5
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
 Profesor
 Daniel Puro. Alumna: Luisa Ron.
AGENTES FISICOS
 La tecnología que se aplica en la fisioterapia y los
conocimientos que adquiere el fisioterapeuta tienen el
propósito de hacer la rehabilitación del paciente lo más
efectiva posible sin olvidar que las maquinas no pueden
reemplazar el calor humano para brindar motivación y
apoyo.
 Se incluyen los factores físicos naturales que se utilizan
con fines terapéuticos, y en cuya forma de aplicación el
agente mantiene el estado en que se presenta en la
naturaleza. Son ejemplos el sol, el agua de mar y el
ambiente costero, los factores climáticos. Como agentes
físicos naturales se consideran:
AGENTES FISICOS NATURALES
 Helioterapia, que se refiere a la utilización
 de la energía solar con fines terapéuticos.
 2. Talasoterapia, que se refiere a las aplicaciones
 del agua de mar y los elementos
 relacionados con el sistema costero.
 3. Climatoterapia, utilización de las propiedades
 terapéuticas de los diferentes tipos de
 climas.
 4. Balneología médica o crenoterapia, que se
 refiere a la aplicación terapéuticas de aguas
 termales y mineromedicinales.
 5. Peloidoterapia, aplicación de fangos minero-
 medicinales.
 6. Hidroterapia, que se refiere a la aplicación
 terapéutica del agua corriente.
AGENTES FISICOS ARTIFICIALES
 Se incluyen los agentes que han sido desarrollados o
preformados por el hombre, al transformar distintos
tipos de energía.
AGENTES FISICOS ARTIFICIALES
 1. Termoterapia:
 a) Termoterapia superficial. Calentamiento por
 la aplicación de compresas, bolsas, turba,
 parafina, arena, entre otros.
 b) Antroterapia. Uso terapéutico de la sauna y
 el baño de vapor.
 c) Crioterapia. Utilización terapéutica del frío
 (hielo, compresas, bolsas, aire frío).
AGENTES FISICOS ARTIFICIALES
 Principio mecánico en la acción terapéutica:
 a) Vibroterapia. Uso terapéutico de las vibraciones.
 b) Ultrasonido terapéutico. Técnicas de ultrasonido
 y sonoforesis medicamentosa.
 c) Tracción vertebral. Técnicas de tracción
 mecánica aplicadas al raquis.
 d) Terapia por ondas de choque
AGENTES FISICOS ARTIFICIALES
 Electroterapia:
 a) Corriente galvánica. Utilización de la corriente
 directa.
 b) Corrientes de baja frecuencia.
 c) Corrientes de media frecuencia.
 4. Campos eléctricos y electromagnéticos:
 a) Corrientes de alta frecuencia. Diatermia,
 onda corta, microondas y darsonvalización.
 b) Campos electromagnéticos de baja frecuencia.
AGENTES FISICOS ARTIFICIALES
 Fototerapia:
 a) Radiación infrarroja.
 b) Radiación ultravioleta.
 c) Laserterapia.
 d) Aplicaciones médicas de la luz visible.
 6. Factores radiactivos:
 a) Radioterapia. Aplicadores alfa, gammaterapia,
 etc.
TERMOTERAPIA
 Calor y Temperatura
Calores la energía total
contenida en los movimientos
moleculares de un determinado
material
LaTemperaturarepresenta la
velocidad promedio (energía
cinética promedio) del
movimiento molecular en ese
material.
C
A
L
O
R
T
E
M
P
E
R
A
T
U
R
A
TERMOTERAPIA
Celsius
(centígrado)
0ºC solidificación del
agua
Fahrenheit
Punto de congelación
del agua 32ºF
Kelvin
Energía térmica que
poseen los cuerpos.
Temperatura absoluta
o temperatura Kelvin
(T)
TERMOTERAPIA
 TRANSFERENCIA TERMICA
 La temperatura corporal depende del balance entre dos
procesos: la producción de calor por las funciones que tienen
lugar en el organismo (termogénesis) y la perdida de
energía térmica del cuerpo hacia el exterior (termólisis)
El calor producido en el organismo es eliminado o transferido al
ambiente por una serie de mecanismos: conducción,
convección, radiación y evaporación.
TERMOTERAPIA
 Conducción
Mecanismo de intercambio de energía interna entre
aéreas de diferentes temperaturas. La energía
térmica pasa desde las moléculas con mayor energía
(regiones mas calientes) a las moléculas con menor
energía (regiones mas frías)
Mecanismo de intercambio de energía térmica entre
dos superficies en contacto.
TERMOTERAPIA
 Convección
Transferencia de calor que tiene lugar en un
liquido (agua, sangre, aire…)
Radiación
El transporte de calor se produce por emisión o
absorción de parte del organismo de radiación
electromagnética.
TERMOTERAPIA
 Evaporación
Consiste en una transferencia de calor corporal por
la vaporización del sudor y del agua en los pulmones,
durante la espiración.
TERMOTERAPIA
Por termoterapia se entiende la aplicación del
calor como agente terapéutico. Según si el
calentamiento se realiza superficialmente o en
profundidad, se distinguen dos tipos de
termoterapia: superficial y profunda
Medios Termoterapicos
Termoterapia
Profunda
Conversión
Superficial
Conducción
Convección
Conversión
Efectos Biológicos
 1. Aumento de la extensibilidad del tejido conectivo
 2. Disminución de la rigidez articular
 3. Efecto analgésico
 4. Efecto Antiespasmódico
 5. Efecto Antiinflamatorio
Fisioterapia?
 La Fisioterapia se basa en procedimientos físicos
científicos utilizados en el tratamiento de pacientes
con una incapacidad, enfermedad, o lesión, con el fin
de alcanzar y mantener la rehabilitación funcional y
de evitar una disfunción o deformidad. Los
tratamientos están diseñados para reducir al máximo
la incapacidad física residual, para acelerar la
convalecencia, y para contribuir a la comodidad y
bienestar del paciente.
Fisioterapia.
 La fisioterapia se prescribe en pacientes con
trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y
respiratorios, que pueden ser congénitos,
incapacidades adquiridas por enfermedades o
traumatismos, o disfunciones hereditaria.

Más contenido relacionado

PPTX
TENS. fisioterapia
DOCX
Corrientes interferenciales
PPT
Laserterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
Magnetoterapia
PPTX
Masaje (Técnicas y maniobras)
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
DOCX
Mapa pnf
TENS. fisioterapia
Corrientes interferenciales
Laserterapia
Electroterapia
Magnetoterapia
Masaje (Técnicas y maniobras)
Corrientes de baja frecuencia
Mapa pnf

La actualidad más candente (20)

PPT
Fases de rehabilitación deportiva
PPTX
Ultrasonido terapéutico
 
PPTX
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
PPT
Ultrasonido
PPTX
Corrientes rusas y sus generalidades
PPTX
agentes físicos en fisioterapia
PPTX
Corriente trabert expo
PPTX
Electroterapia
PPTX
Poleoterapia
PPT
Masoterapia PPT
PPTX
Agentes fisicos
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Ppt fisioterapia deportiva
PPTX
Electroestimulacion Tens
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Corriente faradica
PPTX
Corrientes de baja frecuencia completo
PPTX
Corrientes interferenciales
PPTX
PPTX
Corrientes exponenciales
Fases de rehabilitación deportiva
Ultrasonido terapéutico
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Ultrasonido
Corrientes rusas y sus generalidades
agentes físicos en fisioterapia
Corriente trabert expo
Electroterapia
Poleoterapia
Masoterapia PPT
Agentes fisicos
Concepto fnp facilitación
Ppt fisioterapia deportiva
Electroestimulacion Tens
Corrientes Kotz o Rusas
Corriente faradica
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes interferenciales
Corrientes exponenciales
Publicidad

Similar a Presentación agentes fisicos(1) (20)

PPTX
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
PPTX
1. Clases AGENTES FISIOTERAPEUTICOS 2022-I.pptx
PPTX
Agentes fisicos en fisioterapia y rehabilitaciòn
PPTX
agentesfisicos-termoterapia-radiación- .pptx
PPTX
Clase medios fisicos slideshare.
PPTX
fisioterapia grupal fisioterapia y reha.pptx
PPT
Agentes fisicos
PDF
Fisica 2019 2
PPTX
Agentes fisicos
PPT
Agentes físicos terapeuticos en fisioterapia
PPTX
termoterapia.pptx
PPTX
Parcial 1 laritza meza
DOCX
Hidroterapia yelectroterapia
PPTX
EMK La rehabilitación y su evolución.pptx
PDF
Medios utilizados hipervin
PDF
Medios utilizados hiper vin
PPTX
Agentes físicos en rehabilitación
PPTX
Clase 2 termoterapia
TXT
Agentes fisicos
PDF
agentes fisicos
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
1. Clases AGENTES FISIOTERAPEUTICOS 2022-I.pptx
Agentes fisicos en fisioterapia y rehabilitaciòn
agentesfisicos-termoterapia-radiación- .pptx
Clase medios fisicos slideshare.
fisioterapia grupal fisioterapia y reha.pptx
Agentes fisicos
Fisica 2019 2
Agentes fisicos
Agentes físicos terapeuticos en fisioterapia
termoterapia.pptx
Parcial 1 laritza meza
Hidroterapia yelectroterapia
EMK La rehabilitación y su evolución.pptx
Medios utilizados hipervin
Medios utilizados hiper vin
Agentes físicos en rehabilitación
Clase 2 termoterapia
Agentes fisicos
agentes fisicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Presentación agentes fisicos(1)

  • 1.  Profesor  Daniel Puro. Alumna: Luisa Ron.
  • 2. AGENTES FISICOS  La tecnología que se aplica en la fisioterapia y los conocimientos que adquiere el fisioterapeuta tienen el propósito de hacer la rehabilitación del paciente lo más efectiva posible sin olvidar que las maquinas no pueden reemplazar el calor humano para brindar motivación y apoyo.  Se incluyen los factores físicos naturales que se utilizan con fines terapéuticos, y en cuya forma de aplicación el agente mantiene el estado en que se presenta en la naturaleza. Son ejemplos el sol, el agua de mar y el ambiente costero, los factores climáticos. Como agentes físicos naturales se consideran:
  • 3. AGENTES FISICOS NATURALES  Helioterapia, que se refiere a la utilización  de la energía solar con fines terapéuticos.  2. Talasoterapia, que se refiere a las aplicaciones  del agua de mar y los elementos  relacionados con el sistema costero.  3. Climatoterapia, utilización de las propiedades  terapéuticas de los diferentes tipos de  climas.  4. Balneología médica o crenoterapia, que se  refiere a la aplicación terapéuticas de aguas  termales y mineromedicinales.  5. Peloidoterapia, aplicación de fangos minero-  medicinales.  6. Hidroterapia, que se refiere a la aplicación  terapéutica del agua corriente.
  • 4. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES  Se incluyen los agentes que han sido desarrollados o preformados por el hombre, al transformar distintos tipos de energía.
  • 5. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES  1. Termoterapia:  a) Termoterapia superficial. Calentamiento por  la aplicación de compresas, bolsas, turba,  parafina, arena, entre otros.  b) Antroterapia. Uso terapéutico de la sauna y  el baño de vapor.  c) Crioterapia. Utilización terapéutica del frío  (hielo, compresas, bolsas, aire frío).
  • 6. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES  Principio mecánico en la acción terapéutica:  a) Vibroterapia. Uso terapéutico de las vibraciones.  b) Ultrasonido terapéutico. Técnicas de ultrasonido  y sonoforesis medicamentosa.  c) Tracción vertebral. Técnicas de tracción  mecánica aplicadas al raquis.  d) Terapia por ondas de choque
  • 7. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES  Electroterapia:  a) Corriente galvánica. Utilización de la corriente  directa.  b) Corrientes de baja frecuencia.  c) Corrientes de media frecuencia.  4. Campos eléctricos y electromagnéticos:  a) Corrientes de alta frecuencia. Diatermia,  onda corta, microondas y darsonvalización.  b) Campos electromagnéticos de baja frecuencia.
  • 8. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES  Fototerapia:  a) Radiación infrarroja.  b) Radiación ultravioleta.  c) Laserterapia.  d) Aplicaciones médicas de la luz visible.  6. Factores radiactivos:  a) Radioterapia. Aplicadores alfa, gammaterapia,  etc.
  • 9. TERMOTERAPIA  Calor y Temperatura Calores la energía total contenida en los movimientos moleculares de un determinado material LaTemperaturarepresenta la velocidad promedio (energía cinética promedio) del movimiento molecular en ese material. C A L O R T E M P E R A T U R A
  • 10. TERMOTERAPIA Celsius (centígrado) 0ºC solidificación del agua Fahrenheit Punto de congelación del agua 32ºF Kelvin Energía térmica que poseen los cuerpos. Temperatura absoluta o temperatura Kelvin (T)
  • 11. TERMOTERAPIA  TRANSFERENCIA TERMICA  La temperatura corporal depende del balance entre dos procesos: la producción de calor por las funciones que tienen lugar en el organismo (termogénesis) y la perdida de energía térmica del cuerpo hacia el exterior (termólisis) El calor producido en el organismo es eliminado o transferido al ambiente por una serie de mecanismos: conducción, convección, radiación y evaporación.
  • 12. TERMOTERAPIA  Conducción Mecanismo de intercambio de energía interna entre aéreas de diferentes temperaturas. La energía térmica pasa desde las moléculas con mayor energía (regiones mas calientes) a las moléculas con menor energía (regiones mas frías) Mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos superficies en contacto.
  • 13. TERMOTERAPIA  Convección Transferencia de calor que tiene lugar en un liquido (agua, sangre, aire…) Radiación El transporte de calor se produce por emisión o absorción de parte del organismo de radiación electromagnética.
  • 14. TERMOTERAPIA  Evaporación Consiste en una transferencia de calor corporal por la vaporización del sudor y del agua en los pulmones, durante la espiración.
  • 15. TERMOTERAPIA Por termoterapia se entiende la aplicación del calor como agente terapéutico. Según si el calentamiento se realiza superficialmente o en profundidad, se distinguen dos tipos de termoterapia: superficial y profunda
  • 17. Efectos Biológicos  1. Aumento de la extensibilidad del tejido conectivo  2. Disminución de la rigidez articular  3. Efecto analgésico  4. Efecto Antiespasmódico  5. Efecto Antiinflamatorio
  • 18. Fisioterapia?  La Fisioterapia se basa en procedimientos físicos científicos utilizados en el tratamiento de pacientes con una incapacidad, enfermedad, o lesión, con el fin de alcanzar y mantener la rehabilitación funcional y de evitar una disfunción o deformidad. Los tratamientos están diseñados para reducir al máximo la incapacidad física residual, para acelerar la convalecencia, y para contribuir a la comodidad y bienestar del paciente.
  • 19. Fisioterapia.  La fisioterapia se prescribe en pacientes con trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades o traumatismos, o disfunciones hereditaria.