ACUERDO DE ASOCIACIÓN
UNIÓN EUROPEA - CENTROAMÉRICA
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
• La Unión Europea (UE) y los seis países de Centro
América (CA) han mantenido relaciones estrechas que
han abarcado el diálogo político, la cooperación y
condiciones comerciales favorables.
• La relación inicia en el año de 1984 con “El Diálogo de
San José”, cuyo objetivo fue encontrar soluciones a los
conflictos armados. Constituyó la base de las relaciones
entre la UE y CA.
• Posteriormente, suscriben el Acuerdo Marco de
Cooperación de 1993 (vigente en 1999) y del Acuerdo de
Diálogo Político y Cooperación firmado en el año 2003
(Acuerdo de Roma).
Antecedentes
• III Cumbre UE-América
Latina y el Caribe
(Guadalajara, 2004), ambas
regiones lanzaron
mecanismo de evaluación
del proceso de integración
económica regional de CA.
• XIII Comisión Mixta UE-CA
(Bruselas, 2005), definen
objetivos y metodología
para fase de valoración
(formato de trabajo,
criterios y calendario), así
como la creación de grupo
técnico de trabajo ad-hoc
• VI Cumbre UE-América
Latina y el Caribe (Viena,
2006) Jefes de Estado y de
Gobierno lanzan inicio de
negociación, con tres
pilares: diálogo político,
cooperación y comercio.
Estructura
• Consta de cuatro partes:
– Disposiciones generales e
institucionales
– Pilar de diálogo político
– Pilar de Cooperación
– Pilar Económico (TLC)
• Cuenta en su totalidad
con:
– 363 artículos
– 20 Anexos
– 16 Apéndices
– 9 Declaraciones conjuntas,
y 1 unilateral
– 1 Protocolo (Cooperación
Cultural)
• Vigencia de la Parte IV
PARTE I
DISPOSICIONES GENERALES
Estructura
Organizativa
Esquema
Consejo de
Asociación
Comité de
Asociación
Parlamentaria
Comité de
Asociación
Comité Consultivo
Conjunto
Subcomités
Consejo
• Supervisa cumplimiento y aplicación.
– Aspectos internacionales
• Jefes de Gobierno o Nivel Ministerial
– Disposiciones internas, según tema
• Ordinariamente, 2 años
• Decisiones vinculantes
– Consenso CA y con UE
– En los casos establecidos en el Acuerdo (Art. 345)
– Derecho interno
• Recomendaciones
Otros Órganos
• Comité
– Responsable de la
aplicación general
– Altos Funcionarios
– Toma de decisiones
• Casos establecidos
(Art. 346)
• Delegación del
Consejo
– Reuniones cada año
• Subcomités (Anexo XXI)
– Para temas específicos
• Coordinadores de Parte IV
• Comité Parlamentario
– Parlamento Europeo +
PARLACEN +
representantes de
Congresos.
– Formula
recomendaciones al
Consejo.
Comité Consultivo
Conjunto
• Presenta al Consejo
opiniones de la
sociedad civil sobre
aplicación del Acuerdo.
• Compuesto por Comité
Económico y Social (UE)
y CC- SICA y CC de la
Integración Económica.
• Foro Birregional de
Diálogo de Sociedad
Civil (Comercio y
Desarrollo Sostenible)
Definición
de Parte
Particularidades
del Acuerdo
• Acuerdo multilateral:
– involucra 33 países, 27 forman bloque jurídicamente
reconocido (UE) y 6 se encuentran en proceso de
integración, pero no conforman un ente conjunto
(CA).
• Involucramiento de Panamá.
• CA asumió obligaciones
– por países específicos;
– por todos los países, pero con un cumplimiento
individual;
– por todos, pero con cumplimiento conjunto
(“regionales”).
Definiciones
• “Partes”: las Repúblicas
de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua,
Panamá y a la Unión
Europea o sus Estados
miembros, conforme a
su competencia (“la
Parte UE”).
• “Repúblicas de la Parte
CA”: seis países CA
individualmente
considerados.
• “Parte CA”: cuando
actúen conjuntamente,
las Repúblicas de la
Parte CA.
PARTE II
DIÁLOGO POLÍTICO
Temas Específicos
• Desarme
• Armas de destrucción
masiva
• Lucha contra el
terrorismo
• Crímenes graves de
trascendencia
internacional
• Seguridad ciudadana
Temas Específicos
• Financiamiento para el
desarrollo
– Apoyo de esfuerzos para
promover políticas
– Objetivos del Milenio y
Consenso de Monterrey
– Promover sociedades
inclusivas
– Desarrollo de mecanismos
nuevos e innovadores
• Migración:
– Gestión conjunta de flujos
migratorios
– Diálogo integral
– Garantizar derechos
humanos de migrantes
– Igualdad de trato
– Lucha contra racismo,
discriminación, xenofobia.
Temas Específicos
• Medio ambiente:
– Intercambio de información
y estímulo de iniciativas
– Responsabilidades
comunes diferenciadas
(Declaración de Río, 1992)
– Combate a cambio
climático, proteger
biodiversidad y gestión
sostenible de bosques.
– Objetivos: reducir emisiones
y degradación, protección
de recursos y reforma de
gobernanza
• Buena gobernanza fiscal
• Fondo común de crédito
económico y financiero
– Reducción de pobreza
– Creación de mecanismo
– Grupo de trabajo birregional
PARTE III
COOPERACIÓN
Contenido
Las relaciones entre ambas regiones se centraba
en años anteriores principalmente bajo este Pilar.
El Acuerdo de Asociación abarca todos los temas
que estaban contemplados en los acuerdos
regionales previos sobre cooperación y busca de
forma adicional incluir nuevos aspectos no
incluidos en el Acuerdo de Roma, como resultado
del proceso de consulta con sectores productivos y
sociedad civil.
Sistemas
• Proyección regional
• Anteriormente, la UE consultaba necesidades y
priorizaba.
• Ahora, se han definido prioridades de mutuo
acuerdo.
• Nuevo sistema 2014-2020 para los próximos seis
años
– proceso de gobernabilidad democrática
– fortalecimiento de integración regional
– cohesión social dentro del marco del desarrollo
sostenible.
Principios
• Resultado de diálogo
• Participación sociedad
civil
• Nivel nacional y regional,
complementarios
• Toma en cuenta asuntos
transversales
• Coordinación entre
donantes
• Asistencia técnica y
financiera
• Tomar en cuenta diferentes
niveles de desarrollo
Temas Específicos
• Democracia, Derechos
Humanos y Buena
Gobernanza.
• Justicia, Libertad y
Seguridad
• Desarrollo y Cohesión
Social
• Migración
• Desarrollo Económico y
Comercial
• Integración Regional
• Cultura y Cooperación
Audiovisual
• Sociedad del
Conocimiento
• Medio Ambiente
PARTE IV
COMERCIO
COMERCIO DE MERCANCÍAS
SGP Plus
• Sistema General de Preferencias otorgado por
la UE a los países de CA, con el objetivo de
establecer un sistema de cooperación en el
área comercial. En este Sistema la UE otorga
preferencias arancelarias de manera unilateral
a los productos de CA.
• El pilar comercial establece un nuevo sistema
de preferencias de carácter bilateral y abarca
todos el Sistema Arancelario.
Barreras al Comercio
1. Arancelarias
2. No arancelarias
Tratamiento arancelario
• Desgravación
Arancelaria (Anexo I)
– Finalidad disminuir o
eliminar aranceles
aduaneros (asimetría)
– Formato de un
programa de
desgravación.
– Diferentes
modalidades:
• Total (lineal o no
lineal)
• Parcial
• Estacionalidad
• Contingentes
Contingentes de
Importación
• Preparaciones cárnicas
de cerdo
– 1,800 TM + 15 años
– Regional
• Leche en polvo
– 400 TM + 20 TM
– Nacional (2% del total)
• Quesos
– 600 TM + 30 TM
– Nacional
Casos especiales
para Guatemala
• Banano
– Negociación paralela en OMC (productos tropicales)
– Desgravaciones condicionadas
– Activación del mecanismo de estabilización
– Certificado de exportación
• Contingentes de azúcar y ron a granel (CA5)
– Reglamento Centroamericano y nacional
– Cuotas regionales vs. convenios locales
– ¿Hasta donde el sistema es vinculante?
Reglas de
Origen
Made in: Germany
Brazil
Japan
United States
Mexico
India
Aspectos Generales
• Determinaciones administrativas implementadas
por los gobiernos para determinar el “país de
origen de las mercancías” que ingresan a su
territorio.
• No todo lo “hecho” es “originario”
• Los importadores solicitan el tratamiento
arancelario preferencial conforme a cada
Acuerdo suscrito.
• Se establece el origen por el tipo de proceso
productivo, materias primas utilizadas y valor
agregado.
Aspectos más
relevantes
• Acumulación Regional y
Ampliada
• Certificado de Origen
– Certificado de Circulación EUR.1
• Autoridad Certificadora
– Labor estatal vs. Auto certificación
(DACE)
• Casos especiales para Guatemala:
– Preparaciones y Lomos de Atún
– Confección
Obstáculos
Técnicos al
Comercio
¿Obstáculo
innecesario?
• Más restrictivo de lo necesario para lograr un objetivo
de política determinado (puede lograrse mediante
otras medidas menos restrictivas, habida cuenta de los
riesgos que representaría no lograr el objetivo
perseguido).
• No persigue un objetivo legítimo (imperativos de la
seguridad nacional; prevención de prácticas que
puedan inducir a error; protección de la salud o la
seguridad humanas, de la vida o la salud animal o
vegetal, o del medio ambiente).
Explicación
• Determinación de características que deben
poseer los bienes y/o sus sistemas de
producción, para poder ingresar a
determinado mercado.
• Pueden poseer diversidad de “formas”
jurídicas, incluyendo que no se
autodenominen como tales (varias
autoridades emisoras).
• Normas y Reglamentos (RTCA´s)
Medidas
Sanitarias y
Fitosanitarias
¿Qué buscan estas Medidas?
¿Cómo garantizar que se suministren a los
consumidores alimentos inocuos? Y al
mismo tiempo, ¿cómo se puede garantizar
que la aplicación de normas estrictas de
salud y seguridad no sea una excusa para
proteger a los productores nacionales?
Solución de
Controversias
Principios
• Objetivo: resolver controversias por interpretación o
aplicación de la Parte IV del Acuerdo.
• Elección de foro (establecimiento del Grupo)
• Amicus Curiae (interesados, residentes o establecidos).
• 6 meses de vigencia: lista de 36 expertos (12x3)
• Pasos
– Consultas
– Establecimiento Grupo Especial
– Resolución
COMERCIO Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
Principios
• Enfoque global del comercio: considerar temas
sociales y medioambientales.
• Visión cooperativa, diferencias en niveles de
desarrollo, necesidades y aspiraciones.
• No promoción del comercio o la inversión por
relajamiento de normas ambientales o
laborales
• La legislación debe fomentar niveles de
protección y ser coherente con Acuerdos
identificados.
Aspectos Laborales
• Derechos Fundamentales:
– Libertad de asociación y
negociación colectiva
– Eliminación trabajo
forzoso
– Abolición trabajo infantil
– No discriminación
• Convenios Fundamentales
OIT 1998
Acuerdos
Medioambientales
• Implementar efectivamente Acuerdos, incluidos:
– Protocolo de Montreal -Sustancias que Agotan la Capa de Ozono;
– Convenio de Basilea - Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación;
– Convenio de Estocolmo - Contaminantes Orgánicos Persistentes;
– Convención - Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES);
– Convenio sobre la Diversidad Biológica;
– Protocolo de Cartagena - Seguridad de la Biotecnología del Convenio
sobre la Diversidad Biológica; y
– Protocolo de Kioto - Convención Marco de la ONU sobre Cambio
Climático
Aspectos Institucionales
• Designación de Punto de Contacto
• Junta de Comercio y Desarrollo Sostenible
– Supervisa implementación de compromisos
– Informan al Comité de Asociación
– Compuesta por autoridades “de alto nivel”.
• Foro Birregional de Diálogo de Sociedad Civil
• Proceso de Panel de Expertos
– Previo, realización de Consultas
– Conformación:
– Partes presentan alegatos y Panel revisa.
• No aplica SDC
COMERCIO DE SERVICIOS
Incidencia en la
Economía
 En los últimos 40 años los servicios se han convertido en
un elemento importante en las economías, siendo en
muchos casos el sector de mayor dinamismo.
 Como servicios se pueden considerar las
telecomunicaciones, el transporte, los servicios
profesionales como la arquitectura, y otros que tienen
injerencia directa en la producción de la mayoría de
mercancías.
 El desarrollo de la tecnología, en particular la de
comunicación, ha potenciado el comercio de este sector.
Modos de
Prestación
Modo Descripción Ejemplo
Suministro
Transfronterizo
Prestar el servicio en el territorio de
otro país
Muchas veces se hace a través de medios
electrónicos. Un ejemplo puede ser
capacitación a distancia.
Consumo en el
Extranjero
Prestar el servicio a un consumidor de
otro país en el territorio del prestador
del servicio
El consumo que los turistas hacen de
servicios de hospedaje o de alimentación
mientras visitan otro país.
Presencia Comercial
Prestar el servicio en el territorio de
otro país, a través de que el prestador
del servicio se establezca físicamente
en el territorio de dicho país
Este tipo de servicios son los que prestan
empresas multinacionales establecidas en
distintos países. Como las cadenas
hoteleras, cadenas de supermercados, etc.
Presencia de Personas
Naturales
Se presta un servicio en el territorio de
otro país a través de profesionales o
prestadores de servicios que viajan a
ese país
El que realiza un consultor que viaja a otro
país para realizar un estudio.
Capítulos
Especiales
• Presencia Temporal
• Informática
• Courier
• Telecomunicaciones
• Financieros
• Transporte Marítimo
• Comercio Electrónico
COMPROMISOS QUE INCIDEN EN
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Generalidades
• No sujeto a SDC
• Informes anuales sobre
progreso.
• Pueden ingresarse nuevos
temas (5 años) y productos
o casos en cada materia.
• Temas:
– Procedimientos aduaneros
– Obstáculos Técnicos al
Comercio
– Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias
• d
Acuerdo de Asociación - UE-CA

Más contenido relacionado

PPTX
Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica
PPT
Presentacion powerpoint mercosur
PPT
Caricom
PDF
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP
PPT
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
PPTX
Presentacion mercosur
PPTX
Comercio internacional
PDF
Preguntas
Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica
Presentacion powerpoint mercosur
Caricom
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Presentacion mercosur
Comercio internacional
Preguntas

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
4.4 la omc
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
DOCX
Monografía omc
PPT
Principios del derecho del trabajo
PDF
Comercio exterior y aduanas
PPT
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
PDF
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
PPT
Reglas interpretativas
PPTX
Comunidad andina de naciones
PPTX
Organización mundial de comercio
PPT
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
PPTX
El recurso contencioso administrativo
PPT
Organismos de apoyo al comercio exterior
PPT
Cas parte-1
PPT
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
PPTX
PPTX
Pirámide de Kelsen
PDF
Organizacion mundial de comercio
PPTX
Comunidad andina de naciones
4.4 la omc
Los procesos de integracion en el Perú
Monografía omc
Principios del derecho del trabajo
Comercio exterior y aduanas
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
Reglas interpretativas
Comunidad andina de naciones
Organización mundial de comercio
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
El recurso contencioso administrativo
Organismos de apoyo al comercio exterior
Cas parte-1
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Pirámide de Kelsen
Organizacion mundial de comercio
Comunidad andina de naciones
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
MONOPOLIO OLIGOPOLIO
PPT
Operativa Comercio Exterior
 
DOCX
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
PPTX
Tratados de libre comercio
PPTX
Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica
PPT
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
PDF
Solución de diferencias en materias Sanitarias y Fitosanitarias
MONOPOLIO OLIGOPOLIO
Operativa Comercio Exterior
 
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Tratados de libre comercio
Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Solución de diferencias en materias Sanitarias y Fitosanitarias
Publicidad

Similar a Acuerdo de Asociación - UE-CA (20)

PDF
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
PDF
Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo
PPTX
PDF
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
PPT
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
PPTX
Mercadotecnia internacional
PPT
Introducción a la OMC
PDF
Tema 05 acuerdos internacionales
PPTX
La ronda de tokio y los codigos
PPT
Tratado de libre comercio 5
PPTX
Coig s4 comerc_globaliz
PPT
Sanjose
PPTX
Omc tarea del tec de juarezz
PPTX
Omc tarea del tec de juarez
PPTX
3Presentación Congreso UniColima RAG.pptx
PPTX
El gatt y su evolucion hacia la omc
PPTX
Presentación OMC.pptx
PPTX
Semana 5
DOC
Actividades.doc
PDF
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL TLC CON UE
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
Mercadotecnia internacional
Introducción a la OMC
Tema 05 acuerdos internacionales
La ronda de tokio y los codigos
Tratado de libre comercio 5
Coig s4 comerc_globaliz
Sanjose
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarez
3Presentación Congreso UniColima RAG.pptx
El gatt y su evolucion hacia la omc
Presentación OMC.pptx
Semana 5
Actividades.doc

Más de Proyecto AdA-Integración (20)

PPTX
Situación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
PPTX
Presentacion efecto multiplicador convenio de basilea
PPT
Indiciaciones geográficas
PPT
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
PDF
Procedimientos de gestión del rasff y sciri
PDF
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
PPTX
Técnicas de negociación
PPTX
Integración Económica Centroamericana
PPTX
Negociaciones en Materia de Política Comercial
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 3)
PPT
Cooperación Internacional en el Marco del Acuerdo de Asociación UE-CA
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 2)
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 1)
PPTX
Alineación, apropiación y armonización de la cooperación internacional
PPT
Gobernabilidad democrática
PPTX
Integracion Centroamericana
PDF
Régimen de tutela para Indicaciones geográficas
PPT
PPTX
Creacion AMEXCID
PPTX
Cooperacion Económica México-UE
Situación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Presentacion efecto multiplicador convenio de basilea
Indiciaciones geográficas
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
Procedimientos de gestión del rasff y sciri
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Técnicas de negociación
Integración Económica Centroamericana
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 3)
Cooperación Internacional en el Marco del Acuerdo de Asociación UE-CA
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 2)
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 1)
Alineación, apropiación y armonización de la cooperación internacional
Gobernabilidad democrática
Integracion Centroamericana
Régimen de tutela para Indicaciones geográficas
Creacion AMEXCID
Cooperacion Económica México-UE

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Acuerdo de Asociación - UE-CA

  • 1. ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA - CENTROAMÉRICA
  • 3. Antecedentes • La Unión Europea (UE) y los seis países de Centro América (CA) han mantenido relaciones estrechas que han abarcado el diálogo político, la cooperación y condiciones comerciales favorables. • La relación inicia en el año de 1984 con “El Diálogo de San José”, cuyo objetivo fue encontrar soluciones a los conflictos armados. Constituyó la base de las relaciones entre la UE y CA. • Posteriormente, suscriben el Acuerdo Marco de Cooperación de 1993 (vigente en 1999) y del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en el año 2003 (Acuerdo de Roma).
  • 4. Antecedentes • III Cumbre UE-América Latina y el Caribe (Guadalajara, 2004), ambas regiones lanzaron mecanismo de evaluación del proceso de integración económica regional de CA. • XIII Comisión Mixta UE-CA (Bruselas, 2005), definen objetivos y metodología para fase de valoración (formato de trabajo, criterios y calendario), así como la creación de grupo técnico de trabajo ad-hoc • VI Cumbre UE-América Latina y el Caribe (Viena, 2006) Jefes de Estado y de Gobierno lanzan inicio de negociación, con tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio.
  • 5. Estructura • Consta de cuatro partes: – Disposiciones generales e institucionales – Pilar de diálogo político – Pilar de Cooperación – Pilar Económico (TLC) • Cuenta en su totalidad con: – 363 artículos – 20 Anexos – 16 Apéndices – 9 Declaraciones conjuntas, y 1 unilateral – 1 Protocolo (Cooperación Cultural) • Vigencia de la Parte IV
  • 8. Esquema Consejo de Asociación Comité de Asociación Parlamentaria Comité de Asociación Comité Consultivo Conjunto Subcomités
  • 9. Consejo • Supervisa cumplimiento y aplicación. – Aspectos internacionales • Jefes de Gobierno o Nivel Ministerial – Disposiciones internas, según tema • Ordinariamente, 2 años • Decisiones vinculantes – Consenso CA y con UE – En los casos establecidos en el Acuerdo (Art. 345) – Derecho interno • Recomendaciones
  • 10. Otros Órganos • Comité – Responsable de la aplicación general – Altos Funcionarios – Toma de decisiones • Casos establecidos (Art. 346) • Delegación del Consejo – Reuniones cada año • Subcomités (Anexo XXI) – Para temas específicos • Coordinadores de Parte IV • Comité Parlamentario – Parlamento Europeo + PARLACEN + representantes de Congresos. – Formula recomendaciones al Consejo.
  • 11. Comité Consultivo Conjunto • Presenta al Consejo opiniones de la sociedad civil sobre aplicación del Acuerdo. • Compuesto por Comité Económico y Social (UE) y CC- SICA y CC de la Integración Económica. • Foro Birregional de Diálogo de Sociedad Civil (Comercio y Desarrollo Sostenible)
  • 13. Particularidades del Acuerdo • Acuerdo multilateral: – involucra 33 países, 27 forman bloque jurídicamente reconocido (UE) y 6 se encuentran en proceso de integración, pero no conforman un ente conjunto (CA). • Involucramiento de Panamá. • CA asumió obligaciones – por países específicos; – por todos los países, pero con un cumplimiento individual; – por todos, pero con cumplimiento conjunto (“regionales”).
  • 14. Definiciones • “Partes”: las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y a la Unión Europea o sus Estados miembros, conforme a su competencia (“la Parte UE”). • “Repúblicas de la Parte CA”: seis países CA individualmente considerados. • “Parte CA”: cuando actúen conjuntamente, las Repúblicas de la Parte CA.
  • 16. Temas Específicos • Desarme • Armas de destrucción masiva • Lucha contra el terrorismo • Crímenes graves de trascendencia internacional • Seguridad ciudadana
  • 17. Temas Específicos • Financiamiento para el desarrollo – Apoyo de esfuerzos para promover políticas – Objetivos del Milenio y Consenso de Monterrey – Promover sociedades inclusivas – Desarrollo de mecanismos nuevos e innovadores • Migración: – Gestión conjunta de flujos migratorios – Diálogo integral – Garantizar derechos humanos de migrantes – Igualdad de trato – Lucha contra racismo, discriminación, xenofobia.
  • 18. Temas Específicos • Medio ambiente: – Intercambio de información y estímulo de iniciativas – Responsabilidades comunes diferenciadas (Declaración de Río, 1992) – Combate a cambio climático, proteger biodiversidad y gestión sostenible de bosques. – Objetivos: reducir emisiones y degradación, protección de recursos y reforma de gobernanza • Buena gobernanza fiscal • Fondo común de crédito económico y financiero – Reducción de pobreza – Creación de mecanismo – Grupo de trabajo birregional
  • 20. Contenido Las relaciones entre ambas regiones se centraba en años anteriores principalmente bajo este Pilar. El Acuerdo de Asociación abarca todos los temas que estaban contemplados en los acuerdos regionales previos sobre cooperación y busca de forma adicional incluir nuevos aspectos no incluidos en el Acuerdo de Roma, como resultado del proceso de consulta con sectores productivos y sociedad civil.
  • 21. Sistemas • Proyección regional • Anteriormente, la UE consultaba necesidades y priorizaba. • Ahora, se han definido prioridades de mutuo acuerdo. • Nuevo sistema 2014-2020 para los próximos seis años – proceso de gobernabilidad democrática – fortalecimiento de integración regional – cohesión social dentro del marco del desarrollo sostenible.
  • 22. Principios • Resultado de diálogo • Participación sociedad civil • Nivel nacional y regional, complementarios • Toma en cuenta asuntos transversales • Coordinación entre donantes • Asistencia técnica y financiera • Tomar en cuenta diferentes niveles de desarrollo
  • 23. Temas Específicos • Democracia, Derechos Humanos y Buena Gobernanza. • Justicia, Libertad y Seguridad • Desarrollo y Cohesión Social • Migración • Desarrollo Económico y Comercial • Integración Regional • Cultura y Cooperación Audiovisual • Sociedad del Conocimiento • Medio Ambiente
  • 26. SGP Plus • Sistema General de Preferencias otorgado por la UE a los países de CA, con el objetivo de establecer un sistema de cooperación en el área comercial. En este Sistema la UE otorga preferencias arancelarias de manera unilateral a los productos de CA. • El pilar comercial establece un nuevo sistema de preferencias de carácter bilateral y abarca todos el Sistema Arancelario.
  • 27. Barreras al Comercio 1. Arancelarias 2. No arancelarias
  • 28. Tratamiento arancelario • Desgravación Arancelaria (Anexo I) – Finalidad disminuir o eliminar aranceles aduaneros (asimetría) – Formato de un programa de desgravación. – Diferentes modalidades: • Total (lineal o no lineal) • Parcial • Estacionalidad • Contingentes
  • 29. Contingentes de Importación • Preparaciones cárnicas de cerdo – 1,800 TM + 15 años – Regional • Leche en polvo – 400 TM + 20 TM – Nacional (2% del total) • Quesos – 600 TM + 30 TM – Nacional
  • 30. Casos especiales para Guatemala • Banano – Negociación paralela en OMC (productos tropicales) – Desgravaciones condicionadas – Activación del mecanismo de estabilización – Certificado de exportación • Contingentes de azúcar y ron a granel (CA5) – Reglamento Centroamericano y nacional – Cuotas regionales vs. convenios locales – ¿Hasta donde el sistema es vinculante?
  • 33. Aspectos Generales • Determinaciones administrativas implementadas por los gobiernos para determinar el “país de origen de las mercancías” que ingresan a su territorio. • No todo lo “hecho” es “originario” • Los importadores solicitan el tratamiento arancelario preferencial conforme a cada Acuerdo suscrito. • Se establece el origen por el tipo de proceso productivo, materias primas utilizadas y valor agregado.
  • 34. Aspectos más relevantes • Acumulación Regional y Ampliada • Certificado de Origen – Certificado de Circulación EUR.1 • Autoridad Certificadora – Labor estatal vs. Auto certificación (DACE) • Casos especiales para Guatemala: – Preparaciones y Lomos de Atún – Confección
  • 36. ¿Obstáculo innecesario? • Más restrictivo de lo necesario para lograr un objetivo de política determinado (puede lograrse mediante otras medidas menos restrictivas, habida cuenta de los riesgos que representaría no lograr el objetivo perseguido). • No persigue un objetivo legítimo (imperativos de la seguridad nacional; prevención de prácticas que puedan inducir a error; protección de la salud o la seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente).
  • 37. Explicación • Determinación de características que deben poseer los bienes y/o sus sistemas de producción, para poder ingresar a determinado mercado. • Pueden poseer diversidad de “formas” jurídicas, incluyendo que no se autodenominen como tales (varias autoridades emisoras). • Normas y Reglamentos (RTCA´s)
  • 39. ¿Qué buscan estas Medidas? ¿Cómo garantizar que se suministren a los consumidores alimentos inocuos? Y al mismo tiempo, ¿cómo se puede garantizar que la aplicación de normas estrictas de salud y seguridad no sea una excusa para proteger a los productores nacionales?
  • 41. Principios • Objetivo: resolver controversias por interpretación o aplicación de la Parte IV del Acuerdo. • Elección de foro (establecimiento del Grupo) • Amicus Curiae (interesados, residentes o establecidos). • 6 meses de vigencia: lista de 36 expertos (12x3) • Pasos – Consultas – Establecimiento Grupo Especial – Resolución
  • 43. Principios • Enfoque global del comercio: considerar temas sociales y medioambientales. • Visión cooperativa, diferencias en niveles de desarrollo, necesidades y aspiraciones. • No promoción del comercio o la inversión por relajamiento de normas ambientales o laborales • La legislación debe fomentar niveles de protección y ser coherente con Acuerdos identificados.
  • 44. Aspectos Laborales • Derechos Fundamentales: – Libertad de asociación y negociación colectiva – Eliminación trabajo forzoso – Abolición trabajo infantil – No discriminación • Convenios Fundamentales OIT 1998
  • 45. Acuerdos Medioambientales • Implementar efectivamente Acuerdos, incluidos: – Protocolo de Montreal -Sustancias que Agotan la Capa de Ozono; – Convenio de Basilea - Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación; – Convenio de Estocolmo - Contaminantes Orgánicos Persistentes; – Convención - Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); – Convenio sobre la Diversidad Biológica; – Protocolo de Cartagena - Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica; y – Protocolo de Kioto - Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático
  • 46. Aspectos Institucionales • Designación de Punto de Contacto • Junta de Comercio y Desarrollo Sostenible – Supervisa implementación de compromisos – Informan al Comité de Asociación – Compuesta por autoridades “de alto nivel”. • Foro Birregional de Diálogo de Sociedad Civil • Proceso de Panel de Expertos – Previo, realización de Consultas – Conformación: – Partes presentan alegatos y Panel revisa. • No aplica SDC
  • 48. Incidencia en la Economía  En los últimos 40 años los servicios se han convertido en un elemento importante en las economías, siendo en muchos casos el sector de mayor dinamismo.  Como servicios se pueden considerar las telecomunicaciones, el transporte, los servicios profesionales como la arquitectura, y otros que tienen injerencia directa en la producción de la mayoría de mercancías.  El desarrollo de la tecnología, en particular la de comunicación, ha potenciado el comercio de este sector.
  • 49. Modos de Prestación Modo Descripción Ejemplo Suministro Transfronterizo Prestar el servicio en el territorio de otro país Muchas veces se hace a través de medios electrónicos. Un ejemplo puede ser capacitación a distancia. Consumo en el Extranjero Prestar el servicio a un consumidor de otro país en el territorio del prestador del servicio El consumo que los turistas hacen de servicios de hospedaje o de alimentación mientras visitan otro país. Presencia Comercial Prestar el servicio en el territorio de otro país, a través de que el prestador del servicio se establezca físicamente en el territorio de dicho país Este tipo de servicios son los que prestan empresas multinacionales establecidas en distintos países. Como las cadenas hoteleras, cadenas de supermercados, etc. Presencia de Personas Naturales Se presta un servicio en el territorio de otro país a través de profesionales o prestadores de servicios que viajan a ese país El que realiza un consultor que viaja a otro país para realizar un estudio.
  • 50. Capítulos Especiales • Presencia Temporal • Informática • Courier • Telecomunicaciones • Financieros • Transporte Marítimo • Comercio Electrónico
  • 51. COMPROMISOS QUE INCIDEN EN LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
  • 52. Generalidades • No sujeto a SDC • Informes anuales sobre progreso. • Pueden ingresarse nuevos temas (5 años) y productos o casos en cada materia. • Temas: – Procedimientos aduaneros – Obstáculos Técnicos al Comercio – Medidas Sanitarias y Fitosanitarias • d