hacen que subamos de peso y no son nutritivos
para nuestro cuerpo.
   Reduzca el consumo de harinas (azucares simples)
   Hacer ejercicio
   La cantidad de calorías debe adecuarse a la edad, al sexo, al tipo de
    actividades que realiza.

                 Hombres                                        Mujeres
                 Físicamente                                   Físicamente
       Edad                      Físicamente        Edad                     Físicamente
                   inactivo                                      inactivo
      (años)                     activo (Kcal)     (años)                    activo (Kcal)
                    (Kcal)                                        (Kcal)
      4–8        1200 – 1400 1400 – 1800            4–8        1200 – 1400 1400 – 1800
      9 – 13         1800        1800 – 2600       9 – 13          1600      1600 – 2200
     14 – 18         2200        2400 – 3200       14 – 18         1800      2000 – 2400
     19 – 30         2400        2600 – 3000       19 – 30         2000      2000 – 2400
     31 – 50         2200        2400 – 3000       31 – 50         1800      2000 – 2200
    Mayores de                                   Mayores de
                     2000        2200 - 2800                       1600      1800 - 2200
       51                                           51


Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América , 2002.
Existen múltiples enfermedades relacionadas o provocadas por una
deficiente nutrición, ya sea en cantidad, por exceso o defecto, o por
mala calidad:
¿Qué puedes comer en tus 3 comidas?

   Desayuno                  Comida               Cena


1 a 2 raciones de     3 raciones de verdura    1 a 2 frutas
        frutas            2 a 4 de cereales   0 a 1 de verdura
  1 a 2 de cereales           2 de carne      1 a 2 de cereales
1 de carne-semillas             1 fruta        0 a 1 de leche
   0 a 2 de leche           0 a 3 de grasa       1 de carne
   0 a 1 de grasa            1 de azúcar       0 a 1 de grasa
   Biología Ciencias I, Barahona Ana, Educación Secundaria , Ed. Castillo, 2009. pp.
    100 – 119.
   Maravillas de la Biología 2, Marinez Mercedez & Cortés Leticia, Ed. Pedagogicas ,
    1996, pp 185 – 195.
   Biología Ciencias I, Limón Saúl & Mejía Jesús, Educación Secundaria, Ed.
    Castillo, 2007 pp 84 – 102.
   Ciencias Químicas 3, Guevara Minerva & Cedillo Aránzazu, Educación Secundaria,
    Ed Santillana, pp. 184 -191
   http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
   http://freddyeducacienciabiologia.blogspot.com/2010/11/bloque-2-la-nutricion.html
   http://www.bikesopportunity.com/blog/?p=1057
   http://andrurbinanutricion.blogspot.com/2009/12/que-es-la-nutricion_23.html
   http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/Pages/carbohidratos1_2.aspx
   http://www.zonadiet.com/nutricion/grasas.htm
   http://www.youtube.com/watch?v=vhdVDSdyZbU

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
PDF
PPT
Charla nutrición infantil
PPTX
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
PPTX
La correcta alimentacion para preservar la salud
PPTX
Nutricion
PDF
Hidratos de carbono
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Charla nutrición infantil
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
La correcta alimentacion para preservar la salud
Nutricion
Hidratos de carbono

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Producto final
PDF
Principios basicos de alimentacion y nutricion 2014
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Alimentacion Balanceada
PPTX
PPTX
Trabajo de investigacion
PDF
DOCX
Nutrición en el ser humano
PPT
Alimentacion Balanceada
PDF
Alimentación Balanceada
DOC
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
PPT
Consejos Nutricionales Adultos
PDF
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
PPS
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
PPTX
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
DOCX
Veganismo
PPTX
Importancia de los alimentos
PPT
Alimentación Saludable
Producto final
Principios basicos de alimentacion y nutricion 2014
Alimentación balanceada
Alimentacion Balanceada
Trabajo de investigacion
Nutrición en el ser humano
Alimentacion Balanceada
Alimentación Balanceada
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
Consejos Nutricionales Adultos
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Veganismo
Importancia de los alimentos
Alimentación Saludable
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPTX
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
DOCX
Guia para-padres
PPTX
La adecuada nutricion de los ninos/
PPT
AlimentacióN
PPTX
clase I magistral nutricion por grupo etario.pptx
PDF
“CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL QUE TUVIERON SU ORÍGEN EN ...
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Necesidades nutricionales
 
PPTX
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
PDF
Clase-2-Dieta.pdf
PDF
Alimentacion y nutricion
PPTX
alimentacion y nutricion en pediatria
PDF
Guia comersano
PPT
Proyect Piramide De Los Alimentos
PPTX
Alimentacion sana
DOCX
Alimentacion saludable
PPTX
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PPTX
nutrición Jesús.pptx caracteristicas ssz
PPT
Recomendaciones alimentacion equilibrada
PPTX
Presentación ud.2 3º eso
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Guia para-padres
La adecuada nutricion de los ninos/
AlimentacióN
clase I magistral nutricion por grupo etario.pptx
“CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL QUE TUVIERON SU ORÍGEN EN ...
Alimentación y nutrición
Necesidades nutricionales
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
Clase-2-Dieta.pdf
Alimentacion y nutricion
alimentacion y nutricion en pediatria
Guia comersano
Proyect Piramide De Los Alimentos
Alimentacion sana
Alimentacion saludable
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
nutrición Jesús.pptx caracteristicas ssz
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Presentación ud.2 3º eso
Publicidad

Más de Carlos Contreras (7)

PPTX
Producto final o lanzador
PPTX
Producto final o lanzador
PPTX
Producto final o lanzador
DOCX
Elaboración de un tríptico
DOCX
Guía del alumno
PDF
Ficha técnica pdf
DOCX
Ficha técnica de HDT
Producto final o lanzador
Producto final o lanzador
Producto final o lanzador
Elaboración de un tríptico
Guía del alumno
Ficha técnica pdf
Ficha técnica de HDT

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Presentación

  • 2. ÍNDICE ¿Qué es la nutrición? Nutrición y salud ¿Qué es una alimentación saludable? Recomendaciones prácticas Enfermedades por una mala alimentación ¿Qué puedes comer en tus tres comidas? Bibliografía
  • 3. La nutrición es el proceso biológico por el cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales que nos permitan tener una mejor salud. La mejor nutrición será aquella que cubra los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como carbohidratos, proteínas y lípidos así como de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
  • 4. La Nutrición tiene un papel muy importante en nuestra vida, a pesar de que la mayoría de las veces no seamos conscientes de ello.
  • 5. La nutrición debe cumplir cuatro funciones importantes: 1. Suministrar energía para poder mantener las funciones vitales y poder realizar las distintas actividades, 2. Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales, 3. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos, 4. Reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades”.
  • 6. Existen cinco clases principales de nutrientes que el cuerpo necesita: Carbohidratos. Proteínas Grasas Vitaminas y Minerales
  • 7. Son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos Son los encargados de aportar la energía a nuestro organismo. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son parte importante de nuestra dieta.
  • 8. Simples: son azúcares de rápida Complejos: son de absorción más absorción ya que por su tamaño pueden lenta, y actúan más como energía de empezarse a digerir desde la saliva; éstos reserva. generan la inmediata secreción de insulina. Son aquellos que saben más dulces.
  • 9. Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) a demás desempeñan funciones metabólicas y reguladoras.  También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.
  • 10. Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo. Son el principal material de reserva, por lo que su función, entre otras, también es energética, aportando 9 kcal.
  • 11. A las vitaminas y los minerales se les conoce como micronutrientes. No tienen una función energética, pero son imprescindibles para la vida porque intervienen en multitud de procesos y reacciones químicas dentro de las células.
  • 12. Alimentación saludable es consumir una dieta equilibrada. Es decir platillos que tengan todos los nutrientes en cantidades apropiadas cada uno, incluido la cantidad de líquido que debemos ingerir. Debe reunir las siguientes condiciones: 1. Alimentos de todos los grupos, en cantidades necesarias y de acuerdo a las diferentes etapas de la vida. 2. Variada para que se consuman todos los nutrimentos 3. Debe ser al gusto de la persona y de acuerdo con sus costumbres. 4. Contenga : fibras, elementos energéticos y reparadores. 5. Deberán ser lo mas natural posible (alimentos frescos) 6. Debe ser tomado en los horarios adecuados( desayuno, almuerzo y cena)
  • 13. Consumir una adecuada cantidad de verduras y frutas frescas. Aplicando la fórmula 5 al día, esto es, al menos 2 porciones de verduras y 3 de frutas diariamente. Las Frutas y Verduras, te aportan vitaminas, minerales y fibra.
  • 14. Consumir preferentemente carnes blancas con menos contenido de colesterol, pollo, y de manera especial carne de pescado que tiene un alto valor nutritivo. Los niños pueden consumir carnes rojas, no exagere.
  • 15. Consumir aceites vegetales y grasas en cantidades moderadas
  • 16. Comer cereales Los cereales integrales, son de mayor calidad, por su contenido en vitaminas y fibra dietética, consuma el pan integral, galletas integrales, previene enfermedades del colon.
  • 17. No comer entre comidas
  • 18. Consumir por lo menos dos litros de agua por día. El consumo de agua es muy beneficioso para nuestro cuerpo, ayuda a regular las funciones corporales además se puede bajar de peso de forma rápida.
  • 19. Evite las bebidas gaseosas y las comidas rápidas y las frituras Este tipo de alimentos hacen que subamos de peso y no son nutritivos para nuestro cuerpo.
  • 20. Reduzca el consumo de harinas (azucares simples)
  • 21. Hacer ejercicio
  • 22. La cantidad de calorías debe adecuarse a la edad, al sexo, al tipo de actividades que realiza. Hombres Mujeres Físicamente Físicamente Edad Físicamente Edad Físicamente inactivo inactivo (años) activo (Kcal) (años) activo (Kcal) (Kcal) (Kcal) 4–8 1200 – 1400 1400 – 1800 4–8 1200 – 1400 1400 – 1800 9 – 13 1800 1800 – 2600 9 – 13 1600 1600 – 2200 14 – 18 2200 2400 – 3200 14 – 18 1800 2000 – 2400 19 – 30 2400 2600 – 3000 19 – 30 2000 2000 – 2400 31 – 50 2200 2400 – 3000 31 – 50 1800 2000 – 2200 Mayores de Mayores de 2000 2200 - 2800 1600 1800 - 2200 51 51 Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América , 2002.
  • 23. Existen múltiples enfermedades relacionadas o provocadas por una deficiente nutrición, ya sea en cantidad, por exceso o defecto, o por mala calidad:
  • 24. ¿Qué puedes comer en tus 3 comidas? Desayuno Comida Cena 1 a 2 raciones de 3 raciones de verdura 1 a 2 frutas frutas 2 a 4 de cereales 0 a 1 de verdura 1 a 2 de cereales 2 de carne 1 a 2 de cereales 1 de carne-semillas 1 fruta 0 a 1 de leche 0 a 2 de leche 0 a 3 de grasa 1 de carne 0 a 1 de grasa 1 de azúcar 0 a 1 de grasa
  • 25. Biología Ciencias I, Barahona Ana, Educación Secundaria , Ed. Castillo, 2009. pp. 100 – 119.  Maravillas de la Biología 2, Marinez Mercedez & Cortés Leticia, Ed. Pedagogicas , 1996, pp 185 – 195.  Biología Ciencias I, Limón Saúl & Mejía Jesús, Educación Secundaria, Ed. Castillo, 2007 pp 84 – 102.  Ciencias Químicas 3, Guevara Minerva & Cedillo Aránzazu, Educación Secundaria, Ed Santillana, pp. 184 -191  http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n  http://freddyeducacienciabiologia.blogspot.com/2010/11/bloque-2-la-nutricion.html  http://www.bikesopportunity.com/blog/?p=1057  http://andrurbinanutricion.blogspot.com/2009/12/que-es-la-nutricion_23.html  http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/Pages/carbohidratos1_2.aspx  http://www.zonadiet.com/nutricion/grasas.htm  http://www.youtube.com/watch?v=vhdVDSdyZbU