SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTA ÁLVAREZ
Casta Álvarez, por
Marcelino DE
UNCETA
Es una de las mujeres que destacaron en la defensa
de Zaragoza contra los franceses, demostrando tanto o
más valor que muchos de sus compatriotas varones, una
de las defensoras de la Patria.
Su estampa no pasaba desapercibida, por ir
acompañada de una pica, o según muchos afirmaban, de
una vieja bayoneta enganchada al palo de una escoba, a
modo de lanza..
Tanto en acciones en primera línea, como en las
logísticas de retaguardia, Casta siempre trabajó e increpó
a los que no lo hacían, haciendo gala de un fuerte carácter
por el que era conocida.
Nació en Orán (Argelia) o en Cabañas de Ebro
(Zaragoza) en 1786, hija de labradores naturales de
Figueruelas (Zaragoza).
Sus padres fueron Diego Álvarez y Manuela
Barlo.
Terminados los asedios, sus padres se
negaron a vivir en Zaragoza bajo dominio francés y
marcharon a Cabañas de Ebro (Zaragoza), donde
Casta se casó en 1814 con un acomodado labrador.
Viuda y sola, pasó los últimos años de su vida
olvidada, falleciendo el 29 de abril de 1846 a los 60
años de edad.
Casta era la típica aragonesa, ruda en sus
formas, pero trabajadora y amante de los suyos
HERÁLDICA.
Un lienzo de muralla de oro,
en recuerdo de la presencia romana
en el lugar; dos fusiles con bayonetas
caladas de sable, evocando la Guerra
de la Independencia, así como la
estrella, también de oro, de cuatro
puntas, representado a la heroína
Casta Alvarez por la gran admiración
que siente Cabañas hacia quien
deseó vivir y morir en su tierra.
El esmalte azur está en
relación a las aguas del río Ebro, que
fecunda sus campos y posibilita la
vida. Como timbre se utiliza la corona
del Escudo de España.
Destacó en los asedios a sus 22 años de edad, por
su patriotismo y valor acompañando a los defensores de la
ciudad.
El 5 de junio de 1808 se destaca en la batalla de las
Eras del Sepulcro, junto a la puerta de Sancho.
También estará presente en la defensa del Portillo,
junto a Agustina de Aragón y ayudando a la madre Rafols
evacuando enfermos.
En la puerta del Carmen rechaza, junto a otros
zaragozanos, la peligrosa carga de los polacos ulanos, una
de las mejores caballerías de Napoleón.
January SUCHODOLSKi. La carga de los ulanos polacos
durante la batalla de Somosierra, 1860. Museo Narodowe,
Varsovia
Cuando tras el segundo sitio, y con el general
Palafox gravemente enfermo, se pacta la rendición de la
ciudad, Casta no lo asimila y no deja de insultar, mientras
se oculta, a la comitiva que entrega la ciudad a los
franceses.
Tras la guerra fue condecorada por sus acciones
con el Escudo de Distinción y el Escudo de Defensor de
la Patria por el general Palafox, y además, en 1815 recibió
la concesión fernandina de una pensión vitalicia de cuatro
reales diarios.
Juan GÁLVEZ
y Fernando BRAMBILLA
Grabado de la
serie "Ruinas de
Zaragoza" que muestra a
la heroína.
Presentación Casta Álvarez
Juan GÁLBEZ y Fernando BRAMBILA. Casta ÁLVAREZ
Estampa aguafuerte y aguatinta (1812 y 1813)
Inscripción:
"CASTA ALVAREZ. Zaragozana,
una de las mugeres que mas se
señalaron en la defensa. Armada
con una bayoneta que a manera
de lanza llevaba en un palo,
animaba a los patriotas y los
guiaba a los enemigos quando
se aproximaban. Donde dio a
conocer mas su bizarria fue en la
batería de la Puerta de Sancho.
Se la premió con una pensión y
un escudo de honor"
Aquí vivió y murió Casta
Álvarez.
Defensora de la Ciudad de
Zaragoza en sus gloriosos
asedios de 1808 y 1809.
En honor de tan insigne
heroína dedica esta
memoria
La Junta del I Centenario de
los Sitios 1908
El 9 de junio de 1909, una comisión de la Ejecutiva
del Centenario formada por los vocales señores Pano,
Lasierra, Fabiani y Oliver acuden a Cabañas de Ebro para
hacerse cargo de sus restos y trasladarlos a Zaragoza.
A tal efecto, llevaron un sarcófago, igual a los de las
otras heroínas, de madera de cedro con chapas de metal
blanco.
A su fallecimiento fue enterrada envuelta en una
sábana, por lo que sus huesos estaban dispersos entre los
escombros de la fosa, fueron recogidos y colocados en el
sarcófago para trasladarlos a la parroquia donde se
celebró una misa por su alma, con la presencia de todo el
pueblo.
Se descubrió una lápida conmemorativa en la casa
en que había vivido y emprendieron viaje por ferrocarril a
Zaragoza, y dichos restos se depositaron en la sala
capitular del Pilar..
Friso de Casta Álvarez en la
Iglesia del Portillo
El tema de los relieves gira
en torno a episodios de los sitios.
La talla de Fructuoso
Orduña destaca la heroica
participación de las mujeres
zaragozanas.
El 15 de junio de 1808 se
produjo el primer ataque de los
franceses a Zaragoza, en la puerta
del Portillo.
Aparecen la Madre Rafols,
la Condesa de Bureta, Agustina de
Aragón, Casta Álvarez, Manuela
Sancho, María Agustín en actitudes
diversas.
El 15 de junio de 1908 se celebró la misa de
réquiem, con la presencia del Rey, don Alfonso XIII,
miembros del Gobierno, Embajador de Francia y
presidente del Comité Francés de la Exposición,
Cabildo y autoridades locales.
Sobre las cinco de la tarde, desde la basílica del
Pilar, se pone en marcha la comitiva, en un día de
cielo encapotado.
Salen los armones de artillería, cubiertos de
paños negros, sobre los cuales iban los féretros de las
tres heroínas, llenos de flores y banderas. De cada
uno de ellos penden varias cintas que son llevadas
por representantes de todas las clases sociales.
En cabeza, en dos hileras, iban formadas las
niñas de las escuelas municipales cantando el himno
a los Sitios, que acompañaba la música del Hospicio.
El Rey preside la comitiva y como al salir del
templo llueve torrencialmente, alguien hace ver al
monarca lo peligroso de recorrer una ruta tan larga en
estas condiciones, pero él sigue adelante recibiendo
impasible el agua, actitud que hizo aumentar los
aplausos que el pueblo zaragozano le venía
dispensando, y así con lluvia más o menos intensa se
llega a la plaza del Portillo, momento en que cesa de
llover.
Los féretros son portados al interior de la
iglesia.
Alfonso XIII en la celebración del I Centenario
Al llegar el Rey, se le saluda con un inmenso clamor
y entre los acordes de la marcha real, pasando por debajo
de las banderas de los estudiantes cruzadas en su honor,
penetra en el templo.
Entre una muchedumbre enfervorizada, se procedió
a la inhumación de los restos de las tres heroicas
defensoras de Zaragoza en su definitivo enterramiento.
Desde los túmulos a los nichos fueron conducidos:
los de Agustina de Aragón, por los oficiales de artillería
Sres. Royo y Fons; los de Manuela Sancho, por el doctor
Fatás, concejal del Ayuntamiento de Madrid y don Alfredo
Ojeda; y el de Casta Álvarez, por los Sres Álvarez y
Lasierra.
Iglesia y capilla, repletas de público, estaban muy bien
iluminadas, y lucían adornos florales.
Con este acto, Zaragoza rendía tributo a estas tres
mujeres, símbolo del temple y valentía con que las
zaragozanas vivieron los dos famosos Sitios.
Capilla mausoleo de las Heroínas de los Sitios.
Se trata de uno de los proyectos para el Centenario
de los Sitios de Zaragoza, pues se decidió su construcción en
marzo de 1907.
La obra es del arquitecto Ricardo MAGDALENA y se
situó a la derecha del presbiterio, en un amplio espacio
cubierto con cúpula, cuyos adornos fueron dedicados a las
valientes mujeres que se distinguieron en los asedios.
Fue inaugurada por la reina María Cristina el 29 de
octubre de 1908.
Retablo de la Anunciación,
obra del escultor Carlos
PALAO, cuya talla corrió a
cargo de Jaime LLUCH y
Antonio TORRES.
Retablo de la Anunciación,
obra del escultor Carlos
PALAO, cuya talla corrió a
cargo de Jaime LLUCH y
Antonio TORRES.
Basílica del Pilar
Iglesia del Portillo
Un siglo después de los asedios, Zaragoza la
recompensa con el nombre de una calle y llevando sus
restos a la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, junto a
los de Agustina y Manuela Sancho.
Placa de la calle Casta Álvarez, antigua calle Ilarda
Postal conmemorativa del I Centenario de los hechos del 2 de
mayo de 1808. Este lo hizo Luís López Allué. 1908
Presentación Casta Álvarez
Mariano BENLLIURE. Monumento a Agustina de Aragón y
Memorial de las heroínas en Zaragoza
La capilla de la Anunciación de la iglesia de Ntra.
Sra. del Portillo está dedicada a honrar la memoria de las
heroínas. Los grandes medallones a izquierda y derecha,
en lo alto, atestiguan el deseo de la Junta del 1er.
Centenario de los Sitios, de ... consagrar y dedicar este
monumento en prueba del agradecimiento de la ciudad y
de la Patria.
Presentación Casta Álvarez
A LAS HEROINAS / defensoras de Zaragoza en los
Sitios / de 1808 y 1809 / María Consolación Azlor y
Villavicencio, Condesa de Bureta / Agustina Zaragoza -
Manuela Sancho / Casta Alvarez - María Agustín / Madre
María Rafols / Josefa Vicente de Cerezo - Rita López de
Obispo / Clara D´Alzú - Engracia D ´Alzú / Josefa Amar y
Borbón / Joaquina Plazas - Estefanía López / María Lostal
de Sola - Benita Portolés / María Blánquez (la del Santo
Cristo) / Juliana Larena - La mujer de Foj / Catalina
Mondragón - María Artigas / ..... y muchas otras. / Dedican
este Monumento / con ocasión del 1er. Centenario del /
glorioso sacrificio. / LA PATRIA Y LA CIUDAD /
agradecidas.
Marcelino UNCETA. Casta Álvarez, 1875.
Óleo, (227 x 155 cm
Ayuntamiento de Zaragoza
La imagen
representa la iconografía
característica de Casta
Álvarez. Es una mujer
fuerte, ruda, trabajadora.
Porta la bayoneta
como una lanza.
Va vestida con falda
larga y amplia y una blusa
blanca cubierta de un
pañuelo rojo.
El pelo recogido y
una mirada intimidadora.

Más contenido relacionado

PDF
Noticias73
PPT
El CapitáN Alatriste
PPT
C arenal
PDF
2013 07-30 cabo de gotham
PDF
Noticias42
PDF
30 7 19_15_58a_etienne_renee_a
PPTX
Personajes de velazquez
PPT
Aproximación a el quijote
Noticias73
El CapitáN Alatriste
C arenal
2013 07-30 cabo de gotham
Noticias42
30 7 19_15_58a_etienne_renee_a
Personajes de velazquez
Aproximación a el quijote

La actualidad más candente (17)

PPT
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
PDF
Adiós al hotel metropol
PPT
Miguel De Cervantes
PPTX
Miguel de Cervantes Saavedra
PPTX
Miguel de cervantes
PDF
Mus tau valencia
PDF
07 la mili de juan bautista porcar
ODP
Fernando Villalon
DOCX
ACTIVIDADES CULTURA AGOSTO 2014
DOCX
Agenda cultura de octubre 2017
PPTX
La marxa dels vigatans
PDF
Noticias43
PPTX
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
DOCX
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
DOCX
El quijote de aniversario
PPS
Museu de penicos
PPTX
Trabajo cervantes
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Adiós al hotel metropol
Miguel De Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de cervantes
Mus tau valencia
07 la mili de juan bautista porcar
Fernando Villalon
ACTIVIDADES CULTURA AGOSTO 2014
Agenda cultura de octubre 2017
La marxa dels vigatans
Noticias43
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
El quijote de aniversario
Museu de penicos
Trabajo cervantes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resolucion de funcionamiento esc. segundo cueva celi
PPTX
Purusha siddanta
PPTX
Factores ambientales
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PPTX
MOVING AROUND
PPTX
Contabilidad basica
PPTX
Introduction to manage pressure drilling
PDF
Persepolis
PPSX
DigiRap International Photography Award Winners 2016: Special Theme Water(Col...
PDF
Manuela De Sancho
PDF
Manuela Malasaña
PPT
Introduccion algoritmoscuanticos
PPTX
El derecho de las niñas y los niños
PDF
Sufragismo inglés
PDF
Sofonisba Anguissola
DOC
Actividad obligatoria 1
Resolucion de funcionamiento esc. segundo cueva celi
Purusha siddanta
Factores ambientales
El derecho de las niñas y los niños
El derecho de las niñas y los niños
El derecho de las niñas y los niños
El derecho de las niñas y los niños
El derecho de las niñas y los niños
MOVING AROUND
Contabilidad basica
Introduction to manage pressure drilling
Persepolis
DigiRap International Photography Award Winners 2016: Special Theme Water(Col...
Manuela De Sancho
Manuela Malasaña
Introduccion algoritmoscuanticos
El derecho de las niñas y los niños
Sufragismo inglés
Sofonisba Anguissola
Actividad obligatoria 1
Publicidad

Similar a Presentación Casta Álvarez (20)

PPT
Los Sitios
PPT
C onstitución 1812
PPS
Los sitios de zaragoza
PPT
Calles de manzanares a e
PDF
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
PDF
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
ODT
Castells humans. 2
PPTX
Bonaparte vizcaya
PDF
PDF
Tarazona misteriosa
PPS
Alcazar de San Juan
PPTX
#IE "exprésate" Pregunta K
PDF
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
PDF
8 - Estella lizarra mapa ciudad
PDF
86* Estella lizarra mapa ciudad *V
PDF
87 *V Estella lizarra mapa ciudad y comarca *V
PDF
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
PDF
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
PPS
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Los Sitios
C onstitución 1812
Los sitios de zaragoza
Calles de manzanares a e
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Castells humans. 2
Bonaparte vizcaya
Tarazona misteriosa
Alcazar de San Juan
#IE "exprésate" Pregunta K
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
8 - Estella lizarra mapa ciudad
86* Estella lizarra mapa ciudad *V
87 *V Estella lizarra mapa ciudad y comarca *V
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09

Más de francisco gonzalez (20)

PDF
Sonia Delaunay
PDF
Eleanor Roosevelt
PDF
Isabel de Portugal
PDF
Golda Meir
PDF
Isadora Duncan
PDF
Hedy Lamarr
PDF
Leonora Carrington
PDF
Eleanor Rossevelt
PDF
La malinche
PDF
Claza zetkin
PDF
PDF
Aleksandra kolontai
PPT
Rosa luxemburgo def
PDF
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
PDF
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
PDF
Industria preguntas clave
PDF
Industria "Preguntas Clave"
PDF
Industria preguntas clave
PDF
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
PDF
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
Sonia Delaunay
Eleanor Roosevelt
Isabel de Portugal
Golda Meir
Isadora Duncan
Hedy Lamarr
Leonora Carrington
Eleanor Rossevelt
La malinche
Claza zetkin
Aleksandra kolontai
Rosa luxemburgo def
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Industria preguntas clave
Industria "Preguntas Clave"
Industria preguntas clave
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Presentación Casta Álvarez

  • 1. CASTA ÁLVAREZ Casta Álvarez, por Marcelino DE UNCETA
  • 2. Es una de las mujeres que destacaron en la defensa de Zaragoza contra los franceses, demostrando tanto o más valor que muchos de sus compatriotas varones, una de las defensoras de la Patria. Su estampa no pasaba desapercibida, por ir acompañada de una pica, o según muchos afirmaban, de una vieja bayoneta enganchada al palo de una escoba, a modo de lanza.. Tanto en acciones en primera línea, como en las logísticas de retaguardia, Casta siempre trabajó e increpó a los que no lo hacían, haciendo gala de un fuerte carácter por el que era conocida.
  • 3. Nació en Orán (Argelia) o en Cabañas de Ebro (Zaragoza) en 1786, hija de labradores naturales de Figueruelas (Zaragoza). Sus padres fueron Diego Álvarez y Manuela Barlo. Terminados los asedios, sus padres se negaron a vivir en Zaragoza bajo dominio francés y marcharon a Cabañas de Ebro (Zaragoza), donde Casta se casó en 1814 con un acomodado labrador. Viuda y sola, pasó los últimos años de su vida olvidada, falleciendo el 29 de abril de 1846 a los 60 años de edad. Casta era la típica aragonesa, ruda en sus formas, pero trabajadora y amante de los suyos
  • 4. HERÁLDICA. Un lienzo de muralla de oro, en recuerdo de la presencia romana en el lugar; dos fusiles con bayonetas caladas de sable, evocando la Guerra de la Independencia, así como la estrella, también de oro, de cuatro puntas, representado a la heroína Casta Alvarez por la gran admiración que siente Cabañas hacia quien deseó vivir y morir en su tierra. El esmalte azur está en relación a las aguas del río Ebro, que fecunda sus campos y posibilita la vida. Como timbre se utiliza la corona del Escudo de España.
  • 5. Destacó en los asedios a sus 22 años de edad, por su patriotismo y valor acompañando a los defensores de la ciudad. El 5 de junio de 1808 se destaca en la batalla de las Eras del Sepulcro, junto a la puerta de Sancho. También estará presente en la defensa del Portillo, junto a Agustina de Aragón y ayudando a la madre Rafols evacuando enfermos. En la puerta del Carmen rechaza, junto a otros zaragozanos, la peligrosa carga de los polacos ulanos, una de las mejores caballerías de Napoleón.
  • 6. January SUCHODOLSKi. La carga de los ulanos polacos durante la batalla de Somosierra, 1860. Museo Narodowe, Varsovia
  • 7. Cuando tras el segundo sitio, y con el general Palafox gravemente enfermo, se pacta la rendición de la ciudad, Casta no lo asimila y no deja de insultar, mientras se oculta, a la comitiva que entrega la ciudad a los franceses. Tras la guerra fue condecorada por sus acciones con el Escudo de Distinción y el Escudo de Defensor de la Patria por el general Palafox, y además, en 1815 recibió la concesión fernandina de una pensión vitalicia de cuatro reales diarios.
  • 8. Juan GÁLVEZ y Fernando BRAMBILLA Grabado de la serie "Ruinas de Zaragoza" que muestra a la heroína.
  • 10. Juan GÁLBEZ y Fernando BRAMBILA. Casta ÁLVAREZ Estampa aguafuerte y aguatinta (1812 y 1813) Inscripción: "CASTA ALVAREZ. Zaragozana, una de las mugeres que mas se señalaron en la defensa. Armada con una bayoneta que a manera de lanza llevaba en un palo, animaba a los patriotas y los guiaba a los enemigos quando se aproximaban. Donde dio a conocer mas su bizarria fue en la batería de la Puerta de Sancho. Se la premió con una pensión y un escudo de honor"
  • 11. Aquí vivió y murió Casta Álvarez. Defensora de la Ciudad de Zaragoza en sus gloriosos asedios de 1808 y 1809. En honor de tan insigne heroína dedica esta memoria La Junta del I Centenario de los Sitios 1908
  • 12. El 9 de junio de 1909, una comisión de la Ejecutiva del Centenario formada por los vocales señores Pano, Lasierra, Fabiani y Oliver acuden a Cabañas de Ebro para hacerse cargo de sus restos y trasladarlos a Zaragoza. A tal efecto, llevaron un sarcófago, igual a los de las otras heroínas, de madera de cedro con chapas de metal blanco. A su fallecimiento fue enterrada envuelta en una sábana, por lo que sus huesos estaban dispersos entre los escombros de la fosa, fueron recogidos y colocados en el sarcófago para trasladarlos a la parroquia donde se celebró una misa por su alma, con la presencia de todo el pueblo. Se descubrió una lápida conmemorativa en la casa en que había vivido y emprendieron viaje por ferrocarril a Zaragoza, y dichos restos se depositaron en la sala capitular del Pilar..
  • 13. Friso de Casta Álvarez en la Iglesia del Portillo El tema de los relieves gira en torno a episodios de los sitios. La talla de Fructuoso Orduña destaca la heroica participación de las mujeres zaragozanas. El 15 de junio de 1808 se produjo el primer ataque de los franceses a Zaragoza, en la puerta del Portillo. Aparecen la Madre Rafols, la Condesa de Bureta, Agustina de Aragón, Casta Álvarez, Manuela Sancho, María Agustín en actitudes diversas.
  • 14. El 15 de junio de 1908 se celebró la misa de réquiem, con la presencia del Rey, don Alfonso XIII, miembros del Gobierno, Embajador de Francia y presidente del Comité Francés de la Exposición, Cabildo y autoridades locales. Sobre las cinco de la tarde, desde la basílica del Pilar, se pone en marcha la comitiva, en un día de cielo encapotado. Salen los armones de artillería, cubiertos de paños negros, sobre los cuales iban los féretros de las tres heroínas, llenos de flores y banderas. De cada uno de ellos penden varias cintas que son llevadas por representantes de todas las clases sociales.
  • 15. En cabeza, en dos hileras, iban formadas las niñas de las escuelas municipales cantando el himno a los Sitios, que acompañaba la música del Hospicio. El Rey preside la comitiva y como al salir del templo llueve torrencialmente, alguien hace ver al monarca lo peligroso de recorrer una ruta tan larga en estas condiciones, pero él sigue adelante recibiendo impasible el agua, actitud que hizo aumentar los aplausos que el pueblo zaragozano le venía dispensando, y así con lluvia más o menos intensa se llega a la plaza del Portillo, momento en que cesa de llover. Los féretros son portados al interior de la iglesia.
  • 16. Alfonso XIII en la celebración del I Centenario
  • 17. Al llegar el Rey, se le saluda con un inmenso clamor y entre los acordes de la marcha real, pasando por debajo de las banderas de los estudiantes cruzadas en su honor, penetra en el templo. Entre una muchedumbre enfervorizada, se procedió a la inhumación de los restos de las tres heroicas defensoras de Zaragoza en su definitivo enterramiento. Desde los túmulos a los nichos fueron conducidos: los de Agustina de Aragón, por los oficiales de artillería Sres. Royo y Fons; los de Manuela Sancho, por el doctor Fatás, concejal del Ayuntamiento de Madrid y don Alfredo Ojeda; y el de Casta Álvarez, por los Sres Álvarez y Lasierra.
  • 18. Iglesia y capilla, repletas de público, estaban muy bien iluminadas, y lucían adornos florales. Con este acto, Zaragoza rendía tributo a estas tres mujeres, símbolo del temple y valentía con que las zaragozanas vivieron los dos famosos Sitios. Capilla mausoleo de las Heroínas de los Sitios. Se trata de uno de los proyectos para el Centenario de los Sitios de Zaragoza, pues se decidió su construcción en marzo de 1907. La obra es del arquitecto Ricardo MAGDALENA y se situó a la derecha del presbiterio, en un amplio espacio cubierto con cúpula, cuyos adornos fueron dedicados a las valientes mujeres que se distinguieron en los asedios. Fue inaugurada por la reina María Cristina el 29 de octubre de 1908.
  • 19. Retablo de la Anunciación, obra del escultor Carlos PALAO, cuya talla corrió a cargo de Jaime LLUCH y Antonio TORRES.
  • 20. Retablo de la Anunciación, obra del escultor Carlos PALAO, cuya talla corrió a cargo de Jaime LLUCH y Antonio TORRES.
  • 22. Un siglo después de los asedios, Zaragoza la recompensa con el nombre de una calle y llevando sus restos a la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, junto a los de Agustina y Manuela Sancho.
  • 23. Placa de la calle Casta Álvarez, antigua calle Ilarda
  • 24. Postal conmemorativa del I Centenario de los hechos del 2 de mayo de 1808. Este lo hizo Luís López Allué. 1908
  • 26. Mariano BENLLIURE. Monumento a Agustina de Aragón y Memorial de las heroínas en Zaragoza
  • 27. La capilla de la Anunciación de la iglesia de Ntra. Sra. del Portillo está dedicada a honrar la memoria de las heroínas. Los grandes medallones a izquierda y derecha, en lo alto, atestiguan el deseo de la Junta del 1er. Centenario de los Sitios, de ... consagrar y dedicar este monumento en prueba del agradecimiento de la ciudad y de la Patria.
  • 29. A LAS HEROINAS / defensoras de Zaragoza en los Sitios / de 1808 y 1809 / María Consolación Azlor y Villavicencio, Condesa de Bureta / Agustina Zaragoza - Manuela Sancho / Casta Alvarez - María Agustín / Madre María Rafols / Josefa Vicente de Cerezo - Rita López de Obispo / Clara D´Alzú - Engracia D ´Alzú / Josefa Amar y Borbón / Joaquina Plazas - Estefanía López / María Lostal de Sola - Benita Portolés / María Blánquez (la del Santo Cristo) / Juliana Larena - La mujer de Foj / Catalina Mondragón - María Artigas / ..... y muchas otras. / Dedican este Monumento / con ocasión del 1er. Centenario del / glorioso sacrificio. / LA PATRIA Y LA CIUDAD / agradecidas.
  • 30. Marcelino UNCETA. Casta Álvarez, 1875. Óleo, (227 x 155 cm Ayuntamiento de Zaragoza La imagen representa la iconografía característica de Casta Álvarez. Es una mujer fuerte, ruda, trabajadora. Porta la bayoneta como una lanza. Va vestida con falda larga y amplia y una blusa blanca cubierta de un pañuelo rojo. El pelo recogido y una mirada intimidadora.