SlideShare una empresa de Scribd logo
Cangilones
Prof. Maxwell Altamirano
En la manipulación de 30 tm/h de azúcar crudo en un
central azucarero se usa un transportador de banda de
45 m de longitud con una inclinación de 15o
(ascendente). La banda, tambora, sistemas motriz y de
transmisión tienen las características que más abajo
muestran.
Se prevén cambios en el sistema de almacenamiento
del azúcar y existe la posibilidad de eliminar ese
transportador y en su lugar instalar uno de cangilones
para elevar el azúcar a 10 m de altura.
A Ud. Se le ha dado la tarea de investigar si puede
utilizarse la misma banda, tamboras, motor y sistema
de transmisión, y de ser así, qué modificaciones habría
que realizar.
Esquema de la instalación.
Motor
N = 2,5 kW
n = 3470 rev/min
Ka = 2,1
Dp1= 150 mm
Dp2= 244 mm
Reductor
U = 31,5 Tambora
D= 400 mm
Banda i = 3 kt = 650 N/(cm.capa)
B = 500 mm vulcanizada
Solución:
Los datos iniciales para este tansportador son los
siguientes:
- Capacidad = 30t/h
Material a transportar: azúcar crudo
Traza del equipo: Vertical
H = 10 m
-
Determinación de las propiedades del
material .Tabla 1, pgs. 12 y 13, Oriol 2.
ρ = 1 t/m3;
ϕ = 40o
; µ = 0,65.
Expresión de capacidad para el
transportador de banda
( )[ ]1)0,35tg.1C3,6.ρ.2B.v.160Q += ϕ
Cálculo de la velocidad tangencial
de la banda
00060
.. tntD
v
π
=
Velocidad angular de la
tambora motriz
min/7,67
150
244
.5,31
3470
rev
tU
mn
tn ===
Entonces v = 1,42 m/s
Si se toma C1
= 0,93 (tabla 5.13, pag 138
del Oriol, para β = 150
) y sustituyendo
todos los demás valores en la expresión de
capacidad se tiene
( )[ ]1)0,35tg.1C3,6.ρ.2B.v.160Q += ϕ
Q = 104,2 t/h (el transportador de
banda estaba subutilizado).
CUT = 30/104,2 = 0,29 =29 %
Tabla 8.8, pags.194 y 195 del Oriol. Para
granos alimenticios con una humedad
aproximadamente igual a 0,17 % se puede
emplear
alta velocidad, descarga centrífuga,
cangilón tipo P ,
coeficiente de llenado (ψ ) = 0,7
velocidad máxima recomendada:
entre 2,2 y 2,6 m/s.
Selección de las propiedades del equipo.
Cálculo de la capacidad lineal del transportador
m
l
v
Q
a
i
38,8
7,0.1.42,1.6,3
30
...6,3
0 ===
ψρ
Se ha tratado de mantener la misma velocidad lineal
En la tabla 8.5, pag. 187, Oriol ( Si se toma
la capacidad lineal que está por encima de
ésta, es 12,6 l/m) para para este cangilón se
requiere una banda cuyo ancho es de 500
mm .
Cálculo del nuevo factor de llenado:
%4747,0
42,1.1.6,12.6,3
30
...6,3
====
v
a
oi
Q
ρ
ψ
Las demás dimensiones del cangilón (en mm) se pueden buscar en
la tabla 8.1 de la página 184 y en la 8.5, página 187.
H = 210
k = 170
A = 195 Bk = 400
r = 60
El espesor de la chapa (δ ) es de 4 mm.
El paso entre cangilones será de 500 mm.
Comprobación del tipo de descarga.
L= 895 / n2
= 895 / 67,92
= 0,195 m
λ= L / rt
= 0,195 / 0,2 = 0,975 < 1<λ
la descarga es centrífuga
(tabla 8.7, pag192).
1
23
4
Distribución de puntos de tensión
Peso lineal de la carga
mN
V
gQ
q
/5,57
142.6,3
81,9.30
6,3
.
=
==
Peso de los cangilones + la banda:
k2
= 0,45 (tabla 8.10, pag.197, cangilón tipo P, órgano de
tracción: banda)
q0
= k2
. Q . g = 0,45 . 30 .9,82 = 132,44 N/m
Trabajo de paleo:
Wp = k1
. q0
= 2,5 . 132,44 = 331 N
∆S1 a 2
= - qo
. ∆ H = -132,44.10 = - 1324,4 N
∆S3 a 4
= (q + qo
). ∆ H = (57,5 + 132,44 ) .10 = 1900,7 N
k2a3= 1,1
1
23
4
S2 = 500 N
S1 = 1824 N
S3 = 550 + 331 = 881 N
S4 = 2781,7 N = Smax
Tiraje efectivo y potencia:
Wo = S4
– S1
=2781,7 – 1824 = 957,7 N
kW
t
SkVW
N 2,3
85,0.1000
2.42,1.7,957
.1000
..0 ===
η
Selección del nuevo motor:
en la tabla 2 , se localiza un motor de 4 kW, 2 polos,
2890 rev/min a 50 ciclos por lo que tendrá una velocidad
angular de 3468 rev/nmin a 60 ciclos, ka = 2,3
Si se asume ks = 2 y ηt = 0,85 se tiene:
Cálculos de comprobación de la banda.
a) En funcionamiento.
Debe cumplirse que:
85,0
8,0.650.50
7,2871.7,7
..
max.
==≥
uKrotSB
Sk
i
Se ha tomado un factor de seguridad de 7
para 3 capas, el cual se aumentó en un 10 %
debido a las perforaciones en la banda. El
factor de empate se tomó 0,8 por vulcanizado
La banda resiste en funcionamiento.
5,1
max
...
≥
+ dinSS
ukrotSBi
b) En el arranque. Debe cumplirse que:
Sdin = Simp – Wo
N
V
mktsNak
impS
7159
42,1
3,1.85,0.4.3,2.1000
.....1000
==
=
η
Sdin =7159 -956= 6203 N
5,168,8
62037,2781
8,0.650.50.3
max
...
>=
+
=
+ dinSS
ukrotSBi
Sustituyendo valores se tiene:
La banda resiste en el arranque.
•Conclusiones generales del problema:
1. Se puede emplear un cangilón de tipo P y
de ancho = 400 mm para el transportador de
cangilones. Se puede emplear la banda
actual.
2. Se puede mantener la misma velocidad.
3. El motor actual posee una potencia de chapa
menor que la que se requiere para mover el
transportador de cangilones por lo que será
necesario buscar un motor de 4 kW, con la misma
velocidad angular que el actual.
4. La banda resiste cómodamente el trabajo con
los cangilones y en este caso sobran casi 70 m de
banda.
5. Se requieren un total 42 cangilones para colocar
en el transportador. En este caso el paso real será de
( 20 + 3,1416 . 0,4 ) / 42 = 0,506 mm, lo cual está
muy cercano al medio metro que se recomienda.
6. Si no se van a comprar los cangilones y van a ser
construidos en talleres de la empresa es necesario calcular
en los costos la cantidad de chapa de 4 mm que es necesario
comprar y la cantidad de electrodos de soldadura que serán
necesarios, así como la energía invertida en el conformado
de la chapa y la que se gasta en la soldadura.

Más contenido relacionado

DOC
Cálculo servomotor de un alimentador
PPT
Presentación sinfín.
PPT
Problema engranaje helicoidal
PDF
Esfuerzo normal simple
PDF
Fms200904 calculo de_la_banda_transportadora_304_sp
PDF
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
PDF
Taller 4 mecanica para ingenieria
DOCX
Ejercicios cilindros
Cálculo servomotor de un alimentador
Presentación sinfín.
Problema engranaje helicoidal
Esfuerzo normal simple
Fms200904 calculo de_la_banda_transportadora_304_sp
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
Taller 4 mecanica para ingenieria
Ejercicios cilindros

La actualidad más candente (12)

DOCX
Problemas de turbomaquinas
DOCX
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
PPT
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
DOCX
Victoria garcia potencia
PPT
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
DOCX
Cuestionario n°1 cojinetes deslizantes ( julio zambrano )
PPT
Bandas.presentación.
DOCX
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
PDF
Angel posten
PDF
DOCX
Transferencia de momento ejercicio
PDF
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Problemas de turbomaquinas
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
Victoria garcia potencia
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
Cuestionario n°1 cojinetes deslizantes ( julio zambrano )
Bandas.presentación.
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Angel posten
Transferencia de momento ejercicio
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Publicidad

Similar a Presentación cangilones. (20)

PDF
Diseno del-elevador-de-cangilones
DOCX
proyecto sistemas mecanicos. PROYECTODOC
PDF
Sugar Industry
PPT
Tablillas. presentación.
PPT
Tablillas. presentación.
PPT
Tablillas. presentación.
PPT
Tablillas. presentación.
PPT
Presentación. rastrillos.
PPT
Presentación. rastrillos.
PPT
Presentación. rastrillos.
PPT
Presentación. rastrillos.
PPT
Presentación. rastrillos.
PDF
Cangilones2
PPTX
BANDAS TRANSPORTADORAS Y CANGUILONES.pptx
PPT
Diseño y selección de equipos
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Sin fin presentacion
Diseno del-elevador-de-cangilones
proyecto sistemas mecanicos. PROYECTODOC
Sugar Industry
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Presentación. rastrillos.
Presentación. rastrillos.
Presentación. rastrillos.
Presentación. rastrillos.
Presentación. rastrillos.
Cangilones2
BANDAS TRANSPORTADORAS Y CANGUILONES.pptx
Diseño y selección de equipos
Sin fin presentacion
Sin fin presentacion
Sin fin presentacion
Sin fin presentacion
Sin fin presentacion
Publicidad

Más de Maxwell Altamirano (20)

DOCX
Entrenamientometaldiario 160926163749
PPT
Suplementos
PPT
bloques, control de procesos
DOC
Ejercicios de balance de materiales
PPT
Aplicaciones con drives
DOC
Fantasía tecnológica
PPT
Consideraciones en torno a la personalidad
PPT
Estrategias
DOC
Balances de energía
PPT
Introducción a la administración
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
extracción, destilación secado
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
Entrenamientometaldiario 160926163749
Suplementos
bloques, control de procesos
Ejercicios de balance de materiales
Aplicaciones con drives
Fantasía tecnológica
Consideraciones en torno a la personalidad
Estrategias
Balances de energía
Introducción a la administración
Balances de energía
Balances de energía
extracción, destilación secado
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía

Último (20)

PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Acido Base.pptx m
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Biologia molecular para riesgos ambientales
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf

Presentación cangilones.

  • 2. En la manipulación de 30 tm/h de azúcar crudo en un central azucarero se usa un transportador de banda de 45 m de longitud con una inclinación de 15o (ascendente). La banda, tambora, sistemas motriz y de transmisión tienen las características que más abajo muestran. Se prevén cambios en el sistema de almacenamiento del azúcar y existe la posibilidad de eliminar ese transportador y en su lugar instalar uno de cangilones para elevar el azúcar a 10 m de altura. A Ud. Se le ha dado la tarea de investigar si puede utilizarse la misma banda, tamboras, motor y sistema de transmisión, y de ser así, qué modificaciones habría que realizar.
  • 3. Esquema de la instalación. Motor N = 2,5 kW n = 3470 rev/min Ka = 2,1 Dp1= 150 mm Dp2= 244 mm Reductor U = 31,5 Tambora D= 400 mm Banda i = 3 kt = 650 N/(cm.capa) B = 500 mm vulcanizada
  • 4. Solución: Los datos iniciales para este tansportador son los siguientes: - Capacidad = 30t/h Material a transportar: azúcar crudo Traza del equipo: Vertical H = 10 m -
  • 5. Determinación de las propiedades del material .Tabla 1, pgs. 12 y 13, Oriol 2. ρ = 1 t/m3; ϕ = 40o ; µ = 0,65. Expresión de capacidad para el transportador de banda ( )[ ]1)0,35tg.1C3,6.ρ.2B.v.160Q += ϕ
  • 6. Cálculo de la velocidad tangencial de la banda 00060 .. tntD v π = Velocidad angular de la tambora motriz min/7,67 150 244 .5,31 3470 rev tU mn tn === Entonces v = 1,42 m/s
  • 7. Si se toma C1 = 0,93 (tabla 5.13, pag 138 del Oriol, para β = 150 ) y sustituyendo todos los demás valores en la expresión de capacidad se tiene ( )[ ]1)0,35tg.1C3,6.ρ.2B.v.160Q += ϕ Q = 104,2 t/h (el transportador de banda estaba subutilizado). CUT = 30/104,2 = 0,29 =29 %
  • 8. Tabla 8.8, pags.194 y 195 del Oriol. Para granos alimenticios con una humedad aproximadamente igual a 0,17 % se puede emplear alta velocidad, descarga centrífuga, cangilón tipo P , coeficiente de llenado (ψ ) = 0,7 velocidad máxima recomendada: entre 2,2 y 2,6 m/s. Selección de las propiedades del equipo.
  • 9. Cálculo de la capacidad lineal del transportador m l v Q a i 38,8 7,0.1.42,1.6,3 30 ...6,3 0 === ψρ Se ha tratado de mantener la misma velocidad lineal En la tabla 8.5, pag. 187, Oriol ( Si se toma la capacidad lineal que está por encima de ésta, es 12,6 l/m) para para este cangilón se requiere una banda cuyo ancho es de 500 mm .
  • 10. Cálculo del nuevo factor de llenado: %4747,0 42,1.1.6,12.6,3 30 ...6,3 ==== v a oi Q ρ ψ Las demás dimensiones del cangilón (en mm) se pueden buscar en la tabla 8.1 de la página 184 y en la 8.5, página 187. H = 210 k = 170 A = 195 Bk = 400 r = 60
  • 11. El espesor de la chapa (δ ) es de 4 mm. El paso entre cangilones será de 500 mm. Comprobación del tipo de descarga. L= 895 / n2 = 895 / 67,92 = 0,195 m λ= L / rt = 0,195 / 0,2 = 0,975 < 1<λ la descarga es centrífuga (tabla 8.7, pag192).
  • 12. 1 23 4 Distribución de puntos de tensión Peso lineal de la carga mN V gQ q /5,57 142.6,3 81,9.30 6,3 . = ==
  • 13. Peso de los cangilones + la banda: k2 = 0,45 (tabla 8.10, pag.197, cangilón tipo P, órgano de tracción: banda) q0 = k2 . Q . g = 0,45 . 30 .9,82 = 132,44 N/m Trabajo de paleo: Wp = k1 . q0 = 2,5 . 132,44 = 331 N ∆S1 a 2 = - qo . ∆ H = -132,44.10 = - 1324,4 N ∆S3 a 4 = (q + qo ). ∆ H = (57,5 + 132,44 ) .10 = 1900,7 N k2a3= 1,1
  • 14. 1 23 4 S2 = 500 N S1 = 1824 N S3 = 550 + 331 = 881 N S4 = 2781,7 N = Smax
  • 15. Tiraje efectivo y potencia: Wo = S4 – S1 =2781,7 – 1824 = 957,7 N kW t SkVW N 2,3 85,0.1000 2.42,1.7,957 .1000 ..0 === η Selección del nuevo motor: en la tabla 2 , se localiza un motor de 4 kW, 2 polos, 2890 rev/min a 50 ciclos por lo que tendrá una velocidad angular de 3468 rev/nmin a 60 ciclos, ka = 2,3 Si se asume ks = 2 y ηt = 0,85 se tiene:
  • 16. Cálculos de comprobación de la banda. a) En funcionamiento. Debe cumplirse que: 85,0 8,0.650.50 7,2871.7,7 .. max. ==≥ uKrotSB Sk i Se ha tomado un factor de seguridad de 7 para 3 capas, el cual se aumentó en un 10 % debido a las perforaciones en la banda. El factor de empate se tomó 0,8 por vulcanizado La banda resiste en funcionamiento.
  • 17. 5,1 max ... ≥ + dinSS ukrotSBi b) En el arranque. Debe cumplirse que: Sdin = Simp – Wo
  • 20. •Conclusiones generales del problema: 1. Se puede emplear un cangilón de tipo P y de ancho = 400 mm para el transportador de cangilones. Se puede emplear la banda actual. 2. Se puede mantener la misma velocidad. 3. El motor actual posee una potencia de chapa menor que la que se requiere para mover el transportador de cangilones por lo que será necesario buscar un motor de 4 kW, con la misma velocidad angular que el actual.
  • 21. 4. La banda resiste cómodamente el trabajo con los cangilones y en este caso sobran casi 70 m de banda. 5. Se requieren un total 42 cangilones para colocar en el transportador. En este caso el paso real será de ( 20 + 3,1416 . 0,4 ) / 42 = 0,506 mm, lo cual está muy cercano al medio metro que se recomienda. 6. Si no se van a comprar los cangilones y van a ser construidos en talleres de la empresa es necesario calcular en los costos la cantidad de chapa de 4 mm que es necesario comprar y la cantidad de electrodos de soldadura que serán necesarios, así como la energía invertida en el conformado de la chapa y la que se gasta en la soldadura.