SlideShare una empresa de Scribd logo
IUP “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
REALIZADO POR:
• GIL ANGELI
C.I 21324266
COD 45
Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de
Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte
de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos
al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la
física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que
constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la
física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto
sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas
en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden
derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su
validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue
verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos
Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento
uniforme, a menos de que una fuerza externa actúe sobre él.
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,
nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este
permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con
velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a
velocidad cero).
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual
sea el observador que describa el movimiento
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de
sistema de referencia conocidos como Sistemas de referencia
inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se
observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se
mueve con velocidad constante
Primera ley de Newton o ley de la inercia
Segunda ley de Newton o ley de fuerza
Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es
la masa del cuerpo.
Esta ley explica Que si ocurre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene
por qué ser constante) actúa una fuerza neta, la fuerza modificará el estado de
movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los
cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son
proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto
es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos
La Tercera ley de Newton
Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el
segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección
opuesta sobre el primero. Con frecuencia se enuncia como "A cada
acción siempre se opone una reacción igual". En cualquier
interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya
magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se
dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y
reacción forman una interacción entre dos objetos.
CENTRO DE GRAVEDAD(C.G)
Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad
que actúan sobre las distintas masas materiales de un cuerpo. En otras
palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la
resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes
puntos materiales que constituyen el cuerpo.
Propiedades del centro de gravedad
Un objeto apoyado sobre una base plana estará en equilibrio estable mientras
la recta de acción de la fuerza de gravedad resultante que pasa su centro de
gravedad intersecte la base de apoyo. Para objetos simplemente apoyados
sobre una base rígida dentro del campo gravitatorio terrestre (que en primera
aproximación puede considerarse constante para objetos de sólo unos metros
de longitud) dicho objeto será estable si el centro de gravedad está situado
sobre la vertical de la base de apoyo.
Cálculo del centro de gravedad
El centro de gravedad de un cuerpo K viene dado por el único vector que cumple
que:
Para un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de campo
gravitatorio es el mismo en todos los puntos, la definición anterior se reduce a una
equivalente a la definición del centro de masas.
Para el campo gravitatorio creado por un cuerpo másico cuya distancia al objeto
considerado sea muy grande comparado con las dimensiones del cuerpo másico y
del propio objeto, el centro de gravedad del objeto vienen dado por
INERCIA
Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de
reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que
opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como
consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo
uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él.
Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a
modificar su estado dinámico.
En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr
un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física
son la inercia mecánica y la inercia térmica.
La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para
cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica
depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia.
La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al
estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende
de la capacidad calorífica
.

Más contenido relacionado

PPTX
Mecanica aplicada
PPTX
Introducción a la dinámica.pp tx
PPTX
Fisica dinamica
PPTX
La aplicación de la estática en la vida
PPT
Leyes de newton. Dinámica
PPTX
La Leyes de Newton
DOCX
Leyes de newton
PPTX
Física: Dinámica
Mecanica aplicada
Introducción a la dinámica.pp tx
Fisica dinamica
La aplicación de la estática en la vida
Leyes de newton. Dinámica
La Leyes de Newton
Leyes de newton
Física: Dinámica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Dinámica - FISICA
PPTX
Las Leyes Del Movimiento
PPTX
Leyes de newton
PDF
MadeleynBriceño
PPTX
Dinamica y estática
PPTX
Leyes de Newton
PPTX
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
PPTX
Grupo 2-leyes-de-newton-teoria
PPTX
Dinámica y el equilibrio estático
PPTX
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
PPTX
Leyes de newton
PPT
Dinamica Leyes de Newton (1)
PPTX
Dinámica física
DOCX
Primera le de newton
PPTX
Leyes De Newton (Dinámica)
PPSX
La segunda Ley de Newton
PDF
Luis gomez trabajo2_2020_1
PPTX
Física Primero BGU
La Dinámica - FISICA
Las Leyes Del Movimiento
Leyes de newton
MadeleynBriceño
Dinamica y estática
Leyes de Newton
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
Grupo 2-leyes-de-newton-teoria
Dinámica y el equilibrio estático
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
Leyes de newton
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinámica física
Primera le de newton
Leyes De Newton (Dinámica)
La segunda Ley de Newton
Luis gomez trabajo2_2020_1
Física Primero BGU
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PPTX
Pasos para subir diapositivas al internet
PPTX
CONTRATOS LABORALES
PPT
Tipos de contratos
PPT
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
PPTX
Tipos de Contratos
PPT
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
PPTX
Tipos de contratos
PPT
PPTX
Tipos de contrato
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
Pasos para subir diapositivas al internet
CONTRATOS LABORALES
Tipos de contratos
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
Tipos de Contratos
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Tipos de contratos
Tipos de contrato
Publicidad

Similar a Presentación angeli (20)

PPTX
La dinamica - FISICA
PPTX
trabajodefisica1-150620173456-lva1-app6891 (1).pptx
PPTX
Leyes de newton vera
PPTX
Alex felipe peña banchón
PPTX
Dinámica y Equilibrio Estático
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Ley de newton
PPTX
Ley de newton
PDF
T02_Dinamica_leyes de la inercia definicion.pdf
PPTX
Leyes de Newton
PDF
ley de la inercia, Leyes de Newton, Que son las leyes de Newton, Las leyes de...
PPTX
Ley dwe newton 2
PDF
Las leyes de newton2
PPTX
Leyes de newton
PPTX
Vianna del sol Navas Smith
DOC
Fisica rec
PPTX
Leyes de newton
DOCX
LEYES DE NEWTON
La dinamica - FISICA
trabajodefisica1-150620173456-lva1-app6891 (1).pptx
Leyes de newton vera
Alex felipe peña banchón
Dinámica y Equilibrio Estático
Leyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newton
Ley de newton
Ley de newton
T02_Dinamica_leyes de la inercia definicion.pdf
Leyes de Newton
ley de la inercia, Leyes de Newton, Que son las leyes de Newton, Las leyes de...
Ley dwe newton 2
Las leyes de newton2
Leyes de newton
Vianna del sol Navas Smith
Fisica rec
Leyes de newton
LEYES DE NEWTON

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Presentación angeli

  • 1. IUP “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR REALIZADO POR: • GIL ANGELI C.I 21324266 COD 45
  • 2. Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos
  • 3. Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme, a menos de que una fuerza externa actúe sobre él. La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistema de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante Primera ley de Newton o ley de la inercia
  • 4. Segunda ley de Newton o ley de fuerza Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo. Esta ley explica Que si ocurre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta, la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos
  • 5. La Tercera ley de Newton Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Con frecuencia se enuncia como "A cada acción siempre se opone una reacción igual". En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y reacción forman una interacción entre dos objetos.
  • 6. CENTRO DE GRAVEDAD(C.G) Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas masas materiales de un cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo. Propiedades del centro de gravedad Un objeto apoyado sobre una base plana estará en equilibrio estable mientras la recta de acción de la fuerza de gravedad resultante que pasa su centro de gravedad intersecte la base de apoyo. Para objetos simplemente apoyados sobre una base rígida dentro del campo gravitatorio terrestre (que en primera aproximación puede considerarse constante para objetos de sólo unos metros de longitud) dicho objeto será estable si el centro de gravedad está situado sobre la vertical de la base de apoyo.
  • 7. Cálculo del centro de gravedad El centro de gravedad de un cuerpo K viene dado por el único vector que cumple que: Para un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de campo gravitatorio es el mismo en todos los puntos, la definición anterior se reduce a una equivalente a la definición del centro de masas. Para el campo gravitatorio creado por un cuerpo másico cuya distancia al objeto considerado sea muy grande comparado con las dimensiones del cuerpo másico y del propio objeto, el centro de gravedad del objeto vienen dado por
  • 8. INERCIA Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica .