SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
INTRODUCTORIO
A LA LEY AVELINO
SIÑANI – ELIZARDO
PEREZ
2014
A. OBJETIVO
Fortalecer competencias de los docentes
referidas a la Ley Avelino Siñani –
Elizardo Pérez del Distrito Educativo.
LEY 070
Antecedente
s
Contextuale
s
Históricos
Currículum
Proceso histórico
2011
2010
2004
2006
2004
1994
1985
1931
19521825
1492
Antecedentes normativos a la Ley 070
•Declaración Universal de los Derechos Humanos
•Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
•Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
•Dakar, Foro Mundial sobre la Educación (2000-2015)
•Cumbre del Milenio, Objetivos de Desarrollo de Milenio (2000-2015)
•Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales
•Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
•Convenio sobre los Derechos del Niño
•Convención Americana sobre Derechos Humanos
•Constitución Política del Estado
•Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011)
•Ley Marco de Autonomías y Descentralización
•Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación
•Código niño, niña y adolescente
Título I
Marco filosófico y político de
la educación boliviana
Título II
Sistema Educativo plurinacional
Título III
Organización curricular,
administrativa y gestión del
Sistema Educativo
Plurinacional
Título IV
Disposiciones
Transitorias,
abrogatoria y finales
Capítulo 1
Educación como derecho
fundamental
Capítulo 2
Bases fines y objetivos de la
Educación
Capítulo 1
Subsistema de Educación Regular
Estructura:
 Educación inicial en Familia
Comunitaria
o Educación inicial en familia
comunitaria, no escolarizada
o Educación Inicial en Familia
Comunitaria, escolarizada
 Educación Primaria Comunitaria
Vocacional
 Educación Secundaria Comunitaria
Productiva
Capítulo 2
Subsistema de Educación Alternativa y
Especial
Capítulo 3
Subsistema de Educación Superior de
Formación profesional
Capítulo I
Organización curricular
Capítulo II
Administración y gestión de la
educación
Capítulo III
Apoyo técnico de recursos y
servicios
Capítulo IV
Participación social
comunitaria
Ley 070
BASES DE LA
EDUCACION
BASES DE LA EDUCACION
La educación se fundamenta en las siguientes bases:
EDUCACION ASUME Y
PROMUEVE COMO
PRINCIPIO (SUMA QAMAÑA)
VIVIR BIEN
UNICA DIVERSA
PLURAL
ES UNITARIA E
INTEGRADORA DEL
ESTADO
PLURINACIONAL
ES CIENTIFICA
TECNICA,
TECNOLOGICA
PRODUCTIVA Y
TERRITORIAL
ES INTRACULTURAL,
INTERCULTURAL Y
PLURILINGUE
COMUNITARIA,
DEMOCRATICA,
PARTICIPATIVA Y DE
CONSENSOS
DESCOLONIZADORA,
LIBERADORA,
REVOLUCIONARIA,
ANTIIMPERIALISTA Y
TRANSFORMADORA
LAICA, PLURALISTA Y
ESPIRITUAL
Organización por niveles del sistema educativo regular
Educación Primaria
Comunitaria Vocacional
Comprende la formación
básica, cimiento de todo el
proceso de formación
posterior y tiene carácter
intracultural, intercultural,
y plurilingüe
(orienta la vocación)
De seis años de
duración
I. Articula la educación
humanística y la
educación técnica -
tecnológica con la
producción (valora los
saberes de las culturas )
II. Permite identificar en
las y los estudiantes las
vocaciones para
continuar estudios
superiores o
incorporarse a las
actividades socio
productivas
Seis años de
duración
Educación
Inicial en
familia
comunitaria
no
escolarizada
De tres
años de
duración
Educación
Inicial en
familia
comunitaria
escolarizada
dos años de
duración
Educación Inicial en
familia comunitaria
Educación Secundaria
Comunitaria
Productiva
Base fundamental para
la formación integral
del niño
SUSTENTOS
.
Las experiencias
educativas desarrolladas
en las comunidades
Originarias.
La experiencia
pedagógica
de la escuela ayllu
de Warisata
Las propuestas
psicológicas y
pedagógicas
Contemporáneas.
Labrador, arriero comerciante y
educador aymara. Nació el 6 de
febrero de 1881 en la
comunidad Llajma (Warisata)
de la provincia Omasuyos del
departamento de La Paz, sus
padres fueron Tibursio Síñani
y Jacoba Cosme. En el año
1900 un 9 de diciembre
contrajo su matrimonio con
María Quispe Huallpa.
Nació el 5 de noviembre de
1892, en el pueblo de Ayata
ubicado a 270 kilómetros de
La Paz y falleció el 15 de
septiembre de 1980. Fue el
creador de la escuela
indigenista Warisata en el seno
mismo de los ayllus del
Altiplano.
CURRÍCULO BASE DEL SEP
LEY
AVELINO SIÑANI
ELIZARDO PEREZ
PLAN
NACIONAL
DE
DESARROLLO
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL
ESTADO
(Art. 77 -97 )
SUB SISTEMA
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
SUB SISTEMA
DE EDUCACIÓN
ALTERNATIVA
Y ESPECIAL
SUB SISTEMA
DE EDUCACIÓN
REGULAR
ORIENTADORES GENERALES DEL CURRÍCULO
Campos
de saberes y
conocimientos
Estructura curricular
Áreas
curriculares
Disciplinas
curriculares
Ejes
articulador
es
Se organizan a partir de las siguientes
categorías:
Son organizadores del
currículo que superan
la fragmentación y
parcelación de los
mismos .
Operan como base y
fundamento en la
organización curricular
e interrelacionan la
producción de los
saberes y
conocimientos de las
culturas originarias con
las del mundo.
Es un sub espacio del
currículo en el que se
organizan lógica y
pedagógicamente los
saberes,
conocimientos, valores
y habilidades que se
vinculan parcial o
totalmente con las
áreas, disciplinas, los
campos de
conocimiento y los ejes
articuladores
Es un espacio
curricular donde
influyen y se
integran saberes,
conocimientos,
valores y
habilidades a fines
aun campo de
conocimientos y
organizados a
través de los ejes
articuladores
Son instrumentos
metodológicos que
generan la articulación
de los saberes y
conocimientos de los
campos, áreas y
disciplinas, con la
realidad social,
cultural, económica y
política , en los
procesos educativos
de los subsistemas y
niveles de formación
del Sistema Educativo
Plurinacional.
ESTRUCTURA CURRICULAR
(RESUMEN)
CAMPO
S
AREA
S
DISCIPL
INAS
EJES
ARTICUL
ADORES
Cosmos y
pensamient
os
Tierra y
territorio
Sociedad y
comunidad
Ciencia
territorio y
producción
Filosofía
cosmovisiones
Espiritualidades
y religiones
Ciencias
Naturale
s
Ciencias sociales
Leguaje y
literatura
Educación
artística
Cultura física y,
deportes
Matemáticas
Filosofía
Sicología
Ética y moral
Cosmovisione
s
Espiritualidad
Geografía
Física
Química
Biología
Historia, sociología
Antropología
Educación ciudadana
Lenguaje y com.
Lingüística y literatura
Ed. Musical, Artes
plásticas y visuales
Educ. física, deportes
Matemáticas
Educación en
convivencia con
la naturaleza
Educación
para la
producción
Educación
en valores
socio
comunitarios
Educación
intracultural –
intercultural
Plurilingüe
.
POLITICA EDUCATIVA
CURRICULO OFICIAL
Tronco Común
PROGRAMACION DE
AULA
PROYECTO
CURRICULAR (PEU)
PROFESOR(A)
M. E.
DISTRITO
NUCLEO
UNIDAD EDUC
COMUNIDAD
EDUCATIVA
ESTADO
BOLIVIANO
ALUMNOS(AS)
1º NIVEL DE
CONCRECIÓN
2º NIVEL DE
CONCRECIÓN
3º NIVEL DE
CONCRECIÓN
Fines y objetivos
Enseñanza obligatoria
Diseño curricular
base
Análisis de objetivos.
Secuencia de cont.
Contextualización
curricular
Plan trimestral
Unidades de
aprendizaje
Proyectos de aula
Secuencias didácticas
Actividades
significativas
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
PRINCIPIOS
EJES
ARTICULADORES
CAMPOS DE
SABERES Y
CONOCIMIENTOS
AREAS DE SABERES
Y CONOCIMIENTOS
DISCIPLINAS CURRICULARES
DESCOLON
IZADORA,
COMUNITA
RIA,
INTRACULT
URAL,
INTERCULT
URAL
PLURILING
ÜE,
PRODUCTI
VA,
CIENTÍFICA
Y
TECNOLÓG
ICA
EDUCACIÓN
INTRACULTURAL
INTERCULTURAL
PLURILINGÜE
EDUCACIÓN EN
VALORES
SOCIOCOMUNITA
RIOS
EDUCACIÓN EN
CONVIVENCIA
CON LA
NATURALEZA Y
SALUD
COMUNITARIA
EDUCACIÓN PARA
LA PRODUCCIÓN
COSMOS Y
PENSAMIENTO
FILOSOFÍA Y
COSMOVISIONES
FILOSOFÍA, SICOLOGÍA Y
COSMOVISIONES
ESPIRITUALIDADES
Y RELIGIONES
ESPIRITUALIDAD, RELIGIONES, ETICA Y
MORAL
SOCIEDAD Y
COMUNIDAD
COMUNICACIÓN Y
LENGUAS
LENG. Y COMUNICACIÓN
LITERATURA Y LENGUAS
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
ARTES MUSICALES
ARTES ESCÉNICAS
DANZAS
EDUCACIÓN FÍSICA Y
DEPORTIVA
EDUCACIÓN FÍSICA
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
SOCIOLOGÍA ANTROPOLÓGICA
EDUCACIÓN CIUDADANA
VIDA, TIERRA Y
TERRITORIO
CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
GEOGRAFÍA,
FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
TÉCNICAS
TECNOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Ejes
articuladores
…son instrumentos metodológicos y
estratégicos que generan la articulación de
saberes y conocimientos de los campos, áreas
y disciplinas, con la realidad social, cultural,
económica y política, en los procesos
educativos de los subsistemas y niveles de
formación del Sistema Educativo Plurinacional
Ciencia, Tecnología y
producción
Cosmos y Pensamiento
Sociedad y
Comunidad
Vida, Tierra y
Territorio
Filosofía y
Cosmovisiones
Espiritualidad y
Religiones
Educación
Artística
Ciencias
Sociales
Comunicación
y Lenguaje
Ciencias
Naturales
Ciencias
Exactas
Tecnologías
Salud,
Nutrición y
Deporte
Campos y Áreas
Son componentes y cualidades
esenciales del ser humano, en la
que se forman integralmente, a
través del proceso educativo, para
vivir bien, en armonía con la
naturaleza.
Dimensiones para el desarrollo
holístico del estudiante
El ser, dimensión cualitativa reflexiva, de la
persona en relación a su entorno
• Para contribuir a la formación de la cualidades
• La reciprocidad
• La complementariedad
• La armonía
• Sensibilidad, sentido estético,
• La religión, espiritualidad
El saber, es la dimensión conceptual
empírico racionalista
• Son los saberes y conocimientos
• La investigación
• Análisis
• Comparación
• Las teorías
• La ciencia
El hacer, son la prácticas, procedimientos,
actividades destinadas a la destreza manual
 Resolución de problemas
Aplicación del conocimiento
Orientar el desarrollo tecnológico y productivo
Desarrollar habilidades manuales
El Decidir, es la trascendencia y el
empoderamiento de las decisiones políticas
• Cambia su realidad
• genera un impacto social
• Beneficia a la comunidad
• tomando conciencia de la realidad y es critico de ella
• Elabora proyectos
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDOS
CURRICULARES Y
EJES
ARTICULADORES
ORIENTACIONES
METODOLOGICAS
DINAMIZADORAS EVALUACIÓN RESULTADOS
 Reconocer los
diferentes medios
masivos de
comunicación de
su comunidad,
región y del país
y sus
características
comunicativas
respetando la
libertad de
expresión.
 Demostrar
coherencia y
secuencia de
ideas en la
construcción de
párrafos y textos
comunicativos.
SER
Valoración de los medios de
comunicación
Se recomienda que los educandos
realicen una previa investigación de
los medios masivos de
comunicación de su comunidad;
para iniciar el trabajo deben
conformar grupos heterogéneos con
el fin de socializar activamente los
resultados de sus investigaciones. En
el desarrollo de los diferentes
contenidos es primordial trabajar
con material concreto y medios
audiovisuales para alcanzar
resultados óptimos. Los docentes
deben orientar permanentemente el
proceso de aprendizaje a los equipos
de trabajo para que en base a la
práctica produzcan textos tomando
en cuenta informaciones del
contexto familiar, social cultural y
otros.
También es importante que los
alumnos a través del uso y manejo
de los diferentes medios masivos de
comunicación, aborden en la
comunidad temáticas relacionadas
con la producción local como de
otros contextos; así mismo, el uso
de estos medios de comunicación
deben permitir a los educandos
fortalecer el desarrollo de su
identidad cultural con el fin de
valorar su propia cultura.
Actitudes y prácticas
del uso correcto de los
medios masivos de
comunicación
Cuidado y manejo
correcto de los
medios masivos de
comunicación con
sostenibilidad y al
servicio del
pueblo
SABER
Conocimiento de los medios
masivos de comunicación
Valoración de saberes
y conocimiento de los
medios masivos de
comunicación
HACER
Utilizamos los principales
medios de comunicación
-La prensa
-La radio
-La televisión
-El cine
-El internet
El uso adecuado de los
medios masivos de
comunicación de sus
entorno: local,
comunidad, región y
país
DECIDIR
Cuidado y manejo de las
funciones esenciales de :
-Informar
-Opinar
-Entretener
-Propaganda y publicidad.
-Análisis de textos orales y
escritos.
Asumir
responsabilidades
mediante el
fortalecimiento de su
identidad cultural para
desarrollar la
producción de textos ,
la narración , opiniones,
y propuestas de
solución a los
conflictos de los medios
masivos de
comunicación .
OBJETIVO
Ser
Saber
Hacer
Decidir
Verbo: Primera persona del Plural en el modo indicativo tiempo presente, planteada de manera
inclusiva (Nosotros).
Ejemplo: Valoramos y conservamos la vida, articulando saberes y conocimientos
para la comprensión de la naturaleza en todas sus dimensiones, aplicándolos en
el aprovechamiento productivo sostenible de los recursos naturales para el vivir
bien con su comunidad y la sociedad.
Ley 070
Pensamiento
complejo
Enfoque del Sistema
Educativo Nacional
Socio-comunitario-productivo
Histórico Cultural
Sustentada en la experiencia
La escuela de Warisata
(1931-1940)
Vigotsky
ProductivoSocio-Crítico Identidad
Avelino
SiñaniEdgar Morín
Elizardo
Pérez
Paulo Freire
FACTORES LA CALIDAD EDUCATIVA
FACTORES EDUCACIÓN EFECTIVA
FACTORES EXPLICATIVOS
Entorno socio-familiar Efectividad de la escuela
60% 40%
Propuesta curricular
Cosmovisión e
identidad
Mundo espiritual Mundo natural
Fuente: Construcción propia
Tridimensionalidad
COSMO
S
Deidade
s
Fuente: Construcción propia
Propuesta curricular
Currículum Base
Plurinacional
Ciencia propia Ciencia
universal
Conocimiento local
Currículum Regional
y Diversificado
Conocimiento
universal
Intraculturalidad Universalidad
Interculturalidad
Complementariedad
Simetría – armonía
Currículum Contextualizado Regionalizado Plurinacional
Propuesta intra–intercultural
PRINCIPIOS EJES ARTICULADORES
CAMPOS DE SABERES
Y CONOCIMIENTOS
ÁREAS Y SABERES DE
CONOCIMIENTOS
DISCIPLINAS CURRICULARES
CONOCIMIENTOS
UNIVERSALES
SABERES Y
CONOCIMIENTOS
PROPIOS
DESCOLONIZADORA,COMUNITARIA,INTERCULTURAL,INTRACULTURAL,PLURILINGÜE,
PRODUCTIVACIENTÍFICA-TÉCNICA,TECNOLÓGICA
EDUCACIÓN
INTRACULTURAL
INTERCULTURAL Y
PLURILINGÜE
EDUCACIÓN EN
VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
EDUCACIÓN EN
CONVIVENCIA CON LA
NATURALEZA Y SALUD
COMUNITARIA
EDUCACIÓN PARA LA
PRODUCCIÓN
COSMOS Y
PENSAMIENTO
FILOSOFÍA
COSMOVISIÓN
FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y
COSMOVISIONES
Biografía de
filósofos
Pensamiento de
Túpac Katari
ESPIRITUALIDAD Y
RELIGIONES
ESPIRITUALIDAD,
RELIGIONES, ÉTICA Y
MORAL
COMUNICACIÓN Y
LENGUAS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN,
LITERATURA
LENGUAS
SOCIEDAD Y
COMUNIDAD
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTES PLÁSTICAS Y
VISUALES
ARTES MUSICALES
ARTES ESCÉNICAS
DANZAS
Cuecas Mukululu
EDUCACIÓN FÍSICA Y
DEPORTIVA
EDUCACIÓN FÍSICA
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA
SOCIOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
ED. CIUDADANA
Derecho positivo Derecho
consuetudinario
VIDA, TIERRA Y
TERRITORIO
CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
GEOGRAFÍA
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN
MATEMÁTICA MATEMÁTICAS Medidas:
- Metro
Medidas:
- Luqa
TÉCNICAS
TECNOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Propuesta de aplicabilidad
Niveles Campos de saberes y conocimiento
Categoría Niveles Mundo espiritual Mundo natural
Danzas Historia Tecnología Sociología
Micro Local
municipal
Mukululu Tupac Katari –
Bartolina Sisa
Mismiñ Lawa Mallku – Jilaqata
Mama Tálla
Meso Regional
departamental
Waka waka Pablo Zarate Willca
Santos Marca Tola
Arma (herramienta de
arado)
Secretario general
Macro Nacional Machetero Apiaguaiki Tumpa
Casiano Barrientos
Hermanos Katari
(Tomas, Dámaso y
Nicolás)
Flecha (rama de caza) Gran Capitán
Kuraca
Propuesta niveles de concreción intracultural
La mejor forma de predecir el
futuro es inventarlo.

Más contenido relacionado

PPTX
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
PDF
Comunidad y sociedad
PPTX
Ley de la.. 2
PPTX
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
PPT
1 diseño base curricular
PDF
070 Ley de la Educación
PPTX
Currículo base del S.E.P.
PPT
Ley avelino siñani
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
Comunidad y sociedad
Ley de la.. 2
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
1 diseño base curricular
070 Ley de la Educación
Currículo base del S.E.P.
Ley avelino siñani

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
PPT
Legislacion
PPTX
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
PDF
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
PPSX
Propuesta educativa perspectiva católica
PPTX
Currículo presentación(1)
PDF
Triptico ejes integradores
PPT
Avelino siñany
PPTX
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
DOCX
Curriculo subsistema de educacion regular
PPTX
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
PPTX
Modelo educativo sociocomunitario productivo
PDF
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
PDF
Curriculo nacional bolivariano
PDF
Curiculo nacional bolivariano educacion media
PDF
Proceso curricular venezolano
PDF
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
PPS
Ley Avelino-Siñani/Elizardo Perez
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Legislacion
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Propuesta educativa perspectiva católica
Currículo presentación(1)
Triptico ejes integradores
Avelino siñany
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Curriculo subsistema de educacion regular
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Curriculo nacional bolivariano
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Proceso curricular venezolano
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Ley Avelino-Siñani/Elizardo Perez
Publicidad

Similar a Presentación avelino (20)

PPT
BASE CURRICULAR
PPT
1 diseño base curricular (1)
PDF
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
DOCX
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
PPTX
Tema I Curriculo
PDF
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
PDF
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
PDF
Ley 070 - Simulacro.pdf para ascenso de categoria
PPT
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
PDF
Principios y fines de la Educación.pdf
DOCX
Por una educación en y para la vida
PPT
Diseño Curricular Nacional
PPTX
COMPONENTES DEL CNB
PPTX
LEY 070 EDUCACIÓN BOLIVIANA GOBIERNO.pptx
PPT
070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO EPREZ.ppt
PPTX
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
PPT
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
DOC
Resumen cbn
PPT
planificacion curriculjjhjar tema 1.ppt
PDF
1.0 Planes-y-Programas-Educacion-Inicial-Escolarizad.pdf
BASE CURRICULAR
1 diseño base curricular (1)
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
Tema I Curriculo
EXPOSICION DE LA LEY AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PEREZ SEO ACADEMY.pdf
Lineas Orientadoras 2013 - 2014.pdf
Ley 070 - Simulacro.pdf para ascenso de categoria
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
Principios y fines de la Educación.pdf
Por una educación en y para la vida
Diseño Curricular Nacional
COMPONENTES DEL CNB
LEY 070 EDUCACIÓN BOLIVIANA GOBIERNO.pptx
070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO EPREZ.ppt
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
HISTORIA DE LOS ENFOQUE PEDAGÓGICOS
Resumen cbn
planificacion curriculjjhjar tema 1.ppt
1.0 Planes-y-Programas-Educacion-Inicial-Escolarizad.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Presentación avelino

  • 1. TALLER INTRODUCTORIO A LA LEY AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ 2014
  • 2. A. OBJETIVO Fortalecer competencias de los docentes referidas a la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez del Distrito Educativo.
  • 5. Antecedentes normativos a la Ley 070 •Declaración Universal de los Derechos Humanos •Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas •Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes •Dakar, Foro Mundial sobre la Educación (2000-2015) •Cumbre del Milenio, Objetivos de Desarrollo de Milenio (2000-2015) •Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales •Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer •Convenio sobre los Derechos del Niño •Convención Americana sobre Derechos Humanos •Constitución Política del Estado •Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011) •Ley Marco de Autonomías y Descentralización •Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación •Código niño, niña y adolescente
  • 6. Título I Marco filosófico y político de la educación boliviana Título II Sistema Educativo plurinacional Título III Organización curricular, administrativa y gestión del Sistema Educativo Plurinacional Título IV Disposiciones Transitorias, abrogatoria y finales Capítulo 1 Educación como derecho fundamental Capítulo 2 Bases fines y objetivos de la Educación Capítulo 1 Subsistema de Educación Regular Estructura:  Educación inicial en Familia Comunitaria o Educación inicial en familia comunitaria, no escolarizada o Educación Inicial en Familia Comunitaria, escolarizada  Educación Primaria Comunitaria Vocacional  Educación Secundaria Comunitaria Productiva Capítulo 2 Subsistema de Educación Alternativa y Especial Capítulo 3 Subsistema de Educación Superior de Formación profesional Capítulo I Organización curricular Capítulo II Administración y gestión de la educación Capítulo III Apoyo técnico de recursos y servicios Capítulo IV Participación social comunitaria Ley 070
  • 7. BASES DE LA EDUCACION BASES DE LA EDUCACION La educación se fundamenta en las siguientes bases: EDUCACION ASUME Y PROMUEVE COMO PRINCIPIO (SUMA QAMAÑA) VIVIR BIEN UNICA DIVERSA PLURAL ES UNITARIA E INTEGRADORA DEL ESTADO PLURINACIONAL ES CIENTIFICA TECNICA, TECNOLOGICA PRODUCTIVA Y TERRITORIAL ES INTRACULTURAL, INTERCULTURAL Y PLURILINGUE COMUNITARIA, DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA Y DE CONSENSOS DESCOLONIZADORA, LIBERADORA, REVOLUCIONARIA, ANTIIMPERIALISTA Y TRANSFORMADORA LAICA, PLURALISTA Y ESPIRITUAL
  • 8. Organización por niveles del sistema educativo regular Educación Primaria Comunitaria Vocacional Comprende la formación básica, cimiento de todo el proceso de formación posterior y tiene carácter intracultural, intercultural, y plurilingüe (orienta la vocación) De seis años de duración I. Articula la educación humanística y la educación técnica - tecnológica con la producción (valora los saberes de las culturas ) II. Permite identificar en las y los estudiantes las vocaciones para continuar estudios superiores o incorporarse a las actividades socio productivas Seis años de duración Educación Inicial en familia comunitaria no escolarizada De tres años de duración Educación Inicial en familia comunitaria escolarizada dos años de duración Educación Inicial en familia comunitaria Educación Secundaria Comunitaria Productiva Base fundamental para la formación integral del niño
  • 9. SUSTENTOS . Las experiencias educativas desarrolladas en las comunidades Originarias. La experiencia pedagógica de la escuela ayllu de Warisata Las propuestas psicológicas y pedagógicas Contemporáneas. Labrador, arriero comerciante y educador aymara. Nació el 6 de febrero de 1881 en la comunidad Llajma (Warisata) de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, sus padres fueron Tibursio Síñani y Jacoba Cosme. En el año 1900 un 9 de diciembre contrajo su matrimonio con María Quispe Huallpa. Nació el 5 de noviembre de 1892, en el pueblo de Ayata ubicado a 270 kilómetros de La Paz y falleció el 15 de septiembre de 1980. Fue el creador de la escuela indigenista Warisata en el seno mismo de los ayllus del Altiplano.
  • 10. CURRÍCULO BASE DEL SEP LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 -97 ) SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR ORIENTADORES GENERALES DEL CURRÍCULO
  • 11. Campos de saberes y conocimientos Estructura curricular Áreas curriculares Disciplinas curriculares Ejes articulador es Se organizan a partir de las siguientes categorías: Son organizadores del currículo que superan la fragmentación y parcelación de los mismos . Operan como base y fundamento en la organización curricular e interrelacionan la producción de los saberes y conocimientos de las culturas originarias con las del mundo. Es un sub espacio del currículo en el que se organizan lógica y pedagógicamente los saberes, conocimientos, valores y habilidades que se vinculan parcial o totalmente con las áreas, disciplinas, los campos de conocimiento y los ejes articuladores Es un espacio curricular donde influyen y se integran saberes, conocimientos, valores y habilidades a fines aun campo de conocimientos y organizados a través de los ejes articuladores Son instrumentos metodológicos que generan la articulación de los saberes y conocimientos de los campos, áreas y disciplinas, con la realidad social, cultural, económica y política , en los procesos educativos de los subsistemas y niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional.
  • 12. ESTRUCTURA CURRICULAR (RESUMEN) CAMPO S AREA S DISCIPL INAS EJES ARTICUL ADORES Cosmos y pensamient os Tierra y territorio Sociedad y comunidad Ciencia territorio y producción Filosofía cosmovisiones Espiritualidades y religiones Ciencias Naturale s Ciencias sociales Leguaje y literatura Educación artística Cultura física y, deportes Matemáticas Filosofía Sicología Ética y moral Cosmovisione s Espiritualidad Geografía Física Química Biología Historia, sociología Antropología Educación ciudadana Lenguaje y com. Lingüística y literatura Ed. Musical, Artes plásticas y visuales Educ. física, deportes Matemáticas Educación en convivencia con la naturaleza Educación para la producción Educación en valores socio comunitarios Educación intracultural – intercultural Plurilingüe
  • 13. . POLITICA EDUCATIVA CURRICULO OFICIAL Tronco Común PROGRAMACION DE AULA PROYECTO CURRICULAR (PEU) PROFESOR(A) M. E. DISTRITO NUCLEO UNIDAD EDUC COMUNIDAD EDUCATIVA ESTADO BOLIVIANO ALUMNOS(AS) 1º NIVEL DE CONCRECIÓN 2º NIVEL DE CONCRECIÓN 3º NIVEL DE CONCRECIÓN Fines y objetivos Enseñanza obligatoria Diseño curricular base Análisis de objetivos. Secuencia de cont. Contextualización curricular Plan trimestral Unidades de aprendizaje Proyectos de aula Secuencias didácticas Actividades significativas NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
  • 14. ESTRUCTURA CURRICULAR PRINCIPIOS EJES ARTICULADORES CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DISCIPLINAS CURRICULARES DESCOLON IZADORA, COMUNITA RIA, INTRACULT URAL, INTERCULT URAL PLURILING ÜE, PRODUCTI VA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓG ICA EDUCACIÓN INTRACULTURAL INTERCULTURAL PLURILINGÜE EDUCACIÓN EN VALORES SOCIOCOMUNITA RIOS EDUCACIÓN EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA Y SALUD COMUNITARIA EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN COSMOS Y PENSAMIENTO FILOSOFÍA Y COSMOVISIONES FILOSOFÍA, SICOLOGÍA Y COSMOVISIONES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES ESPIRITUALIDAD, RELIGIONES, ETICA Y MORAL SOCIEDAD Y COMUNIDAD COMUNICACIÓN Y LENGUAS LENG. Y COMUNICACIÓN LITERATURA Y LENGUAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES ARTES MUSICALES ARTES ESCÉNICAS DANZAS EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EDUCACIÓN FÍSICA DISCIPLINAS DEPORTIVAS CIENCIAS SOCIALES HISTORIA SOCIOLOGÍA ANTROPOLÓGICA EDUCACIÓN CIUDADANA VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA GEOGRAFÍA, FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA TÉCNICAS TECNOLÓGICAS INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 15. Ejes articuladores …son instrumentos metodológicos y estratégicos que generan la articulación de saberes y conocimientos de los campos, áreas y disciplinas, con la realidad social, cultural, económica y política, en los procesos educativos de los subsistemas y niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional
  • 16. Ciencia, Tecnología y producción Cosmos y Pensamiento Sociedad y Comunidad Vida, Tierra y Territorio Filosofía y Cosmovisiones Espiritualidad y Religiones Educación Artística Ciencias Sociales Comunicación y Lenguaje Ciencias Naturales Ciencias Exactas Tecnologías Salud, Nutrición y Deporte Campos y Áreas
  • 17. Son componentes y cualidades esenciales del ser humano, en la que se forman integralmente, a través del proceso educativo, para vivir bien, en armonía con la naturaleza. Dimensiones para el desarrollo holístico del estudiante
  • 18. El ser, dimensión cualitativa reflexiva, de la persona en relación a su entorno • Para contribuir a la formación de la cualidades • La reciprocidad • La complementariedad • La armonía • Sensibilidad, sentido estético, • La religión, espiritualidad
  • 19. El saber, es la dimensión conceptual empírico racionalista • Son los saberes y conocimientos • La investigación • Análisis • Comparación • Las teorías • La ciencia
  • 20. El hacer, son la prácticas, procedimientos, actividades destinadas a la destreza manual  Resolución de problemas Aplicación del conocimiento Orientar el desarrollo tecnológico y productivo Desarrollar habilidades manuales
  • 21. El Decidir, es la trascendencia y el empoderamiento de las decisiones políticas • Cambia su realidad • genera un impacto social • Beneficia a la comunidad • tomando conciencia de la realidad y es critico de ella • Elabora proyectos
  • 22. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS CURRICULARES Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN RESULTADOS  Reconocer los diferentes medios masivos de comunicación de su comunidad, región y del país y sus características comunicativas respetando la libertad de expresión.  Demostrar coherencia y secuencia de ideas en la construcción de párrafos y textos comunicativos. SER Valoración de los medios de comunicación Se recomienda que los educandos realicen una previa investigación de los medios masivos de comunicación de su comunidad; para iniciar el trabajo deben conformar grupos heterogéneos con el fin de socializar activamente los resultados de sus investigaciones. En el desarrollo de los diferentes contenidos es primordial trabajar con material concreto y medios audiovisuales para alcanzar resultados óptimos. Los docentes deben orientar permanentemente el proceso de aprendizaje a los equipos de trabajo para que en base a la práctica produzcan textos tomando en cuenta informaciones del contexto familiar, social cultural y otros. También es importante que los alumnos a través del uso y manejo de los diferentes medios masivos de comunicación, aborden en la comunidad temáticas relacionadas con la producción local como de otros contextos; así mismo, el uso de estos medios de comunicación deben permitir a los educandos fortalecer el desarrollo de su identidad cultural con el fin de valorar su propia cultura. Actitudes y prácticas del uso correcto de los medios masivos de comunicación Cuidado y manejo correcto de los medios masivos de comunicación con sostenibilidad y al servicio del pueblo SABER Conocimiento de los medios masivos de comunicación Valoración de saberes y conocimiento de los medios masivos de comunicación HACER Utilizamos los principales medios de comunicación -La prensa -La radio -La televisión -El cine -El internet El uso adecuado de los medios masivos de comunicación de sus entorno: local, comunidad, región y país DECIDIR Cuidado y manejo de las funciones esenciales de : -Informar -Opinar -Entretener -Propaganda y publicidad. -Análisis de textos orales y escritos. Asumir responsabilidades mediante el fortalecimiento de su identidad cultural para desarrollar la producción de textos , la narración , opiniones, y propuestas de solución a los conflictos de los medios masivos de comunicación .
  • 23. OBJETIVO Ser Saber Hacer Decidir Verbo: Primera persona del Plural en el modo indicativo tiempo presente, planteada de manera inclusiva (Nosotros). Ejemplo: Valoramos y conservamos la vida, articulando saberes y conocimientos para la comprensión de la naturaleza en todas sus dimensiones, aplicándolos en el aprovechamiento productivo sostenible de los recursos naturales para el vivir bien con su comunidad y la sociedad.
  • 24. Ley 070 Pensamiento complejo Enfoque del Sistema Educativo Nacional Socio-comunitario-productivo Histórico Cultural Sustentada en la experiencia La escuela de Warisata (1931-1940) Vigotsky ProductivoSocio-Crítico Identidad Avelino SiñaniEdgar Morín Elizardo Pérez Paulo Freire
  • 25. FACTORES LA CALIDAD EDUCATIVA FACTORES EDUCACIÓN EFECTIVA FACTORES EXPLICATIVOS Entorno socio-familiar Efectividad de la escuela 60% 40%
  • 26. Propuesta curricular Cosmovisión e identidad Mundo espiritual Mundo natural Fuente: Construcción propia
  • 28. Propuesta curricular Currículum Base Plurinacional Ciencia propia Ciencia universal Conocimiento local Currículum Regional y Diversificado Conocimiento universal Intraculturalidad Universalidad Interculturalidad Complementariedad Simetría – armonía Currículum Contextualizado Regionalizado Plurinacional
  • 29. Propuesta intra–intercultural PRINCIPIOS EJES ARTICULADORES CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ÁREAS Y SABERES DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINAS CURRICULARES CONOCIMIENTOS UNIVERSALES SABERES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS DESCOLONIZADORA,COMUNITARIA,INTERCULTURAL,INTRACULTURAL,PLURILINGÜE, PRODUCTIVACIENTÍFICA-TÉCNICA,TECNOLÓGICA EDUCACIÓN INTRACULTURAL INTERCULTURAL Y PLURILINGÜE EDUCACIÓN EN VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EDUCACIÓN EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA Y SALUD COMUNITARIA EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN COSMOS Y PENSAMIENTO FILOSOFÍA COSMOVISIÓN FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y COSMOVISIONES Biografía de filósofos Pensamiento de Túpac Katari ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES ESPIRITUALIDAD, RELIGIONES, ÉTICA Y MORAL COMUNICACIÓN Y LENGUAS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, LITERATURA LENGUAS SOCIEDAD Y COMUNIDAD EDUCACIÓN ARTÍSTICA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES ARTES MUSICALES ARTES ESCÉNICAS DANZAS Cuecas Mukululu EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EDUCACIÓN FÍSICA DISCIPLINAS DEPORTIVAS CIENCIAS SOCIALES HISTORIA SOCIOLOGÍA ANTROPOLOGÍA ED. CIUDADANA Derecho positivo Derecho consuetudinario VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA GEOGRAFÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICAS Medidas: - Metro Medidas: - Luqa TÉCNICAS TECNOLÓGICAS INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 30. Propuesta de aplicabilidad Niveles Campos de saberes y conocimiento Categoría Niveles Mundo espiritual Mundo natural Danzas Historia Tecnología Sociología Micro Local municipal Mukululu Tupac Katari – Bartolina Sisa Mismiñ Lawa Mallku – Jilaqata Mama Tálla Meso Regional departamental Waka waka Pablo Zarate Willca Santos Marca Tola Arma (herramienta de arado) Secretario general Macro Nacional Machetero Apiaguaiki Tumpa Casiano Barrientos Hermanos Katari (Tomas, Dámaso y Nicolás) Flecha (rama de caza) Gran Capitán Kuraca Propuesta niveles de concreción intracultural
  • 31. La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo.