2
Lo más leído
6
Lo más leído
Construcción deConstrucción de
CohetesCohetes
HidrodinámicosHidrodinámicos
Resumen del Trabajo
Un cohete propulsado por agua se basa en el mismo principio físico que
un auténtico cohete espacial: la famosa Tercera Ley de Newton. Esta
dice que "Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una
fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo". En
el caso de un cohete, la acción propulsar "algo" hacia abajo a través del
pico de la botella las provoca una reacción idéntica de sentido opuesto
que empuja al cohete hacia arriba. Este "algo" que propulsa el cohete se
suele llamar 'masa de reacción'.
La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por la
fuerza generada por la 'masa de reacción' siendo expulsada hacia abajo.
En estas botellas, la 'masa de reacción' es agua, y esta se ve propulsada
hacia abajo por la energía que proporciona el gas comprimido en la
botella.
 Botella plástica de refresco con
capacidad máxima de dos litros
 Tapón de caucho o corcho que
embone perfectamente en la boca
de la botella
 Cartón o plástico rígido
 Pegamento o cinta adhesiva
 Válvula para inflar balones
 Agua
 Bomba de aire (como las que se
utilizan para inflar balones)

Materiales Utilizados
sca en el pico de la botella
araasegurar la estabilidada
Partes del Cohete
Construimos un soporte para nuestro cohete objetivo del
mismo es simplemente poder colocar la botella con el cuello
para abajo sin tocar el suelo y después de esto estaremos
listos para realizar nuestro experimento. Para hacer volar el
cohete, es necesaria agua. Llenamos la botella hasta un
tercio aproximadamente. Ponemos el corcho a presión e
introducimos la aguja de la bomba, que deberá pasar sin
complicaciones, pero sin dejar espacio libre a través del
agujero que hemos realizado en el tapón.
¿Cómo se construyó?
Una vez completos nuestros materiales, tomamos la
botella la llenamos con el agua que se crea pertinente
para realizar nuestro experimento, seguidamente la
tapamos con el corcho y luego de esto introducimos
la aguja de la bomba en la botella con el corcho.
Colocaremos el cohete en posición vertical, en la base de
lanzamiento, enganchando una bomba de bicicleta a la aguja.
Introducimos el aire y se deberá apreciar cómo ascienden las
burbujas.
Sistema de Bombeo:
Puede ser llevada a cabo por infinidad de
maneras distintas, pero las más fiables y
sencillas son 2: con una bomba de aire
manual (de las de hinchar ruedas por
ejemplo) o un compresor portátil a 12v,
debemos recordar que sea cual sea el
sistema usado este debe llevar
incorporado un manómetro para saber a
que presión estamos.
Plataformas de
lanzamiento:
La plataforma de lanzamiento está
pensada para que el cohete alcance una
presión mayor que la que soporta el tapón.
Esto se consigue sujetando el tapón por la
parte inferior y la botella por una pequeña
argolla que tiene junto a la boca.
Parte
Experimen
tal
Conclusiones y
RecomendacionesConclusiones: 
Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica. 
Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los
principios de la hidrodinámica. 
Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del
cohete hidrodinámico. 
Recomendaciones: 
Utilizar una base con un peso considerable. 
Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable
Conclusiones y
RecomendacionesConclusiones: 
Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica. 
Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los
principios de la hidrodinámica. 
Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del
cohete hidrodinámico. 
Recomendaciones: 
Utilizar una base con un peso considerable. 
Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable

Más contenido relacionado

PPTX
Los cohetes de agua
DOCX
informe sobre cohete hidrodinamico
DOCX
¿Como hacer un cohete propulsado por agua?
PDF
PROYECTO COHETE HIDRÁULICO
DOCX
Cohete hidrodinamico
DOCX
Cohetes de agua
PDF
Inorganica lab (1)
Los cohetes de agua
informe sobre cohete hidrodinamico
¿Como hacer un cohete propulsado por agua?
PROYECTO COHETE HIDRÁULICO
Cohete hidrodinamico
Cohetes de agua
Inorganica lab (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
PPTX
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPT
Mechero De Bunsen
PPT
Presentación sólidos líquidos y gases
PPTX
Proyecto de hidráulica
PPTX
Principio de Arquimedes
DOCX
Laboratorio de gases
DOCX
Proyecto de viscosidad
PPTX
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
PPT
DENSIDAD
PPT
Diferencia entre peso y masa 1
PPTX
El origen del sistema solar
PPT
El origen del universo
PPTX
Propiedades de los líquidos
PDF
Principio de arquimedes
DOCX
Informe final cohete
DOCX
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
DOCX
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
PDF
Los principios de la hidrostática
PDF
Practica 1
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Mechero De Bunsen
Presentación sólidos líquidos y gases
Proyecto de hidráulica
Principio de Arquimedes
Laboratorio de gases
Proyecto de viscosidad
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
DENSIDAD
Diferencia entre peso y masa 1
El origen del sistema solar
El origen del universo
Propiedades de los líquidos
Principio de arquimedes
Informe final cohete
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Experimento alterno y sencillo para medir la corrosión
Los principios de la hidrostática
Practica 1
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Proyecto cohete1
PDF
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
PPTX
Presentacion power point
DOCX
Proyecto cohete hidraulico
DOC
Formato pregunta-ecaes-iii
DOCX
Proyecto tallán construcción de un cohete
PDF
Cohete a propulsión a chorro
PPSX
Cohete hidraulico
PPTX
Diapositivas nave espacial_
PPTX
Cohete
PPTX
Cohete espacial
PPT
Teor¡a de cohetes de agua
PPTX
PDF
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PDF
Cohetes de Agua Manual del Educador
PDF
Proyecto coheteria 1
PDF
Cohetes de agua-manual_del_educador
Proyecto cohete1
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
Presentacion power point
Proyecto cohete hidraulico
Formato pregunta-ecaes-iii
Proyecto tallán construcción de un cohete
Cohete a propulsión a chorro
Cohete hidraulico
Diapositivas nave espacial_
Cohete
Cohete espacial
Teor¡a de cohetes de agua
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
Cohetes de Agua Manual del Educador
Proyecto coheteria 1
Cohetes de agua-manual_del_educador
Publicidad

Similar a Presentación cohete (20)

DOCX
Cohete hidraulico
DOCX
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
PDF
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
DOCX
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
PPTX
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
PDF
Propuesta pedagogica 1
PDF
Propuesta pedagogica 1
PDF
Propuesta pedagogica
PDF
Construcción de un cohete
DOCX
Física 3
DOCX
Proyectofisica3
PDF
Cohetería agua experimental.
DOCX
Fisica termo
PPTX
Leoye mapa conceptual
PDF
Física termodinámica y de fluidos
DOCX
Proyectofisica2
DOCX
Proyectofisica2
DOCX
Cuerpo proyecto
Cohete hidraulico
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Cuadro Comparativo Autores cohetes de agua
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica
Construcción de un cohete
Física 3
Proyectofisica3
Cohetería agua experimental.
Fisica termo
Leoye mapa conceptual
Física termodinámica y de fluidos
Proyectofisica2
Proyectofisica2
Cuerpo proyecto

Más de Francisco Humberto Alvarez (14)

PPT
Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
PPTX
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
DOC
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
DOC
Diagrama de casos de uso
DOC
Sectores de producción
DOC
Vida de miguel de cervantes saavedra
DOC
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
DOCX
Cuartilla de humberto
PPT
La educación como fenomeno social
PPT
Desarrollo endógeno
PPT
Huerto escolar huerto familiar
PPT
Ideas y pensamientos de simón rodríguez
Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
Diagrama de casos de uso
Sectores de producción
Vida de miguel de cervantes saavedra
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Cuartilla de humberto
La educación como fenomeno social
Desarrollo endógeno
Huerto escolar huerto familiar
Ideas y pensamientos de simón rodríguez

Presentación cohete

  • 2. Resumen del Trabajo Un cohete propulsado por agua se basa en el mismo principio físico que un auténtico cohete espacial: la famosa Tercera Ley de Newton. Esta dice que "Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo". En el caso de un cohete, la acción propulsar "algo" hacia abajo a través del pico de la botella las provoca una reacción idéntica de sentido opuesto que empuja al cohete hacia arriba. Este "algo" que propulsa el cohete se suele llamar 'masa de reacción'. La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por la fuerza generada por la 'masa de reacción' siendo expulsada hacia abajo. En estas botellas, la 'masa de reacción' es agua, y esta se ve propulsada hacia abajo por la energía que proporciona el gas comprimido en la botella.  Botella plástica de refresco con capacidad máxima de dos litros  Tapón de caucho o corcho que embone perfectamente en la boca de la botella  Cartón o plástico rígido  Pegamento o cinta adhesiva  Válvula para inflar balones  Agua  Bomba de aire (como las que se utilizan para inflar balones)  Materiales Utilizados
  • 3. sca en el pico de la botella araasegurar la estabilidada Partes del Cohete
  • 4. Construimos un soporte para nuestro cohete objetivo del mismo es simplemente poder colocar la botella con el cuello para abajo sin tocar el suelo y después de esto estaremos listos para realizar nuestro experimento. Para hacer volar el cohete, es necesaria agua. Llenamos la botella hasta un tercio aproximadamente. Ponemos el corcho a presión e introducimos la aguja de la bomba, que deberá pasar sin complicaciones, pero sin dejar espacio libre a través del agujero que hemos realizado en el tapón. ¿Cómo se construyó? Una vez completos nuestros materiales, tomamos la botella la llenamos con el agua que se crea pertinente para realizar nuestro experimento, seguidamente la tapamos con el corcho y luego de esto introducimos la aguja de la bomba en la botella con el corcho. Colocaremos el cohete en posición vertical, en la base de lanzamiento, enganchando una bomba de bicicleta a la aguja. Introducimos el aire y se deberá apreciar cómo ascienden las burbujas.
  • 5. Sistema de Bombeo: Puede ser llevada a cabo por infinidad de maneras distintas, pero las más fiables y sencillas son 2: con una bomba de aire manual (de las de hinchar ruedas por ejemplo) o un compresor portátil a 12v, debemos recordar que sea cual sea el sistema usado este debe llevar incorporado un manómetro para saber a que presión estamos. Plataformas de lanzamiento: La plataforma de lanzamiento está pensada para que el cohete alcance una presión mayor que la que soporta el tapón. Esto se consigue sujetando el tapón por la parte inferior y la botella por una pequeña argolla que tiene junto a la boca. Parte Experimen tal
  • 6. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones:  Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica.  Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los principios de la hidrodinámica.  Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del cohete hidrodinámico.  Recomendaciones:  Utilizar una base con un peso considerable.  Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable
  • 7. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones:  Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica.  Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los principios de la hidrodinámica.  Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del cohete hidrodinámico.  Recomendaciones:  Utilizar una base con un peso considerable.  Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable