Presentación colegios 2014
Ha tenido alumnos ilustres como D.
Nicolás Salmerón o el propio Federico
García Lorca.
WEB: ww.iesnicolassalmeron.es
HISTORIA
Es el centro más
antiguo de Almería.
Creado en 1845
como Instituto
Masculino, ha
cambiado de
emplazamiento
desde el edificio de
la Escuela de Artes
o el del Celia Viñas
hasta llegar a su
ubicación actual.
OBJETIVOS
DEL CENTRO  Formar personas preparadas y
capaces para continuar sus estudios o
incorporarse a la sociedad
 Fomentar la curiosidad y el espíritu
crítico de nuestros alumnos y alumnas
 Enseñar a convivir en armonía y
resolver conflictos pacíficamente
 Servir de referente al barrio y a
las familias en la educación de sus
hijos e hijas
ALUMNADO QUE RECIBIMOS
Nuestro Centro se nutre principalmente de cuatro colegios:
 CEIP Lope de Vega
 CEIP Mar Mediterráneo
 CEIP Rafael Alberti
 CEIP Nueva Almería
 Teniendo además alumnado
de otros centros que lo solicita
como opción principal
MODALIDADES DE ENSEÑANZA
 Educación Secundaria Obligatoria
 Bachillerato (4 modalidades)
 Científico (Medicina, Biología, Veterinaria, Enfermería…)
 Tecnológico (Ingenierías y Arquitectura)
 Ciencias Sociales (Económicas, empresariales, Historia, Turismo)
 Humanidades (Filologías, Derecho, Latín )
 Educación Secundaria para Adultos y Bachillerato
para adultos en régimen de tarde.
HORARIO Y ATENCIÓN
 El horario de mañana es de:
 8.15h a 14.45 h
 El recreo es de 11.15 h a 11.45 h
 El Centro está abierto por la
tarde de 17.00h a 23.00h para el
régimen nocturno y para
actividades deportivas y
extraescolares
 Hay un horario específico de
atención a familias por parte
del equipo directivo y orientación
INSTALACIONES
 3 Laboratorios de Física, Química y Biología
 2 Talleres de Tecnología
 1 Aula de música
 3 aulas de informática
 1 Pabellón deportivo
 3 Pistas multi-deporte
 1 Salón de actos
 1 Cafetería en el interior del centro
 9 aulas TIC con pizarra digital
 5 aulas más con proyector
ACTIVIDADES PROGRAMAS
 Semana Cultural
 Actividades
complementarias
 Actividades extra-
escolares
 Actividades con apoyo
técnico externo
 Viajes institucionales
 Viajes internacionales
 Intercambios
 Escuela Espacio de Paz
 Programa PALI
 Co-educación
 Forma Joven
 Escuelas Deportivas
 Equipo de Mediación
 Aula de Reflexión
ACTIVIDADES y PROGRAMAS
RESULTADOS
 97% de aprobados en Selectividad en Junio 2013
 Valoración de la AGAEVE de los resultados académicos por encima
de la media provincial y regional
 Premio extraordinario de Bachillerato a un alumno del Centro año
2011-2012
 Premios de la Universidad de Almería y Valencia a la mejor nota
de entrada en las Facultades (2010 y 2011)
 Premios de Investigación de la Universidad de Almería (años
2010 y 2011)
 Premio Nacional de Física a uno de nuestros profesores (año 2013)
ESTRUCTURA DE LA ESO
BILINGÜISMO
Programa bilingüe implantado con éxito desde hace
cuatro años:
 Profesor nativo de inglés o lector nativo en todos los
cursos.
 Aprendizaje del inglés a través de otras materias:
 Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales,
Tecnología, Educación Física y Dramatización.
 Proyecto integrado de las Lenguas en Inglés, Francés y
Castellano.
 Actividades extraescolares específicas.
Régimen Ordinario Régimen Bilingüe
 Lengua.....................................4 h
 Matemáticas............................4 h
 Inglés.......................................4 h
 Ciencias Sociales......................3 h
 Ciencias Naturales...................3 h
 Educación Física......................2 h
 Educación Plástica...................2 h
 Música......................................2 h
 Religión / Alternativa...............1 h
 Francés / Tecnología Aplicada..2 h
 Lectura......................................1 h
 Conversación Inglés / Refuerzo..1 h
 Tutoría........................................1 h
 Lengua.................................4 h
 Matemáticas........................4 h
 Inglés...................................5 h
 Ciencias Sociales.................3 h (I)
 Ciencias Naturales...............3 h (I)
 Educación Física..................2 h
 Educación Plástica...............2 h
 Música..................................2 h
 Religión / Alternativa...........1 h
 Francés…..............................2 h
 Drama...................................1 h (I)
 Tutoría..................................1 h
MATERIAS EN PRIMERO DE ESO
ELECCIÓN EN PRIMERO DE ESO
BILINGÜE
 Alternativa o Religión
ORDINARIO
 Optativa
 Francés o
 Tecnología Aplicada
 Religión o Alternativa

Más contenido relacionado

PPTX
Comparación de la Educación de Finlandia con la de Ecuador
PPTX
Presentacion padres v l marzo 15
PPTX
Presentación ies
PPT
Estranjeros y el sistema educativo español
PPTX
Presentacion 01
PPT
Recortes en educación2
PPTX
Estudio comparativo entre la educación en finlandia y
Comparación de la Educación de Finlandia con la de Ecuador
Presentacion padres v l marzo 15
Presentación ies
Estranjeros y el sistema educativo español
Presentacion 01
Recortes en educación2
Estudio comparativo entre la educación en finlandia y

La actualidad más candente (12)

PPT
Inovaciones
PPTX
ENSEÑA ECUADOR PRESENTACIÓN
PPTX
Siste educativo colombiano
PDF
Curri culum- maría elena
PDF
My biodata
DOCX
Eder
PPTX
Comparacion de la educacion en finlandia y ecuador
DOC
Curso de Griego Moderno
PPT
Dia discapacidad 2010
DOCX
PPTX
Situación docente
Inovaciones
ENSEÑA ECUADOR PRESENTACIÓN
Siste educativo colombiano
Curri culum- maría elena
My biodata
Eder
Comparacion de la educacion en finlandia y ecuador
Curso de Griego Moderno
Dia discapacidad 2010
Situación docente
Publicidad

Similar a Presentación colegios 2014 (20)

PPS
Ies saavedra fajardo 2012 comprimido
PPT
Presentación Galicia
PDF
Información general
PDF
De la aldea rural a la aldea global
PDF
C.p. j.m.de h. p.e.c.
PPT
Jornada de puertas abiertas
PPTX
Proyecto educativo del centro
PDF
Puertas abiertas
PPT
Info general del centro 2
PDF
Fichas eTwinning y Erasmus+
PPTX
Giordano. informe institucional
PPTX
Giordano. informe institucional
PDF
Contextualizacion
PPT
Escolarización
PPTX
Informe Institucional
PDF
CURRICULUM ELEMENTARY
PDF
PROYECTO BILINGÜE IES DIEGO DE PRAVES
PDF
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
PPTX
Reseña historica del colegio
Ies saavedra fajardo 2012 comprimido
Presentación Galicia
Información general
De la aldea rural a la aldea global
C.p. j.m.de h. p.e.c.
Jornada de puertas abiertas
Proyecto educativo del centro
Puertas abiertas
Info general del centro 2
Fichas eTwinning y Erasmus+
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
Contextualizacion
Escolarización
Informe Institucional
CURRICULUM ELEMENTARY
PROYECTO BILINGÜE IES DIEGO DE PRAVES
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
Reseña historica del colegio
Publicidad

Más de profeblog (20)

PPT
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
ODP
T5 equilibrio cálculo de concentraciones en quilibrio y Kc
PPT
Reunion Profebloguers Dic 08 Orden Dia
PPT
Preparación de una disolución
PPT
Preparación de una disolución
PPT
Separación de los componentes de una mezcla
PPT
Preparación de una disolución
PPT
Preparación de una disolución
PPT
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
ODP
Formulacion de sales
ODP
El átomo divisible - Segunda Parte
PPS
Científicos
ODP
Concentración de disoluciones
PPT
Algunos científicos y científicas de interés
ODP
Pureza de los reactivos (clorhídrico)
ODP
Pureza de los reactivos
ODP
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
ODP
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
ODP
T6 Acido Base Neutralizacion Junio B2007
ODP
T7 - OXIDACION - REDUCCION - ELECTRÓLISIS
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T5 equilibrio cálculo de concentraciones en quilibrio y Kc
Reunion Profebloguers Dic 08 Orden Dia
Preparación de una disolución
Preparación de una disolución
Separación de los componentes de una mezcla
Preparación de una disolución
Preparación de una disolución
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
Formulacion de sales
El átomo divisible - Segunda Parte
Científicos
Concentración de disoluciones
Algunos científicos y científicas de interés
Pureza de los reactivos (clorhídrico)
Pureza de los reactivos
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
T6 Acido Base Neutralizacion Junio B2007
T7 - OXIDACION - REDUCCION - ELECTRÓLISIS

Presentación colegios 2014

  • 2. Ha tenido alumnos ilustres como D. Nicolás Salmerón o el propio Federico García Lorca. WEB: ww.iesnicolassalmeron.es HISTORIA Es el centro más antiguo de Almería. Creado en 1845 como Instituto Masculino, ha cambiado de emplazamiento desde el edificio de la Escuela de Artes o el del Celia Viñas hasta llegar a su ubicación actual.
  • 3. OBJETIVOS DEL CENTRO  Formar personas preparadas y capaces para continuar sus estudios o incorporarse a la sociedad  Fomentar la curiosidad y el espíritu crítico de nuestros alumnos y alumnas  Enseñar a convivir en armonía y resolver conflictos pacíficamente  Servir de referente al barrio y a las familias en la educación de sus hijos e hijas
  • 4. ALUMNADO QUE RECIBIMOS Nuestro Centro se nutre principalmente de cuatro colegios:  CEIP Lope de Vega  CEIP Mar Mediterráneo  CEIP Rafael Alberti  CEIP Nueva Almería  Teniendo además alumnado de otros centros que lo solicita como opción principal
  • 5. MODALIDADES DE ENSEÑANZA  Educación Secundaria Obligatoria  Bachillerato (4 modalidades)  Científico (Medicina, Biología, Veterinaria, Enfermería…)  Tecnológico (Ingenierías y Arquitectura)  Ciencias Sociales (Económicas, empresariales, Historia, Turismo)  Humanidades (Filologías, Derecho, Latín )  Educación Secundaria para Adultos y Bachillerato para adultos en régimen de tarde.
  • 6. HORARIO Y ATENCIÓN  El horario de mañana es de:  8.15h a 14.45 h  El recreo es de 11.15 h a 11.45 h  El Centro está abierto por la tarde de 17.00h a 23.00h para el régimen nocturno y para actividades deportivas y extraescolares  Hay un horario específico de atención a familias por parte del equipo directivo y orientación
  • 7. INSTALACIONES  3 Laboratorios de Física, Química y Biología  2 Talleres de Tecnología  1 Aula de música  3 aulas de informática  1 Pabellón deportivo  3 Pistas multi-deporte  1 Salón de actos  1 Cafetería en el interior del centro  9 aulas TIC con pizarra digital  5 aulas más con proyector
  • 8. ACTIVIDADES PROGRAMAS  Semana Cultural  Actividades complementarias  Actividades extra- escolares  Actividades con apoyo técnico externo  Viajes institucionales  Viajes internacionales  Intercambios  Escuela Espacio de Paz  Programa PALI  Co-educación  Forma Joven  Escuelas Deportivas  Equipo de Mediación  Aula de Reflexión ACTIVIDADES y PROGRAMAS
  • 9. RESULTADOS  97% de aprobados en Selectividad en Junio 2013  Valoración de la AGAEVE de los resultados académicos por encima de la media provincial y regional  Premio extraordinario de Bachillerato a un alumno del Centro año 2011-2012  Premios de la Universidad de Almería y Valencia a la mejor nota de entrada en las Facultades (2010 y 2011)  Premios de Investigación de la Universidad de Almería (años 2010 y 2011)  Premio Nacional de Física a uno de nuestros profesores (año 2013)
  • 11. BILINGÜISMO Programa bilingüe implantado con éxito desde hace cuatro años:  Profesor nativo de inglés o lector nativo en todos los cursos.  Aprendizaje del inglés a través de otras materias:  Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Educación Física y Dramatización.  Proyecto integrado de las Lenguas en Inglés, Francés y Castellano.  Actividades extraescolares específicas.
  • 12. Régimen Ordinario Régimen Bilingüe  Lengua.....................................4 h  Matemáticas............................4 h  Inglés.......................................4 h  Ciencias Sociales......................3 h  Ciencias Naturales...................3 h  Educación Física......................2 h  Educación Plástica...................2 h  Música......................................2 h  Religión / Alternativa...............1 h  Francés / Tecnología Aplicada..2 h  Lectura......................................1 h  Conversación Inglés / Refuerzo..1 h  Tutoría........................................1 h  Lengua.................................4 h  Matemáticas........................4 h  Inglés...................................5 h  Ciencias Sociales.................3 h (I)  Ciencias Naturales...............3 h (I)  Educación Física..................2 h  Educación Plástica...............2 h  Música..................................2 h  Religión / Alternativa...........1 h  Francés…..............................2 h  Drama...................................1 h (I)  Tutoría..................................1 h MATERIAS EN PRIMERO DE ESO
  • 13. ELECCIÓN EN PRIMERO DE ESO BILINGÜE  Alternativa o Religión ORDINARIO  Optativa  Francés o  Tecnología Aplicada  Religión o Alternativa