SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de la Salud a través de la Web 2.0: presente y futuro Dr.Manuel Armayones Ruiz Grupo de Investigación PsiNET Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
LINEAS DE ACCIÓN CLAVES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD (OTTAWA 86)  *  Construir políticas públicas saludables.  * Crear ambientes que favorezcan la salud.  * Reforzar la acción comunitaria.  * Desarrollar habilidades personales.  * Reorientar los servicios de salud.
 
¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es más una “filosofía” que una tecnología. Es un conjunto de aplicaciones que rompen el viejo esquema proveedor-receptor. El usuario hace suyo los contenidos: los propone, edita, aporta, critica, valora y si no les gustan los ignora. El éxito de la Web 2.0 no puede desligarse del nuevo rol de usuario que “toma el poder” y “decide”
Fuente Wikipedia
En el campo de la salud el efecto de la Web 2.0 son cada vez más claros. Salud 2.0
Algunas ideas sobre posibles uso de las TIC, *  Construir políticas públicas saludables.  * Crear ambientes que favorezcan la salud.  * Reforzar la acción comunitaria.  * Desarrollar habilidades personales.  * Reorientar los servicios de salud. Iniciativas online de Administraciones (Historias,Tarjetas,Planes de Promoción) Participación activa de usuarios  en el control de ambientes (Blogs Wikis, Google Maps) Implicando a usuarios a través de TIC Educación para la Salud en soportes TIC (e-learning) Favoreciendo el tránsito desde servicios asistenciales a servicios de promoción de la salud y autocuidado
Elementos de un programa de promoción de la Salud (Ballester,Gil, 2003) Un análisis de las variables que el programa de promoción pretende modificar. La determinación de las conductas a promover. Las técnicas que vamos a utilizar. Como vamos a evaluar el cambio. En: Pérez,M.Fernández,J.R.,Fernández,C y Amigo,I (2003) Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología de la Salud. Madrid:Pirámide
Técnicas y TIC Proporcionar una información veraz, concreta y comprensible Modificar actitudes, creencias y valores, incrementar percepción riesgo Mejorar accesibilidad a medios necesarios para promoción de la salud Provocar el cambio comportamental Acceso a fuentes online y construcción de conocimiento (Wikis,blogs) Juegos de simulación online (ponerse en la piel de...) ej con SecondLife A través de redes sociales (Facebook,NING) pero aún mejor las OpenSource (ELGG). Canales MM. Mensajería instantánea, SMS,SMS,Bluetooh
Uso técnicas y TIC 2 Información y gestión online de recursos, creación de “planos” (ej.mashups Google Maps) Sistema de reconocimiento a través de redes sociales tanto PC como a través de Telefonía Móvil., Fomentar el aprovechamiento de los propios recursos comunitarios Facilitar el apoyo social a las nuevas conductas con el fin de incrementar la probabilidad de que estas se mantengan en el tiempo.
Ventajas e inconveniente de la promoción de la Salud a través de TIC Ventajas Acceso a poblaciones con dificultades con la presencialidad Reducción de costes sanitarios Fomento del Autocontrol y Gestión del Usuario Posibilidad de personalización y “contextualización” de intervenciones. Inconvenientes Problemas Institucionales (ámbito, técnicos, privacidad) Problemas profesionales (dedicación, cómputo servicios) Acceso desigual a TIC (brecha digital estrechándose) Imbricación en Sistema Sanitario.
 
 
Algunas iniciativas y curiosidades
 
 
 
 
 
 
 
A propósito de Youtube Artículo publicado en  www.tobaccocontrol.bmj.com  (Freeman,Chapman,2006) Búsqueda por “smoking” Clasifican en categorías (pro y anti) Más visionados de vídeos “anti” Podría ser que muchos de los “pro” hayan sido producidos por industria tabacalera
El vídeo más visto Fumando en el balcón
 
Un ejemplo: TIC+Innovación+imaginación+captología+humor Subiendo escaleras
Algunos conceptos que van a ser clave en el futuro de la Promoción de la Salud-TIC Profesional como facilitador, usuario como ACTOR Desarrollo servicios Web 2.0  Captología (persuasión tecnológica) Marketing Viral M-Health (Mobile Health) MediaTic (Mass Media,Multimedia,TIC) Cambio de modelo de atención (¿“Felicidiología”?)
 

Más contenido relacionado

PPT
Salud 2.0 y la información en salud
PDF
Beneficios de la web 2.0 en salud
PDF
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
PDF
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
PPT
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
PPTX
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
PPTX
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Salud 2.0 y la información en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Introducción al manejo de las TICS en el ámbito de la salud para la enferme...
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red

La actualidad más candente (19)

PPTX
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
PPTX
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
PPT
Ponencia mesa inaugural I Jornada Competencia Digital y Salud 2.0: Bienvenido...
PDF
Comunicación y Salud en la Web 2.0: Nuevos retos y oportunidades
PPTX
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
PDF
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
PPTX
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
PDF
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
PPTX
Tic’s y enfermería
PDF
La internet en la medicina actual
PDF
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
PPT
Paciente corresponsable
PPTX
Influencia de las tic en la salud
ODP
Calidad Sitios Web de Sanidad
PPTX
Información sanitaria
PPT
E salud epacientes
PDF
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
PDF
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
Ponencia mesa inaugural I Jornada Competencia Digital y Salud 2.0: Bienvenido...
Comunicación y Salud en la Web 2.0: Nuevos retos y oportunidades
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Capitulo 5.3: Navegación segura en Internet
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Tic’s y enfermería
La internet en la medicina actual
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Paciente corresponsable
Influencia de las tic en la salud
Calidad Sitios Web de Sanidad
Información sanitaria
E salud epacientes
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Publicidad

Similar a Presentación armayones (20)

PDF
Presentación redes sociales y aps 27 nov
PDF
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
PPT
Estrategia de Redes Sociales en Salud
PDF
Azucena Santillán García
PDF
2340-2733-raen-38-134-0359.pdf
PDF
Redes sociales y atención sanitaria
PPTX
TICs aplicadas a enfermería
PDF
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
PPTX
Parte 2
PDF
Las redes sociales y la sanidad pública
PPTX
INDUSTRIA 4.0_Luis Angel Torres, Sofia Triana_16052022
PPTX
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
PPTX
Las tic en el sector salud
PPT
Las Redes Sociales Como Herramientas De IntervencióN Social En Salud
PDF
Capitulo 3.3: Salud Pública 2.0
PDF
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
PDF
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
PPTX
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
PDF
BIOEEEEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCAAAAAAAAAAAA
PPT
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
Presentación redes sociales y aps 27 nov
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Azucena Santillán García
2340-2733-raen-38-134-0359.pdf
Redes sociales y atención sanitaria
TICs aplicadas a enfermería
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
Parte 2
Las redes sociales y la sanidad pública
INDUSTRIA 4.0_Luis Angel Torres, Sofia Triana_16052022
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Las tic en el sector salud
Las Redes Sociales Como Herramientas De IntervencióN Social En Salud
Capitulo 3.3: Salud Pública 2.0
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
BIOEEEEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCAAAAAAAAAAAA
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
Publicidad

Más de Manuel Armayones (20)

PPTX
Behavior Design Lab-eHealth Center-Open University of Catalonia
PPTX
Adolescents, Internet i Salut: riscos i oportunitats
PPTX
Redes sociales como herramientas de alfabetización digital en salud:algunas b...
PPTX
Alfabetización Digital en Salud: cuestión de "H-Alma"
PPTX
¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento hacia...
PPTX
¿Que sabemos sobre la relación entre tecnología y personas?
PPTX
Promoción de la Salud y Cambio de Hábitos: Retos permanentes en una sociedad ...
PPTX
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
PPT
Innovación en investigación en Enfermedades Raras: ePacibard. Inteligencia Co...
PPT
Medicine20 stanford armayones
PPT
Presentation valencia roundtable
PPTX
Medicine20 Stanford
PPT
Tromso Telemedicine Laboratory (TROMSO) Marathon Projects
PPT
Armayones congreso cronicos_2011
PPT
Algunas reflexiones sobre el futuro de la eSalud
PPT
Social Media&Rare Diseases
PPT
Social Media-Rare Disease (Luis Luque, Manuel Armayones)
PPT
Rare Disease Description (source Eurordis)
PPT
Online communities as a vehicle to improving interactions between patients an...
PPT
Psinet Totana
Behavior Design Lab-eHealth Center-Open University of Catalonia
Adolescents, Internet i Salut: riscos i oportunitats
Redes sociales como herramientas de alfabetización digital en salud:algunas b...
Alfabetización Digital en Salud: cuestión de "H-Alma"
¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento hacia...
¿Que sabemos sobre la relación entre tecnología y personas?
Promoción de la Salud y Cambio de Hábitos: Retos permanentes en una sociedad ...
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Innovación en investigación en Enfermedades Raras: ePacibard. Inteligencia Co...
Medicine20 stanford armayones
Presentation valencia roundtable
Medicine20 Stanford
Tromso Telemedicine Laboratory (TROMSO) Marathon Projects
Armayones congreso cronicos_2011
Algunas reflexiones sobre el futuro de la eSalud
Social Media&Rare Diseases
Social Media-Rare Disease (Luis Luque, Manuel Armayones)
Rare Disease Description (source Eurordis)
Online communities as a vehicle to improving interactions between patients an...
Psinet Totana

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Presentación armayones

  • 1. Promoción de la Salud a través de la Web 2.0: presente y futuro Dr.Manuel Armayones Ruiz Grupo de Investigación PsiNET Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  • 2.  
  • 3. LINEAS DE ACCIÓN CLAVES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD (OTTAWA 86) * Construir políticas públicas saludables. * Crear ambientes que favorezcan la salud. * Reforzar la acción comunitaria. * Desarrollar habilidades personales. * Reorientar los servicios de salud.
  • 4.  
  • 5. ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es más una “filosofía” que una tecnología. Es un conjunto de aplicaciones que rompen el viejo esquema proveedor-receptor. El usuario hace suyo los contenidos: los propone, edita, aporta, critica, valora y si no les gustan los ignora. El éxito de la Web 2.0 no puede desligarse del nuevo rol de usuario que “toma el poder” y “decide”
  • 7. En el campo de la salud el efecto de la Web 2.0 son cada vez más claros. Salud 2.0
  • 8. Algunas ideas sobre posibles uso de las TIC, * Construir políticas públicas saludables. * Crear ambientes que favorezcan la salud. * Reforzar la acción comunitaria. * Desarrollar habilidades personales. * Reorientar los servicios de salud. Iniciativas online de Administraciones (Historias,Tarjetas,Planes de Promoción) Participación activa de usuarios en el control de ambientes (Blogs Wikis, Google Maps) Implicando a usuarios a través de TIC Educación para la Salud en soportes TIC (e-learning) Favoreciendo el tránsito desde servicios asistenciales a servicios de promoción de la salud y autocuidado
  • 9. Elementos de un programa de promoción de la Salud (Ballester,Gil, 2003) Un análisis de las variables que el programa de promoción pretende modificar. La determinación de las conductas a promover. Las técnicas que vamos a utilizar. Como vamos a evaluar el cambio. En: Pérez,M.Fernández,J.R.,Fernández,C y Amigo,I (2003) Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología de la Salud. Madrid:Pirámide
  • 10. Técnicas y TIC Proporcionar una información veraz, concreta y comprensible Modificar actitudes, creencias y valores, incrementar percepción riesgo Mejorar accesibilidad a medios necesarios para promoción de la salud Provocar el cambio comportamental Acceso a fuentes online y construcción de conocimiento (Wikis,blogs) Juegos de simulación online (ponerse en la piel de...) ej con SecondLife A través de redes sociales (Facebook,NING) pero aún mejor las OpenSource (ELGG). Canales MM. Mensajería instantánea, SMS,SMS,Bluetooh
  • 11. Uso técnicas y TIC 2 Información y gestión online de recursos, creación de “planos” (ej.mashups Google Maps) Sistema de reconocimiento a través de redes sociales tanto PC como a través de Telefonía Móvil., Fomentar el aprovechamiento de los propios recursos comunitarios Facilitar el apoyo social a las nuevas conductas con el fin de incrementar la probabilidad de que estas se mantengan en el tiempo.
  • 12. Ventajas e inconveniente de la promoción de la Salud a través de TIC Ventajas Acceso a poblaciones con dificultades con la presencialidad Reducción de costes sanitarios Fomento del Autocontrol y Gestión del Usuario Posibilidad de personalización y “contextualización” de intervenciones. Inconvenientes Problemas Institucionales (ámbito, técnicos, privacidad) Problemas profesionales (dedicación, cómputo servicios) Acceso desigual a TIC (brecha digital estrechándose) Imbricación en Sistema Sanitario.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Algunas iniciativas y curiosidades
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. A propósito de Youtube Artículo publicado en www.tobaccocontrol.bmj.com (Freeman,Chapman,2006) Búsqueda por “smoking” Clasifican en categorías (pro y anti) Más visionados de vídeos “anti” Podría ser que muchos de los “pro” hayan sido producidos por industria tabacalera
  • 24. El vídeo más visto Fumando en el balcón
  • 25.  
  • 27. Algunos conceptos que van a ser clave en el futuro de la Promoción de la Salud-TIC Profesional como facilitador, usuario como ACTOR Desarrollo servicios Web 2.0 Captología (persuasión tecnológica) Marketing Viral M-Health (Mobile Health) MediaTic (Mass Media,Multimedia,TIC) Cambio de modelo de atención (¿“Felicidiología”?)
  • 28.