CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO
Asier Romero Andonegi
Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco
a.romero@ehu.es
1. Partimos del hecho de que hemos conseguido
publicar un artículo en una importante revista de
investigación.
1. ¿Podemos estar ya tranquilos? Pues NO.
Sencillamente, por una razón esencial necesitamos
que nos lean y nos citen.
1. Si dispones de un ‘entorno’ dispuesto a la citación, no
tendrás problemas. No me extiendo en este punto.
Por el contrario, si lo que necesitas son instrucciones
para lograr esta citación, adjunto unas pantallas de
ayuda.
1.DIFUNDIR el artículo por e-mail entre tus contactos
acádemicos e investigadores utilizando la agenda del
correo. Envío de separatas…
2.DIFUNDIR el artículo por email entre tus contactos
acádemicos e investigadores
utilizando la opción que nos
proporciona
la
Web
of
Sciencie.

3. DIFUNDIR el artículo
utilizando
la
lista
de
distribución de la Red Iris,
mediante
la
herramienta
LISTSERV.
DIFUNDIR en la web 2.0

1.Depositarlo
institucional.

en

un

repositorio:

temático

o
DIFUNDIR en la web 2.0
1.Si eliges el institucional (el de tu universidad) valora la opción
de que tu universidad esté bien posicionada en este tipo de
repositorios. Te adjunto algunas páginas de interés (E-LIS,
OpenDOAR…)
Difusión propia: utiliza tu página web/blog, o la del
grupo de investigación, y las redes sociales (Facebook,
Twitter, Google+…)
-Posibilitar que los datos de tu artículo aparezcan Google
Academic. Puede que automáticamente aparezcan, sino
es así mándales los datos, junto con un resumen de tu
trabajo. La potencialidad que ofrece esta plataforma es
cada vez mayor, no la desaproveches.
-Herramientas para aumentar la visibilidad. Todo
investigador utiliza citas y bibliografías. ¿Por qué no
sacar partido de todo esto? CiteULike, Mendeley,
Zotero…
REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA
-Asegurate de que tienes un identificador único para tu
nombre y apellidos, sino unifícalo.
-Te adjunto las más extendidas:
RESEARCH GATE: es la plataforma acádemica de
WOK. Permite a investigadores con perfiles semejantes
ponerse en contacto.
REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA
RESEARCH GATE: es una red social realizada desde la
propia comunidad científica. Te permite poner tus
publicaciones, contactar con otros investigadores/as,
crear un mini blog…
REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA
ACADEMIA: es una red social para investigadores que
cuenta con una importante difusión en todo el mundo.
Permite editar a texto completo.
REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA
LINDKEDIN: es una red social que permite la creación
de perfiles profesionales y sirve para establecer redes de
contactos con otros profesionales, lo que entrega una
ventaja considerable al momento de buscar un nuevo
trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y
formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:
ISSUU: es un servicio en línea que permite la
visualización de material digitalizado electrónicamente,
como libros, portafolios, números de revistas, periódicos,
y otros medios impresos de forma realística y
personalizable.
OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:
SCRIBD: es un sitio web para compartir documentos que
permite a los usuarios publicar documentos de diversos
formatos e incrustarlos en una página web utilizando su
formato iPaper.
OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:
SCOOP.IT: Se trata de un sistema que nos permite
compartir contenido que encontremos o nos parezca útil
en la red creando una especie de blog personal
compuesto por material y recursos que queramos
consultar a posteriori.
OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:
SLIDESHARE: es un sitio web que ofrece a los usuarios
la posibilidad de subir y compartir en público o en privado
presentaciones de diapositivas en PowerPoint, docs.
Word, OpenOffice, PDF…
OTRAS OPCIONES:
-Mandar resúmenes del trabajo a distintos canales de
información: Cienciatec.org, Amazings.es, …
-Difundir el trabajo en tu página web y/o blog y por
canales RSS difundir los datos básicos del mismo…

Más contenido relacionado

DOCX
Diferencias entre calaméo, slideshare y scribd
DOCX
PPTX
Parcial2 paris andrea
DOCX
Manejo del internet
PDF
Bases de alfabetización mediática
PPTX
Redes Sociales Académicas
PPTX
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
PPTX
Normas de uso del iPad en el aula
Diferencias entre calaméo, slideshare y scribd
Parcial2 paris andrea
Manejo del internet
Bases de alfabetización mediática
Redes Sociales Académicas
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Normas de uso del iPad en el aula

Similar a Cómo difundir un artículo científico (20)

PPTX
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
PDF
redes-sociales-academicas.pdf
PPTX
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
PPTX
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
DOCX
Plataformas sociales
PDF
Noraida dominguez localizacion de articulos
PPT
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
PDF
Buscadores académicos redaccion
PDF
Web 2.0 y redes sociales para la comunicación científica en salud
PPTX
Springer y dspace psi s-ma-3-2
PDF
DIFERENCIAS ENTRE SCRIBD,CALAMEO Y SLIDESHARE
PPTX
Diapositiva slideshare
PPTX
Scribd
PPT
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
PPTX
Como comunicar y diseminar información científica en internet
PPTX
mejia porras.pptx
PPTX
Bases Virtuales, Redes Sociales
PDF
Características de slideshare,scribd,issuu,youtube,flickr
PDF
Características de slideshare,scribd,issuu,youtube,flickr
PPTX
Parcial2 garcete paula UAA
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
redes-sociales-academicas.pdf
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Plataformas sociales
Noraida dominguez localizacion de articulos
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
Buscadores académicos redaccion
Web 2.0 y redes sociales para la comunicación científica en salud
Springer y dspace psi s-ma-3-2
DIFERENCIAS ENTRE SCRIBD,CALAMEO Y SLIDESHARE
Diapositiva slideshare
Scribd
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Como comunicar y diseminar información científica en internet
mejia porras.pptx
Bases Virtuales, Redes Sociales
Características de slideshare,scribd,issuu,youtube,flickr
Características de slideshare,scribd,issuu,youtube,flickr
Parcial2 garcete paula UAA
Publicidad

Más de Asier Romero Andonegi (20)

PPTX
PDF
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
PDF
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
PDF
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
PDF
Ipuinak: Haur Hezkuntza
PDF
Jolasak: Haur Hezkuntza
PDF
Abestiak: Haur Hezkuntza
PDF
Haur Hizkera
PPT
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
PPT
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
PPT
Evaluación del lenguaje oral infantil
PPT
Lenguaje oral (Educación infantil)
PDF
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
PPT
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
PPT
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
PPT
Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje
PPT
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
PPT
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
PDF
Presentación agurain
PDF
Conferencia bermeo
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur Hezkuntza
Haur Hizkera
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Evaluación del lenguaje oral infantil
Lenguaje oral (Educación infantil)
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Presentación agurain
Conferencia bermeo
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Cómo difundir un artículo científico

  • 1. CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Asier Romero Andonegi Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco a.romero@ehu.es
  • 2. 1. Partimos del hecho de que hemos conseguido publicar un artículo en una importante revista de investigación. 1. ¿Podemos estar ya tranquilos? Pues NO. Sencillamente, por una razón esencial necesitamos que nos lean y nos citen. 1. Si dispones de un ‘entorno’ dispuesto a la citación, no tendrás problemas. No me extiendo en este punto. Por el contrario, si lo que necesitas son instrucciones para lograr esta citación, adjunto unas pantallas de ayuda.
  • 3. 1.DIFUNDIR el artículo por e-mail entre tus contactos acádemicos e investigadores utilizando la agenda del correo. Envío de separatas… 2.DIFUNDIR el artículo por email entre tus contactos acádemicos e investigadores utilizando la opción que nos proporciona la Web of Sciencie. 3. DIFUNDIR el artículo utilizando la lista de distribución de la Red Iris, mediante la herramienta LISTSERV.
  • 4. DIFUNDIR en la web 2.0 1.Depositarlo institucional. en un repositorio: temático o
  • 5. DIFUNDIR en la web 2.0 1.Si eliges el institucional (el de tu universidad) valora la opción de que tu universidad esté bien posicionada en este tipo de repositorios. Te adjunto algunas páginas de interés (E-LIS, OpenDOAR…)
  • 6. Difusión propia: utiliza tu página web/blog, o la del grupo de investigación, y las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+…)
  • 7. -Posibilitar que los datos de tu artículo aparezcan Google Academic. Puede que automáticamente aparezcan, sino es así mándales los datos, junto con un resumen de tu trabajo. La potencialidad que ofrece esta plataforma es cada vez mayor, no la desaproveches.
  • 8. -Herramientas para aumentar la visibilidad. Todo investigador utiliza citas y bibliografías. ¿Por qué no sacar partido de todo esto? CiteULike, Mendeley, Zotero…
  • 9. REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA -Asegurate de que tienes un identificador único para tu nombre y apellidos, sino unifícalo. -Te adjunto las más extendidas: RESEARCH GATE: es la plataforma acádemica de WOK. Permite a investigadores con perfiles semejantes ponerse en contacto.
  • 10. REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA RESEARCH GATE: es una red social realizada desde la propia comunidad científica. Te permite poner tus publicaciones, contactar con otros investigadores/as, crear un mini blog…
  • 11. REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA ACADEMIA: es una red social para investigadores que cuenta con una importante difusión en todo el mundo. Permite editar a texto completo.
  • 12. REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA LINDKEDIN: es una red social que permite la creación de perfiles profesionales y sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, lo que entrega una ventaja considerable al momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
  • 13. OTROS SERVICIOS EN LÍNEA: ISSUU: es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable.
  • 14. OTROS SERVICIOS EN LÍNEA: SCRIBD: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.
  • 15. OTROS SERVICIOS EN LÍNEA: SCOOP.IT: Se trata de un sistema que nos permite compartir contenido que encontremos o nos parezca útil en la red creando una especie de blog personal compuesto por material y recursos que queramos consultar a posteriori.
  • 16. OTROS SERVICIOS EN LÍNEA: SLIDESHARE: es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, docs. Word, OpenOffice, PDF…
  • 17. OTRAS OPCIONES: -Mandar resúmenes del trabajo a distintos canales de información: Cienciatec.org, Amazings.es, … -Difundir el trabajo en tu página web y/o blog y por canales RSS difundir los datos básicos del mismo…