HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Ing. ALBERTO BRAVO BUCHELY  Ing. DAYNER FELIPE ORDOÑEZ LOPEZ  POPAYAN FEBRERO DE 2010
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación abre nuevos caminos para el desarrollo económico y social de los pueblos en el contexto de la globalización. La educación superior en Colombia entra en la dinámica de la internacionalización, lo que exige un alto compromiso por parte de las instituciones de Educación Superior las cuales deben definir objetivos y estrategias que permitan mantener su proceso educativo soportado en el manejo de TIC´s aspecto que hasta la fecha no ha sido tenido en cuenta por la Institución Universitaria  Colegio Mayor del Cauca.  GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
OBJETIVO GENERAL  Desarrollar un proceso de investigación en el área de aplicación de las TIC´S en la Educación Superior para proponer un modelo que ayude a mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo ofrecido por la institución Universitaria Colegio mayor del Cauca. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
OBJETIVOS ESPECIFICIOS  Conocer la aplicación de las Nuevas Tecnologías a los sistemas de enseñanza presencial y a distancia y estudiar la estructura y el funcionamiento interno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y su adopción en el Colegio Mayor del Cauca.   Realizar un estudio comparativo de algunas Plataformas de Teleformación para el aprendizaje virtual, que permitan  adoptar las condiciones tecnológicas y económicas de la institución estableciendo una metodología de evaluación que determine la plataforma educativa pertinente para su utilización en la Institución y definir los aspectos de evaluación con su respectiva ponderación para la valoración de las diferentes plataformas educativas. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
OBJETIVOS ESPECIFICIOS  Establecer el tipo de educación virtual que se desea implantar en la Institución teniendo en cuenta el análisis previo de cada uno de los tipos conocidos (E-Learning, Educación On Line, Educación a distancia, Blended Learning, M-learnig ).   Realizar un primer acercamiento hacia el modelo pedagógico que soporte el tipo de educación virtual seleccionado y realizar su respectiva socialización. Proponer un esquema que permita desarrollar objetos virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la especificación de contenidos del OVA antes que su materialización en la red.  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
EDUCACION VIRTUAL GENERALIDADES La Educación Virtual, es una realidad en Latinoamérica y en todo el mundo y se predice que su crecimiento será colosal en los próximos años. Sin embargo, todavía existen grandes interrogantes tales como su eficiencia, sus verdaderos costos, su aplicación a áreas complejas del conocimiento, a programas de varios años, a profesiones como la medicina y otras del área de la salud y la limitación en cuanto al tipo y edad del estudiante. A nuestro juicio la Educación Virtual no reemplazará a la educación formal presencial, será un excelente complemento. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
EDUCACION VIRTUAL DEFINICION “ Entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Es una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años”. SERRANO SARMIENTO RAFAEL. Foro Diseño Instruccional de la UCC, 2008.  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Contexto Internacional  Contexto Nacional  Contexto Local  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
BLENDED LEARNING B-LEARNING  Blended Learning está basado en la combinación de dos sistemas  de enseñanza: el sistema Presencial y el sistema Virtual, por lo que es importante la adopción  de  una plataforma que permita la utilización de una nueva metodología formativa, teniendo  en cuenta que tanto lo virtual como lo presencial tiene sus fortalezas, contribuyendo con importantes y numerosas ventajas  a la labor educativa.  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
VENTAJAS DEL B-LEARNING Los docentes no deben creer que el B_Learning es comparable con poner o digitalizar contenidos y subirlos a Internet, pues esta práctica habitual y errónea en la educación superior no responde en forma pertinente a lo que es el B-Learning, ya que esta modalidad exige realizar un proceso de implementación de los cursos virtuales con asesoría de personal capacitado o conocedor en educación virtual e informática educativa, entre otras disciplinas que permiten otorgar al proceso educativo un enfoque integral y con un modelo pedagógico pertinente.  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
VENTAJAS DEL B-LEARNING La continua interacción. La comunicación puede ser en forma asincrónica (sin coincidir  en  el tiempo y en el espacio) o sincrónica, coincidiendo en el tiempo. La globalización de la información.  El aprendizaje centrado en procesos,  más que en contenidos. La estrecha relación entre tecnología y la pedagogía de estudio. Los ambientes sintéticos compartidos (trabajo colaborativo). La superación de los límites de tiempo y espacio.  Interacción directa con el tutor y compañeros.  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
EL MODELO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA IUCMC
EL MODELO PEDAGOGICO
EL MODELO PEDAGOGICO (Adquisición de Conocimiento)
EL MODELO PEDAGOGICO (Adquisición de Conocimiento)
ROLES DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE EN EL NUEVO MODELO ROL DE ESTUDIANTE ROL DEL DOCENTE Analizar situaciones reales, complejas  y retadoras presentadas por el docente. Buscar,  estudiar  y  aplicar  información  de  diversas  fuentes  (Internet,  artículos,  consultas) para ofrecer soluciones fundamentadas. Compartir las soluciones con los miembros  del  grupo,  buscando  entre  todos,  de  forma colaborativa, la solución más viable. Utilizar  las  tecnologías  de  la  información  para  aprender,  investigar,  exponer  e interactuar con el docente y sus compañeros. Consultar  al  docente  y  a  otros  expertos para  pedir  orientación cuando lo necesita. Participar  en  la  organización  y  administración del proceso compartiendo responsabilidades con sus compañeros. Participar en sesiones  de grupo para reflexionar sobre el proceso, los  resultados  logrados  y  proponer  juntos  soluciones  de  mejora bajo la guía del docente. Sigue siendo un experto  en  la  materia  que  imparte. Explora e investiga situaciones de la vida  real. Planea, diseña y administra el proceso  de aprendizaje y utiliza una plataforma tecnológica apropiada para documentar  el  curso  y  ponerlo  a  disposición  del  alumno. Crea  una  atmósfera  de  trabajo  que  permita  la  apertura,  la motivación  y  la  libre  expresión  de  los  alumnos. Facilita  el  proceso  de  aprendizaje  propiciando  las  condiciones adecuadas. Selecciona  las  mejores  experiencias,  estimula  con preguntas clave el pensamiento del alumno para que profundice en el conocimiento y lo orienta para que supere las dificultades y logre  los  objetivos  de  aprendizaje. Evalúa de forma permanente el  desempeño del alumno. Actúa como líder del grupo, motivando a los alumnos durante todo el proceso, consciente de  que  un  alumno  motivado  trabaja  con  más  facilidad. Crea una auténtica comunidad de aprendizaje donde los alumnos se sienten  parte de un grupo en el que  todos  hacen  sinergia  y  se  ayudan  mutuamente. Enseña con el ejemplo.  Utiliza las  herramientas  tecnológicas para que el alumno tenga acceso  a  información  actualizada  a  través  de  Internet.
FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO  FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de Iniciación A  partir  de  un  análisis situacional interno y externo se determinan factores claves como debilidades, oportunidades,  fortalezas y  amenazas  que permitan potencializar las acciones correspondientes al proceso de inicio. Diseñar una política Institucional en el área de educación virtual. Indicadores: Política Institucional de educación virtual. Estrategias: Estudio de tendencias institucionales (debilidades, oportunidades,  fortalezas y  amenazas). Proceso de Socialización del Proyecto. 6 Meses
FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO  FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de culturización en el manejo de TIC´s Consolidar la  cultura institucional en el empleo de  TIC’s  para  el  apoyo  a los procesos de enseñanza y aprendizaje lo que implica  orientar  procesos educativos y de capacitación hacia el desarrollo del talento humano que permitan progresivamente el fortalecimiento de la cultura  Institucional  en  el uso  de  TIC’s. Definir en los procesos académicos la importancia de l uso de las TIC´s para ayudar en el proceso de formación de nuestros estudiantes . Indicadores: Número de Servidores instalados. Número de docentes capacitados en el uso de  TIC´s. Plataforma LMS instalada. Estrategias Diseño de procesos y procedimientos para el diseño de avas. Capacitación a docentes en el área de diseño de avas. 6 Meses
FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO  FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de adaptación al modelo de educación Virtual   Adopción  del  modelo, lo que implica un proceso de  ejecución  y  validación (investigación experimental) de sus componentes, por ejemplo,  el  desarrollo  y validación  de  contenidos en  el  aula  así  como  su gestión administrativa desde la plataforma tecnológica;  de  acuerdo  a los  lineamientos de la política  institucional en TIC’s. Desarrollar cursos virtuales que puedan satisfacer las necesidades educativas de la institución y de sus estudiantes. Indicadores: Numero de Docentes comprometidos con la educación virtual. Número de cursos ofrecidos bajo estándares de educación virtual. Número de cursos subidos a la plataforma LMS. Estrategias: Generación de espacios de discusión que permitan afianzar los elementos relacionados con la educación virtual. Talleres de sensibilización y resignificación de la educación. 6 meses
FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO  FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de prospectiva en educación virtual   Se  incorporan  y  orientan los  desarrollos,  logros  y resultados de los procesos de  la  fase  anterior  al interior  de  las  prácticas educativas  tanto  en  lo presencial como en la educación virtual con sentido de convergencia y de escalabilidad. Es importante destacar que la evolución  y  desarrollo  de esta fase dependerá fundamentalmente  de  las inversiones en talento humano,  infraestructura  y capacitación,  así  como  la gestión  en  términos  del establecimiento de alianzas,  y convenios.  Proyectar la oferta de servicios educativos con sentido local regional y nacional Indicadores: Número de computadores por estudiante y por docente. Número de proyectos de I+D en el area de educación virtual. Infraestructura tecnológica. Estrategias: Hacer parte de los diferentes sistemas gremiales de la región. Establecimiento de alianzas y convenios. Portafolio de servicios virtuales. A futuro  cercano
SELECCION DE UNA PLATAFORMA  Criterios de Evaluación Herramientas pedagógicas Interfaz del estudiante Entorno del tutor Herramientas de Admon. Requerimientos técnicos Recursos Seguimiento de progreso Evaluaciones Comunicación  asíncrona Comunicación  síncrona Acceso al material Entorno privado Herramientas del tutor Gestión del curso Matricula Multilenguaje Reportes Repositorio Administrador Hardware Software VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
LIBRES PROPIETARIAS MOODLE CLAROLINE ATUTOR EDUTECH GATE EDUTOOLS XPLANA BANKHACKER WEBCT BLACKBOARD EDUCA ESCOGENCIA DE LA PLATAFORMA  VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
ENTORNOS DE INTERACCIÓN EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los entornos de interacción en un ambiente virtual de aprendizaje deben ser entendidos como una serie de características propias que juegan un papel importante y evidenciable en el funcionamiento del mismo. Los entornos de interacción de un AVA son : Conocimiento Colaboración Asesoría Experimentación Gestión VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PPTX
P acie y aulas virtuales
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PPTX
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
PPTX
Educación Virtual
PPT
Portafoliosilviadiaz
PPT
MOOC INTEF AULA15
PPTX
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
P acie y aulas virtuales
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Educación Virtual
Portafoliosilviadiaz
MOOC INTEF AULA15
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES

La actualidad más candente (20)

PDF
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
PPT
La Educacion Virtual
PPTX
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
DOC
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
PPTX
La educación del siglo 21
PDF
Formación continua online para profesores de idiomas
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
PPSX
Impacto de las tic en la educacion
PDF
A favor de la educación conectada
PDF
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje docente
PPTX
Omega final 292011
PPTX
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
DOC
Proyecto e-Learning
PDF
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.
PPTX
Apuntes reflexivos de educación virtual en República Dominicana
PDF
Modelo de aprendizaje hibrido
PDF
Educación virtual
PDF
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
La Educacion Virtual
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
La educación del siglo 21
Formación continua online para profesores de idiomas
Entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Impacto de las tic en la educacion
A favor de la educación conectada
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Omega final 292011
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
Proyecto e-Learning
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.
Apuntes reflexivos de educación virtual en República Dominicana
Modelo de aprendizaje hibrido
Educación virtual
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
Publicidad

Similar a PresentacióN Academico (20)

PPSX
Proyecto fatla capacita1
PPTX
Slideshare
PPTX
Slideshare
PPTX
Defensa de tesis
PDF
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
PPT
Presenta Grupo E
PDF
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
PPTX
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
PDF
Plataforma Educativa con realidad Aumentada RA.pdf
PPSX
Educar-e Fase Planificación
PDF
Trabajo final: Reporte de investigación documental. Tema: “El impacto del uso...
PPTX
Navegantes virtuales fase 2
PPTX
Pacie capacitacion
PPTX
Modelo Educativo NIIF
PPT
Sp014 plan de acción de las tic
PPT
Sp014 plan de acción de las tic
PPT
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
PPTX
Trabajo final 40_
PPTX
Trabajo final Diseño de Proyecto
DOC
Formulario De Presentacion Del Tema
Proyecto fatla capacita1
Slideshare
Slideshare
Defensa de tesis
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Presenta Grupo E
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Plataforma Educativa con realidad Aumentada RA.pdf
Educar-e Fase Planificación
Trabajo final: Reporte de investigación documental. Tema: “El impacto del uso...
Navegantes virtuales fase 2
Pacie capacitacion
Modelo Educativo NIIF
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Trabajo final 40_
Trabajo final Diseño de Proyecto
Formulario De Presentacion Del Tema
Publicidad

Más de Dayner Felipe Ordoñez López (20)

PPSX
Metodo de Jakob Nielsen.ppsx
PDF
Manual practica final publicacion de contenidos de exe learning en moodle
PDF
Generación de contenido multimedia
PDF
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
DOC
Introduccion a la historia de los computadores
DOCX
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
PPSX
Neoclasicismo y Neogótico
DOC
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
DOC
Evolucion de los computadores
DOC
Operaciones sistemas numéricos
DOC
Conversiones entre sistemas numericos
DOC
Contenido General del Curso
DOCX
DOC
Taller circuitos y expresiones
DOC
Taller captacion y ejecucion
DOC
Guia captacion ejecucion
PDF
Taller de Circuitos y Simplificaciones
DOCX
TALLER FINAL APC¨s
XLSX
Nota segundo parcial metodologia
DOCX
Notas segundo parcial_definitivas
Metodo de Jakob Nielsen.ppsx
Manual practica final publicacion de contenidos de exe learning en moodle
Generación de contenido multimedia
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Introduccion a la historia de los computadores
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Neoclasicismo y Neogótico
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
Evolucion de los computadores
Operaciones sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numericos
Contenido General del Curso
Taller circuitos y expresiones
Taller captacion y ejecucion
Guia captacion ejecucion
Taller de Circuitos y Simplificaciones
TALLER FINAL APC¨s
Nota segundo parcial metodologia
Notas segundo parcial_definitivas

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

PresentacióN Academico

  • 1. HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Ing. ALBERTO BRAVO BUCHELY Ing. DAYNER FELIPE ORDOÑEZ LOPEZ POPAYAN FEBRERO DE 2010
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación abre nuevos caminos para el desarrollo económico y social de los pueblos en el contexto de la globalización. La educación superior en Colombia entra en la dinámica de la internacionalización, lo que exige un alto compromiso por parte de las instituciones de Educación Superior las cuales deben definir objetivos y estrategias que permitan mantener su proceso educativo soportado en el manejo de TIC´s aspecto que hasta la fecha no ha sido tenido en cuenta por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un proceso de investigación en el área de aplicación de las TIC´S en la Educación Superior para proponer un modelo que ayude a mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo ofrecido por la institución Universitaria Colegio mayor del Cauca. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICIOS Conocer la aplicación de las Nuevas Tecnologías a los sistemas de enseñanza presencial y a distancia y estudiar la estructura y el funcionamiento interno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y su adopción en el Colegio Mayor del Cauca.   Realizar un estudio comparativo de algunas Plataformas de Teleformación para el aprendizaje virtual, que permitan adoptar las condiciones tecnológicas y económicas de la institución estableciendo una metodología de evaluación que determine la plataforma educativa pertinente para su utilización en la Institución y definir los aspectos de evaluación con su respectiva ponderación para la valoración de las diferentes plataformas educativas. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICIOS Establecer el tipo de educación virtual que se desea implantar en la Institución teniendo en cuenta el análisis previo de cada uno de los tipos conocidos (E-Learning, Educación On Line, Educación a distancia, Blended Learning, M-learnig ).   Realizar un primer acercamiento hacia el modelo pedagógico que soporte el tipo de educación virtual seleccionado y realizar su respectiva socialización. Proponer un esquema que permita desarrollar objetos virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la especificación de contenidos del OVA antes que su materialización en la red. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 6. EDUCACION VIRTUAL GENERALIDADES La Educación Virtual, es una realidad en Latinoamérica y en todo el mundo y se predice que su crecimiento será colosal en los próximos años. Sin embargo, todavía existen grandes interrogantes tales como su eficiencia, sus verdaderos costos, su aplicación a áreas complejas del conocimiento, a programas de varios años, a profesiones como la medicina y otras del área de la salud y la limitación en cuanto al tipo y edad del estudiante. A nuestro juicio la Educación Virtual no reemplazará a la educación formal presencial, será un excelente complemento. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 7. EDUCACION VIRTUAL DEFINICION “ Entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Es una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años”. SERRANO SARMIENTO RAFAEL. Foro Diseño Instruccional de la UCC, 2008. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 8. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Contexto Internacional Contexto Nacional Contexto Local VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 9. BLENDED LEARNING B-LEARNING Blended Learning está basado en la combinación de dos sistemas de enseñanza: el sistema Presencial y el sistema Virtual, por lo que es importante la adopción de una plataforma que permita la utilización de una nueva metodología formativa, teniendo en cuenta que tanto lo virtual como lo presencial tiene sus fortalezas, contribuyendo con importantes y numerosas ventajas a la labor educativa. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 10. VENTAJAS DEL B-LEARNING Los docentes no deben creer que el B_Learning es comparable con poner o digitalizar contenidos y subirlos a Internet, pues esta práctica habitual y errónea en la educación superior no responde en forma pertinente a lo que es el B-Learning, ya que esta modalidad exige realizar un proceso de implementación de los cursos virtuales con asesoría de personal capacitado o conocedor en educación virtual e informática educativa, entre otras disciplinas que permiten otorgar al proceso educativo un enfoque integral y con un modelo pedagógico pertinente. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 11. VENTAJAS DEL B-LEARNING La continua interacción. La comunicación puede ser en forma asincrónica (sin coincidir en el tiempo y en el espacio) o sincrónica, coincidiendo en el tiempo. La globalización de la información. El aprendizaje centrado en procesos, más que en contenidos. La estrecha relación entre tecnología y la pedagogía de estudio. Los ambientes sintéticos compartidos (trabajo colaborativo). La superación de los límites de tiempo y espacio. Interacción directa con el tutor y compañeros. VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 12. EL MODELO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA IUCMC
  • 14. EL MODELO PEDAGOGICO (Adquisición de Conocimiento)
  • 15. EL MODELO PEDAGOGICO (Adquisición de Conocimiento)
  • 16. ROLES DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE EN EL NUEVO MODELO ROL DE ESTUDIANTE ROL DEL DOCENTE Analizar situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el docente. Buscar, estudiar y aplicar información de diversas fuentes (Internet, artículos, consultas) para ofrecer soluciones fundamentadas. Compartir las soluciones con los miembros del grupo, buscando entre todos, de forma colaborativa, la solución más viable. Utilizar las tecnologías de la información para aprender, investigar, exponer e interactuar con el docente y sus compañeros. Consultar al docente y a otros expertos para pedir orientación cuando lo necesita. Participar en la organización y administración del proceso compartiendo responsabilidades con sus compañeros. Participar en sesiones de grupo para reflexionar sobre el proceso, los resultados logrados y proponer juntos soluciones de mejora bajo la guía del docente. Sigue siendo un experto en la materia que imparte. Explora e investiga situaciones de la vida real. Planea, diseña y administra el proceso de aprendizaje y utiliza una plataforma tecnológica apropiada para documentar el curso y ponerlo a disposición del alumno. Crea una atmósfera de trabajo que permita la apertura, la motivación y la libre expresión de los alumnos. Facilita el proceso de aprendizaje propiciando las condiciones adecuadas. Selecciona las mejores experiencias, estimula con preguntas clave el pensamiento del alumno para que profundice en el conocimiento y lo orienta para que supere las dificultades y logre los objetivos de aprendizaje. Evalúa de forma permanente el desempeño del alumno. Actúa como líder del grupo, motivando a los alumnos durante todo el proceso, consciente de que un alumno motivado trabaja con más facilidad. Crea una auténtica comunidad de aprendizaje donde los alumnos se sienten parte de un grupo en el que todos hacen sinergia y se ayudan mutuamente. Enseña con el ejemplo. Utiliza las herramientas tecnológicas para que el alumno tenga acceso a información actualizada a través de Internet.
  • 17. FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de Iniciación A partir de un análisis situacional interno y externo se determinan factores claves como debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que permitan potencializar las acciones correspondientes al proceso de inicio. Diseñar una política Institucional en el área de educación virtual. Indicadores: Política Institucional de educación virtual. Estrategias: Estudio de tendencias institucionales (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). Proceso de Socialización del Proyecto. 6 Meses
  • 18. FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de culturización en el manejo de TIC´s Consolidar la cultura institucional en el empleo de TIC’s para el apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje lo que implica orientar procesos educativos y de capacitación hacia el desarrollo del talento humano que permitan progresivamente el fortalecimiento de la cultura Institucional en el uso de TIC’s. Definir en los procesos académicos la importancia de l uso de las TIC´s para ayudar en el proceso de formación de nuestros estudiantes . Indicadores: Número de Servidores instalados. Número de docentes capacitados en el uso de TIC´s. Plataforma LMS instalada. Estrategias Diseño de procesos y procedimientos para el diseño de avas. Capacitación a docentes en el área de diseño de avas. 6 Meses
  • 19. FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de adaptación al modelo de educación Virtual Adopción del modelo, lo que implica un proceso de ejecución y validación (investigación experimental) de sus componentes, por ejemplo, el desarrollo y validación de contenidos en el aula así como su gestión administrativa desde la plataforma tecnológica; de acuerdo a los lineamientos de la política institucional en TIC’s. Desarrollar cursos virtuales que puedan satisfacer las necesidades educativas de la institución y de sus estudiantes. Indicadores: Numero de Docentes comprometidos con la educación virtual. Número de cursos ofrecidos bajo estándares de educación virtual. Número de cursos subidos a la plataforma LMS. Estrategias: Generación de espacios de discusión que permitan afianzar los elementos relacionados con la educación virtual. Talleres de sensibilización y resignificación de la educación. 6 meses
  • 20. FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA PROPUESTA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO FASE DESCRIPCION META TIEMPO Fase de prospectiva en educación virtual Se incorporan y orientan los desarrollos, logros y resultados de los procesos de la fase anterior al interior de las prácticas educativas tanto en lo presencial como en la educación virtual con sentido de convergencia y de escalabilidad. Es importante destacar que la evolución y desarrollo de esta fase dependerá fundamentalmente de las inversiones en talento humano, infraestructura y capacitación, así como la gestión en términos del establecimiento de alianzas, y convenios. Proyectar la oferta de servicios educativos con sentido local regional y nacional Indicadores: Número de computadores por estudiante y por docente. Número de proyectos de I+D en el area de educación virtual. Infraestructura tecnológica. Estrategias: Hacer parte de los diferentes sistemas gremiales de la región. Establecimiento de alianzas y convenios. Portafolio de servicios virtuales. A futuro cercano
  • 21. SELECCION DE UNA PLATAFORMA Criterios de Evaluación Herramientas pedagógicas Interfaz del estudiante Entorno del tutor Herramientas de Admon. Requerimientos técnicos Recursos Seguimiento de progreso Evaluaciones Comunicación asíncrona Comunicación síncrona Acceso al material Entorno privado Herramientas del tutor Gestión del curso Matricula Multilenguaje Reportes Repositorio Administrador Hardware Software VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 22. LIBRES PROPIETARIAS MOODLE CLAROLINE ATUTOR EDUTECH GATE EDUTOOLS XPLANA BANKHACKER WEBCT BLACKBOARD EDUCA ESCOGENCIA DE LA PLATAFORMA VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO
  • 23. ENTORNOS DE INTERACCIÓN EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los entornos de interacción en un ambiente virtual de aprendizaje deben ser entendidos como una serie de características propias que juegan un papel importante y evidenciable en el funcionamiento del mismo. Los entornos de interacción de un AVA son : Conocimiento Colaboración Asesoría Experimentación Gestión VII ENCUENTRO DE LA RED NODAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL CAUCA “ MINICURSO DESARROLLO DE AVA´s ” GRUPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO