SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS



  Ingeniero de sistemas

     Andrés Tovar
  Docente Investigador
AGENDA

Presentación de la materia
Syllabus
Plan de estudio detallado
Calificaciones y notas
Reglas de juego
Compromisos
Preguntas o sugerencias
Plan de estudio detallado
Semana 1 -2:

• Introducción a sistemas operativos
• Conceptos básicos
• S.O. como extensión del hardware
• S.O como administrador de recursos
• Procesos, archivos y shell
• Llamadas al sistema
• Tipos de S.O.
Plan de estudio detallado
Semana 3 - 4:

• Sistemas monolíticos
• Sistemas en estratos
• Maquinas virtuales
• Modelo del servidor cliente
• Sistema Microkernel


• Practica 1.
Plan de estudio detallado
Semana 5 - 6:

• Estados de procesos
• Procesamiento de interrupciones
• Planificación de procesos
• Planificación apropiativa vs. no apropiativa
• Algoritmos de planificación


• Practica 2
Plan de estudio detallado
Semana 7:

• Variables compartidas
• Algoritmo Peterson – Deker
• Semáforos y monitores
• Redes Petri
• Relocalización
• Encadenamiento
• Carga
Plan de estudio detallado
Semana 8:

 Presentación de avances del proyecto y practicas
                   pendientes.
Plan de estudio detallado
Semana 9 - 10:

• Administración de memoria sin intercambio ni
    paginación
•   Intercambio
•   Memoria Virtual
•   Paginación
•   Segmentación
•   Algoritmos de sustitución de paginas
•   Aspectos de diseño para sistemas de paginación
Plan de estudio detallado
Semana 11 - 12:

• Practica 3.


• Administración de archivos
• Practica 4.


• Administración de entradas y salidas
• Practica 5
Plan de estudio detallado
Semana 13:

• Fundamentos de sistemas distribuidos


- Antecedentes
- Introducción a sistemas distribuidos
- Características de los sistemas distribuidos
Plan de estudio detallado
Semana 14:

• Programación distribuida


Semana 15:

• Sincronización distribuida
Plan de estudio detallado
Semana 16:

• Presentación (Sustentación) de proyectos finales y
 practicas pendientes.
Calificaciones y notas
Primer 20%:
Talleres, trabajos, evaluaciones, practicas, etc.

Segundo 20%:
Evaluación parcial y avances de proyecto.

Tercer 20%:
Talleres, trabajos, evaluaciones, practicas, etc.

Último 40%
Reglas de juego y compromisos
• Puntualidad.
• Entrada
• Celulares.
• Forma de evaluación
• Trabajo colaborativo
• Lecturas y trabajos
• Laboratorios
• Practicas
Presentación

Más contenido relacionado

PDF
HSEdesign: Erich Brechbühl / Weltformat
PPTX
Liquidacion de cooperativas1
PDF
Tabula 16 2013: Cinco retos para la administración electrónica en 2020
PPT
Opciones binarias
ODP
Instalacion y desinstalacion de paquetes en Linex
PPTX
Magdeburg
PDF
PDF
Presentación de bebuz
HSEdesign: Erich Brechbühl / Weltformat
Liquidacion de cooperativas1
Tabula 16 2013: Cinco retos para la administración electrónica en 2020
Opciones binarias
Instalacion y desinstalacion de paquetes en Linex
Magdeburg
Presentación de bebuz

Destacado (15)

PPTX
Neohumano relacionismo
PPTX
La tecnologia en clase
PPTX
Paleta de colores
PDF
Trusted Shops Leistungen
PDF
9 1 aud. lino de la o shirley, morales muñoz cynthia
PDF
Hochdruckreinigung
PPTX
Komposita in der deutschen Gegenwartssprache
PPTX
Informatica educativa
PDF
Prospekt Befahreinrichtungen Deutsch
PPS
Desayuno con amor
PPT
Twitter mariana
PDF
Was wir wissen und was wir nicht wissen. Zum Stand der Forschung über kulture...
Neohumano relacionismo
La tecnologia en clase
Paleta de colores
Trusted Shops Leistungen
9 1 aud. lino de la o shirley, morales muñoz cynthia
Hochdruckreinigung
Komposita in der deutschen Gegenwartssprache
Informatica educativa
Prospekt Befahreinrichtungen Deutsch
Desayuno con amor
Twitter mariana
Was wir wissen und was wir nicht wissen. Zum Stand der Forschung über kulture...
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPT
sigdesarrollo.ppt
PPT
Sistemas de informacion una necesidad para un mundo globalizado
PDF
Sistemas operativos 1
PDF
Plan de estudios
DOC
Planificacion jhatzu
PDF
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
PPTX
Analista de sistemas
PPT
Proyecto Sistema Web EAPISI
PDF
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
ODT
Programación
PPTX
Base de datos
PPTX
Presentación drp 2
PPT
Uso_Avanzado_de_GPOs_en_Windows_Server_2003.ppt
PPT
Metodologia Estructurada
DOC
Programa de sia_2012
PDF
GCSW Unidad2: Actividades de la gestión de configuración del software
PPTX
Calendarización de proyectos de software
PPT
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
sigdesarrollo.ppt
Sistemas de informacion una necesidad para un mundo globalizado
Sistemas operativos 1
Plan de estudios
Planificacion jhatzu
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
Analista de sistemas
Proyecto Sistema Web EAPISI
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Programación
Base de datos
Presentación drp 2
Uso_Avanzado_de_GPOs_en_Windows_Server_2003.ppt
Metodologia Estructurada
Programa de sia_2012
GCSW Unidad2: Actividades de la gestión de configuración del software
Calendarización de proyectos de software
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Publicidad

Más de giovatovar (19)

PPTX
Lenguaje de máquina
PPTX
Instrucciones de máquina
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Introducción Arquitectura Computadores
PPTX
Administración y manejo de la memoria_Parte1
PPTX
Actividad 4
PPTX
Administracion archivos sena
PPTX
Actividad 2
PPTX
Actividad 1
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPTX
S.o. distribuidos
PPTX
Redes petri
PPTX
Programacion concurrente
PPTX
Procesos y adm
PPTX
Estructura so
PPTX
Administracion e s
PPTX
Administracion archivos
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPTX
Administracion y manejo de memoria
Lenguaje de máquina
Instrucciones de máquina
Arquitectura del procesador
Introducción Arquitectura Computadores
Administración y manejo de la memoria_Parte1
Actividad 4
Administracion archivos sena
Actividad 2
Actividad 1
Administracion y manejo de memoria parte2
S.o. distribuidos
Redes petri
Programacion concurrente
Procesos y adm
Estructura so
Administracion e s
Administracion archivos
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria

Presentación

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Ingeniero de sistemas Andrés Tovar Docente Investigador
  • 2. AGENDA Presentación de la materia Syllabus Plan de estudio detallado Calificaciones y notas Reglas de juego Compromisos Preguntas o sugerencias
  • 3. Plan de estudio detallado Semana 1 -2: • Introducción a sistemas operativos • Conceptos básicos • S.O. como extensión del hardware • S.O como administrador de recursos • Procesos, archivos y shell • Llamadas al sistema • Tipos de S.O.
  • 4. Plan de estudio detallado Semana 3 - 4: • Sistemas monolíticos • Sistemas en estratos • Maquinas virtuales • Modelo del servidor cliente • Sistema Microkernel • Practica 1.
  • 5. Plan de estudio detallado Semana 5 - 6: • Estados de procesos • Procesamiento de interrupciones • Planificación de procesos • Planificación apropiativa vs. no apropiativa • Algoritmos de planificación • Practica 2
  • 6. Plan de estudio detallado Semana 7: • Variables compartidas • Algoritmo Peterson – Deker • Semáforos y monitores • Redes Petri • Relocalización • Encadenamiento • Carga
  • 7. Plan de estudio detallado Semana 8: Presentación de avances del proyecto y practicas pendientes.
  • 8. Plan de estudio detallado Semana 9 - 10: • Administración de memoria sin intercambio ni paginación • Intercambio • Memoria Virtual • Paginación • Segmentación • Algoritmos de sustitución de paginas • Aspectos de diseño para sistemas de paginación
  • 9. Plan de estudio detallado Semana 11 - 12: • Practica 3. • Administración de archivos • Practica 4. • Administración de entradas y salidas • Practica 5
  • 10. Plan de estudio detallado Semana 13: • Fundamentos de sistemas distribuidos - Antecedentes - Introducción a sistemas distribuidos - Características de los sistemas distribuidos
  • 11. Plan de estudio detallado Semana 14: • Programación distribuida Semana 15: • Sincronización distribuida
  • 12. Plan de estudio detallado Semana 16: • Presentación (Sustentación) de proyectos finales y practicas pendientes.
  • 13. Calificaciones y notas Primer 20%: Talleres, trabajos, evaluaciones, practicas, etc. Segundo 20%: Evaluación parcial y avances de proyecto. Tercer 20%: Talleres, trabajos, evaluaciones, practicas, etc. Último 40%
  • 14. Reglas de juego y compromisos • Puntualidad. • Entrada • Celulares. • Forma de evaluación • Trabajo colaborativo • Lecturas y trabajos • Laboratorios • Practicas