SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA CIENCIA TECNOLOGIA Y
SOCIEDAD EN VENEZUELA
PEDRO ALEJANDRO
DE SOUSA FARIA
En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas
veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico
alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una
visión propia, que atienda la realidad de nuestros países, que parta de
nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que
inciden en la capacidad de innovación sean correctamente
interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la
innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de
conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos
que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión en conjunto
para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo
tecnológico.
Venezuela, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, intenta,
desde el año 1989 desenvolverse según otro modelo económico como respuesta
a los requerimientos que se desprenden de los nuevos giros que da la economía
mundial y a los problemas que confronta su propia economía. Esto implica una
transición que va desde el agotamiento del modelo rentista, posible gracias al
petróleo, hacia una economía productiva, delineada según los cánones del
mercado, en un contexto de apertura comercial. Dicho intento ocurre en medio
de vastas y hondas transformaciones tecnológicas, las cuales implican nuevas e
importantes exigencias para que tal modelo sea exitoso. No puede darse
siempre por descontada una relación automáticamente positiva entre apertura
comercial, crecimiento económico y desarrollo tecnológico, la dependencia
tecnológica no es sino un aspecto de la dependencia externa, una de sus formas
de penetración y dominio, por cierto una de las más efectivas y sutiles.
Evolución económica en Venezuela
La Economía de Venezuela está orientada a las exportaciones. La principal
actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo
para la exportación. El petróleo en Venezuela es procesado por la empresa
estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La producción inicial data de 1875,
con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La
Alquitrana» localizada en el estado Táchira; Desde la década de 1950 a
principios de 1980 la economía venezolana experimentó un crecimiento
constante que atrajo a muchos inmigrantes. Durante la caída de los precios del
petróleo en los años 1980 la economía se contrajo, y la inflación se disparó
hasta alcanzar picos de 84 % en 1989 y 99 % en 1996, tres años antes de que
Hugo Chávez asumiera el cargo de presidente.
El 16 de febrero del año 2013, Venezuela fue afectada por su primera inflación, el
gobierno venezolano se negó a ella. Meses después de las elecciones lo superó
con una segunda inflación reconociendo los problemas. Ahora la entidad
venezolana se apunta una inflación del 700%, la mayor inflación del siglo XXI.
Para el 25 de enero de 2016, se da a conocer un Decreto de Emergencia
Económica Nacional, por parte del ministro de economía Luis Salas. El decreto
pretende garantizar el bienestar de la sociedad venezolana y minimizar la crisis
financiera, con medidas que ayuden a cambiar de un modelo rentista a un
modelo productivo.
ENTRE IMPACTO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA
Hablar de Calidad de Vida en América Latina y particularmente en
Venezuela es un tema de fácil y recurrente mención, aunque de
complicada y compleja delimitación. En el lenguaje cotidiano se
usa para identificar momentos transitorios de la vida de las
personas, generalmente con connotaciones negativas que
obstaculizan el “normal” desenvolvimiento de las actividades de
las personas como condiciones adversas de vivienda, residencia,
salud, seguridad, entre las más mencionadas. También se usa en
accesiones positivas como cambios de ambientes, mejoras de las
condiciones sociales e incluso para características personales
favorables. Lo importante de las referencias que hacen las
personas, es la cantidad de elementos que apuntan a percibir dicho
concepto como una entidad multidimensional que pasa a expresar
el bienestar que perciben las personas de una localidad
determinada.
El concepto de calidad de vida tiene una mayor capacidad integradora de las
necesidades humanas y un mayor alcance para formular visiones alternativas a
los problemas sociales que hoy se enfrentan, el estado venezolano a partir de
1999 modifica las leyes en función de mejorar la calidad de vida y la búsqueda de
una igualdad social, cosa que en la practica no funciono pues la división del
trabajo y la desigualdad social se acentuó.
. Ya a fines del siglo XX nos hemos dado cuenta, aparentemente, que para lograr
un verdadero desarrollo integral del hombre, no sólo es suficiente el desarrollo
económico que se pueda alcanzar, principalmente cuando a este llega
destruyendo, la libertad del hombre, la posibilidad de igualdad y al medio
ambiente.
Teniendo en cuenta esto el gran desafío del siglo XXI, es poder de alguna forma
conjugar todos los conocimientos para analizar la calidad de vida de la población,
y fundamentalmente lograr que este concepto y todo lo que implica, sea tomado
por todos, y especialmente por aquellos que deciden las políticas, para lograr un
crecimiento integral del hombre, teniendo en cuenta no sólo los aspectos
económicos, sin también lo social, lo psicológico y lo ambiental, para ello es
necesario desarrollar políticas educativas, dé producción y tecnológicas que se
adapten al desarrollo global.
Situación Actual de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela
En los últimos veinte años, se han concentraron esfuerzos en el desarrollo
de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente
subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron
esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto
en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.
En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la
identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, des-
estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología
extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la
inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes
y marcas.
Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la
tecnología nos proporcionan gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría
ser el futuro de las comunicaciones.
Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera
notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico.
Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del Tren
Electromagnético Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el
primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera
agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación
en el país. También han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática.
ENTRE ESTOS PROYECTOS SE ENCUENTRAN
Proyecto Canaima El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE),implementa el
Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Este proyecto
piloto se aplica desde el año escolar 2009-2010, y tiene como finalidad la incorporación de
las TIC en el sector educativo del subsistema de Educación.
• Satélite Simón Bolívar
En octubre de 2004, el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China, que
aceptó la propuesta. De esta forma, técnicos venezolanos serían capacitados en tecnología
satelital, desarrollo del software y formación técnica para el manejo del satélite desde tierra.
De cara al futuro el gobierno venezolano espera producir tecnología satelital encaminada a
lanzar satélites desde suelo venezolano, con tecnología propia. El objetivo del satélite Simón
Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía,
televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades
nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones.
• Satélite Miranda captará las claves para el desarrollo nacional
El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán
tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional
en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura,
alimentación, salud y ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
PPTX
Estructura economica de venezuela
PPTX
Diapositiva plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
PPTX
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PPT
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
PPTX
Plan nacional de tecnologia e innovacion
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Estructura economica de venezuela
Diapositiva plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Plan nacional de tecnologia e innovacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PPT
Sector ec..
PDF
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
PPTX
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
PPT
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PPTX
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PPTX
Problemas contemporáneos del desarrollo pedagógico. maestro faustino maldonad...
DOCX
PDF
Ensayo 2
DOCX
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
PPT
Presentacion final macroeconomia
PPTX
La tecnologia y la ciencia
PDF
Pnd resumen ejecutivo español
DOCX
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
DOCX
Justificacion
PPTX
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
DOCX
PPTX
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PPT
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
PPTX
Modulo n° 5
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Sector ec..
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Problemas contemporáneos del desarrollo pedagógico. maestro faustino maldonad...
Ensayo 2
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Presentacion final macroeconomia
La tecnologia y la ciencia
Pnd resumen ejecutivo español
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Justificacion
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
Modulo n° 5
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
1. protección a personas en condición del espectro autista
PPTX
6 a mollyrichardson
PDF
Zazmic Finance (1)
PPTX
6A05JessicaHeath
PDF
స్వరశాస్త్రం
PDF
మాఘ,శ్రీరంగ,కార్తీక మహాత్మ్యములు
ODP
Animales en peligro de extinción
PPTX
Computacion en la nube
PDF
Contenido trayecto 3 fase 1 semipresencial
PDF
PPTX
Kelompok 3 renaisance dan merkantilisme
PPTX
Historia y evolución de la tecnología
PPTX
Déficit auditivo con cambios
PPTX
Locos x libros 2
PDF
CVupdated
1. protección a personas en condición del espectro autista
6 a mollyrichardson
Zazmic Finance (1)
6A05JessicaHeath
స్వరశాస్త్రం
మాఘ,శ్రీరంగ,కార్తీక మహాత్మ్యములు
Animales en peligro de extinción
Computacion en la nube
Contenido trayecto 3 fase 1 semipresencial
Kelompok 3 renaisance dan merkantilisme
Historia y evolución de la tecnología
Déficit auditivo con cambios
Locos x libros 2
CVupdated
Publicidad

Similar a Presentación (20)

DOCX
Trabajo monográfico
PDF
Plan nacional de cti 2005 2030
PPT
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
DOCX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Calidad de vida
PPTX
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
PPTX
Presentación1
PPTX
Edgard
PPTX
Presentacion de tecnologia y sociedad
PPTX
Analisis situacional
PPTX
Yari power
PDF
Venezuela en el Tercer Milenio: politica, sociedad, avances cientificos.pdf
PPTX
Ingeniería y Sociedad
DOCX
Repercusión de la tecnología en el ámbito social
DOCX
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
PDF
Revista. telematica
PDF
Ciencia y tecnologia en Venezuela
PPTX
Desarrollo social y tecnológico en venezuela
DOCX
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
DOCX
Las tic's (lismary arrieta)
Trabajo monográfico
Plan nacional de cti 2005 2030
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Ingenieria y sociedad
Calidad de vida
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
Presentación1
Edgard
Presentacion de tecnologia y sociedad
Analisis situacional
Yari power
Venezuela en el Tercer Milenio: politica, sociedad, avances cientificos.pdf
Ingeniería y Sociedad
Repercusión de la tecnología en el ámbito social
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
Revista. telematica
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Desarrollo social y tecnológico en venezuela
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Las tic's (lismary arrieta)

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Presentación

  • 1. ECONOMIA CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD EN VENEZUELA PEDRO ALEJANDRO DE SOUSA FARIA
  • 2. En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión en conjunto para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico.
  • 3. Venezuela, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, intenta, desde el año 1989 desenvolverse según otro modelo económico como respuesta a los requerimientos que se desprenden de los nuevos giros que da la economía mundial y a los problemas que confronta su propia economía. Esto implica una transición que va desde el agotamiento del modelo rentista, posible gracias al petróleo, hacia una economía productiva, delineada según los cánones del mercado, en un contexto de apertura comercial. Dicho intento ocurre en medio de vastas y hondas transformaciones tecnológicas, las cuales implican nuevas e importantes exigencias para que tal modelo sea exitoso. No puede darse siempre por descontada una relación automáticamente positiva entre apertura comercial, crecimiento económico y desarrollo tecnológico, la dependencia tecnológica no es sino un aspecto de la dependencia externa, una de sus formas de penetración y dominio, por cierto una de las más efectivas y sutiles.
  • 4. Evolución económica en Venezuela La Economía de Venezuela está orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación. El petróleo en Venezuela es procesado por la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La producción inicial data de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» localizada en el estado Táchira; Desde la década de 1950 a principios de 1980 la economía venezolana experimentó un crecimiento constante que atrajo a muchos inmigrantes. Durante la caída de los precios del petróleo en los años 1980 la economía se contrajo, y la inflación se disparó hasta alcanzar picos de 84 % en 1989 y 99 % en 1996, tres años antes de que Hugo Chávez asumiera el cargo de presidente.
  • 5. El 16 de febrero del año 2013, Venezuela fue afectada por su primera inflación, el gobierno venezolano se negó a ella. Meses después de las elecciones lo superó con una segunda inflación reconociendo los problemas. Ahora la entidad venezolana se apunta una inflación del 700%, la mayor inflación del siglo XXI. Para el 25 de enero de 2016, se da a conocer un Decreto de Emergencia Económica Nacional, por parte del ministro de economía Luis Salas. El decreto pretende garantizar el bienestar de la sociedad venezolana y minimizar la crisis financiera, con medidas que ayuden a cambiar de un modelo rentista a un modelo productivo.
  • 6. ENTRE IMPACTO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA Hablar de Calidad de Vida en América Latina y particularmente en Venezuela es un tema de fácil y recurrente mención, aunque de complicada y compleja delimitación. En el lenguaje cotidiano se usa para identificar momentos transitorios de la vida de las personas, generalmente con connotaciones negativas que obstaculizan el “normal” desenvolvimiento de las actividades de las personas como condiciones adversas de vivienda, residencia, salud, seguridad, entre las más mencionadas. También se usa en accesiones positivas como cambios de ambientes, mejoras de las condiciones sociales e incluso para características personales favorables. Lo importante de las referencias que hacen las personas, es la cantidad de elementos que apuntan a percibir dicho concepto como una entidad multidimensional que pasa a expresar el bienestar que perciben las personas de una localidad determinada.
  • 7. El concepto de calidad de vida tiene una mayor capacidad integradora de las necesidades humanas y un mayor alcance para formular visiones alternativas a los problemas sociales que hoy se enfrentan, el estado venezolano a partir de 1999 modifica las leyes en función de mejorar la calidad de vida y la búsqueda de una igualdad social, cosa que en la practica no funciono pues la división del trabajo y la desigualdad social se acentuó. . Ya a fines del siglo XX nos hemos dado cuenta, aparentemente, que para lograr un verdadero desarrollo integral del hombre, no sólo es suficiente el desarrollo económico que se pueda alcanzar, principalmente cuando a este llega destruyendo, la libertad del hombre, la posibilidad de igualdad y al medio ambiente. Teniendo en cuenta esto el gran desafío del siglo XXI, es poder de alguna forma conjugar todos los conocimientos para analizar la calidad de vida de la población, y fundamentalmente lograr que este concepto y todo lo que implica, sea tomado por todos, y especialmente por aquellos que deciden las políticas, para lograr un crecimiento integral del hombre, teniendo en cuenta no sólo los aspectos económicos, sin también lo social, lo psicológico y lo ambiental, para ello es necesario desarrollar políticas educativas, dé producción y tecnológicas que se adapten al desarrollo global.
  • 8. Situación Actual de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela En los últimos veinte años, se han concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías. En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, des- estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.
  • 9. Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la tecnología nos proporcionan gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones. Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación en el país. También han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática.
  • 10. ENTRE ESTOS PROYECTOS SE ENCUENTRAN Proyecto Canaima El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE),implementa el Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Este proyecto piloto se aplica desde el año escolar 2009-2010, y tiene como finalidad la incorporación de las TIC en el sector educativo del subsistema de Educación. • Satélite Simón Bolívar En octubre de 2004, el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China, que aceptó la propuesta. De esta forma, técnicos venezolanos serían capacitados en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica para el manejo del satélite desde tierra. De cara al futuro el gobierno venezolano espera producir tecnología satelital encaminada a lanzar satélites desde suelo venezolano, con tecnología propia. El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones. • Satélite Miranda captará las claves para el desarrollo nacional El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.