SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Esmeraldas
Tema: Modelos Dinámicos
Integrantes:  Cedeño Rosero David
 Cedeño Tenorio Jonathan
 Vivero Nazareno Génesis
Materia: Teoría General de Sistemas
Modelos Dinámicos
• Describen el funcionamiento de los
componentes del sistema a base de una serie
de ecuaciones. Son más realistas que los
estáticos. Por ejemplo, el modelo depredador-
presa.
Ejercicio Mental....
consumo de
cerveza
índice de alcohol
en la sangre
Probabilidad de
accidente
Posibilidad de que me
presten el automóvil la
próxima vez
-
“siempre tiene la culpa el compañero” primer ley de Bridge
Tipos de Modelos Dinámicos
• Modelos mentales: Son las representaciones
que hacemos en nuestra mente de la realidad.
Lo que guardamos en nuestra mente no es la
realidad, sino sus modelos mentales.
Desarrollo de modelos mentales
• Diagramas Causales
a) Directos: relación causa-efecto
OFERTA DEMANDA
+ +
Relación causal Simple
• Relación en la que existe una
realimentación de un elemento a otro.
Nacimientos
Población en el
mundo
+ +
+
+
Relación causal compleja
• Relación en la que se involucran varios
elementos del sistema, en donde pueden
existir relaciones simples y directas.
Ley de Snauf: “ El dato que sea más necesario, será el menos
disponible”
Relación causal
compleja
 Ejemplo:
ECONOMÍA
EDUCACIÓN
PROSPERIDAD EN MEXICO
INVERSIONES EXTRANJERAS
APOYOS ECONOMICOS
Modelos Formales
• Un modelo formal es básicamente un modelo
matemático, que nace a partir de un modelo
mental.
• En dinámica de sistemas es importante que los
modelos desarrollados involucren la variable
tiempo
• La base matemática son: Ecuaciones
diferenciales
Modelos informalesUtilizan un lenguaje simbólico, no formal.
• Modelos de relaciones causales: Son representaciones gráficas en
las que las variables se relacionan mediante flechas. Muchos de
estos modelos tiene además una representación formal, también
hay estados intermedios como los Diagramas de Forrester, ( que
utiliza una determinada simbología)
• Modelo de caja negra: Se usan cuando no nos interesan los
componentes del sistema sino sus relaciones con el exterior.
Solamente se observan las entradas y las salidas.
• Modelo de caja blanca: Se usan cuando lo que nos interesa es
conocer los aspectos internos de un sistema. Según la cantidad de
variables que estudiemos del sistema pueden ser más o menos blancos o
grises.
Presentación
Fases de construcción de
un modelo
Conceptualización
Formulación
Evaluación
Mundo real
Modelo mental
Modelo Formal
Primera fase:
conceptualización
Tiempo requerido: 40 días
1. Seleccionar el Escenario
2. Definir el propósito del modelo
3. Identificar las variables criticas y los limites del
modelo
4. Establecer el horizonte de tiempo
5. Establecer las relaciones entre las variables
6. Desarrollar el diagrama causal (modelo
conceptual)
Segunda fase:
formulación
Tiempo requerido: 15 días
1. Desarrollar el diagrama de bloques
(diagrama de Forrester)
2. Determinar las ecuaciones matemáticas
del modelo (modelo formal)
3. Estimar y seleccionar los parámetros del
modelo
Tercera parte: evaluación
Tiempo requerido: 15 días
1. Simulación del modelo y prueba de
hipótesis dinámicas
2. Prueba del modelo bajo supuestos
3. Respuesta del modelo con Análisis de
sensibilidad
Cuarta parte:
Implementación
1. Respuesta del modelo a diferentes políticas
2. Presentar el modelo en una forma accesible
Aplicaciones
• Tiene aplicaciones en prácticamente todas las áreas del
conocimiento como podemos observar en los numerosos
artículos publicados en los congresos anuales de la System
Dynamics Society. Se trata de una potente herramienta para:
• Enseñar a los reflejos del sistema de pensamiento de las
personas que está siendo entrenado.
• Analizar y comparar los supuestos y modelos mentales acerca
de cómo funcionan las cosas.
• Obtener una visión cualitativa sobre el funcionamiento de un
sistema o las consecuencias de una decisión.
• Reconocer arquetipos de sistemas disfuncionales en la
práctica diaria.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación
PDF
Curso docencia silabo matematica i
PDF
Curso docencia silabo matematica i
PPTX
Simulación de Sistemas
PPTX
Revista digital tex
PPTX
Caso clinico2
PPT
Promocion de la Carrera de RRPP en el CRUPO
Presentación
Curso docencia silabo matematica i
Curso docencia silabo matematica i
Simulación de Sistemas
Revista digital tex
Caso clinico2
Promocion de la Carrera de RRPP en el CRUPO

Destacado (20)

PPTX
Salsa golf y salsa chimichurri.pptx nora graciela modolo
PPTX
Presentacion power point
PPTX
Feijoada
PPTX
Vinos sin alcohol.pptx nora graciela modolo
PDF
Pitupeka - Atelier Alicante
PDF
Presentación twitter
PPTX
éDouard manet
PDF
LARP und Social Media
PDF
Tecnologia basica de_concreto09
DOC
Laboratorio n.1
ODP
Untitled 1
PPTX
Hotel Bulnes (avance de proyecto)
PPT
Was Wissenschaftler wirklich Wollen
PDF
Redes sociales documento-0
ODP
Dia de la madre
PPT
Dr. Koch - Tote Zähne
 
PDF
Gymkana de los derechos del niño
PPSX
Academusoft ua laura diosa
PPTX
AIC PP CUADERNO NOV 201
PPTX
Presentacion 10 2
Salsa golf y salsa chimichurri.pptx nora graciela modolo
Presentacion power point
Feijoada
Vinos sin alcohol.pptx nora graciela modolo
Pitupeka - Atelier Alicante
Presentación twitter
éDouard manet
LARP und Social Media
Tecnologia basica de_concreto09
Laboratorio n.1
Untitled 1
Hotel Bulnes (avance de proyecto)
Was Wissenschaftler wirklich Wollen
Redes sociales documento-0
Dia de la madre
Dr. Koch - Tote Zähne
 
Gymkana de los derechos del niño
Academusoft ua laura diosa
AIC PP CUADERNO NOV 201
Presentacion 10 2
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
Introducion al modelado de sistemas
PPT
Clase 1 - Modelos y Simulación
PPTX
toma de decisiones
PPTX
PPTX
Proceso de análisis de sistema
PPTX
Modelos y simulación
PPT
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
PPTX
Investigación operativa
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
El desarrollo de la Dinámica de Sistemas II.pptx
PPT
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
PDF
PPT
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
PPTX
SIMULACION de sistemas.pptx
PPTX
Clase 2 Modelo matematico.pptx
PDF
La dinámica de sistemas
PDF
Ppt2 sistemas
PPTX
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
PPT
class_01_modeling_and_simulation.ppt
PPTX
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Introducion al modelado de sistemas
Clase 1 - Modelos y Simulación
toma de decisiones
Proceso de análisis de sistema
Modelos y simulación
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Investigación operativa
Presentación1.pptx
El desarrollo de la Dinámica de Sistemas II.pptx
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
SIMULACION de sistemas.pptx
Clase 2 Modelo matematico.pptx
La dinámica de sistemas
Ppt2 sistemas
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
class_01_modeling_and_simulation.ppt
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Publicidad

Presentación

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas Tema: Modelos Dinámicos Integrantes:  Cedeño Rosero David  Cedeño Tenorio Jonathan  Vivero Nazareno Génesis Materia: Teoría General de Sistemas
  • 2. Modelos Dinámicos • Describen el funcionamiento de los componentes del sistema a base de una serie de ecuaciones. Son más realistas que los estáticos. Por ejemplo, el modelo depredador- presa.
  • 3. Ejercicio Mental.... consumo de cerveza índice de alcohol en la sangre Probabilidad de accidente Posibilidad de que me presten el automóvil la próxima vez - “siempre tiene la culpa el compañero” primer ley de Bridge
  • 4. Tipos de Modelos Dinámicos • Modelos mentales: Son las representaciones que hacemos en nuestra mente de la realidad. Lo que guardamos en nuestra mente no es la realidad, sino sus modelos mentales.
  • 5. Desarrollo de modelos mentales • Diagramas Causales a) Directos: relación causa-efecto OFERTA DEMANDA + +
  • 6. Relación causal Simple • Relación en la que existe una realimentación de un elemento a otro. Nacimientos Población en el mundo + + + +
  • 7. Relación causal compleja • Relación en la que se involucran varios elementos del sistema, en donde pueden existir relaciones simples y directas. Ley de Snauf: “ El dato que sea más necesario, será el menos disponible”
  • 8. Relación causal compleja  Ejemplo: ECONOMÍA EDUCACIÓN PROSPERIDAD EN MEXICO INVERSIONES EXTRANJERAS APOYOS ECONOMICOS
  • 9. Modelos Formales • Un modelo formal es básicamente un modelo matemático, que nace a partir de un modelo mental. • En dinámica de sistemas es importante que los modelos desarrollados involucren la variable tiempo • La base matemática son: Ecuaciones diferenciales
  • 10. Modelos informalesUtilizan un lenguaje simbólico, no formal. • Modelos de relaciones causales: Son representaciones gráficas en las que las variables se relacionan mediante flechas. Muchos de estos modelos tiene además una representación formal, también hay estados intermedios como los Diagramas de Forrester, ( que utiliza una determinada simbología) • Modelo de caja negra: Se usan cuando no nos interesan los componentes del sistema sino sus relaciones con el exterior. Solamente se observan las entradas y las salidas. • Modelo de caja blanca: Se usan cuando lo que nos interesa es conocer los aspectos internos de un sistema. Según la cantidad de variables que estudiemos del sistema pueden ser más o menos blancos o grises.
  • 12. Fases de construcción de un modelo Conceptualización Formulación Evaluación Mundo real Modelo mental Modelo Formal
  • 13. Primera fase: conceptualización Tiempo requerido: 40 días 1. Seleccionar el Escenario 2. Definir el propósito del modelo 3. Identificar las variables criticas y los limites del modelo 4. Establecer el horizonte de tiempo 5. Establecer las relaciones entre las variables 6. Desarrollar el diagrama causal (modelo conceptual)
  • 14. Segunda fase: formulación Tiempo requerido: 15 días 1. Desarrollar el diagrama de bloques (diagrama de Forrester) 2. Determinar las ecuaciones matemáticas del modelo (modelo formal) 3. Estimar y seleccionar los parámetros del modelo
  • 15. Tercera parte: evaluación Tiempo requerido: 15 días 1. Simulación del modelo y prueba de hipótesis dinámicas 2. Prueba del modelo bajo supuestos 3. Respuesta del modelo con Análisis de sensibilidad
  • 16. Cuarta parte: Implementación 1. Respuesta del modelo a diferentes políticas 2. Presentar el modelo en una forma accesible
  • 17. Aplicaciones • Tiene aplicaciones en prácticamente todas las áreas del conocimiento como podemos observar en los numerosos artículos publicados en los congresos anuales de la System Dynamics Society. Se trata de una potente herramienta para: • Enseñar a los reflejos del sistema de pensamiento de las personas que está siendo entrenado. • Analizar y comparar los supuestos y modelos mentales acerca de cómo funcionan las cosas. • Obtener una visión cualitativa sobre el funcionamiento de un sistema o las consecuencias de una decisión. • Reconocer arquetipos de sistemas disfuncionales en la práctica diaria.