SlideShare una empresa de Scribd logo
paciente corresponsable para una sanidad sostenible Alberto Ortiz de Zárate @alorza Director de Atención Ciudadana CC BY-NC: Cayusa  http://www.flickr.com/photos/cayusa/3029282000/
¿Ponente responsable? No mucho...
¿paciente (co)responsable? CC BY-NC-SA: John Carleton  http://www.flickr.com/photos/johncarleton/2282654391/
Paciente... ¿qué? @doctorcasado  http://doctorcasado.blogspot.com/2010/12/pacientes-correctamente-informados.html
“ empowered patient”
empoderado empoderamiento   es el proceso mediante el cual los   individuos   obtienen   control   de sus   decisiones   y   acciones   relacionadas con su salud;   expresan   sus necesidades   y   se movilizan   para obtener mayor   acción   política, social y cultural (...) para el mejoramiento de su   salud   y la de la   comunidad   Tesauro sobre Reforma del Sector Salud  de la  Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud de ALC
activo
paciente 2.0
¿pacientes o ciudadanos? ciudadanos informados ciudadanos que opinan ciudadanos que eligen ciudadanos responsables de sus procesos de salud ciudadanos que se relacionan en red entre ellos ciudadanos que evalúan los tratamientos y la gestión ciudadanos que ayudan a mejorar la sanidad ...
¿Para qué buscamos pacientes activos? sostenibilidad del sistema público
No hay paciente empoderado sin un sistema empoderante
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la experiencia...  de los pacientes
Alma-Ata ‘78:  salud para todos http://www.flickr.com/photos/irene2005/2573952655/
¿A qué suena Alma-Ata?
Alma-Ata 2.0: cómo se remezcla Fórmula: 7 principios utópicos 1 pizca de tecnología 2 golpes de ética hacker Agitar continuamente, con entusiasmo, y servir en una copa abierta; se completa con una burbujeante sociedad-red. Decorar con una rama de olivo y servir a discreción, en excelente compañía.
Una formulación de Alma-Ata 2.0 http://salud20.es/manifiesto/
Manifiesto Abla 2010 Del ideario colectivo surge este manifiesto . Los integrantes de este grupo estamos convencidos de que es necesario avanzar hacia un  nuevo modelo sociosanitario  más sostenible, participativo y democrático, en el que las relaciones entre la ciudadanía, los profesionales y las organizaciones sean necesaria y oportunamente rediseñadas para lograr una sanidad más accesible y cercana. Pensamos que el concepto Salud 2.0 debe entenderse como un  cambio en la cultura organizacional  sustentado en una concepción horizontal y colaborativa, frente a la vision tradicional piramidal y jerarquizada. Las instituciones sanitarias pueden y deben aprovechar el potencial de cambio de este nuevo modelo de salud 2.0 para lo que podrán contar con los profesionales que ya han dado pasos en este sentido. Sobre estas ideas se redactan estas líneas de trabajo que se convierten así en  nuestra propuesta  para empezar la renovación de la sanidad siguiendo el modelo que surge de la Web 2.0.
Manifiesto Abla 2010 Para la ciudadanía: Los ciudadanos (...) son corresponsables de su salud, por lo que su participación activa es imprescindible tanto en el cuidado de su salud como en la mejora de los sistemas sociosanitarios. Se debe respetar y fomentar la auto-organización ciudadana en comunidades en red. No hay mejor empoderamiento que el que surge de manera espontánea y autónoma. Las conversaciones de la ciudadanía en torno a su salud y al sistema sanitario no deben ser entendidas como amenazas (...), sino como una gran oportunidad para mejorar el propio sistema. La ciudadanía participativa no espera a que se le pregunte para opinar y valorar la calidad de los servicios. Las opiniones originadas en la red son un sistema ágil y de gran valor para la mejora continua de los sistemas sociosanitarios. (...) Las tecnologías ofrecen posibilidades y soluciones. Todas ellas han de estar al servicio de las necesidades ciudadanas, independientemente de las agendas institucionales. (...) Las soluciones tecnológicas han de ser simples, manejables y accesibles. Antes de implantar una aplicación hay que valorar si cumple estas premisas. La formación de la ciudadanía constituye un requisito imprescindible para su éxito. Las iniciativas institucionales con soporte tecnológico, cuando no se ha tenido en cuenta a la ciudadanía, suelen fallar al trasladarse a la práctica real, por lo que deberán ser planteadas desde su punto de vista, lo que permitirá que se adapten a sus necesidades y expectativas. Antes de consolidar soluciones generales hay que construir experiencias locales. El método experimental no sólo es el más adecuado para el conocimiento científico, también lo es para el diseño de servicios. La experiencia del Living Lab de Abla debe servir de modelo. Los ciudadanos excluidos y desconectados de la sociedad actual en las soluciones basadas en la Web 2.0 deben ser integrados, ya que son los que más necesitan los servicios sanitarios. El primer paso hacia la transparencia es la claridad. Los servicios y la información deben ser fáciles de encontrar, de usar y de entender.
Manifiesto Abla 2010 Para los profesionales: Establecer mecanismos que faciliten la colaboración y el intercambio de conocimientos mediante el uso de redes profesionales (...). La auto-organización los profesionales sociosanitarios, junto con la ciudadanía, debe ser un pilar fundamental del cambio. La comunidad local ha de convertirse en espacio social de innovación que lidere el cambio. El debate de los profesionales en torno al sistema sanitario no debe ser entendido como una amenaza (...), sino como una gran oportunidad para mejorar el propio sistema. Internet es una vía para mejorar la relación entre los ciudadanos y los profesionales. Colaborar en la red, orientar los servicios a la ciudadanía y compartir experiencias, potencia el crecimiento común. El impulso del uso de Internet y las nuevas tecnologías es imprescindible para la mejora oganizativa del sistema sociosanitario. Las soluciones tecnológicas deben ser accesibles para todos. Las organizaciones deberán proveer y facilitar su acceso independientemente del lugar de trabajo y titulación. La seguridad no puede ser excusa para el acceso a Internet. Debe ser un derecho de los profesionales ejercido desde la responsabilidad, sin censuras ni limitaciones. El uso de la tecnología debe respetar el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. Todos los usuarios, ciudadanos y profesionales, deberán velar por dichos derechos, según los términos establecidos por la legislación vigente. La formación sobre nuevas tecnologías es un derecho y una obligación de todos los profesionales. Dicha formación debe incentivarse adecuadamente pues fomenta la transferencia del conocimiento y el desarrollo de nuevas competencias. Se deben potenciar estrategias de trabajo en red mediante iniciativas concretas ligadas a la práctica profesional y tecnologías colaborativas que favorezcan la relación bidireccional con los pacientes.
Un debate que afecta a cada sector http://youtu.be/HjAg4pWxW0A
Sanidad 2.0 ¿qué es? ¿qué puede ser? ¿existe?
modelo OJO de la web 2.0 conversaciones contenidos valores tecnologías aplicaciones
web 2.0 OJO (modelo 0.2) (micro)blog, wiki, podcast, RSS, etiquetado, adsense, paypal, red social, mashed-up, juego multijugador… aplicaciones Ajax, API abierta,  microformatos, flash/flex… tecnologías prosumo, inteligencia colectiva, beta perpetua, simplicidad de uso, long tail, copyleft… valores posts, fotos, vídeos, audios, comentarios, votos, geolocalizaciones,… contenidos enlaces, etiquetas, grupos, causas, reuniones, beers&blogs, technorati, trackbacks, @fulanito… conversaciones Osimo Julio Alorza Peña-López Corujo
Visión: reinventar la sanidad pública No es una cuestión de tecnología, sino de bienestar  No se trata de  e-inventar , sino de  re-inventar   (A.Cornella)
Relaciones en red entre múltiples agentes ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras profesionales: de medicina enfermería administración ... profesionales: de medicina enfermería administración ... administración sanitaria administración sanitaria proveedores farmacias  y otros agentes privados recursos sociosanitarios y otros del 3er. sector
La web 2.0 como ecosistema de relaciones
La sanidad 2.0 la hacen los usuarios David Osimo :  http://www.slideshare.net/osimod/osimopolitika20v2
Mucha relación p2p las comunidades de pacientes y de cuidadoras han encontrado en la web 2.0 el espacio natural para compartir sus experiencias, con y sin las asociaciones  ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras están creando  valor público al margen de la Administración
la sociedad-red Emerge una nueva sociedad: sociedad de individuos Internet como gran ágora prosumidores ciudadanía hacker intercambios p2p abundancia vida digital autoridad meritocrática todos somos influyentes
participación de abajo arriba dos ejemplos: fixmystreet  (http://www.fixmystreet.com/) arregla mi calle  ( http://www.arreglamicalle.com/ ) cada vez más, la iniciativa procede de la ciudadanía  ¡la clave NO es la tecnología, sino la capacidad de dinamizar una comunidad!
un ejemplo de participación p2p creación de valor público p2p
un ejemplo de participación C2G
Los pacientes toman la iniciativa
Categorización exhaustiva en 8 bloques Comunidades de pacientes para pacientes Comunidades de profesionales para profesionales Fuentes de información sobre salud Redes de salud Utilidades para profesionales Utilidades para pacientes Transferencia de información /  Rankings Provisión  online  de servicios de salud 1 2 3 4 5 6 7 8 Jorge Juan Fernández:  El carnaval de la medicina participativa   |  Terrassa, 15 de abril de 2010
un nuevo campo de investigación
… muchos, pero no todos
Abla, espacio social  de innovación sanitaria
Abla: espacio social de innovación sanitaria Maite Martínez Lao Almería
Comarca Río Nacimiento: cuidadoras en red
Alma-Ata 2.0 = Alma de Abla
Materiales adicionales https://sites.google.com/site/easpeups/
mila esker  |  muchas gracias Alberto Ortiz de Zárate Tercero [email_address] http://eadminblog.net linkedin.com/in/alorza @alorza

Más contenido relacionado

PPT
Sanidad 2.0: Alma-Ata revisited
PDF
SALUD Y REDES SOCIALES Conocimiento de vanguardia sobre la Web Social en el s...
PDF
Internet, la tecnología que cambió el mundo
PDF
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
PDF
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
PPT
Una ciudadania activa en un Sistema de Salud participativo. El conocimiento c...
PDF
Capitulo 4.4: Ambient Assisted Living y Web 2.0
PDF
Ciberparticipación y voluntariado
Sanidad 2.0: Alma-Ata revisited
SALUD Y REDES SOCIALES Conocimiento de vanguardia sobre la Web Social en el s...
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
Una ciudadania activa en un Sistema de Salud participativo. El conocimiento c...
Capitulo 4.4: Ambient Assisted Living y Web 2.0
Ciberparticipación y voluntariado

La actualidad más candente (16)

PDF
Empresas de Impacto y Economía Social
PDF
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
PPT
Gobierno abierto para una ciudadanía corresponsable
PDF
Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0)
PPT
Presentación armayones
PPT
Las redes sociales en la Administración Pública
DOCX
La tecnología
PPT
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
PPT
E salud epacientes
PPT
¿Por qué los Ayuntamientos deben estar en las redes sociales?
PPTX
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
PDF
Carta-Minuta Gestion_Encomunidad
PDF
Casos de éxito en redes sociales de administraciones publicas
PDF
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
PDF
Administración en las redes sociales
Empresas de Impacto y Economía Social
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Gobierno abierto para una ciudadanía corresponsable
Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0)
Presentación armayones
Las redes sociales en la Administración Pública
La tecnología
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
E salud epacientes
¿Por qué los Ayuntamientos deben estar en las redes sociales?
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Carta-Minuta Gestion_Encomunidad
Casos de éxito en redes sociales de administraciones publicas
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
Administración en las redes sociales
Publicidad

Similar a Paciente corresponsable (20)

PDF
Manifiesto Abla2010
PDF
Manifiesto abla2010
PPT
comunidades en red para recuperar la salud comunitaria
PPT
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
PPT
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
PPT
Sanidad 2.0: retorno a Alma-Ata
PPT
Recursos 2.0 enfermería
PPT
Impacto internet
PDF
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
DOCX
Itsmf service talk artículo manuel canno
PDF
Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT)
PDF
Guiaestilos
PDF
ACT 31_eco.pdf
PPT
Estrategia de Redes Sociales en Salud
PDF
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
PPT
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
PPT
La Empresa en la Sociedad Red I
PPT
Empresa en la sociedad Red - Intro
PDF
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
PPT
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Manifiesto Abla2010
Manifiesto abla2010
comunidades en red para recuperar la salud comunitaria
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: retorno a Alma-Ata
Recursos 2.0 enfermería
Impacto internet
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
Itsmf service talk artículo manuel canno
Estrategia digital de la Sociedad Ibérica de Telesalud y Telemedicina (SITT)
Guiaestilos
ACT 31_eco.pdf
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
La Empresa en la Sociedad Red I
Empresa en la sociedad Red - Intro
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Osakidetza Orain: tejiendo redes de colaboración
Publicidad

Más de Alberto Ortiz de Zarate (20)

PPTX
Rendición de cuentas y evaluación de política pública
PDF
Transparencia e innovacion sector publico
PDF
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
PDF
Hoja de ruta transparencia efectiva
PDF
Simplificación administrativa: retorno al futuro
PDF
Alorza.net Innovación Pública en un Gobierno Abierto
PDF
Cómo influir en las Administraciones públicas para que abran sus datos
PDF
Open Data: el valor de los datos
PDF
Datos abiertos, ¿para qué? A la búsqueda del valor perdido.
PPTX
El papel de la Atención Ciudadana en la Innovación Pública
PPTX
Intraemprendizaje público: a la busca de contextos que favorezcan la innovaci...
PDF
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
PPTX
Novagob 2015: Técnicas y tecnologías para transformar la administración
PDF
Convertir en real el valor de la información pública: estrategias y actitudes
PDF
Datos, sus ecosistemas, accesibilidad y aplicabilidad
PDF
Del dicho al hecho: fiscalización ciudadana de las promesas electorales en Ch...
PDF
Coproducción de políticas públicas
PDF
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
PDF
Bilbao Open Data: un modelo público de apertura
PDF
Participación ciudadana y nuevas tecnologías | Nueva ciudadanía y tecnología ...
Rendición de cuentas y evaluación de política pública
Transparencia e innovacion sector publico
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
Hoja de ruta transparencia efectiva
Simplificación administrativa: retorno al futuro
Alorza.net Innovación Pública en un Gobierno Abierto
Cómo influir en las Administraciones públicas para que abran sus datos
Open Data: el valor de los datos
Datos abiertos, ¿para qué? A la búsqueda del valor perdido.
El papel de la Atención Ciudadana en la Innovación Pública
Intraemprendizaje público: a la busca de contextos que favorezcan la innovaci...
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
Novagob 2015: Técnicas y tecnologías para transformar la administración
Convertir en real el valor de la información pública: estrategias y actitudes
Datos, sus ecosistemas, accesibilidad y aplicabilidad
Del dicho al hecho: fiscalización ciudadana de las promesas electorales en Ch...
Coproducción de políticas públicas
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Bilbao Open Data: un modelo público de apertura
Participación ciudadana y nuevas tecnologías | Nueva ciudadanía y tecnología ...

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Paciente corresponsable

  • 1. paciente corresponsable para una sanidad sostenible Alberto Ortiz de Zárate @alorza Director de Atención Ciudadana CC BY-NC: Cayusa http://www.flickr.com/photos/cayusa/3029282000/
  • 3. ¿paciente (co)responsable? CC BY-NC-SA: John Carleton http://www.flickr.com/photos/johncarleton/2282654391/
  • 4. Paciente... ¿qué? @doctorcasado http://doctorcasado.blogspot.com/2010/12/pacientes-correctamente-informados.html
  • 6. empoderado empoderamiento es el proceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones relacionadas con su salud; expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor acción política, social y cultural (...) para el mejoramiento de su salud y la de la comunidad Tesauro sobre Reforma del Sector Salud de la Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud de ALC
  • 9. ¿pacientes o ciudadanos? ciudadanos informados ciudadanos que opinan ciudadanos que eligen ciudadanos responsables de sus procesos de salud ciudadanos que se relacionan en red entre ellos ciudadanos que evalúan los tratamientos y la gestión ciudadanos que ayudan a mejorar la sanidad ...
  • 10. ¿Para qué buscamos pacientes activos? sostenibilidad del sistema público
  • 11. No hay paciente empoderado sin un sistema empoderante
  • 12. Medicina basada en la evidencia
  • 13. Medicina basada en la experiencia... de los pacientes
  • 14. Alma-Ata ‘78: salud para todos http://www.flickr.com/photos/irene2005/2573952655/
  • 15. ¿A qué suena Alma-Ata?
  • 16. Alma-Ata 2.0: cómo se remezcla Fórmula: 7 principios utópicos 1 pizca de tecnología 2 golpes de ética hacker Agitar continuamente, con entusiasmo, y servir en una copa abierta; se completa con una burbujeante sociedad-red. Decorar con una rama de olivo y servir a discreción, en excelente compañía.
  • 17. Una formulación de Alma-Ata 2.0 http://salud20.es/manifiesto/
  • 18. Manifiesto Abla 2010 Del ideario colectivo surge este manifiesto . Los integrantes de este grupo estamos convencidos de que es necesario avanzar hacia un nuevo modelo sociosanitario más sostenible, participativo y democrático, en el que las relaciones entre la ciudadanía, los profesionales y las organizaciones sean necesaria y oportunamente rediseñadas para lograr una sanidad más accesible y cercana. Pensamos que el concepto Salud 2.0 debe entenderse como un cambio en la cultura organizacional sustentado en una concepción horizontal y colaborativa, frente a la vision tradicional piramidal y jerarquizada. Las instituciones sanitarias pueden y deben aprovechar el potencial de cambio de este nuevo modelo de salud 2.0 para lo que podrán contar con los profesionales que ya han dado pasos en este sentido. Sobre estas ideas se redactan estas líneas de trabajo que se convierten así en nuestra propuesta para empezar la renovación de la sanidad siguiendo el modelo que surge de la Web 2.0.
  • 19. Manifiesto Abla 2010 Para la ciudadanía: Los ciudadanos (...) son corresponsables de su salud, por lo que su participación activa es imprescindible tanto en el cuidado de su salud como en la mejora de los sistemas sociosanitarios. Se debe respetar y fomentar la auto-organización ciudadana en comunidades en red. No hay mejor empoderamiento que el que surge de manera espontánea y autónoma. Las conversaciones de la ciudadanía en torno a su salud y al sistema sanitario no deben ser entendidas como amenazas (...), sino como una gran oportunidad para mejorar el propio sistema. La ciudadanía participativa no espera a que se le pregunte para opinar y valorar la calidad de los servicios. Las opiniones originadas en la red son un sistema ágil y de gran valor para la mejora continua de los sistemas sociosanitarios. (...) Las tecnologías ofrecen posibilidades y soluciones. Todas ellas han de estar al servicio de las necesidades ciudadanas, independientemente de las agendas institucionales. (...) Las soluciones tecnológicas han de ser simples, manejables y accesibles. Antes de implantar una aplicación hay que valorar si cumple estas premisas. La formación de la ciudadanía constituye un requisito imprescindible para su éxito. Las iniciativas institucionales con soporte tecnológico, cuando no se ha tenido en cuenta a la ciudadanía, suelen fallar al trasladarse a la práctica real, por lo que deberán ser planteadas desde su punto de vista, lo que permitirá que se adapten a sus necesidades y expectativas. Antes de consolidar soluciones generales hay que construir experiencias locales. El método experimental no sólo es el más adecuado para el conocimiento científico, también lo es para el diseño de servicios. La experiencia del Living Lab de Abla debe servir de modelo. Los ciudadanos excluidos y desconectados de la sociedad actual en las soluciones basadas en la Web 2.0 deben ser integrados, ya que son los que más necesitan los servicios sanitarios. El primer paso hacia la transparencia es la claridad. Los servicios y la información deben ser fáciles de encontrar, de usar y de entender.
  • 20. Manifiesto Abla 2010 Para los profesionales: Establecer mecanismos que faciliten la colaboración y el intercambio de conocimientos mediante el uso de redes profesionales (...). La auto-organización los profesionales sociosanitarios, junto con la ciudadanía, debe ser un pilar fundamental del cambio. La comunidad local ha de convertirse en espacio social de innovación que lidere el cambio. El debate de los profesionales en torno al sistema sanitario no debe ser entendido como una amenaza (...), sino como una gran oportunidad para mejorar el propio sistema. Internet es una vía para mejorar la relación entre los ciudadanos y los profesionales. Colaborar en la red, orientar los servicios a la ciudadanía y compartir experiencias, potencia el crecimiento común. El impulso del uso de Internet y las nuevas tecnologías es imprescindible para la mejora oganizativa del sistema sociosanitario. Las soluciones tecnológicas deben ser accesibles para todos. Las organizaciones deberán proveer y facilitar su acceso independientemente del lugar de trabajo y titulación. La seguridad no puede ser excusa para el acceso a Internet. Debe ser un derecho de los profesionales ejercido desde la responsabilidad, sin censuras ni limitaciones. El uso de la tecnología debe respetar el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. Todos los usuarios, ciudadanos y profesionales, deberán velar por dichos derechos, según los términos establecidos por la legislación vigente. La formación sobre nuevas tecnologías es un derecho y una obligación de todos los profesionales. Dicha formación debe incentivarse adecuadamente pues fomenta la transferencia del conocimiento y el desarrollo de nuevas competencias. Se deben potenciar estrategias de trabajo en red mediante iniciativas concretas ligadas a la práctica profesional y tecnologías colaborativas que favorezcan la relación bidireccional con los pacientes.
  • 21. Un debate que afecta a cada sector http://youtu.be/HjAg4pWxW0A
  • 22. Sanidad 2.0 ¿qué es? ¿qué puede ser? ¿existe?
  • 23. modelo OJO de la web 2.0 conversaciones contenidos valores tecnologías aplicaciones
  • 24. web 2.0 OJO (modelo 0.2) (micro)blog, wiki, podcast, RSS, etiquetado, adsense, paypal, red social, mashed-up, juego multijugador… aplicaciones Ajax, API abierta, microformatos, flash/flex… tecnologías prosumo, inteligencia colectiva, beta perpetua, simplicidad de uso, long tail, copyleft… valores posts, fotos, vídeos, audios, comentarios, votos, geolocalizaciones,… contenidos enlaces, etiquetas, grupos, causas, reuniones, beers&blogs, technorati, trackbacks, @fulanito… conversaciones Osimo Julio Alorza Peña-López Corujo
  • 25. Visión: reinventar la sanidad pública No es una cuestión de tecnología, sino de bienestar No se trata de e-inventar , sino de re-inventar (A.Cornella)
  • 26. Relaciones en red entre múltiples agentes ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras profesionales: de medicina enfermería administración ... profesionales: de medicina enfermería administración ... administración sanitaria administración sanitaria proveedores farmacias y otros agentes privados recursos sociosanitarios y otros del 3er. sector
  • 27. La web 2.0 como ecosistema de relaciones
  • 28. La sanidad 2.0 la hacen los usuarios David Osimo : http://www.slideshare.net/osimod/osimopolitika20v2
  • 29. Mucha relación p2p las comunidades de pacientes y de cuidadoras han encontrado en la web 2.0 el espacio natural para compartir sus experiencias, con y sin las asociaciones ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras ciudadanos: usuarios pacientes cuidadoras están creando valor público al margen de la Administración
  • 30. la sociedad-red Emerge una nueva sociedad: sociedad de individuos Internet como gran ágora prosumidores ciudadanía hacker intercambios p2p abundancia vida digital autoridad meritocrática todos somos influyentes
  • 31. participación de abajo arriba dos ejemplos: fixmystreet (http://www.fixmystreet.com/) arregla mi calle ( http://www.arreglamicalle.com/ ) cada vez más, la iniciativa procede de la ciudadanía ¡la clave NO es la tecnología, sino la capacidad de dinamizar una comunidad!
  • 32. un ejemplo de participación p2p creación de valor público p2p
  • 33. un ejemplo de participación C2G
  • 34. Los pacientes toman la iniciativa
  • 35. Categorización exhaustiva en 8 bloques Comunidades de pacientes para pacientes Comunidades de profesionales para profesionales Fuentes de información sobre salud Redes de salud Utilidades para profesionales Utilidades para pacientes Transferencia de información / Rankings Provisión online de servicios de salud 1 2 3 4 5 6 7 8 Jorge Juan Fernández: El carnaval de la medicina participativa | Terrassa, 15 de abril de 2010
  • 36. un nuevo campo de investigación
  • 37. … muchos, pero no todos
  • 38. Abla, espacio social de innovación sanitaria
  • 39. Abla: espacio social de innovación sanitaria Maite Martínez Lao Almería
  • 40. Comarca Río Nacimiento: cuidadoras en red
  • 41. Alma-Ata 2.0 = Alma de Abla
  • 43. mila esker | muchas gracias Alberto Ortiz de Zárate Tercero [email_address] http://eadminblog.net linkedin.com/in/alorza @alorza