SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Tens
La electroestimulación es la técnica que 
utiliza la corriente eléctrica, para provocar 
una estimulación muscular que desencadene 
una contracción muscular.
La electroestimulación nerviosa transcutánea 
(TENS): La podemos definir como el uso de 
corriente eléctrica producida por electrodos 
para la estimulación de nervios motores con 
fin de mejorar alguna alteración.
Las contracciones estimuladas eléctricamente 
pueden ser muy eficaces para fortalecer de forma 
especifica aquellas fibras atrofiadas por desuso.
Objetivos terapéuticos de los TENS: 
* Tonificación de la musculatura. 
*Recuperación de la sensibilidad muscular. 
* Analgésico. 
* Impedimento de la atrofia muscular. 
*Mayor estiramiento muscular.
-Intensidad: Entre 0 y 100 mA. 
-Anchura del impulso: De 50 -400 microsegundos 
-Frecuencia: Pueden llegar hasta 100 Hz. 
Frecuencias 
menores de 
150Hz son 
analgésicas , 
con 
frecuencias 
mayores se 
obtiene 
efecto 
excitomotor 
Frecuencias 
entre 20-30 
Hz no 
producen 
fatiga 
muscular, en 
cambio entre 
80-100 Hz hay 
fatiga 
muscular. 
Las frecuencias 
bajas con 
intensidad 
elevada también 
producen 
contracción 
muscular .
La localización de los 
electrodos pueden ser 
variable: en la zona de la 
lesión, nervio periférico o 
emergencia de la 
raíz nerviosa
Ubicación de 
Electrodos:
Tens
Tens
Variantes al aplicar los TENS 
Se deber tener en cuenta la frecuencia, la 
intensidad y el tiempo de aplicación; de lo 
contrario se puede ocasionar algún daño.
TECNICAS 
•T.E.N.S. “Tipo Convencional” 
(High Rate) 
•T.E.N.S. “Tipo Acupuntura”(Low 
Rate) 
•T.E.N.S. “Tipo Explosión” 
•T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa” 
•T.E.N.S. “ Tipo Modulación”
T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate) 
Frecuencia alta 
pero con 
intensidades bajas 
Su frecuencia es 
de 75 a 100 Hz. 
Duración del 
estímulo es de 50 
a 125 ms. 
Estimula las fibras afrentes del grupo II, (fibras gruesas A “Beta” y Gamma”), 
(tacto y tono muscular respectivamente). 
Se 
producen 
ligeras 
parestesias 
La 
analgesia 
obtenida es 
inmediata 
pero de una 
duración 
corta 
Se emplea 
en el dolor 
agudo y 
crónico 
Efecto 
analgésico
T.E.N.S. “ Tipo Apucuntura ” (High Low) 
Frecuencia bajas 
pero con 
intensidades altas 
Su frecuencia es 
de 1 a 4 Hz. 
Duración del 
estímulo es de 200 
a 300 ms. 
Estimula las fibras nociceptivas del grupo III Y IV, (fibras finas A “Delta” y 
“C”), (Dolor, temperatura y presión respectivamente). 
Tiempo largo 
Contracciones 
musculares 
Favorable en 
procesos 
crónicos
T.E.N.S. “ Tipo Explosión ” 
Su frecuencia 
es baja 
Tiempo 
Largo 
Intensidad 
Alta 
Se producen 
contracciones 
musculares 
Ocurren 7 impulsos 
por lo general a una 
frecuencia de 100 Hz 
de 2 a 4 pps 
Se puede tratar el 
dolor agudo y 
crónico
T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa ” 
Su frecuencia es de 
50 a 150 Hz. 
Intensidad alta, con 
límite al umbral del 
dolor 
Interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos 
Electrodos: sobre zona 
dolorosa o proximal.
T.E.N.S. “ Tipo Modulación” 
Frecuencia bajas 
pero con tiempos 
largos 
Frecuencias altas 
pero con tiempos 
cortos 
Combina los anteriores 
tipos o técnicas
Precauciones al aplicar los TENS 
* Evitar la colocación en áreas cutáneas 
irritadas o laceradas. 
* Evitar su uso en pacientes con susceptibilidad 
a la estimulación eléctrica. 
* Evitar cualquier factor que pueda alterar la 
corriente de los electrodos.
Contraindicaciones al colocar TENS. 
* No colocar en pacientes con enfermedades 
cardiacas. 
* En nervios que tienen relación con funciones 
vitales. 
* No aplicar en áreas hemorrágicas. 
* No aplicar cerca de la región torácica.

Más contenido relacionado

PPTX
Electroestimulacion Tens
PDF
TENS Y TIPOS DE TENS
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PDF
Guiones del santo via crucis para niños
PPTX
Electroterapia
PPTX
Evaluación fisioterapéutica
Electroestimulacion Tens
TENS Y TIPOS DE TENS
Corrientes de baja frecuencia
Guiones del santo via crucis para niños
Electroterapia
Evaluación fisioterapéutica

La actualidad más candente (20)

PPTX
TENS. fisioterapia
PDF
Clase 3º c.interferencial
 
PPTX
Ultrasonido terapeutico
PDF
Aplicación de media frecuencia
PPTX
Corrientes analgésicas
PPTX
Electroterapia
PPTX
Corrientes interferenciales
PPTX
Corrientes de Trabert
PPTX
Corrientes exponenciales
PPT
LASERTERAPIA
PPT
Diadinamicas 2010 clase 4
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPTX
Corrienteselctricasenfisioterapia2
PPTX
Corriente galvánica
PPT
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
DOCX
Corrientes interferenciales
PDF
Tens todo lo que debes de saber
PPTX
electroterapia
PPTX
VMS - EMG (1).pptx
TENS. fisioterapia
Clase 3º c.interferencial
 
Ultrasonido terapeutico
Aplicación de media frecuencia
Corrientes analgésicas
Electroterapia
Corrientes interferenciales
Corrientes de Trabert
Corrientes exponenciales
LASERTERAPIA
Diadinamicas 2010 clase 4
Corrientes de baja frecuencia
Electroterapia en rehabilitación
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corriente galvánica
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Corrientes interferenciales
Tens todo lo que debes de saber
electroterapia
VMS - EMG (1).pptx
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Electroestimulacion
PDF
Manual tens-ems-mio-care
PDF
3 electroestimulación tens
PDF
Eletroterapia
PPT
Electroterapia
PPTX
Corrientes eléctricas (3)
PPTX
Electroterapia
PPTX
7° expo electroterapia
Electroestimulacion
Manual tens-ems-mio-care
3 electroestimulación tens
Eletroterapia
Electroterapia
Corrientes eléctricas (3)
Electroterapia
7° expo electroterapia
Publicidad

Similar a Tens (20)

PPTX
8° expo tens
PPTX
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
PDF
ELECTROTERAPIA.pptx_20241025_114500_0000.pdf
PPTX
TENS.pptx
PPTX
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
PDF
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
PDF
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
PPTX
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
PPTX
Presentación TENS_20241031_004942_0000.pptx
PPTX
Electroterapia
PPTX
Corrientes de baja frecuencia completo
PPTX
LIC. DANIEL ALFARO
PPTX
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
PPTX
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
PDF
Clase N°3 Baja Frecuencia. Electroterapia.
PDF
GENERALIDADES EN ELECTROTERAPIA en Fisioterapia
PPTX
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
PPTX
Electroterapia kawaii.pptx
PPTX
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
PDF
clase3c-141126202206-conversion-gate01.pdf
8° expo tens
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
ELECTROTERAPIA.pptx_20241025_114500_0000.pdf
TENS.pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Presentación TENS_20241031_004942_0000.pptx
Electroterapia
Corrientes de baja frecuencia completo
LIC. DANIEL ALFARO
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
Estimulación nerviosa transcutánea presentación
Clase N°3 Baja Frecuencia. Electroterapia.
GENERALIDADES EN ELECTROTERAPIA en Fisioterapia
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
Electroterapia kawaii.pptx
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
clase3c-141126202206-conversion-gate01.pdf

Último (20)

PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Ciencia moderna. origen y características.
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

Tens

  • 2. La electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar una estimulación muscular que desencadene una contracción muscular.
  • 3. La electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS): La podemos definir como el uso de corriente eléctrica producida por electrodos para la estimulación de nervios motores con fin de mejorar alguna alteración.
  • 4. Las contracciones estimuladas eléctricamente pueden ser muy eficaces para fortalecer de forma especifica aquellas fibras atrofiadas por desuso.
  • 5. Objetivos terapéuticos de los TENS: * Tonificación de la musculatura. *Recuperación de la sensibilidad muscular. * Analgésico. * Impedimento de la atrofia muscular. *Mayor estiramiento muscular.
  • 6. -Intensidad: Entre 0 y 100 mA. -Anchura del impulso: De 50 -400 microsegundos -Frecuencia: Pueden llegar hasta 100 Hz. Frecuencias menores de 150Hz son analgésicas , con frecuencias mayores se obtiene efecto excitomotor Frecuencias entre 20-30 Hz no producen fatiga muscular, en cambio entre 80-100 Hz hay fatiga muscular. Las frecuencias bajas con intensidad elevada también producen contracción muscular .
  • 7. La localización de los electrodos pueden ser variable: en la zona de la lesión, nervio periférico o emergencia de la raíz nerviosa
  • 11. Variantes al aplicar los TENS Se deber tener en cuenta la frecuencia, la intensidad y el tiempo de aplicación; de lo contrario se puede ocasionar algún daño.
  • 12. TECNICAS •T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate) •T.E.N.S. “Tipo Acupuntura”(Low Rate) •T.E.N.S. “Tipo Explosión” •T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa” •T.E.N.S. “ Tipo Modulación”
  • 13. T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate) Frecuencia alta pero con intensidades bajas Su frecuencia es de 75 a 100 Hz. Duración del estímulo es de 50 a 125 ms. Estimula las fibras afrentes del grupo II, (fibras gruesas A “Beta” y Gamma”), (tacto y tono muscular respectivamente). Se producen ligeras parestesias La analgesia obtenida es inmediata pero de una duración corta Se emplea en el dolor agudo y crónico Efecto analgésico
  • 14. T.E.N.S. “ Tipo Apucuntura ” (High Low) Frecuencia bajas pero con intensidades altas Su frecuencia es de 1 a 4 Hz. Duración del estímulo es de 200 a 300 ms. Estimula las fibras nociceptivas del grupo III Y IV, (fibras finas A “Delta” y “C”), (Dolor, temperatura y presión respectivamente). Tiempo largo Contracciones musculares Favorable en procesos crónicos
  • 15. T.E.N.S. “ Tipo Explosión ” Su frecuencia es baja Tiempo Largo Intensidad Alta Se producen contracciones musculares Ocurren 7 impulsos por lo general a una frecuencia de 100 Hz de 2 a 4 pps Se puede tratar el dolor agudo y crónico
  • 16. T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa ” Su frecuencia es de 50 a 150 Hz. Intensidad alta, con límite al umbral del dolor Interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos Electrodos: sobre zona dolorosa o proximal.
  • 17. T.E.N.S. “ Tipo Modulación” Frecuencia bajas pero con tiempos largos Frecuencias altas pero con tiempos cortos Combina los anteriores tipos o técnicas
  • 18. Precauciones al aplicar los TENS * Evitar la colocación en áreas cutáneas irritadas o laceradas. * Evitar su uso en pacientes con susceptibilidad a la estimulación eléctrica. * Evitar cualquier factor que pueda alterar la corriente de los electrodos.
  • 19. Contraindicaciones al colocar TENS. * No colocar en pacientes con enfermedades cardiacas. * En nervios que tienen relación con funciones vitales. * No aplicar en áreas hemorrágicas. * No aplicar cerca de la región torácica.