SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY
(CREATEC)
ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
PROF.: Msc Mayira Bravo Participante:
Norelys Villareal C.I 12394894
Charallave, 2019
Mediante un conjunto de
instrumentos, mecanismos,
normas, lineamientos y
decisiones públicas
desarrolladas en Venezuela
se persiguen el avance
científico y tecnológico en el
mediano y largo plazo
(normalmente dentro del
marco de objetivos globales
de desarrollo económico
social).
En la gestión pública de la
ciencia y la tecnología, es
donde se suman y se
controlan este tipo de
procesos apoyándose en las
empresas, seleccionando
aquellos campos
tecnológicos que generan
externalidades para la
economía en su conjunto
con el objeto de mejorar el
bienestar social.
LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA
OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS TECNOLOGICAS EN
VENEZUELA
Impulso de la
absorción
tecnológica de las
empresas
Desarrollar los
sectores y
mercados de más
rápido
crecimiento
Fomentar la creación
y desarrollo de bases
tecnológicas
Desarrollo de las
nuevas tecnologías
Promover la participación
de las empresas en
programas internacionales
de cooperación tecnológica.
POLÍTICAS TECNOLOGICAS EN VENEZUELA
Leyes, decretos, reducciones para la creación de instituciones,
fondos, controles, incentivos, impuestos, subsidios, sistemas de
información que tienen como objetivo principal crear o fortalecer
la infraestructura científica tecnológica nacional.
Subsidios a la Importación, trata de la prestación pública o un
impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al
nuestro, es de carácter económico y beneficia a la política
tecnológica ya que es una contribución para el mismo.
Se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que
existen para exportar un producto o proyecto.
Políticas
Directas
Políticas
Indirectas
Incentivos a la
Exportación
MARCO LEGAL DE POLÍTICAS DE CIENCIA Y LA
TECNOLOGIA EN VENEZUELA
Art.110 El estado reconocerá el
interés público de la ciencia, La
tecnología, El conocimiento, La
innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios
por ser instrumentos fundamentales
para el desarrollo económico social,
y político del país”.
CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Rige todos los proyectos y la
gestión tecnológica en
Venezuela.
Sistema Nacional De Ciencia y
Tecnología e Innovación
GESTIÓN PÚBLICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
EN VENEZUELA
En la década de los
noventa las la gestión
pública en materia de
ciencia y tecnología
afianzaba sus bases en
propuestas neoliberales, A
partir del año 2002 la
nueva reforma de todo el
aparato tuvo profundas
dificultades, la gestión
pública clientelar, se negó
a modernizarse,
conviviendo con los
espacios tecnocráticos que
el Estado fue creando.
(Ochoa et al, 1996),
 Permite la comunicación e interacción en la sociedad.
 Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la
sociedad.
 Aumenta la productividad económica en la sociedad.
 Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.
 Fomenta las habilidades de estudiantes, y científicos.
 Fomenta la actividad comercial así como la científica.
 Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de
las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.
 Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.
 Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo
 Menor seguridad para la sociedad.
 Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.
 Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.
 Existe la contaminación ambiental, y daño a las personas, debido a la creación
de inventos en fábricas productoras de smog.
 La privacidad en ciertos casos es violentada.
 Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
LOGROS Y PERSPECTIVAS
LOGROS
INFOCENTROS
Se crea la Fundación Infocentro. Con el objetivo de facilitar
el proceso de apropiación de las tecnologías de información
y comunicación por parte de los sectores populares,
mediante la consolidación de espacios tecnológicos
comunitarios que faciliten la construcción colectiva y
transferencia de saberes y conocimiento,
PERSPECTIVASOBJETIVO
Lograr la inclusión de amplios sectores de
la población en el uso de las tecnologías
de información y comunicación, su
apropiación y aprovechamiento por las
comunidades y las redes sociales que
respondan a las necesidades locales,
regionales y nacionales.
ALCALDÍAS
DIGITALES
Enmarcado en el proceso de innovación de la gestión pública
que, apoyado, facilita, potencia e incorpora el uso del
conocimiento como soporte fundamental de la gestión, para
lograr condiciones de gobernabilidad basadas en procesos
efectivos de: rendición de cuentas, gerencia por proyectos,
planificación y presupuesto participativo, transparencia de
la gestión.
Las tecnologías de información y
comunicación son un espacio fundamental
para la generación e intercambio de
información y conocimiento, así como
para la prestación de servicios. Estas
tecnologías son instrumentos transversales
a la sociedad, es decir, penetran, se
insertan y se integran prácticamente en
todas las actividades y sectores.
LOGROS Y PERSPECTIVAS
LOGROS
PLAN CANAIMA
Promover la democratización y apropiación social de las
TIC`s por parte de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro
país, como derechos consagrados en el Artículo 110 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
donde reconoce como de interés público la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones,
los servicios de información.
PERSPECTIVASOBJETIVO
Potencial herramienta para la
transformación, individual y colectiva de los
y las estudiantes, las cuales brinda una
oportunidad para liberar a los mismos,
democratizar y humanizar la escuela, ya
que a su vez, promueve la formación
integral y el aprendizaje significativo en los
niños y niñas venezolanos(as)
Busca fundamentalmente la promoción y el fortalecimiento de
las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en
Venezuela con la finalidad de desarrollar una industria
nacional de hardware que genere Computadores a bajos
costos y con excelente rendimiento y al mismo tiempo que
permita alcanzar otras áreas como la producción de equipos
de redes de telecomunicaciones, entre otros.
VENEZOLANA DE
INDUSTRIA
TECNOLÓGICA (VIT)
Ensamblaje de computadores a bajos
costos y con excelente rendimiento y al
mismo tiempo que permita alcanzar otras
áreas como la producción de equipos de
redes de telecomunicaciones, entre otros.
LOGROS Y PERSPECTIVAS
LOGROS
SATÉLITE
SIMÓN BOLÍVAR
Es el primer satélite artificial propiedad del Estado
venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de
2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular
para la ciencia y Tecnología a través de la agencia
bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de
Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre.
PERSPECTIVASOBJETIVO
Contempla cubrir todas aquellas
necesidades nacionales que tienen que ver
con telefonía, transmisión de información,
acceso y transmisión de mensajes por
Internet, sobre todo en aquellos lugares
que por poca densidad poblacional no se
han desarrollado las empresas de
telecomunicaciones comerciales.
Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar
fotografías digitales en alta resolución del territorio de la
República Bolivariana de Venezuela. No tiene utilidad en las
telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer
satélite venezolano, el Satélite Simón Bolívar.
SATÉLITE
FRANCISCO DE
MIRANDA
Promover el fortalecimiento de las
instituciones vinculadas a los temas de
observación de la Tierra y que se apoyan
en la Geomática como una disciplina que
provee los medios para la captura,
tratamiento, análisis, interpretación,
difusión y almacenamiento de información
geográfica.
CONCLUSIONES
El desarrollo alcanzado en las tecnologías de la información y la comunicación, ha impactado a la sociedad
contemporánea transformando de manera acelerada la forma en que la gente trabaja, vive y se relaciona.
Igualmente, en los campos de la electrónica, telecomunicaciones, las tecnologías de satélites y la informática
han hecho posible la interconexión de los países, prácticamente se han eliminado las barreras logísticas a la
accesibilidad de la información y la comunicación entre las personas, las instituciones y los países.
Venezuela no se escapa de esta transformación, los aportes de la Gestión Pública han generado grandes
perspectivas sociales, económicos y culturales, el desarrollo alcanzado en las últimas décadas ha incrementado
la capacidad de transmitir la información, el conocimiento asociado a las ciencias y a las tecnologías de la
información.
No obstante, se hace necesario que estas políticas públicas consecuentemente, sean sustentables, no
basta que la política este amparada constitucionalmente, es importante mantener su vigencia a lo largo del
tiempo, que se incrementen los sistemas de financiamiento y no se descuide el aparto científico tecnológico,
toda vez que de ello depende que se encuentre la mayor parte de los productos y servicios del futuro capaces de
producir riquezas y empleos.
Referencias
La Gestión de Tecnología: Función Emergente (GESTIOLOGÍA). Disponible en:
http://gestiologianuevoparadigma.blogspot.com/2014/05/la-politica-tecnologica-en-
venezuela.html. Consultado: abril, 08 2019

Más contenido relacionado

PPTX
Luis hernandez (ingenieria y sociedad)
PPTX
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PPT
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
PPT
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo i+d
PPTX
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo i+d
PDF
Ciencia y tecnologia en Venezuela
PPT
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
PPTX
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Luis hernandez (ingenieria y sociedad)
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo i+d
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo i+d
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...

La actualidad más candente (19)

PDF
Tics en venezuela
PPTX
Planificacion de la informacion
PPTX
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
PPT
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
PDF
Revista digital
PPT
Institutos nacionales y regionales de investigación
PDF
23046762 plan-tic-en-venezuela
PPTX
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
PPTX
Sistema científico y tecnológico en venezuela
PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PPTX
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
PDF
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
PPTX
Ingenieria y Sociedad
DOCX
Programacion tecnologia e informatica (1)
PPTX
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PPTX
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
DOCX
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
PPTX
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
PPTX
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
Tics en venezuela
Planificacion de la informacion
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Revista digital
Institutos nacionales y regionales de investigación
23046762 plan-tic-en-venezuela
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
Ingenieria y Sociedad
Programacion tecnologia e informatica (1)
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
Publicidad

Similar a Yari power (20)

PPTX
Planificacion de la informacion final
PDF
PDF
Tics 2
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
DOCX
Las tic's (lismary arrieta)
PDF
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
DOCX
PDF
Revista digital
DOCX
Institutos promotores de la ciencia
PPTX
Sociedad dela informacion presentacion
DOCX
David
DOCX
Tarea2 informatica cap escalona
PPTX
Las TICS
PPTX
Socialización de las tic. tomas dsantis
PPTX
Libro Blanco Victoria Franco
PPTX
Diaspositivas victoria
DOCX
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
PPT
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Planificacion de la informacion final
Tics 2
Organismos que apoyan a proyectos
Las tic's (lismary arrieta)
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Revista digital
Institutos promotores de la ciencia
Sociedad dela informacion presentacion
David
Tarea2 informatica cap escalona
Las TICS
Socialización de las tic. tomas dsantis
Libro Blanco Victoria Franco
Diaspositivas victoria
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Publicidad

Más de saritaabreu (14)

PPTX
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
PPTX
Tarea prof maielis bases biologicas
PPTX
Tarea prof maielis el apego
PPTX
Tarea prof maielis el apego
PPTX
Tarea 3 personalidad galeria
PPTX
GALERÍA
PPTX
Tarea organizacional 3 slideshare
PPTX
Tarea organizacional 3 slideshare
PPTX
Livia diaz. desarrollo sustentable
PPTX
Prof mayira desarrolo sustentable.
PPTX
Slishare prof mayira
PPTX
Slishare prof mayira
PPTX
Slishare prof mayira
PPTX
Psicologia educacional
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Tarea prof maielis bases biologicas
Tarea prof maielis el apego
Tarea prof maielis el apego
Tarea 3 personalidad galeria
GALERÍA
Tarea organizacional 3 slideshare
Tarea organizacional 3 slideshare
Livia diaz. desarrollo sustentable
Prof mayira desarrolo sustentable.
Slishare prof mayira
Slishare prof mayira
Slishare prof mayira
Psicologia educacional

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Yari power

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PROF.: Msc Mayira Bravo Participante: Norelys Villareal C.I 12394894 Charallave, 2019
  • 2. Mediante un conjunto de instrumentos, mecanismos, normas, lineamientos y decisiones públicas desarrolladas en Venezuela se persiguen el avance científico y tecnológico en el mediano y largo plazo (normalmente dentro del marco de objetivos globales de desarrollo económico social). En la gestión pública de la ciencia y la tecnología, es donde se suman y se controlan este tipo de procesos apoyándose en las empresas, seleccionando aquellos campos tecnológicos que generan externalidades para la economía en su conjunto con el objeto de mejorar el bienestar social. LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA
  • 3. OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS TECNOLOGICAS EN VENEZUELA Impulso de la absorción tecnológica de las empresas Desarrollar los sectores y mercados de más rápido crecimiento Fomentar la creación y desarrollo de bases tecnológicas Desarrollo de las nuevas tecnologías Promover la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación tecnológica.
  • 4. POLÍTICAS TECNOLOGICAS EN VENEZUELA Leyes, decretos, reducciones para la creación de instituciones, fondos, controles, incentivos, impuestos, subsidios, sistemas de información que tienen como objetivo principal crear o fortalecer la infraestructura científica tecnológica nacional. Subsidios a la Importación, trata de la prestación pública o un impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de carácter económico y beneficia a la política tecnológica ya que es una contribución para el mismo. Se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto. Políticas Directas Políticas Indirectas Incentivos a la Exportación
  • 5. MARCO LEGAL DE POLÍTICAS DE CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA Art.110 El estado reconocerá el interés público de la ciencia, La tecnología, El conocimiento, La innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico social, y político del país”. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Rige todos los proyectos y la gestión tecnológica en Venezuela. Sistema Nacional De Ciencia y Tecnología e Innovación
  • 6. GESTIÓN PÚBLICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA En la década de los noventa las la gestión pública en materia de ciencia y tecnología afianzaba sus bases en propuestas neoliberales, A partir del año 2002 la nueva reforma de todo el aparato tuvo profundas dificultades, la gestión pública clientelar, se negó a modernizarse, conviviendo con los espacios tecnocráticos que el Estado fue creando. (Ochoa et al, 1996),  Permite la comunicación e interacción en la sociedad.  Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad.  Aumenta la productividad económica en la sociedad.  Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.  Fomenta las habilidades de estudiantes, y científicos.  Fomenta la actividad comercial así como la científica.  Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.  Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.  Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo  Menor seguridad para la sociedad.  Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.  Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.  Existe la contaminación ambiental, y daño a las personas, debido a la creación de inventos en fábricas productoras de smog.  La privacidad en ciertos casos es violentada.  Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 7. LOGROS Y PERSPECTIVAS LOGROS INFOCENTROS Se crea la Fundación Infocentro. Con el objetivo de facilitar el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, PERSPECTIVASOBJETIVO Lograr la inclusión de amplios sectores de la población en el uso de las tecnologías de información y comunicación, su apropiación y aprovechamiento por las comunidades y las redes sociales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales. ALCALDÍAS DIGITALES Enmarcado en el proceso de innovación de la gestión pública que, apoyado, facilita, potencia e incorpora el uso del conocimiento como soporte fundamental de la gestión, para lograr condiciones de gobernabilidad basadas en procesos efectivos de: rendición de cuentas, gerencia por proyectos, planificación y presupuesto participativo, transparencia de la gestión. Las tecnologías de información y comunicación son un espacio fundamental para la generación e intercambio de información y conocimiento, así como para la prestación de servicios. Estas tecnologías son instrumentos transversales a la sociedad, es decir, penetran, se insertan y se integran prácticamente en todas las actividades y sectores.
  • 8. LOGROS Y PERSPECTIVAS LOGROS PLAN CANAIMA Promover la democratización y apropiación social de las TIC`s por parte de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, como derechos consagrados en el Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de información. PERSPECTIVASOBJETIVO Potencial herramienta para la transformación, individual y colectiva de los y las estudiantes, las cuales brinda una oportunidad para liberar a los mismos, democratizar y humanizar la escuela, ya que a su vez, promueve la formación integral y el aprendizaje significativo en los niños y niñas venezolanos(as) Busca fundamentalmente la promoción y el fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en Venezuela con la finalidad de desarrollar una industria nacional de hardware que genere Computadores a bajos costos y con excelente rendimiento y al mismo tiempo que permita alcanzar otras áreas como la producción de equipos de redes de telecomunicaciones, entre otros. VENEZOLANA DE INDUSTRIA TECNOLÓGICA (VIT) Ensamblaje de computadores a bajos costos y con excelente rendimiento y al mismo tiempo que permita alcanzar otras áreas como la producción de equipos de redes de telecomunicaciones, entre otros.
  • 9. LOGROS Y PERSPECTIVAS LOGROS SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR Es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la ciencia y Tecnología a través de la agencia bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. PERSPECTIVASOBJETIVO Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. No tiene utilidad en las telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer satélite venezolano, el Satélite Simón Bolívar. SATÉLITE FRANCISCO DE MIRANDA Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los temas de observación de la Tierra y que se apoyan en la Geomática como una disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica.
  • 10. CONCLUSIONES El desarrollo alcanzado en las tecnologías de la información y la comunicación, ha impactado a la sociedad contemporánea transformando de manera acelerada la forma en que la gente trabaja, vive y se relaciona. Igualmente, en los campos de la electrónica, telecomunicaciones, las tecnologías de satélites y la informática han hecho posible la interconexión de los países, prácticamente se han eliminado las barreras logísticas a la accesibilidad de la información y la comunicación entre las personas, las instituciones y los países. Venezuela no se escapa de esta transformación, los aportes de la Gestión Pública han generado grandes perspectivas sociales, económicos y culturales, el desarrollo alcanzado en las últimas décadas ha incrementado la capacidad de transmitir la información, el conocimiento asociado a las ciencias y a las tecnologías de la información. No obstante, se hace necesario que estas políticas públicas consecuentemente, sean sustentables, no basta que la política este amparada constitucionalmente, es importante mantener su vigencia a lo largo del tiempo, que se incrementen los sistemas de financiamiento y no se descuide el aparto científico tecnológico, toda vez que de ello depende que se encuentre la mayor parte de los productos y servicios del futuro capaces de producir riquezas y empleos.
  • 11. Referencias La Gestión de Tecnología: Función Emergente (GESTIOLOGÍA). Disponible en: http://gestiologianuevoparadigma.blogspot.com/2014/05/la-politica-tecnologica-en- venezuela.html. Consultado: abril, 08 2019