2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
República de Guatemala
Taller de formación
Beneficiarios del proyecto AdA – Integración
Juan Carlos Fernández Q. - CA Trade Consulting
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala
Ciudad de Guatemala, 4 a 6 de marzo de 2014
Organización Mundial del Comercio
• Reglas multilaterales de comercio
• 159 miembros
Integración Económica centroamericana
• Persigue la unión económica centroamericana: Zona
de Libre Comercio; Unión Aduanera; integración
monetaria y financiera
Tratados de libre comercio
• Persigue establecimiento de zonas de libre comercio
con terceros países.
Guatemala: 3 vías para su comercio exterior
Tratados de libre comercio
Agenda estratégica…
 Integración al interno de la región
 Integración al mundo:
 TLC CA – EEUU – República Dominicana
 TLC CA – México
 TLC CA – Panamá
 TLC CA – República Dominicana
 TLC CA – Chile
 AdA CA – UE
 TLC ES/HN – Tawián
 TLC NI – Taiwán
 TLC GT – Taiwán
 TLC TN – Colombia
 TLC CR – Canadá
 TLC CR – CARICOM
 TLC CR – China
 TLC CR – Singapur
 TLC CR – Perú
88.1 % DEL COMERCIO DE CA CON EL MUNDO SE REALIZA BAJO TLC. FUENTE SIECA
Guatemala: principales socios comerciales
Exportaciones – años 2010 a 2012
en millones de dólares. Fuente: Sieca
Socios 2010 2011 2012
Centroamérica
(intrarregional)
2,408.5 2,814.4 2,820.9
Estados Unidos 1,300.2 1,809.7 1,966.5
Unión Europea 365.6 571.5 519.7
México 311.4 367.6 389.7
Japón 141.2 205.7 167.5
Canadá 126.8 146.3 136.6
Chile 76.1 108.6 96.7
Arabia Saudita, Reino de 115.0 102.1 85.5
Dominicana, República 103.6 97.5 84.8
288 0.1 2.8 66.0
Subtotal 4,948.6 6,226.3 6,333.9
Resto de paises 863.5 835.2 812.4
Total 5,812.1 7,061.5 7,146.3
Tratados de libre comercio
Antecedentes
y aspectos relevantes del
Acuerdo de Asociación CA - UE
¿Por qué se buscó un acuerdo comercial entre CA y la UE?
 Importancia del mercado europeo para CA:
 Mercado de más de 500 millones de habitantes
 3er socio comercial de la región, después de EEUU y CA
 Necesidad de asegurar y mejorar las condiciones de acceso al
mercado europeo:
 Acceso arancelario (SGP+ e inclusión de nuevos productos)
 Reglas de Origen adecuadas a estructura de cadenas productivas de CA
 Capacidad de CA de asegurar una normativa moderna en el
comercio bilateral
 Búsqueda de mejores condiciones para el acceso de servicios y
para la atracción de inversiones
 Importancia de asegurar certeza jurídica y medios ágiles de
resolución de conflictos
 Interés de fortalecer el posicionamiento de CA en el contexto
internacional
III Cumbre UE-ALC IV UE-ALC
Guadalajara, México, mayo 2004 Viena, Austria, mayo 2006
Se obtiene el mandato político para el inicio del
proceso tendiente al establecimiento de un Acuerdo de
Asociación Biregional. Se establecen dos etapas para el
proceso:
1°-Valoración de la integración regional
2ª- Negociación propiamente dicha
Se anuncia el inicio oficial de
etapa de negociación del
Acuerdo de Asociación CA-UE
Larga búsqueda de esa nueva asociación CA – UE
Proceso de negociación
 Incio
- octubre de 2007
 Cierre
- mayo de 2010
 Firma
- Junio de 2012
Entrada en vigor
Pilar comercial – provisional
 Panamá, Nicaragua y Honduras
- 1 de agosto de 2013
 Costa Rica y El Salvador
- 1 de octubre de 2013
 Guatemala
- 1 de diciembre de 2013
AdA CA – UE . Estructura del Pilar Comercial
 Preámbulo
 Parte I. Disposiciones Generales e Institucionales
 Parte II. Diálogo Político
 Parte III. Cooperación
 Parte IV
 Título I: Disposiciones Iniciales
 Título II: Comercio de Mercancías
 Capítulo 1: Trato Nacional y Acceso de Mercancías
 Capítulo 2: Defensa Comercial
 Capítulo 3: Aduanas y Facilitación del Comercio
 Capítulo 4: Obstáculos Técnicos al Comercio
 Capítulo 5: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
 Capítulo 6: Excepciones Relativas a las Mercancías
AdA CA – UE . Estructura del Pilar Comercial
 Título III: Establecimiento, Comercio de Servicios y
Comercio Electrónico
 Título IV: Pagos Corrientes y Movimientos de Capital
 Título V: Contratación Pública
 Título VI: Propiedad Intelectual
 Título VII: Comercio y Competencia
 Título VIII: Comercio y Desarrollo Sostenible
 Título IX: Integración Económica Regional
 Título X: Solución de Controversias
 Título XI: Mecanismo de Mediación para Medidas no
Arancelarias
 Título XII: Transparencia y Procedimientos Administrativos
 Título XIII: Tareas Específicas en Cuestiones Comerciales
de los Órganos Establecidos en virtud del
Acuerdo
 Título XIV: Excepciones
 Parte V: Disposiciones Finales
3.84%
0.72%
4.21%
36.34
%
7.41%
47.93
%
Exclusión
Cuota
Más de 10 a
10 a
Menos de 10ª
Inmediato
Desgravación arancelaria CA
3.69%
0.01%
3.29%
0.97%
91.04%
Exclusión
Cuota
5 a 10 a
Menos de 5 a
Inmediato
Desgravación arancelaria UE
Aspectos relevantes del AdA CA – UE
 Aplicación de un arancel virtual para el Programa de Desgravación de CA
 Revisión del Programa. 5 años después de la vigencia del AdA, una Parte pueda
solicitar consultas para considerar la aceleración de la desgravación arancelaria de
alguna mercancía o la incorporación de nuevas mercancías.
 Status-quo. Las Partes no podrán incrementar un arancel o aplicar uno nuevo a las
mercancías originarias de la otra Parte. Pero si se puede incrementar la tasa base de
una mercancía excluida de desgravación arancelaria, cuando se busque alcanzar un
arancel externo común.
 Exclusiones por CA: carne de bovino, porcino y aves de corral, Leche, mantequilla,
queso fresco, yogur, huevos, miel, frijol, maíz blanco, harina de trigo, palmitos, jugos
de frutas, entre otros.
 Exclusiones por la UE: carne de bovino (fuera de contingente), de ovino y caprino y
aves de corral, leche en polvo, yogur, mantequilla, uvas, albaricoques, manzanas,
embutidos, azúcar (fuera de contingente), trigo, harina de trigo, alimento para perros.
Aspectos relevantes del AdA CA – UE
Primera vez que se administran contintentes regionales…
 Contingentes de exportación . arancelarios – regionales
Carne de bovino; azúcar y productos con alto contenido de azúcar; arroz; ron a
granel; ajos; fécula de yuca; hongos; maíz dulce; banano.
 Contingentes de exportación . ROE Flexible – regionales
Lomos de atún; placas y laminas de plástico; conductores eléctricos; prendas de
vestir y confecciones.
 Contingentes de exportación . ROE Flexible – bilaterales
ES: Confección; Calcetines, medias y calcetería de punto; manufacturas de aluminio
 Contingentes de importación – regionales
Carne de porcino; jamones curados y tocino; leche en polvo; queso; lactosuero.
 Contingentes de importación – bilaterales
ES: Leche en polvo; quesos maduros
Aspectos relevantes del AdA CA – UE
 Acuerdo de “región a región”
 A diferencia de otros tratados, el Certificado de Origen es emitido por una
autoridad pública competente del país exportador.
 Considera la acumulación de origen bilateral CA – UE; acumulación
diagonal con Comunidad Andina. Posible acumulación con México, Cono Sur
y Caribe, requiriendo para ello formalizar acuerdos.
 Se permite la emisión de resoluciones anticipadas por parte de las
autoridades, en temas como clasificación arancelaria y reglas de origen.
 Propiedad Intelectual profundiza regulaciones en Indicaciones Geográficas.
 Adopta un enfoque cooperativo ante problemas de incumplimiento a normas
laborales o ambientales, con visión de identificar soluciones conjuntas y
colaborativas
 No considera un mecanismo inversionista – Estado.
Compromisos regionales en el Acuerdo CA – UE
 Procedimientos Aduaneros
 Mecanismo de cobro único de aranceles (2 años)
 Documento único administrativo para importación y exportación (3 años)
 Armonización de legislación aduanera, procedimientos y requisitos aduaneros
relacionados con la importación (5 años)
 Obstáculos técnicos al comercio
 Reconocimiento mutuo cuando exista regulación armonizada
 Reconocimiento de registros
 Adopción de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad (5 años) listados en anexos, sobre:
- Alimentos y bebidas
- Medicamentos y Productos Aines
- Medidas de Normalización
- Insumos agropecuarios
Compromisos regionales en el Acuerdo CA – UE
 Medidas sanitarias y fitosanitarias
 Asegurar a productos europeos beneficios derivados de Resolución 219-07
sobre facilitación de tránsito de animales, plantas y productos de origen animal y
vegetal
 Garantizar para plantas, animales y productos derivados de éstos, según detalle
abajo, que las autoridades centroamericanas verificarán el certificado emitido
por la UE, en el punto de importación, pudiendo realizar una inspección sanitaria
o fitosanitaria. Una vez hecho el despacho, el producto podrá ser objeto de
posteriores inspecciones aleatorias en el punto de entrada del país de destino
 Ciertos productos identificados de bajo riesgo (2 años)
 Ciertos productos identificados de riesgo medio (5 años)
Compromisos regionales en el Acuerdo CA-UE
 Implementación del título sobre integración económica
 Informes de avances de implementación y programas de trabajo que cubran:
procedimientos aduaneros, OTC y MSF comprometidos
 Competencia
 Adoptar una normativa regional y establecer una autoridad regional de
competencia (7 años)
 Compras de gobierno
 Esfuerzos razonables para establecer un punto único de acceso, a nivel
regional, para contrataciones públicas
Implementación del AdA – Plan de trabajo IECA
 Implementación de compromisos regionales derivados del AdA CA-UE
 Reglamento de Contingentes
 Seguimiento del Sistema Informático de Administración de Contingentes
 Transposición en V Enmienda del SA - Parte arancelaria y ROE
 Elaboración de notas explicativas del régimen de origen del acuerdo.
 Seguimiento a la aprobación del mecanismo de reembolso de aranceles
aduaneros.
 Negociación de compromisos derivados del Protocolo de
Incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica
 Negociación del cronograma para armonizar los códigos y descripciones del
Arancel Centroamericano de Importación
 Negociación de la armonización de reglas de origen
 Información sobre adopción de RTCA’ s incluidos en el Anexo 7.1.
 Información sobre la adhesión al Tratado sobre Inversión y Comercio de
Servicios
 Negociación de cronograma para alcanzar gradualmente el libre comercio
 Reglamentación Técnica
 Subgrupo de Medicamentos y productos a fines
 Subgrupo de Alimentos
 Subgrupo de Insumos Agropecuarios: Agroquímicos
FECAEXCA – estrategia regional para el aprovechamiento del acuerdo
Septiembre 2013
 Logística para la exportación a la Unión europea: que tiene como objetivo
mejorar la infraestructura logística y reducir los costos de transporte de los
productos exportados a Europa.
 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: para cumplir con todos los estándares
sanitarios y fitosanitarios y así poder ingresar y competir en la UE.
 Obtención de las certificaciones: para facilitar a los exportadores
centroamericanos la obtención de las certificaciones necesarias para ingresar a la
UE.
 Inteligencia de mercados: con el propósito de tener conocimiento comercial más
profundo del mercado de la Unión Europea a través de la disponibilidad
permanente de información.
 Presencia comercial y apoyo logístico: para fortalecer la presencia comercial de
Centroamérica como un solo bloque comercial en Europa.
 Coordinación regional: consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana y
aprovechamiento de los programas regionales de cooperación.
 Cooperación en Asistencia Técnica: para capacitar el recurso humano en áreas
específicas.
Aprovechamiento
de los acuerdos de libre comercio
Competitividad
Clave para economías
impulsadas por la
eficiencia
Clave para economías
basadas
en factores de producción
1. Instituciones
2. Infraestructura
3. Estabilidad Macroeconómica
4. Salud y Educación primaria
1. Educación superior y capacitación
2. Eficiencia mercado de bienes
3. Eficiencia mercado laboral
4. Sofisticación del mercado financiero
5. Preparación tecnológica
6. Tamaño del mercado
1. Sofisticación empresarial
2. Innovación
Clave para economías
impulsadas por la
innovación
Requerimientos básicos
Promotores de eficiencia
Factores de innovación y sofisticación
Software Acción colectiva Hardware
Liberalización
Comercial
Pasos fronterizos/
Aduanas
Armonización marcos
regulatorios
Inversiones en
infraestructura regional
Proyectos regionales
Integración Económica
Centroamericana
TLC´s
AdA
Facilitación comercial
Integración productiva
Integración laboral
Mercado Eléctrico Regional
Transporte multimodal
Red Internacional de Carreteras
Mesoamericanas - RICAM
Avance:
Programa Regional de
Inversiones en tramos
viales y programa de
modernización de pasos
fronterizos
Beneficios
• Reducción de tiempos
• Reducción de costos
Sistema de Interconexión Eléctrica – SIEPAC
y Mercado Eléctrico Regional – MER
Veladero
Río Claro
Parrita
San José
Cd. Panamá
Bogotá
San Salvador
Guatemala
Panaluya
Panama II
Interconexión
México - Guatemala
SIEPAC
Interconexión
Panamá - Colombia
Avances
 94% de avance del SIEPAC y
100% Guatemala – México.
 Inicio del Mercado Eléctrico
Regional.
Autopista Mesoamericana de la Información - AMI
Lago
Nicaragua
Amarateca
Panamá
Nejapa
Cañas
Ticuantepe
Parrita
Aguacaliente
Veladero
Ahuachapán
Planta Nicaragua
Guate Norte
Palmar Norte
15 de Sept.
T
Río Claro
Los Brillantes
Aguacapa
Panaluya
Río Lindo
San José
Tegucigalpa
La Vega
Cajón
Managua
Objetivo:
Construir la red de fibra óptica sobre
la infraestructura de transmisión
eléctrica de SIEPAC
Avances:
Infraestructura
paralela a
SIEPAC-2013.
Ejecución de
componente
empresarial -
comercial.
Sectores potenciales para las inversiones extranjeras y las exportaciones
Que ofrece oportunidades de Negocios
Centro Regional de Promoción de la MIPYME
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
República de Guatemala
Taller de formación
Beneficiarios del proyecto AdA – Integración
Juan Carlos Fernández Q. - CA Trade Consulting
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala
Ciudad de Guatemala, 4 a 6 de marzo de 2014

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Acuerdo de Asociación - UE-CA
DOCX
Tlc guatemala
PDF
The Value Of Corporate Image
PDF
Wifimotion, Wi-Fi en Movilidad para hoteles
DOC
Charging with out_wires.
PDF
Uca informe anual argentina diciembre 2010
PPT
Innowacje w eCommerce 2
Acuerdo de Asociación - UE-CA
Tlc guatemala
The Value Of Corporate Image
Wifimotion, Wi-Fi en Movilidad para hoteles
Charging with out_wires.
Uca informe anual argentina diciembre 2010
Innowacje w eCommerce 2

Destacado (18)

PDF
Póster: Utilización de materiales nanohíbridos como transductores de sensores...
PPT
Profesiones universitarias (1)
PDF
TSA luggage lock master passkeys
DOCX
Msdcesa hidropractica
PDF
Inspiron 14r-5420 setup guide2-es-mx
PDF
Royex - generation 2 introduction
PDF
Only in Digital
PPT
Comunicacion tactica en seguridad
PDF
SpeedCore Infografiken
PPT
Salmo 63 un alma en busca de dios (a)
DOC
Tragao de municiones
PDF
PDF
Las 10 Leyes de la Entregabilidad en el Email Marketing (adSalsa)
PPTX
Automating the User Provisioning Process
PDF
Sop blaubrand es
PPT
La Gran Invocacion
Póster: Utilización de materiales nanohíbridos como transductores de sensores...
Profesiones universitarias (1)
TSA luggage lock master passkeys
Msdcesa hidropractica
Inspiron 14r-5420 setup guide2-es-mx
Royex - generation 2 introduction
Only in Digital
Comunicacion tactica en seguridad
SpeedCore Infografiken
Salmo 63 un alma en busca de dios (a)
Tragao de municiones
Las 10 Leyes de la Entregabilidad en el Email Marketing (adSalsa)
Automating the User Provisioning Process
Sop blaubrand es
La Gran Invocacion
Publicidad

Similar a Tratados de libre comercio (20)

PDF
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
PDF
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
PDF
Memorias Taller Operador Económico Autorizado (Jornada 19 de febrero)
PPTX
TLC Colombia - Canada
PDF
criterios de origen.pdf
PPT
Investigacion de Mercado1.ppt
PDF
Presentacion criterios de origen
PDF
06_2016 Hidmo Presentacion OEA CAU Cierval
PDF
Capitulo 4 guia_legal
DOCX
Guia de importacion
PPTX
Tratado de Libre Comercio Peru-Canada_VF
PPTX
PDF
04_2015 Hidmo Working Breakfast AVEP & IVACE
PPT
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
PPTX
Anexo 4. Presentación Primera Sesión Capacitación MINEX IAAP-UE.pptx
DOCX
Unidad 3 - Fase 4 - Entrega del producto.docx
PDF
Unidad I-Semana 2-Cbd Internacional (1).pdf
PDF
Generalidades Operador Económico Autorizado - OEA
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
Memorias Taller Operador Económico Autorizado (Jornada 19 de febrero)
TLC Colombia - Canada
criterios de origen.pdf
Investigacion de Mercado1.ppt
Presentacion criterios de origen
06_2016 Hidmo Presentacion OEA CAU Cierval
Capitulo 4 guia_legal
Guia de importacion
Tratado de Libre Comercio Peru-Canada_VF
04_2015 Hidmo Working Breakfast AVEP & IVACE
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
Anexo 4. Presentación Primera Sesión Capacitación MINEX IAAP-UE.pptx
Unidad 3 - Fase 4 - Entrega del producto.docx
Unidad I-Semana 2-Cbd Internacional (1).pdf
Generalidades Operador Económico Autorizado - OEA
Publicidad

Más de Proyecto AdA-Integración (20)

PPTX
Situación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
PPTX
Presentacion efecto multiplicador convenio de basilea
PPT
Indiciaciones geográficas
PPT
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
PDF
Procedimientos de gestión del rasff y sciri
PDF
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
PPTX
Técnicas de negociación
PPTX
Integración Económica Centroamericana
PPTX
Negociaciones en Materia de Política Comercial
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 3)
PPT
Cooperación Internacional en el Marco del Acuerdo de Asociación UE-CA
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 2)
PPTX
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 1)
PPTX
Alineación, apropiación y armonización de la cooperación internacional
PPTX
Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica
PPT
Gobernabilidad democrática
PPTX
Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica
PPTX
Integracion Centroamericana
PDF
Régimen de tutela para Indicaciones geográficas
PPT
Situación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Presentacion efecto multiplicador convenio de basilea
Indiciaciones geográficas
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
Procedimientos de gestión del rasff y sciri
Comunicar un riesgo. Herramientas de comunicacion.
Técnicas de negociación
Integración Económica Centroamericana
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 3)
Cooperación Internacional en el Marco del Acuerdo de Asociación UE-CA
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 2)
Relaciones de Centroamérica con la UE (Parte 1)
Alineación, apropiación y armonización de la cooperación internacional
Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica
Gobernabilidad democrática
Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica
Integracion Centroamericana
Régimen de tutela para Indicaciones geográficas

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Tratados de libre comercio

  • 1. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL República de Guatemala Taller de formación Beneficiarios del proyecto AdA – Integración Juan Carlos Fernández Q. - CA Trade Consulting Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala Ciudad de Guatemala, 4 a 6 de marzo de 2014
  • 2. Organización Mundial del Comercio • Reglas multilaterales de comercio • 159 miembros Integración Económica centroamericana • Persigue la unión económica centroamericana: Zona de Libre Comercio; Unión Aduanera; integración monetaria y financiera Tratados de libre comercio • Persigue establecimiento de zonas de libre comercio con terceros países. Guatemala: 3 vías para su comercio exterior
  • 3. Tratados de libre comercio
  • 4. Agenda estratégica…  Integración al interno de la región  Integración al mundo:  TLC CA – EEUU – República Dominicana  TLC CA – México  TLC CA – Panamá  TLC CA – República Dominicana  TLC CA – Chile  AdA CA – UE  TLC ES/HN – Tawián  TLC NI – Taiwán  TLC GT – Taiwán  TLC TN – Colombia  TLC CR – Canadá  TLC CR – CARICOM  TLC CR – China  TLC CR – Singapur  TLC CR – Perú 88.1 % DEL COMERCIO DE CA CON EL MUNDO SE REALIZA BAJO TLC. FUENTE SIECA
  • 5. Guatemala: principales socios comerciales Exportaciones – años 2010 a 2012 en millones de dólares. Fuente: Sieca Socios 2010 2011 2012 Centroamérica (intrarregional) 2,408.5 2,814.4 2,820.9 Estados Unidos 1,300.2 1,809.7 1,966.5 Unión Europea 365.6 571.5 519.7 México 311.4 367.6 389.7 Japón 141.2 205.7 167.5 Canadá 126.8 146.3 136.6 Chile 76.1 108.6 96.7 Arabia Saudita, Reino de 115.0 102.1 85.5 Dominicana, República 103.6 97.5 84.8 288 0.1 2.8 66.0 Subtotal 4,948.6 6,226.3 6,333.9 Resto de paises 863.5 835.2 812.4 Total 5,812.1 7,061.5 7,146.3
  • 7. Antecedentes y aspectos relevantes del Acuerdo de Asociación CA - UE
  • 8. ¿Por qué se buscó un acuerdo comercial entre CA y la UE?  Importancia del mercado europeo para CA:  Mercado de más de 500 millones de habitantes  3er socio comercial de la región, después de EEUU y CA  Necesidad de asegurar y mejorar las condiciones de acceso al mercado europeo:  Acceso arancelario (SGP+ e inclusión de nuevos productos)  Reglas de Origen adecuadas a estructura de cadenas productivas de CA  Capacidad de CA de asegurar una normativa moderna en el comercio bilateral  Búsqueda de mejores condiciones para el acceso de servicios y para la atracción de inversiones  Importancia de asegurar certeza jurídica y medios ágiles de resolución de conflictos  Interés de fortalecer el posicionamiento de CA en el contexto internacional
  • 9. III Cumbre UE-ALC IV UE-ALC Guadalajara, México, mayo 2004 Viena, Austria, mayo 2006 Se obtiene el mandato político para el inicio del proceso tendiente al establecimiento de un Acuerdo de Asociación Biregional. Se establecen dos etapas para el proceso: 1°-Valoración de la integración regional 2ª- Negociación propiamente dicha Se anuncia el inicio oficial de etapa de negociación del Acuerdo de Asociación CA-UE Larga búsqueda de esa nueva asociación CA – UE
  • 10. Proceso de negociación  Incio - octubre de 2007  Cierre - mayo de 2010  Firma - Junio de 2012 Entrada en vigor Pilar comercial – provisional  Panamá, Nicaragua y Honduras - 1 de agosto de 2013  Costa Rica y El Salvador - 1 de octubre de 2013  Guatemala - 1 de diciembre de 2013
  • 11. AdA CA – UE . Estructura del Pilar Comercial  Preámbulo  Parte I. Disposiciones Generales e Institucionales  Parte II. Diálogo Político  Parte III. Cooperación  Parte IV  Título I: Disposiciones Iniciales  Título II: Comercio de Mercancías  Capítulo 1: Trato Nacional y Acceso de Mercancías  Capítulo 2: Defensa Comercial  Capítulo 3: Aduanas y Facilitación del Comercio  Capítulo 4: Obstáculos Técnicos al Comercio  Capítulo 5: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias  Capítulo 6: Excepciones Relativas a las Mercancías
  • 12. AdA CA – UE . Estructura del Pilar Comercial  Título III: Establecimiento, Comercio de Servicios y Comercio Electrónico  Título IV: Pagos Corrientes y Movimientos de Capital  Título V: Contratación Pública  Título VI: Propiedad Intelectual  Título VII: Comercio y Competencia  Título VIII: Comercio y Desarrollo Sostenible  Título IX: Integración Económica Regional  Título X: Solución de Controversias  Título XI: Mecanismo de Mediación para Medidas no Arancelarias  Título XII: Transparencia y Procedimientos Administrativos  Título XIII: Tareas Específicas en Cuestiones Comerciales de los Órganos Establecidos en virtud del Acuerdo  Título XIV: Excepciones  Parte V: Disposiciones Finales
  • 13. 3.84% 0.72% 4.21% 36.34 % 7.41% 47.93 % Exclusión Cuota Más de 10 a 10 a Menos de 10ª Inmediato Desgravación arancelaria CA 3.69% 0.01% 3.29% 0.97% 91.04% Exclusión Cuota 5 a 10 a Menos de 5 a Inmediato Desgravación arancelaria UE
  • 14. Aspectos relevantes del AdA CA – UE  Aplicación de un arancel virtual para el Programa de Desgravación de CA  Revisión del Programa. 5 años después de la vigencia del AdA, una Parte pueda solicitar consultas para considerar la aceleración de la desgravación arancelaria de alguna mercancía o la incorporación de nuevas mercancías.  Status-quo. Las Partes no podrán incrementar un arancel o aplicar uno nuevo a las mercancías originarias de la otra Parte. Pero si se puede incrementar la tasa base de una mercancía excluida de desgravación arancelaria, cuando se busque alcanzar un arancel externo común.  Exclusiones por CA: carne de bovino, porcino y aves de corral, Leche, mantequilla, queso fresco, yogur, huevos, miel, frijol, maíz blanco, harina de trigo, palmitos, jugos de frutas, entre otros.  Exclusiones por la UE: carne de bovino (fuera de contingente), de ovino y caprino y aves de corral, leche en polvo, yogur, mantequilla, uvas, albaricoques, manzanas, embutidos, azúcar (fuera de contingente), trigo, harina de trigo, alimento para perros.
  • 15. Aspectos relevantes del AdA CA – UE Primera vez que se administran contintentes regionales…  Contingentes de exportación . arancelarios – regionales Carne de bovino; azúcar y productos con alto contenido de azúcar; arroz; ron a granel; ajos; fécula de yuca; hongos; maíz dulce; banano.  Contingentes de exportación . ROE Flexible – regionales Lomos de atún; placas y laminas de plástico; conductores eléctricos; prendas de vestir y confecciones.  Contingentes de exportación . ROE Flexible – bilaterales ES: Confección; Calcetines, medias y calcetería de punto; manufacturas de aluminio  Contingentes de importación – regionales Carne de porcino; jamones curados y tocino; leche en polvo; queso; lactosuero.  Contingentes de importación – bilaterales ES: Leche en polvo; quesos maduros
  • 16. Aspectos relevantes del AdA CA – UE  Acuerdo de “región a región”  A diferencia de otros tratados, el Certificado de Origen es emitido por una autoridad pública competente del país exportador.  Considera la acumulación de origen bilateral CA – UE; acumulación diagonal con Comunidad Andina. Posible acumulación con México, Cono Sur y Caribe, requiriendo para ello formalizar acuerdos.  Se permite la emisión de resoluciones anticipadas por parte de las autoridades, en temas como clasificación arancelaria y reglas de origen.  Propiedad Intelectual profundiza regulaciones en Indicaciones Geográficas.  Adopta un enfoque cooperativo ante problemas de incumplimiento a normas laborales o ambientales, con visión de identificar soluciones conjuntas y colaborativas  No considera un mecanismo inversionista – Estado.
  • 17. Compromisos regionales en el Acuerdo CA – UE  Procedimientos Aduaneros  Mecanismo de cobro único de aranceles (2 años)  Documento único administrativo para importación y exportación (3 años)  Armonización de legislación aduanera, procedimientos y requisitos aduaneros relacionados con la importación (5 años)  Obstáculos técnicos al comercio  Reconocimiento mutuo cuando exista regulación armonizada  Reconocimiento de registros  Adopción de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad (5 años) listados en anexos, sobre: - Alimentos y bebidas - Medicamentos y Productos Aines - Medidas de Normalización - Insumos agropecuarios
  • 18. Compromisos regionales en el Acuerdo CA – UE  Medidas sanitarias y fitosanitarias  Asegurar a productos europeos beneficios derivados de Resolución 219-07 sobre facilitación de tránsito de animales, plantas y productos de origen animal y vegetal  Garantizar para plantas, animales y productos derivados de éstos, según detalle abajo, que las autoridades centroamericanas verificarán el certificado emitido por la UE, en el punto de importación, pudiendo realizar una inspección sanitaria o fitosanitaria. Una vez hecho el despacho, el producto podrá ser objeto de posteriores inspecciones aleatorias en el punto de entrada del país de destino  Ciertos productos identificados de bajo riesgo (2 años)  Ciertos productos identificados de riesgo medio (5 años)
  • 19. Compromisos regionales en el Acuerdo CA-UE  Implementación del título sobre integración económica  Informes de avances de implementación y programas de trabajo que cubran: procedimientos aduaneros, OTC y MSF comprometidos  Competencia  Adoptar una normativa regional y establecer una autoridad regional de competencia (7 años)  Compras de gobierno  Esfuerzos razonables para establecer un punto único de acceso, a nivel regional, para contrataciones públicas
  • 20. Implementación del AdA – Plan de trabajo IECA  Implementación de compromisos regionales derivados del AdA CA-UE  Reglamento de Contingentes  Seguimiento del Sistema Informático de Administración de Contingentes  Transposición en V Enmienda del SA - Parte arancelaria y ROE  Elaboración de notas explicativas del régimen de origen del acuerdo.  Seguimiento a la aprobación del mecanismo de reembolso de aranceles aduaneros.  Negociación de compromisos derivados del Protocolo de Incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica  Negociación del cronograma para armonizar los códigos y descripciones del Arancel Centroamericano de Importación  Negociación de la armonización de reglas de origen  Información sobre adopción de RTCA’ s incluidos en el Anexo 7.1.  Información sobre la adhesión al Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios  Negociación de cronograma para alcanzar gradualmente el libre comercio  Reglamentación Técnica  Subgrupo de Medicamentos y productos a fines  Subgrupo de Alimentos  Subgrupo de Insumos Agropecuarios: Agroquímicos
  • 21. FECAEXCA – estrategia regional para el aprovechamiento del acuerdo Septiembre 2013  Logística para la exportación a la Unión europea: que tiene como objetivo mejorar la infraestructura logística y reducir los costos de transporte de los productos exportados a Europa.  Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: para cumplir con todos los estándares sanitarios y fitosanitarios y así poder ingresar y competir en la UE.  Obtención de las certificaciones: para facilitar a los exportadores centroamericanos la obtención de las certificaciones necesarias para ingresar a la UE.  Inteligencia de mercados: con el propósito de tener conocimiento comercial más profundo del mercado de la Unión Europea a través de la disponibilidad permanente de información.  Presencia comercial y apoyo logístico: para fortalecer la presencia comercial de Centroamérica como un solo bloque comercial en Europa.  Coordinación regional: consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana y aprovechamiento de los programas regionales de cooperación.  Cooperación en Asistencia Técnica: para capacitar el recurso humano en áreas específicas.
  • 22. Aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio
  • 23. Competitividad Clave para economías impulsadas por la eficiencia Clave para economías basadas en factores de producción 1. Instituciones 2. Infraestructura 3. Estabilidad Macroeconómica 4. Salud y Educación primaria 1. Educación superior y capacitación 2. Eficiencia mercado de bienes 3. Eficiencia mercado laboral 4. Sofisticación del mercado financiero 5. Preparación tecnológica 6. Tamaño del mercado 1. Sofisticación empresarial 2. Innovación Clave para economías impulsadas por la innovación Requerimientos básicos Promotores de eficiencia Factores de innovación y sofisticación
  • 24. Software Acción colectiva Hardware Liberalización Comercial Pasos fronterizos/ Aduanas Armonización marcos regulatorios Inversiones en infraestructura regional Proyectos regionales Integración Económica Centroamericana TLC´s AdA Facilitación comercial Integración productiva Integración laboral Mercado Eléctrico Regional Transporte multimodal
  • 25. Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas - RICAM Avance: Programa Regional de Inversiones en tramos viales y programa de modernización de pasos fronterizos Beneficios • Reducción de tiempos • Reducción de costos
  • 26. Sistema de Interconexión Eléctrica – SIEPAC y Mercado Eléctrico Regional – MER Veladero Río Claro Parrita San José Cd. Panamá Bogotá San Salvador Guatemala Panaluya Panama II Interconexión México - Guatemala SIEPAC Interconexión Panamá - Colombia Avances  94% de avance del SIEPAC y 100% Guatemala – México.  Inicio del Mercado Eléctrico Regional.
  • 27. Autopista Mesoamericana de la Información - AMI Lago Nicaragua Amarateca Panamá Nejapa Cañas Ticuantepe Parrita Aguacaliente Veladero Ahuachapán Planta Nicaragua Guate Norte Palmar Norte 15 de Sept. T Río Claro Los Brillantes Aguacapa Panaluya Río Lindo San José Tegucigalpa La Vega Cajón Managua Objetivo: Construir la red de fibra óptica sobre la infraestructura de transmisión eléctrica de SIEPAC Avances: Infraestructura paralela a SIEPAC-2013. Ejecución de componente empresarial - comercial.
  • 28. Sectores potenciales para las inversiones extranjeras y las exportaciones Que ofrece oportunidades de Negocios
  • 29. Centro Regional de Promoción de la MIPYME
  • 30. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL República de Guatemala Taller de formación Beneficiarios del proyecto AdA – Integración Juan Carlos Fernández Q. - CA Trade Consulting Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala Ciudad de Guatemala, 4 a 6 de marzo de 2014