SlideShare una empresa de Scribd logo
7) Medios de Transmisión
•Líneas Aéreas. Se trata del medio más sencillo y antiguo
que consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio
recubierto de cobre, mediante los que se configuran
circuitos compuestos por un par de cables. Se han
heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía
aunque en la actualidad sólo se utilizan en algunas zonas
rurales donde no existe ningún otro tipo de líneas.
•Cables de Pares. Cada circuito de transmisión lo configura
un par de hilos de cobre aislados por medio de un material
plástico, trenzados o torcionados entre sí con el fin de
disminuir posibles interferencias. Cada cable de pares
contiene un determinado número de ellos que puede llegar
hasta los 4.800. Se emplean en transmisiones tanto a larga
como a corta distancia: En la actualidad tienen una gran
utilización en las redes de área local, habiendo sido el
principal medio en las comunicaciones telefónicas.
•Cables Coaxiales. Un cable coaxial consta de un par de
conductores de cobre o aluminio, formando uno de ellos un
alma central, rodeado y aislado del otro mediante pequeños
hilos trenzados o una lámina metálica cilíndrica. La
separación y aislamiento entre los dos conductores se
realiza generalmente con anillos aislantes (teflón o
plástico), espaciados regularmente a una cierta distancia.
Este tipo de cables goza de ventajas frente a los anteriores
puesto que poseen un mayor ancho de banda (frecuencia a
las que pueden transmitir) que permite la transmisión de
una gran número de canales de comunicación simultáneos
y además admiten mayores velocidades de transmisión.
Los cables coaxiales se utilizan en la actualidad para
transmisiones telefónicas, de televisión por cable y de
datos a distancia.
•Radioenlaces. Se basan en la propagación de ondas
electromagnéticas a través del aire. Para ello, no necesitan
medio físico que soporte la transmisión salvo la estación
emisora y receptora, además de posibles repetidores
intermedios para salvar la orografía del terreno, ya que este
tipo de transmisión exige visibilidad entre las dos
estaciones emisora y receptora.
•Fibra óptica. Constituye el medio de transmisión más
reciente. El núcleo está formado por un pequeño hilo de
vidrio o plástico transparente capaz de conducir en su
interior un rayo óptico. La luz procedente de una fuente
luminosa (generalmente un rayo láser) entra en el cilindro,
propagándose a través de él. Goza de ventajas múltiples
frente a los medios anteriores, como son: un elevado ancho
de banda que permite la transmisión a altas velocidades,
no es afectada por agentes externos ni causa efectos sobre
otros medios, y por último, la atenuación con la distancia es
muy pequeña.
•Satélites. se utilizan los satélites de comunicaciones
soportados sobre satélites artificiales geoestacionarios, es
decir, que no modifican su posición respecto a la tierra. El
satélite recibe una señal a través de una frecuencia, la
amplifica y regenera reenviándola de nuevo con otro ángulo
y distinta frecuencia.
8) REDES SEGÚN EL ESPACIO FÍSICO:
• Redes Globales o de Área Extensa.
Son aquellas que se extienden a lo largo de grandes
distancias y sirven a gran cantidad de usuarios. • Redes de
Área Local.
Son redes que dan servicios a usuarios que se encuentran
separados por no más de unos cientos de metros entre
ellos.
• Redes de Campo o de Área Privada.
Un tipo muy particular de red que conecta dispositivos de
control. Por ejemplo, la computadora de un avión que
constantemente está verificando el funcionamiento de los
dispositivos. En general se implementan en tiempo real. Se
debe aclarar que para dar solución a algunas situaciones,
se pueden combinar los tipos de redes antes mencionados
a través de puentes (bridges).
9) REDES SEGÚN SU ACCESIBILIDAD:
• Redes ABIERTAS.
Son públicas y están potencialmente a disposición de
cualquiera.
En este tipo de redes, se debe poner especial atención en
el control de acceso
y de la información, para evitar pérdidas.
• Redes CERRADAS.
Son privadas de una empresa. En este caso, el control es
mucho más sencillo, ya que sólo los conectados
físicamente pueden integrarse.
•Una Red de Área Local: es un conjunto de elementos
físicos y lógicos
que proporcionan interconexión a una gran variedad de
dispositivos de comunicación de información

Más contenido relacionado

PPTX
3.medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
PPT
Medios de transmisión
PPTX
Presentación medios de transmisión
PPTX
3.medios de transmision
PPTX
Medios de transmicion en Red
PPTX
Medios de transmisión
3.medios de transmisión
Medios de transmision
Medios de transmision
Medios de transmisión
Presentación medios de transmisión
3.medios de transmision
Medios de transmicion en Red
Medios de transmisión

La actualidad más candente (14)

PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision yessica
PPS
Instituto Teconologico De Mazatlan
PPT
Medios de transmisión
PPT
PPT
Coaxial
PPT
Medios De Transmision
PPTX
Redes basico
PPTX
Medios de transmicion
PPTX
Tc1 rlb 301121 56
PPTX
Redes locales basico
PPTX
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Medios de transmision
Medios de transmision yessica
Instituto Teconologico De Mazatlan
Medios de transmisión
Coaxial
Medios De Transmision
Redes basico
Medios de transmicion
Tc1 rlb 301121 56
Redes locales basico
Medios de transmisión
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN 7 8 Y9 (20)

PPTX
Trabajo practico de telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Redes locales basico
PPTX
Fase 1 sergio viviescas
PPTX
Primera fase cristhian piraquive
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Trabajo individual rafael eduardo cotes diaz
PPTX
Características de los medios de comunicación
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
PPTX
Medios de transmisión
PPS
Medios De Transmision
PPTX
Medios guiados y no guiados
PPTX
Andres yesid serrano
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
PPTX
Telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Redes locales basico
Fase 1 sergio viviescas
Primera fase cristhian piraquive
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Trabajo individual rafael eduardo cotes diaz
Características de los medios de comunicación
Medios de transmision
Características de los medios de transmision de datos
Medios de transmisión
Medios De Transmision
Medios guiados y no guiados
Andres yesid serrano
Telecomunicaciones
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Medios de transmision
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Telecomunicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx

PRESENTACIÓN 7 8 Y9

  • 1. 7) Medios de Transmisión •Líneas Aéreas. Se trata del medio más sencillo y antiguo que consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan en algunas zonas rurales donde no existe ningún otro tipo de líneas. •Cables de Pares. Cada circuito de transmisión lo configura un par de hilos de cobre aislados por medio de un material plástico, trenzados o torcionados entre sí con el fin de disminuir posibles interferencias. Cada cable de pares contiene un determinado número de ellos que puede llegar hasta los 4.800. Se emplean en transmisiones tanto a larga como a corta distancia: En la actualidad tienen una gran utilización en las redes de área local, habiendo sido el principal medio en las comunicaciones telefónicas. •Cables Coaxiales. Un cable coaxial consta de un par de conductores de cobre o aluminio, formando uno de ellos un alma central, rodeado y aislado del otro mediante pequeños hilos trenzados o una lámina metálica cilíndrica. La separación y aislamiento entre los dos conductores se realiza generalmente con anillos aislantes (teflón o plástico), espaciados regularmente a una cierta distancia. Este tipo de cables goza de ventajas frente a los anteriores puesto que poseen un mayor ancho de banda (frecuencia a las que pueden transmitir) que permite la transmisión de una gran número de canales de comunicación simultáneos y además admiten mayores velocidades de transmisión.
  • 2. Los cables coaxiales se utilizan en la actualidad para transmisiones telefónicas, de televisión por cable y de datos a distancia. •Radioenlaces. Se basan en la propagación de ondas electromagnéticas a través del aire. Para ello, no necesitan medio físico que soporte la transmisión salvo la estación emisora y receptora, además de posibles repetidores intermedios para salvar la orografía del terreno, ya que este tipo de transmisión exige visibilidad entre las dos estaciones emisora y receptora. •Fibra óptica. Constituye el medio de transmisión más reciente. El núcleo está formado por un pequeño hilo de vidrio o plástico transparente capaz de conducir en su interior un rayo óptico. La luz procedente de una fuente luminosa (generalmente un rayo láser) entra en el cilindro, propagándose a través de él. Goza de ventajas múltiples frente a los medios anteriores, como son: un elevado ancho de banda que permite la transmisión a altas velocidades, no es afectada por agentes externos ni causa efectos sobre otros medios, y por último, la atenuación con la distancia es muy pequeña. •Satélites. se utilizan los satélites de comunicaciones soportados sobre satélites artificiales geoestacionarios, es decir, que no modifican su posición respecto a la tierra. El satélite recibe una señal a través de una frecuencia, la amplifica y regenera reenviándola de nuevo con otro ángulo y distinta frecuencia. 8) REDES SEGÚN EL ESPACIO FÍSICO: • Redes Globales o de Área Extensa.
  • 3. Son aquellas que se extienden a lo largo de grandes distancias y sirven a gran cantidad de usuarios. • Redes de Área Local. Son redes que dan servicios a usuarios que se encuentran separados por no más de unos cientos de metros entre ellos. • Redes de Campo o de Área Privada. Un tipo muy particular de red que conecta dispositivos de control. Por ejemplo, la computadora de un avión que constantemente está verificando el funcionamiento de los dispositivos. En general se implementan en tiempo real. Se debe aclarar que para dar solución a algunas situaciones, se pueden combinar los tipos de redes antes mencionados a través de puentes (bridges). 9) REDES SEGÚN SU ACCESIBILIDAD: • Redes ABIERTAS. Son públicas y están potencialmente a disposición de cualquiera. En este tipo de redes, se debe poner especial atención en el control de acceso y de la información, para evitar pérdidas. • Redes CERRADAS. Son privadas de una empresa. En este caso, el control es mucho más sencillo, ya que sólo los conectados físicamente pueden integrarse. •Una Red de Área Local: es un conjunto de elementos físicos y lógicos
  • 4. que proporcionan interconexión a una gran variedad de dispositivos de comunicación de información