SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
              INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO TRUJILLO
                                  EXTENSIÓN TRUJILLO




                 PLANIFICACION DE LA
                    INFORMACION


Formación Critica                                               Ronny Simancas
Lcdo. Mgst. José Barroeta                                       Rafael Araujo
                               Trayecto IV, Trimestre II
La planificación de la información y comunicación
facilitan la interrelación con el entorno y permiten
establecer relaciones sociales frente a otras
instituciones        a      nivel     nacional     e
internacional, entre otros.
Bateman y Snell (2001), Flores y Orozco (1985) y Martínez
(1999) conciben a la planificación de la Informacion como la
determinación de objetivos y elección de cursos de
acción, con base a la investigación y elaboración de esquemas
detallados de actividades a realizarse en un futuro, para el
eficaz uso de las herramientas comunicacionales internas y
externas a la empresa, que permitan a la comunidad divulgar
y conocer información relevante generada en ella.
En el ámbito universitario para planificar la información, es
necesario considerar en cada uno de los elementos que
abarca este proceso administrativo, el interés por el uso e
intercambio de información, utilizando diversas herramientas
comunicacionales, tales como revistas científicas, congresos
y, no menos importante las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC).
según artículo 4 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI, 2005: 2) impulsa la planificación, mediante
la formulación de
“(…) planes que promuevan el desarrollo de la
ciencia, tecnología e innovación, impulsar el fortalecimiento
de una infraestructura adecuada y el equipamiento para
servicios de apoyo a las instituciones de investigación y
desarrollo, impulsar el establecimiento de redes nacionales y
regionales de cooperación científica y tecnológica, así como
promover mecanismos para la divulgación, difusión e
intercambio de los resultados de investigación y desarrollo de
innovación tecnológica generados en el país”.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) según
González (2006) son “el conjunto de procesos y productos
derivados de las nuevas herramientas (hardware y software),
soportes de la información y canales de comunicación
relacionados con el almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizados de la información”. Las TIC cumplen
un papel determinante en esta nueva era de la información y
en relación a esto, se conoció que un 62% de los centros e
institutos de investigación cuentan con conexión de Internet
por cable.
Alcances de las TIC en Venezuela
•   VENESAT1: está dirigido a cubrir las necesidades nacionales de información y
    comunicación         de      los      organismos        gubernamentales,      centros
    productivos, organizaciones sociales y comunidades, mediante el desarrollo de una
    red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia
    tecnológica.
    Objetivo: Proyecto de integración de América Latina que contribuirá al desarrollo
    de los servicios de telecomunicaciones.
    Alcance: Permitirá la transmisión de señales de Telecomunicaciones, voz, video y
    datos, a través de los servicios de televisión, radio, Internet, entre otros.
    Impacto social: Favorecerá la implementación y desarrollo de políticas
    y programas sociales, así como proyectos en materia de telefonía rural, tele-
    medicina, tele- educación, seguridad y defensa.
•   INFOCENTROS: El objetivo del Proyecto Infocentro es, entonces, consolidar
    espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y
    comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las organizaciones
    sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de
    la construcción del socialismo.

    Fortalecemos el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el
    poder popular. Para ello facilitamos el proceso de apropiación de las tecnologías
    de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la
    consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción
    colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración
    y de coordinación, la generación de redes y la comunicación popular, para hacer
    de esta plataforma tecnológica una herramienta para la solución de problemas y
    de transformación de la realidad
• TELEMEDICINA: El Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) y el
  Software Libre impulsan la telemedicina venezolana, como un
  sistema de salud soberano que potencia el acceso y la
  atención médica en zonas remotas del territorio nacional, y
  que apunta en un mediano plazo a cubrir las necesidades
  primarias de salud en los países hermanos de la Alianza
  Bolivariana para las Américas (ALBA).
Sinapsis (Sistemas de Información Nacional de Atención Pública en
Salud para la Inclusión Social) desarrollado en Software Libre con el
apoyo del Centro Nacional de Tecnologías de Información
(CNTI), institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii). Esta
herramienta de Telemedicina fue concebida para incrementar y
mejorar la asistencia médica en zonas rurales de difícil acceso a lo
largo y ancho del territorio nacional.

Esta aplicación garantiza a las comunidades recibir atención médica
especializada, contar con otras opiniones profesionales sobre los
casos médicos, lo que además redunda en ahorro de tiempo y
dinero, y garantiza que el tratamiento sea oportuno y de calidad, a
la vez que servirá para la recolección de datos epidemiológicos de
las localidades.
Conclusion
Los constantes cambios tecnológicos, las nuevas tendencias
en el ámbito de la investigación y desarrollo exigen una
activa planificación de la información y comunicación de los
centros e institutos de investigación. La información de
índole social o científico contribuye a la construcción del
conocimiento y permite la planeación y elaboración de
estrategias para el futuro de los entes de investigación. La
planificación de la información y comunicación dentro de
los entes abordados, cumple con los elementos básicos que
esta función administrativa implica, siendo esto relevante
para el desarrollo y fortalecimiento del saber científico
dentro de la comunidad universitaria y a nivel nacional e
internacional.

Más contenido relacionado

PPTX
Sociocritica- Las tic.
PPTX
Plan telecomunicaciones
PPTX
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
PPT
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
PPTX
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
PPTX
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
DOCX
Las tic
PPTX
Yari power
Sociocritica- Las tic.
Plan telecomunicaciones
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Las tic
Yari power

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
PPT
Institutos nacionales y regionales de investigación
PPTX
Gestión de las Redes sociales en la administración pública del Perú clad2015
PPT
Presentacion de las tic,s (2)
PPTX
Presentación radio
PPTX
14384630 dorys pescoso slidehare
PDF
23046762 plan-tic-en-venezuela
PPT
Líneas de Investigación de los centros de Comunicación en Venezuela
PPTX
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
DOCX
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
PDF
Codesi glosario, anexos, creditos
PPTX
Institutos Publicos Nacionales
PPTX
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
PDF
Infocentros
PPTX
Grupo 6-nº-6
PPTX
PPTX
Tics equipo1 presentacion_g1mae_amatepec
PDF
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
PPTX
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Institutos nacionales y regionales de investigación
Gestión de las Redes sociales en la administración pública del Perú clad2015
Presentacion de las tic,s (2)
Presentación radio
14384630 dorys pescoso slidehare
23046762 plan-tic-en-venezuela
Líneas de Investigación de los centros de Comunicación en Venezuela
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Codesi glosario, anexos, creditos
Institutos Publicos Nacionales
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
Organismos que apoyan a proyectos
Infocentros
Grupo 6-nº-6
Tics equipo1 presentacion_g1mae_amatepec
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Capitulo i conceptos basicos de economia
PDF
Programa investigación administrativa
DOCX
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
PPTX
Planificacion de la informacion
PPT
Actividades del Proceso Administrativo
PPTX
Presentacion logros de chavez
PPTX
Planificacion en venezuela
PPT
Planificacion en venezuela nelsy
PPTX
Planificacion en venezuela
PDF
Programa de la patria 2013 2019
PPTX
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
PPT
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
PPTX
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
PPTX
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
PPT
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
PPTX
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PPT
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
PPT
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PPTX
Historia de la planificación en venezuela
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
Capitulo i conceptos basicos de economia
Programa investigación administrativa
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Planificacion de la informacion
Actividades del Proceso Administrativo
Presentacion logros de chavez
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuela nelsy
Planificacion en venezuela
Programa de la patria 2013 2019
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Historia de la planificación en venezuela
Sistemas de informacion administrativa
Publicidad

Similar a Planificacion de la informacion final (20)

DOCX
Las tic's (lismary arrieta)
PDF
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
DOCX
Tics uliss cova
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Sociedad dela informacion presentacion
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Cuadro tips jvargas
PPTX
Tic en venezuela . jos
PDF
PDF
Tics 2
PPTX
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007 – ...
PDF
Las tic trabajo
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPTX
C) papel de la tecnología
PPTX
Pilar perez diapositivas-libro blanco
DOC
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
DOCX
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tic's (lismary arrieta)
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Tics uliss cova
Cuadro tips
Sociedad dela informacion presentacion
Cuadro tips
Cuadro tips
Cuadro tips jvargas
Tic en venezuela . jos
Tics 2
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007 – ...
Las tic trabajo
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
C) papel de la tecnología
Pilar perez diapositivas-libro blanco
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
Las tecnologías de la información y la comunicación

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Planificacion de la informacion final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO TRUJILLO EXTENSIÓN TRUJILLO PLANIFICACION DE LA INFORMACION Formación Critica Ronny Simancas Lcdo. Mgst. José Barroeta Rafael Araujo Trayecto IV, Trimestre II
  • 2. La planificación de la información y comunicación facilitan la interrelación con el entorno y permiten establecer relaciones sociales frente a otras instituciones a nivel nacional e internacional, entre otros.
  • 3. Bateman y Snell (2001), Flores y Orozco (1985) y Martínez (1999) conciben a la planificación de la Informacion como la determinación de objetivos y elección de cursos de acción, con base a la investigación y elaboración de esquemas detallados de actividades a realizarse en un futuro, para el eficaz uso de las herramientas comunicacionales internas y externas a la empresa, que permitan a la comunidad divulgar y conocer información relevante generada en ella.
  • 4. En el ámbito universitario para planificar la información, es necesario considerar en cada uno de los elementos que abarca este proceso administrativo, el interés por el uso e intercambio de información, utilizando diversas herramientas comunicacionales, tales como revistas científicas, congresos y, no menos importante las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
  • 5. según artículo 4 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI, 2005: 2) impulsa la planificación, mediante la formulación de “(…) planes que promuevan el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y desarrollo, impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica, así como promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo de innovación tecnológica generados en el país”.
  • 6. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) según González (2006) son “el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información”. Las TIC cumplen un papel determinante en esta nueva era de la información y en relación a esto, se conoció que un 62% de los centros e institutos de investigación cuentan con conexión de Internet por cable.
  • 7. Alcances de las TIC en Venezuela • VENESAT1: está dirigido a cubrir las necesidades nacionales de información y comunicación de los organismos gubernamentales, centros productivos, organizaciones sociales y comunidades, mediante el desarrollo de una red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica. Objetivo: Proyecto de integración de América Latina que contribuirá al desarrollo de los servicios de telecomunicaciones. Alcance: Permitirá la transmisión de señales de Telecomunicaciones, voz, video y datos, a través de los servicios de televisión, radio, Internet, entre otros. Impacto social: Favorecerá la implementación y desarrollo de políticas y programas sociales, así como proyectos en materia de telefonía rural, tele- medicina, tele- educación, seguridad y defensa.
  • 8. INFOCENTROS: El objetivo del Proyecto Infocentro es, entonces, consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las organizaciones sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la construcción del socialismo. Fortalecemos el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular. Para ello facilitamos el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación, la generación de redes y la comunicación popular, para hacer de esta plataforma tecnológica una herramienta para la solución de problemas y de transformación de la realidad
  • 9. • TELEMEDICINA: El Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) y el Software Libre impulsan la telemedicina venezolana, como un sistema de salud soberano que potencia el acceso y la atención médica en zonas remotas del territorio nacional, y que apunta en un mediano plazo a cubrir las necesidades primarias de salud en los países hermanos de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
  • 10. Sinapsis (Sistemas de Información Nacional de Atención Pública en Salud para la Inclusión Social) desarrollado en Software Libre con el apoyo del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii). Esta herramienta de Telemedicina fue concebida para incrementar y mejorar la asistencia médica en zonas rurales de difícil acceso a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta aplicación garantiza a las comunidades recibir atención médica especializada, contar con otras opiniones profesionales sobre los casos médicos, lo que además redunda en ahorro de tiempo y dinero, y garantiza que el tratamiento sea oportuno y de calidad, a la vez que servirá para la recolección de datos epidemiológicos de las localidades.
  • 11. Conclusion Los constantes cambios tecnológicos, las nuevas tendencias en el ámbito de la investigación y desarrollo exigen una activa planificación de la información y comunicación de los centros e institutos de investigación. La información de índole social o científico contribuye a la construcción del conocimiento y permite la planeación y elaboración de estrategias para el futuro de los entes de investigación. La planificación de la información y comunicación dentro de los entes abordados, cumple con los elementos básicos que esta función administrativa implica, siendo esto relevante para el desarrollo y fortalecimiento del saber científico dentro de la comunidad universitaria y a nivel nacional e internacional.