DERECHO COMERCIAL
INTERNACIONAL…
DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL …
LEX MERCATORIA
FUENTE: UNIDERECHO
“…DESDE TIEMPOS REMOTOS LOS ESTADOS COMPRENDIERON
QUE LA EXISTENCIA DE LOS OTROS, LOS OBLIGABA A
RELACIONARSE CON ELLOS A TRAVÉS DE GUERRAS, O RELACIONES
COMERCIALES O PARA SELLAR TRATADOS DE PAZ.”
ANTECEDENTES:
A CADA ESTADO LE ES DABLE EL DERECHO
DE DICTARSE SU PROPIA NORMATIVIDAD
JURIDICA PARA REGULAR LA CONVIVENCIA
QUE REQUIERE DENTRO DE SUS PROPIOS
LIMITES, A ESTO SE DENOMINA:
DERECHO INTERNO.
TEMA D. DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL/LEX MERCATORIA
ANTECEDENTES:
CUANDO ESE MISMO ESTADO NECESITA
RELACIONARSE CON OTROS ESTADOS O LOS
COMNACIONALES DE ESTE… SURGE LA PREGUNTA:
¿CUAL ES EL DERECHO APLICABLE ?
LA RESPUESTA HACE PARTE DEL AMBITO
NORMATIVO QUE ES OCUPADO POR EL DERECHO
INTERNACIONAL, QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS
DE LOS ESTADOS.
ANTECEDENTES:
ENTONCES SURGE EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO, COMO UN DERECHO SUPRANACIONAL QUE
SE INCORPORA AL DERECHO DE CADA ESTADO POR
SU PROPIA INICIATIVA, EN ESTE CASO EL
CONSENTIMIENTO DE LOS ESTADOS ES REQUISITO DE
VALIDEZ DE LA NORMA.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO?
LA DIFERENCIA ES QUE EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO SE DA ENTRE PAÍSES, ES DECIR CUANDO SE
HACE UN TRATADO POR EJEMPLO, Y EL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO ES EL QUE SE DA ENTRE
PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS DE DIVERSOS
ESTADOS.
INSTRUMENTOS ACTUALES UTILIZADOS
POR LOS ESTADOS
LOS DIPLOMATICOS QUE SE ASIENTAN EN
ESTADOS EXTRANJEROS, CON LOS CUALES LOS
SUSCRIBEN ACUERDOS O TRATADOS.
LOS CONSULES O AGREGADOS COMERCIALES.
LA PARTICIPACION EN ORGANISMOS
INTERNACIOANALES, COMO OMA, OMC, ONU. CCI,
FMI, BM, OEA, ETC.
LA LEX MERCATORIA.
LA LEX MERCATORIA SE ASUME COMO LA
DENOMINACIÓN DADA AL DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL, QUE ESTÁ CONSTITUIDO POR VARIAS
FUENTES: LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
RELATIVOS A LAS RELACIONES COMERCIALES
INTERNACIONALES; LOS USOS Y PRÁCTICAS UNIFORMES
OBSERVADOS EN LA PRÁCTICA COMERCIAL
INTERNACIONAL Y REGLAS CONSAGRADAS POR LA
PRÁCTICA ARBITRAL INTERNACIONAL.
LA LEX MERCATORIA.
EL TERMINO DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL,
ES UN EXPRESION GENERALMENTE ACEPTADA Y QUE
NORMALMENTE SE USA DE MANERA CONVENCIONAL,
PARA HACER REFERENCIA AL MARCO JURIDICO DE LAS
OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Y
QUE POR EXTENSION PUEDE SER APLICADO A CIERTAS
AREAS QUE POR RAZONES HISTORICOS O CULTURALES
PUEDEN COMPRENDERSE BAJO ESE CONCEPTO.
EL DMI, SE ENMARCA DENTRO DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.
LA LEX MERCATORIA … OTRAS DEFINICIONES
DE DMI
ALGUNOS AUTORES TAMBIEN LO DEFINEN COMO EL
CONJUNTO DE NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
QUE REGULAN LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL
TRAFICO ECONOMICO INTERNACIONAL DE LA EMPRESAS;
O TAMBIEN DICEN QUE ES UN DERECHO
FUNDAMENTALMENTE PRIVADO ESPECIAL POR RAZON DE
LAS EXIGENCIAS DEL TRAFICO ECONOMICO
INTERNACIONAL ORGANIZADO BAJO LA FORMA DE
EMPRESA.
PARA OTROS, SE TRATA DE UN SISTEMA DE NORMAS DE
INSPIRACION INTERNACIONAL APLICABLE A LA
RELACIONES JURIDICAS DERIVADAS DEL TRAFICO
EXTERNO, ES DECIR, LO DEFINEN COMO UN DERECHO
MERCANTIL UNIFORME QUE VIENE INSPIRADO EN
PRINCIPIOS COMUNES A LOS ORDENAMIENTOS Y
ADAPTADOS ESPECIALMENTE A LAS PECULIARIDADES
DEL TRAFICO MERCANTIL INTERNACIONAL.
LA LEX MERCATORIA - HISTORICIDAD
TUVO SU ORIGEN EN LA EDAD MEDIA, COMO
CONTRAPARTIDA A LOS PRIVILEGIOS DE LOS
SEÑORES FEUDALES.
SURGE CON EL PROPOSITO DE REGULAR LAS
RELACIONES ENTRE LOS COMERCIANTES DE MODO
UNIFORME A TRAVES DE LA APLICACIÓN
OBLIGATORIA DE LOS USOS Y COSTUMBRES
COMERCIALES.
LA LEX MERCATORIA.
LA LEX MERCATORIA, CONSTITUIA ENTONCES EL
DERECHO DE LOS CONTRATOS APLICADO
INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEY DEL LUGAR Y DE
LA LEY PERSONAL DE QUIEN PARTICIPARA.
LOS COMERCIANTES ERAN COLOCADOS EN EL
MISMO NIVEL DE IGUALDAD Y SUS NEGOCIOS NO SE
LIMITABAN A FORMULAS CERRADAS.
LA LEX MERCATORIA.
LOS MERCADERES DE LA EPOCA NO ERAN JUZGADOS
POR SUS PROPIAS LEYES, SINO POR UNA LEY
NATURAL, LLAMADA LEX MERCATORIA, POR SU
CARÁCTER UNIVERSAL.
SIN EMBARGO A MEDIDA QUE LOS NEGOCIOS SE
AMPLIAN, LAS RELACIONES DE LOS COMERCIANTES
DENTRO DE SUS PAISES DISMIMUYEN Y EL NUEVO
ENTORNO LOS OBLIGA A RESPONDER A UN MUNDO
GLOBALIZADO, QUE SUPONE LA EXISTENCIA Y
AUMENTO DE LOS MERCADOS Y LA NECESIDAD DE
ESTABLECER RELACIONES COMERCIALES
INTERNACIONALES ENTRE LOS ESTADOS.
LA LEX MERCATORIA.
DE ALLI QUE LA LEX MERCATORIA, SE CONVIERTE EN
UN INSTRUMENTO JURIDICO QUE PERMITE
PLASMAR LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES EN LOS
QUE SE SUSTENTAN LAS TRANSACCIONES
INTERNACIONALES, QUE FACILITAN DICHAS
OPERACIONES Y EVITAN LARGOS PROCESOS
JUDICIALES, AL PERMITIR APLICAR NORMAS DE
CARÁCTER UNIVERSAL.
RECORDEMOS QUE LA LEX MERCATORIA HACE PARTE
DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
LA LEX MERCATORIA.
ES CLARO QUE EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
SE INVOLUCRAN LOS INTERESES DE MAS DE UN
ORDENAMIENTO JURIDICO ESTATAL.
ESOS SISTEMAS JURIDICOS POR LO GENERAL SUELEN
TENER REGLAMENTACIONES QUE PUEDEN SER
CONTRADICTORIAS Y PUEDEN DIFICULTAR Y
OBSTACULIZAR EL COMERCIO, LO QUE GENERA
INTERRUPCIONES Y GRAVES DIFICULTADES EN LA
PRACTICA COMERCIAL INTERNACIONAL.
LA LEX MERCATORIA.
EN RESPUESTA A ESTOS REQUERIMIENTOS SURGE
ENTONCES LA LEX MERCATORIA O LEY MERCANTE.
RECORDEMOS QUE ESTA LEY ESTA COMPUESTA POR
UN CONJUNTO DE REGLAS A LAS TRANSACCIONES
INTERNACIONALES, QUE SON INCORPORADAS POR
ORGANISMOS INTERNACIONALES, COMO LA CCI Y LA
ONU.
CARACTERISTICA DE LA LEX MERCATORIA.
AUTONOMÍA: PORQUE ESTOS USOS Y PRACTICAS DEL COMERCIO
SURGEN DE LAS PRACTICAS DE COMERCIO ACEPTADAS POR EL ESTADO, ES
POR LO TANTO UN DERECHO SOCIAL DE UNA CLASE EMERGENTE (IUS
MERCATORUM) VINCULADO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE LOS
MISMOS.
LA ACUSADA UNIFORMIDAD INTERNACIONAL: PORQUE FRENTE AL
PARTICULARISMO Y AL PLURALISMO DE ORDENAMIENTOS, AQUÍ LUCE
UNA PROFUNDA IDENTIDAD DE RASGO GENERALES EN CUANTO QUE EL
TRAFICO MERCANTIL CONSTITUYE LA RESPUESTA A EXIGENCIAS DE
CAMBIO DE BIENES Y QUE PROPENDEN POR LA UNIFORMIDAD.
LA PROGRESIVIDAD Y EXPANSIÓN DEL IUS MERCATORUM: PORQUE VA A
ECCEDER EN SU ÁMBITO A LOS ESTRECHOS LÍMITES TERRITORIALES DE LAS
UNIDADES POLÍTICAS EXISTENTES EN AQUELLA ÉPOCA, Y DE ESTA MANERA
EMPIEZA A ASUMIR UN RELIEVE EUROPEO. DESDE EL PRINCIPIO ESTA LEX
DESBORDA EL ÁMBITO DE MERCADO PREFERENTEMENTE LOCAL.
TIENE UNA ORGANIZACIÓN JUDICIAL PROPIA: CON LOS PROPIOS
TRIBUNALES DE MERCADERES CREADOS AD HOC PARA RESOLVER LOS
LITIGIOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX
MERCATORIA.
 LAS PROMESAS DEBEN CUMPLIRSE. LAS PARTES REGULAN
SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL CONTRATO CONFORME
A SU PROPIA VOLUNTAD.
 REDUCCION DEL PERJUICIO. QUIEN SUFRE UN DAÑO, DEBE
TOMAR TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES PARA NO
AGRAVARLO Y AUMENTAR EL PERJUICIO YA SUFRIDO.
 LAS PARTES DEBEN CONTRATAR DE BUENA FE. PERMITIR
UNA NEGOCIACION CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS NUEVAS
DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA
CONTRAPARTE, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR EL EQUILIBRIO
CONTRACTUAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX
MERCATORIA.
 LAS PROMESAS DEBEN CUMPLIRSE. LAS PARTES REGULAN
SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL CONTRATO CONFORME
A SU PROPIA VOLUNTAD.
 REDUCCION DEL PERJUICIO. QUIEN SUFRE UN DAÑO, DEBE
TOMAR TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES PARA NO
AGRAVARLO Y AUMENTAR EL PERJUICIO YA SUFRIDO.
 LAS PARTES DEBEN CONTRATAR DE BUENA FE. PERMITIR
UNA NEGOCIACION CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS NUEVAS
DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA
CONTRAPARTE, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR EL EQUILIBRIO
CONTRACTUAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX
MERCATORIA.
 EL USO DE LOS BIENES IMPLICA ACEPTACION. MUCHAS
VECES LOS COMPRADORES SE NIEGAN A ACEPTAR LOS BIENES
OBJETO DEL CONTRATO Y SIN EMBARGO LOS USAN. ESTA
CONDUCTA SE ENTIENDE COMO ACEPTACION DE LOS MISMOS.
 REDUCCION DEL PERJUICIO. LA CONDUCTA PUEDE
CONSIDERARSE COMO ACEPTACION TACITA DE LAS
MODIFICACIONES DEL CONTRATO.
 QUIEN ALEGA, PRUEBA. QUIEN MANIFIESTA TENER UN
DERCHO, DEBERA PROBARLO
FUENTES DE LA LEX MERCATORIA
 USOS Y COSTUMBRES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
 CONTRATOS TIPOS.
 PRINCIPIOS DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA
CONTRACTUAL.
 DECISIONES ARBITRALES
FUENTE. ONU -UNTAC
 USOS Y COSTUMBRES DE COMERCIO
INTERNACIONAL.
CONSISTE EN LA REPETICION, DE MANERA
CONSTANTE Y UNIFORME DE ACTOS IDENTICOS,
COMISIVOS U OMISIVOS, A TRAVES DEL
CONSENTIMIENTO TACITO DE TODAS LAS
PERSONAS QUE ADMITEN SU FUERZA COMO
NORMA A SEGUIR EN LA PRACTICA DE TALES
ACTOS.
LA CONDUCTA ESTABLECIDA POR LO USOS Y
COSTUMBRES ES RESPETADA COMO LEY Y SE
CONSERVA POR UNA LARGA TRADICION.
EJ. PRACTICAS Y USOS UNIFORMES PARA
CREDITOS DOCUMENTARIOS, ADOPTADA POR LA
OMC Y APLICADA A LOS CREDITOS BANCARIOS,
ACOGIDA POR LAS ASOCIACIONES BANCARIAS Y
BANCOS INDIVIDUALES EN MAS DE 175 PAISES DEL
MUNDO.
 CONTRATOS TIPOS.
CONSTITUYE UN VERDADERO DERECHO, QUE SE COMPILA
EN NORMAS JURIDICAS Y QUE BUSCA REGULAR LAS
RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES DE
PARTICULARES QUE TRASCIENDEN AL AMBITO DEL ESTADO.
SUS FORMULAS CONTRACTUALES SUELEN SER ELABORADAS
POR ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DEL COMERCIO
INTERNACIONAL Y AUNQUE NO SON OBLIGATORIOS POR LA
FACULTAD QUE TIENE CADA ESTADO DE ACATARLAS, SU ALTO
GRADO DE ESPECIALIZACION LAS CONVIERTE EN UN
LENGUAJE UNIVERSAL.
EJ. NORMAS ISO, S. A., INCOTERMS, CNUC.
PRINCIPIOS DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
EN MATERIA CONTRACTUAL.
LOS ESTADOS ESTAN AUTORIZADOS PARA APLICAR
O EXCLUIR TOTAL O PARCIALMENTE LAS
DISPOSICIONES JURIDICAS DE OTROS ESTADOS.
DECISIONES ARBITRALES.
QUE FACILITAN A TRAVES DE PROCESOS
ARBITRALES ACOGER UN LAUDO ARBITRAL, COMO
UN ELEMENTO DE SOLUCION A CONTROVERSIAS
DE TIPO INTERNACIONAL.
ORGANISMOS INTERNACIONALES
ES CLARO QUE EN LO ECONOMICO PODRIAMOS
AFIRMAR QUE EXISTE UNA SOCIEDAD
ECONOMICA GLOBALIZADA. NO OBSTANTE
RECONOCEMOS QUE NO EXISTE UN LEGISLADOR
INTERNACIONAL UNIVERSAL, NO HAY UN
ORGANISMO UNICO A LOS QUE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL LES HAYA ASIGNADO LA
FUNCION DE EXPEDIR NORMAS JURIDICAS QUE
SEAN ACEPTADAS UNIVERSALMENTE EN ESTE
CAMPO.
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
COMISION DE
NACIONES
UNIDAS PARA EL
DERECHO
MERCANTIL
INTERNACIONAL
“CNUDMI”
FUENTE. ONU -UNTAC
 ES EL PRINCIPAL ÓRGANO JURÍDICO DEL SISTEMA DE LAS
NACIONES UNIDAS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO
MERCANTIL INTERNACIONAL.
COMO ÓRGANO JURÍDICO DE COMPOSICIÓN UNIVERSAL,
SE DEDICA A LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL
A NIVEL MUNDIAL DURANTE MÁS DE 40 AÑOS.
LA FUNCIÓN DE LA CNUDMI CONSISTE EN MODERNIZAR Y
ARMONIZAR LAS REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
LA “CNUDMI” FORMULA NORMAS MODERNAS,
EQUITATIVAS Y ARMONIZADAS PARA REGULAR LAS
OPERACIONES COMERCIALES.
FUENTE. ONU -UNTAC
FUENTE. ONU -UNTAC
FUE ESTABLECIDA POR LA ASAMBLEA GENERAL EN EL AÑO DE 1966.
 AL ESTABLECER LA COMISIÓN SE RECONOCIÓ QUE LAS DISPARIDADES ENTRE LAS
LEYES NACIONALES QUE REGÍAN EL COMERCIO INTERNACIONAL CREABAN
OBSTÁCULOS PARA ESE COMERCIO, Y CONSIDERÓ POR TANTO QUE MEDIANTE LA
COMISIÓN, LAS NACIONES UNIDAS PODRÍA DESEMPEÑAR UN PAPEL MÁS ACTIVO
EN LA REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN DE ESOS OBSTÁCULOS.
LA ASAMBLEA GENERAL DIO A LA COMISIÓN EL MANDATO GENERAL
DE FOMENTAR LA ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN PROGRESIVAS DEL
DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL. DESDE ENTONCES, LA
COMISIÓN SE HA CONVERTIDO EN EL ÓRGANO JURÍDICO CENTRAL
DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO
MERCANTIL INTERNACIONAL.
SUS ACTIVIDADES SON PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES:
LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS, LEYES MODELO Y NORMAS
ACEPTABLES A ESCALA MUNDIAL.
LA PREPARACIÓN DE GUÍAS JURÍDICAS Y LEGISLATIVAS Y LA
FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES DE GRAN VALOR PRÁCTICO.
LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE
JURISPRUDENCIA REFERENTE A LOS INSTRUMENTOS Y NORMAS DE
DERECHO MERCANTIL UNIFORME Y SOBRE SU INCORPORACIÓN AL
DERECHO INTERNO.
LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PROYECTOS DE REFORMA DE
LA LEGISLACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS REGIONALES Y NACIONALES SOBRE
DERECHO MERCANTIL UNIFORME.
FUENTE. ONU -UNTAC
LA COMISIÓN ESTÁ INTEGRADA POR 60 ESTADOS MIEMBROS
ELEGIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL.
SU COMPOSICIÓN ES REPRESENTATIVA DE LAS DIVERSAS
REGIONES GEOGRÁFICAS Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS
ECONÓMICOS Y JURÍDICOS.
LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN SON ELEGIDOS POR
PERÍODOS DE SEIS AÑOS Y EL MANDATO DE LA MITAD DE
ELLOS EXPIRA CADA TRES AÑOS.
FUENTE. ONU -UNTAC
ALEMANIA 2013 BULGARIA 2013
Federación
de Rusia
2013
ARGELIA 2016 CAMERÚN 2013 FIJI 2016
ARGENTINA 2016 CANADÁ 2013 FILIPINAS 2016
ARMENIA 2013 CHILE 2013 FRANCIA 2013
AUSTRALIA 2016 CHINA 2013 GABÓN 2016
AUSTRIA 2016 COLOMBIA 2016 GEORGIA 2015
BAHREIN 2013 CROACIA 2016 GRECIA 2013
BENIN 2013 EGIPTO 2013 HONDURAS 2013
BOLIVIA 2013 EL SALVADOR 2013 INDIA 2016
BOTSWANA 2016 ESPAÑA 2016 IRÁN 2016
BRASIL 2016 E. E. U. U. 2016 ISRAEL 2016
FUENTE. ONU -UNTAC
ITALIA 2016 NIGERIA 2016 TAILANDIA 2016
JAPÓN 2013 NORUEGA 2013 TURQUÍA 2016
JORDANIA 2016 PAKISTÁN 2016 UCRANIA 2014
KENYA 2016 PARAGUAY 2016 UGANDA 2016
LETONIA 2013
REINO UNIDO E
IRLANDA DEL
NORTE
2013 VENEZUELA 2016
MALASIA 2013 REPÚBLICA CHECA 2013
MALTA 2013
REPÚBLICA DE
COREA
2013
MARRUECOS 2013 SENEGAL 2013
MAURICIO 2016 SINGAPUR 2013
MÉXICO 2013 SRI LANKA 2013
NAMIBIA 2013 SUDÁFRICA 2013
FUENTE. ONU -UNTAC
LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT PARA LOS CONTRATOS
COMERCIALES INTERNACIONALES
RECORDEMOS QUE EL INSTITUTO PARA LA UNIFICACIÓN DEL
DERECHO PRIVADO - UNIDROIT, ES UNA ENTIDAD
INTERGUBERNAMENTAL CREADA EN 1926, BAJO EL AUSPICIO
DE LA LIGA DE NACIONES, RESTABLECIDA EN 1940 SOBRE LAS
BASES DE UN TRATADO INTERNACIONAL, EL ESTATUTO
ORGÁNICO DE UNIDROIT.
SU SEDE SE ENCUENTRA EN ROMA Y SE CREÓ CON EL
OBJETIVO DE PROMOVER LA ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN
DEL DERECHO PRIVADO A NIVEL INTERNACIONAL, TENIENDO
COMO PUNTO DE PARTIDA LA CRECIENTE LIBERALIZACIÓN DEL
COMERCIO Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
TEMAS QUE HA TRABAJADO LA UNIDROIT
 LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1980 PARA LA COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.
EL PROYECTO DE LEY UNIFORME SOBRE VENTA INTERNACIONAL DE
OBJETOS MOBILIARIOS CORPORALES.
LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL CONTRATO DE VIAJE.
 LA CONVENCIÓN SOBRE NORMAS UNIFORMES EN LA EXPRESIÓN DE LA
VOLUNTAD INTERNACIONAL.
 LA CONVENCIÓN UNIDROIT SOBRE LEASING FINANCIERO INTERNACIONAL .
 LA CONVENCIÓN UNIDROIT SOBRE FACTORING INTERNACIONAL.
… TEMA DE MAYOR RELEVANCIA
DE LOS INSTRUMENTOS TRABAJADOS POR UNIDROIT, TAL
VEZ, EL QUE MÁS DIFUSIÓN HA TENIDO, Y SOBRE EL
QUE EXISTE MAYOR CONSENSO EN EL DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL, ES EL QUE CONTIENE LOS
PRINCIPIOS PARA “LOS CONTRATOS COMERCIALES
INTERNACIONALES”
… COMO SE ORIGINAN LOS PRINCIPIOS CON RELACION A LOS
CONTRATOS INTERNACIONALES
EN EL AÑO DE 1968, CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS
DE FUNDACIÓN DE UNIDROIT, SURGIÓ LA IDEA DE CREAR UN CUERPO
NORMATIVO PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
PARA ESE EFECTO EL CONSEJO DIRECTIVO DE UNIDROIT EN SU REUNIÓN
DE 1971 INCLUYÓ EN LA AGENDA DE TRABAJO LA PREPARACIÓN DE UN
ENSAYO DE UNIFICACIÓN RELATIVO A LA PARTE GENERAL DE LOS
CONTRATOS, SIN EMBARGO, NO FUE SINO HASTA 1980 CUANDO SE CREÓ
EL GRUPO DE TRABAJO, QUE SE CONSTITUYÓ CON REPRESENTANTES DE
DIVERSAS CULTURAS Y SISTEMAS JURÍDICOS DEL MUNDO,
REPRESENTANTES DE LLAMADO CIVIL LAW, DEL COMMON LAW, Y DE LOS
SISTEMAS SOCIALISTAS.
IGUALMENTE FUERON CONSULTADOS EXPERTOS ACADÉMICOS Y
ABOGADOS DEDICADOS AL DERECHO DE CONTRATOS, ASÍ COMO
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y DE NEGOCIOS.
ESTAS LABORES TERMINARON EN EL AÑO DE 1994 CON LA PUBLICACIÓN
DE LOS PRINCIPIOS PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES
INTERNACIONALES.
LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT, ORIGINALMENTE FUERON REDACTADOS EN
INGLÉS, Y EN ARAS DE FACILITAR SU DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN, SE
REDACTARON COMENTARIOS A CADA ARTÍCULO POR PARTE DEL GRUPO
DE TRABAJO.
CON LOS MISMOS OBJETIVOS, SE HAN TRADUCIDO A DIFERENTES
IDIOMAS. EN EL AÑO 2001 SE PUBLICÓ LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA
TRADUCCIÓN OFICIAL AL IDIOMA ESPAÑOL.
… COMO SE ORIGINAN LOS PRINCIPIOS CON RELACION A
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
… QUE OPINAN LOS EXPERTOS
“LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES
INTERNACIONALES”, REPRESENTAN UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL
DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, Y SON UN INTENTO POR
REMEDIAR MUCHAS DE LAS DEFICIENCIAS SURGIDAS DEL DERECHO
APLICABLE A TALES NEGOCIOS.
NO ESTÁN CONCEBIDOS COMO UNA FORMA DE MODELO DE CLÁUSULAS
CONTRACTUALES PARA NINGÚN TIPO DE CONVENIO EN PARTICULAR, NI
CONSTITUYEN UNA FORMA DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LEY
UNIFORME PARA LOS CONTRATOS INTERNACIONALES, DERIVAN SU VALOR
SOLAMENTE DE SU FUERZA PERSUASIVA.
ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPIOS
LOS PRINCIPIOS, ESTÁN DIVIDIDOS EN SIETE CAPÍTULOS QUE CONTIENEN
EN TOTAL CIENTO VEINTE ARTÍCULOS, CON DISPOSICIONES APLICABLES A
TODO EL “ITER CONTRACTUS” DESDE SU ETAPA DE GESTACIÓN HASTA SU
CONCLUSIÓN MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DEL
MISMO.
LA ESTRUCTURA ES LA SIGUIENTE:
PREÁMBULO. QUE CONTIENE EL PROPÓSITO DE LOS PRINCIPIOS.
CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES.
CAPÍTULO 2. FORMACIÓN DEL CONTRATO.
CAPÍTULO 3. VALIDEZ.
CAPÍTULO 4. INTERPRETACIÓN.
CAPÍTULO 5. CONTENIDO.
CAPÍTULO 6. CUMPLIMIENTO.
CAPÍTULO 7. INCUMPLIMIENTO.
PREÁMBULO
ESTOS PRINCIPIOS ESTABLECEN REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS
CONTRATOS MERCANTILES INTERNACIONALES.
ESTOS PRINCIPIOS DEBERÁN APLICARSE CUANDO LAS PARTES HAYAN ACORDADO
QUE SU CONTRATO SE RIJA POR ELLOS.
ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN APLICARSE CUANDO LAS PARTES HAYAN ACORDADO
QUE SU CONTRATO SE RIJA POR PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, LA “LEX
MERCATORIA” O EXPRESIONES SEMEJANTES.
ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN APLICARSE CUANDO LAS PARTES NO HAN ESCOGIDO
EL DERECHO APLICABLE AL CONTRATO.
ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA INTERPRETAR O
COMPLEMENTAR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHO UNIFORME.
ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA INTERPRETAR O
COMPLEMENTAR EL DERECHO NACIONAL.
ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SERVIR COMO MODELO PARA LOS LEGISLADORES
NACIONALES E INTERNACIONALES.
… EN QUE SE SOPORTA SU APLICACION
LA FUENTE DE SU OBLIGATORIEDAD SE ENCUENTRA EN LA AUTONOMÍA DE
LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO
CONTRACTUAL, ES DECIR: “LOS PRINCIPIOS SERÁN APLICABLES A LOS
CONTRATOS, CUANDO ASÍ LO HAYAN ACORDADO LAS PARTES”.
NO OBSTANTE VARIOS TRIBUNALES INTERNACIONALES LOS HAN
ENCONTRADO APLICABLES A LOS CONTRATOS POR EL SIMPLE HECHO DE
CONSTITUIR “PRINCIPIOS GENERALES” DE LOS CONTRATOS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL RECONOCIDOS EN DIVERSOS SISTEMAS JURÍDICOS DEL
MUNDO, SIN EMBARGO SIGUEN TENIENDO UN CARÁCTER POTESTATIVO.
… EN QUE SE SOPORTA SU APLICACION
LA FUENTE DE SU OBLIGATORIEDAD SE ENCUENTRA EN LA AUTONOMÍA DE
LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO
CONTRACTUAL, ES DECIR: “LOS PRINCIPIOS SERÁN APLICABLES A LOS
CONTRATOS, CUANDO ASÍ LO HAYAN ACORDADO LAS PARTES”.
NO OBSTANTE VARIOS TRIBUNALES INTERNACIONALES LOS HAN
ENCONTRADO APLICABLES A LOS CONTRATOS POR EL SIMPLE
HECHO DE CONSTITUIR “PRINCIPIOS GENERALES” DE LOS CONTRATOS DEL
COMERCIO INTERNACIONAL RECONOCIDOS EN DIVERSOS SISTEMAS
JURÍDICOS DEL MUNDO, SIN EMBARGO SIGUEN TENIENDO UN CARÁCTER
POTESTATIVO.
… ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI
 EN EL DMI, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LAS CLASES DE
COMERCIO, COMO SON EL COMERCIO NACIONAL O INTERNO,
COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL.
 EN ESTA RAMA DEL DERECHO ES NECESARIO PODER
COMPRENDER QUE LOS CONTRATOS SE CLASIFICAN EN
CONTRATOS NACIONALES Y CONTRATOS INTERNACIONALES.
LUEGO ES NECESARIO COMPRENDER LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES Y LAS NORMAS UNIFORMES QUE LE SON
APLICABLES.
… ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI
 TAMBIÉN ES NECESARIO CONOCER LAS GARANTÍAS
INTERNACIONALES QUE REQUIEREN CIERTOS ACTOS
JURIDICOS TAMBIEN INTERNACIONALES.
QUE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL SE UBICA EN
EL DERECHO PRIVADO Y EN EL DERECHO COMERCIAL.
QUE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL SE
RELACIONA CON EL DERECHO SOCIETARIO, CONCURSAL,
BANCARIO, CIVIL, PENAL, CONTRACTUAL, ADUANERO,
INFORMÁTICO, DE TELECOMUNICACIONES, REGISTRAL,
NOTARIAL, PROCESAL CIVIL Y PROCESAL PENAL.
… ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI
 QUE ES NECESARIO EL ESTUDIO DEL DERECHO ADUANERO
DE CADA ESTADO COMO PARTE OPERATIVA DEL DMI.
 QUE EN EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL ES
NECESARIO EL ESTUDIO DE LA GLOBALIZACIÓN, LA
INTERNACIONALIZACION Y LA APERTURA DE CADA ESTADO.
 QUE EN EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL ES
NECESARIO EL ESTUDIO DEL REGIONALISMO, COMO UN
ELEMENTO ESENCIAL DE LA INTEGRACION DE LOS ESTADOS.
 QUE EN EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL ES
NECESARIO EL ESTUDIO DE LAS FUSIONES, ESCISIONES Y
ADQUISICIONES INTERNACIONALES Y ESPECIALMENTE EL
IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LA ALDEA GLOBAL.
… ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI
 QUE LA ONU, A TRAVES DE UNCITRAL, PROPENDE POR
CREAR UNA NORMATIVIDAD UNIFORME, QUE FACILTA LA
REGULACION DE LAS OPERACIONES INTERNACIONALES, QUE
DE MANERA VOLUNTARIA PUEDEN ADHERIR LOS ESTADOS Y
HACERLAS PARTE DE SU NORMATIVIDAD INTERNA.
 QUE LA CCI, LA UNCTAD, EL BM, EL FMI, LA OMA, LA OMC,
ENTRE OTRAS, SON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
LLAMADAS A REGLAR ASPECTOS DIRECTAMENTE
RELACIONADOS CON LAS REGULACIONES QUE LE
CORRESPONDE POR FUNCION AL DMI.
FUENTES DE INFORMACION DOCUMENTAL.
ARESE, Hector Felix. COMERCIO Y MARKETING INTERNACIONAL. Grupo Editorial Norma.
CHAHIN, Lizcano, Guillermo. COMERCIO EXTERIOR. Ediciones Librería del Profesional, Santafé de Bogotá,
Colombia, 1998
CONVENCION DE VIENA SOBRE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL . AÑO 1980
CONVENCION DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL – CNUC.
ESTRADA, Sebastián. EL DERECHO ANTE LA CONQUISTA DEL ESPACIO. Barcelona. Ediciones Ariel.
JIMÉNEZ DE ARECHAGA, Eduardo. EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO. Editorial Tecnos.
GITMAN, Laerence. EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS. Editorial Harla, México D,C., 1992
OVIEDO ALBAN, Jorge. PRINCIPIOS UNIDROIT. CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
UNVERSIDAD DE LA SABANA.
PRINCIPIOS UNIDROIT SOBRE LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNCIONALES. AÑO 2010.
www.sice.org
www.onu.org
www.uncitral.org
GLADYS OMAIRA MELO MOSQUERA
ABOGADO ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Y GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE
COMERCIO INTERNACIONAL

Más contenido relacionado

PPT
Derecho mercantil
PDF
Organizacion mundial de comercio
PPT
Caricom
PPTX
Seguridad juridica
PPTX
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
PPT
Derecho Politica El Estado
PPTX
2020-30 DCI 04 Lex mercatoria.pptx
PDF
Leyes Modelo
Derecho mercantil
Organizacion mundial de comercio
Caricom
Seguridad juridica
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
Derecho Politica El Estado
2020-30 DCI 04 Lex mercatoria.pptx
Leyes Modelo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa Conceptual
PPT
Actos juridicos
PPTX
PPTX
ACTOS DE COMERCIO
PPTX
Política exterior economica de México
PPT
4 concurso mercantil (1)
PPTX
Ley federal de competencia economica
PPT
Derecho mercantil
PPTX
Presentacion Power Point Internacional Privado
PPTX
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
PPTX
Fines del derecho
PPTX
Derecho Internacional Publico
PPTX
derecho internacional privado
PPTX
Derecho mercantil
PDF
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
PPTX
Diferencia Entre Derecho Internacional Publico y Privado
PPT
derecho internacional privado
PPTX
Derecho constitucional
PPTX
Diferencias entre di publico y privado
Mapa Conceptual
Actos juridicos
ACTOS DE COMERCIO
Política exterior economica de México
4 concurso mercantil (1)
Ley federal de competencia economica
Derecho mercantil
Presentacion Power Point Internacional Privado
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Fines del derecho
Derecho Internacional Publico
derecho internacional privado
Derecho mercantil
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
Diferencia Entre Derecho Internacional Publico y Privado
derecho internacional privado
Derecho constitucional
Diferencias entre di publico y privado
Publicidad

Similar a Presentación con Fondo Propio (20)

PPTX
Derecho internacional privado. contratacion 2
PPTX
William diapositivas
PPT
Sistematización del derecho mercantil
PDF
3959847 derecho-mercantil-guatemalteco
PDF
Curso de sociedades mercantiles
DOCX
El derecho mercantil
PDF
Trabajo academico correcto
DOCX
Tarea mercantil
PPTX
contratos internacionales
DOCX
Contrato internacional kristina freitez
PPT
Acto De Comercio
PPTX
Contratacion internacional
PPTX
D° Comercial 4ta Clase.pptx jnnkjnnnn n
PDF
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
PPTX
La Contratación Internacional
DOC
Cuestionario Sociedades Mercantiles
DOCX
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019
DOCX
Contratos internacionales.
PDF
derecho internacional publico para lectura
Derecho internacional privado. contratacion 2
William diapositivas
Sistematización del derecho mercantil
3959847 derecho-mercantil-guatemalteco
Curso de sociedades mercantiles
El derecho mercantil
Trabajo academico correcto
Tarea mercantil
contratos internacionales
Contrato internacional kristina freitez
Acto De Comercio
Contratacion internacional
D° Comercial 4ta Clase.pptx jnnkjnnnn n
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
La Contratación Internacional
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Separata del derecho de comercio internacional julio 2019
Contratos internacionales.
derecho internacional publico para lectura
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Presentación con Fondo Propio

  • 2. FUENTE: UNIDERECHO “…DESDE TIEMPOS REMOTOS LOS ESTADOS COMPRENDIERON QUE LA EXISTENCIA DE LOS OTROS, LOS OBLIGABA A RELACIONARSE CON ELLOS A TRAVÉS DE GUERRAS, O RELACIONES COMERCIALES O PARA SELLAR TRATADOS DE PAZ.”
  • 3. ANTECEDENTES: A CADA ESTADO LE ES DABLE EL DERECHO DE DICTARSE SU PROPIA NORMATIVIDAD JURIDICA PARA REGULAR LA CONVIVENCIA QUE REQUIERE DENTRO DE SUS PROPIOS LIMITES, A ESTO SE DENOMINA: DERECHO INTERNO. TEMA D. DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL/LEX MERCATORIA
  • 4. ANTECEDENTES: CUANDO ESE MISMO ESTADO NECESITA RELACIONARSE CON OTROS ESTADOS O LOS COMNACIONALES DE ESTE… SURGE LA PREGUNTA: ¿CUAL ES EL DERECHO APLICABLE ? LA RESPUESTA HACE PARTE DEL AMBITO NORMATIVO QUE ES OCUPADO POR EL DERECHO INTERNACIONAL, QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS DE LOS ESTADOS.
  • 5. ANTECEDENTES: ENTONCES SURGE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, COMO UN DERECHO SUPRANACIONAL QUE SE INCORPORA AL DERECHO DE CADA ESTADO POR SU PROPIA INICIATIVA, EN ESTE CASO EL CONSENTIMIENTO DE LOS ESTADOS ES REQUISITO DE VALIDEZ DE LA NORMA.
  • 6. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO? LA DIFERENCIA ES QUE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SE DA ENTRE PAÍSES, ES DECIR CUANDO SE HACE UN TRATADO POR EJEMPLO, Y EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ES EL QUE SE DA ENTRE PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS DE DIVERSOS ESTADOS.
  • 7. INSTRUMENTOS ACTUALES UTILIZADOS POR LOS ESTADOS LOS DIPLOMATICOS QUE SE ASIENTAN EN ESTADOS EXTRANJEROS, CON LOS CUALES LOS SUSCRIBEN ACUERDOS O TRATADOS. LOS CONSULES O AGREGADOS COMERCIALES. LA PARTICIPACION EN ORGANISMOS INTERNACIOANALES, COMO OMA, OMC, ONU. CCI, FMI, BM, OEA, ETC.
  • 8. LA LEX MERCATORIA. LA LEX MERCATORIA SE ASUME COMO LA DENOMINACIÓN DADA AL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL, QUE ESTÁ CONSTITUIDO POR VARIAS FUENTES: LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO RELATIVOS A LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES; LOS USOS Y PRÁCTICAS UNIFORMES OBSERVADOS EN LA PRÁCTICA COMERCIAL INTERNACIONAL Y REGLAS CONSAGRADAS POR LA PRÁCTICA ARBITRAL INTERNACIONAL.
  • 9. LA LEX MERCATORIA. EL TERMINO DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL, ES UN EXPRESION GENERALMENTE ACEPTADA Y QUE NORMALMENTE SE USA DE MANERA CONVENCIONAL, PARA HACER REFERENCIA AL MARCO JURIDICO DE LAS OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Y QUE POR EXTENSION PUEDE SER APLICADO A CIERTAS AREAS QUE POR RAZONES HISTORICOS O CULTURALES PUEDEN COMPRENDERSE BAJO ESE CONCEPTO. EL DMI, SE ENMARCA DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
  • 10. LA LEX MERCATORIA … OTRAS DEFINICIONES DE DMI ALGUNOS AUTORES TAMBIEN LO DEFINEN COMO EL CONJUNTO DE NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO QUE REGULAN LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL TRAFICO ECONOMICO INTERNACIONAL DE LA EMPRESAS; O TAMBIEN DICEN QUE ES UN DERECHO FUNDAMENTALMENTE PRIVADO ESPECIAL POR RAZON DE LAS EXIGENCIAS DEL TRAFICO ECONOMICO INTERNACIONAL ORGANIZADO BAJO LA FORMA DE EMPRESA. PARA OTROS, SE TRATA DE UN SISTEMA DE NORMAS DE INSPIRACION INTERNACIONAL APLICABLE A LA RELACIONES JURIDICAS DERIVADAS DEL TRAFICO EXTERNO, ES DECIR, LO DEFINEN COMO UN DERECHO MERCANTIL UNIFORME QUE VIENE INSPIRADO EN PRINCIPIOS COMUNES A LOS ORDENAMIENTOS Y ADAPTADOS ESPECIALMENTE A LAS PECULIARIDADES DEL TRAFICO MERCANTIL INTERNACIONAL.
  • 11. LA LEX MERCATORIA - HISTORICIDAD TUVO SU ORIGEN EN LA EDAD MEDIA, COMO CONTRAPARTIDA A LOS PRIVILEGIOS DE LOS SEÑORES FEUDALES. SURGE CON EL PROPOSITO DE REGULAR LAS RELACIONES ENTRE LOS COMERCIANTES DE MODO UNIFORME A TRAVES DE LA APLICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS USOS Y COSTUMBRES COMERCIALES.
  • 12. LA LEX MERCATORIA. LA LEX MERCATORIA, CONSTITUIA ENTONCES EL DERECHO DE LOS CONTRATOS APLICADO INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEY DEL LUGAR Y DE LA LEY PERSONAL DE QUIEN PARTICIPARA. LOS COMERCIANTES ERAN COLOCADOS EN EL MISMO NIVEL DE IGUALDAD Y SUS NEGOCIOS NO SE LIMITABAN A FORMULAS CERRADAS.
  • 13. LA LEX MERCATORIA. LOS MERCADERES DE LA EPOCA NO ERAN JUZGADOS POR SUS PROPIAS LEYES, SINO POR UNA LEY NATURAL, LLAMADA LEX MERCATORIA, POR SU CARÁCTER UNIVERSAL. SIN EMBARGO A MEDIDA QUE LOS NEGOCIOS SE AMPLIAN, LAS RELACIONES DE LOS COMERCIANTES DENTRO DE SUS PAISES DISMIMUYEN Y EL NUEVO ENTORNO LOS OBLIGA A RESPONDER A UN MUNDO GLOBALIZADO, QUE SUPONE LA EXISTENCIA Y AUMENTO DE LOS MERCADOS Y LA NECESIDAD DE ESTABLECER RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ENTRE LOS ESTADOS.
  • 14. LA LEX MERCATORIA. DE ALLI QUE LA LEX MERCATORIA, SE CONVIERTE EN UN INSTRUMENTO JURIDICO QUE PERMITE PLASMAR LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES EN LOS QUE SE SUSTENTAN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES, QUE FACILITAN DICHAS OPERACIONES Y EVITAN LARGOS PROCESOS JUDICIALES, AL PERMITIR APLICAR NORMAS DE CARÁCTER UNIVERSAL. RECORDEMOS QUE LA LEX MERCATORIA HACE PARTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
  • 15. LA LEX MERCATORIA. ES CLARO QUE EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES SE INVOLUCRAN LOS INTERESES DE MAS DE UN ORDENAMIENTO JURIDICO ESTATAL. ESOS SISTEMAS JURIDICOS POR LO GENERAL SUELEN TENER REGLAMENTACIONES QUE PUEDEN SER CONTRADICTORIAS Y PUEDEN DIFICULTAR Y OBSTACULIZAR EL COMERCIO, LO QUE GENERA INTERRUPCIONES Y GRAVES DIFICULTADES EN LA PRACTICA COMERCIAL INTERNACIONAL.
  • 16. LA LEX MERCATORIA. EN RESPUESTA A ESTOS REQUERIMIENTOS SURGE ENTONCES LA LEX MERCATORIA O LEY MERCANTE. RECORDEMOS QUE ESTA LEY ESTA COMPUESTA POR UN CONJUNTO DE REGLAS A LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES, QUE SON INCORPORADAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES, COMO LA CCI Y LA ONU.
  • 17. CARACTERISTICA DE LA LEX MERCATORIA. AUTONOMÍA: PORQUE ESTOS USOS Y PRACTICAS DEL COMERCIO SURGEN DE LAS PRACTICAS DE COMERCIO ACEPTADAS POR EL ESTADO, ES POR LO TANTO UN DERECHO SOCIAL DE UNA CLASE EMERGENTE (IUS MERCATORUM) VINCULADO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE LOS MISMOS. LA ACUSADA UNIFORMIDAD INTERNACIONAL: PORQUE FRENTE AL PARTICULARISMO Y AL PLURALISMO DE ORDENAMIENTOS, AQUÍ LUCE UNA PROFUNDA IDENTIDAD DE RASGO GENERALES EN CUANTO QUE EL TRAFICO MERCANTIL CONSTITUYE LA RESPUESTA A EXIGENCIAS DE CAMBIO DE BIENES Y QUE PROPENDEN POR LA UNIFORMIDAD. LA PROGRESIVIDAD Y EXPANSIÓN DEL IUS MERCATORUM: PORQUE VA A ECCEDER EN SU ÁMBITO A LOS ESTRECHOS LÍMITES TERRITORIALES DE LAS UNIDADES POLÍTICAS EXISTENTES EN AQUELLA ÉPOCA, Y DE ESTA MANERA EMPIEZA A ASUMIR UN RELIEVE EUROPEO. DESDE EL PRINCIPIO ESTA LEX DESBORDA EL ÁMBITO DE MERCADO PREFERENTEMENTE LOCAL. TIENE UNA ORGANIZACIÓN JUDICIAL PROPIA: CON LOS PROPIOS TRIBUNALES DE MERCADERES CREADOS AD HOC PARA RESOLVER LOS LITIGIOS.
  • 18. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX MERCATORIA.  LAS PROMESAS DEBEN CUMPLIRSE. LAS PARTES REGULAN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL CONTRATO CONFORME A SU PROPIA VOLUNTAD.  REDUCCION DEL PERJUICIO. QUIEN SUFRE UN DAÑO, DEBE TOMAR TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES PARA NO AGRAVARLO Y AUMENTAR EL PERJUICIO YA SUFRIDO.  LAS PARTES DEBEN CONTRATAR DE BUENA FE. PERMITIR UNA NEGOCIACION CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS NUEVAS DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA CONTRAPARTE, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR EL EQUILIBRIO CONTRACTUAL.
  • 19. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX MERCATORIA.  LAS PROMESAS DEBEN CUMPLIRSE. LAS PARTES REGULAN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL CONTRATO CONFORME A SU PROPIA VOLUNTAD.  REDUCCION DEL PERJUICIO. QUIEN SUFRE UN DAÑO, DEBE TOMAR TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES PARA NO AGRAVARLO Y AUMENTAR EL PERJUICIO YA SUFRIDO.  LAS PARTES DEBEN CONTRATAR DE BUENA FE. PERMITIR UNA NEGOCIACION CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS NUEVAS DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA CONTRAPARTE, CON EL FIN DE SALVAGUARDAR EL EQUILIBRIO CONTRACTUAL.
  • 20. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEX MERCATORIA.  EL USO DE LOS BIENES IMPLICA ACEPTACION. MUCHAS VECES LOS COMPRADORES SE NIEGAN A ACEPTAR LOS BIENES OBJETO DEL CONTRATO Y SIN EMBARGO LOS USAN. ESTA CONDUCTA SE ENTIENDE COMO ACEPTACION DE LOS MISMOS.  REDUCCION DEL PERJUICIO. LA CONDUCTA PUEDE CONSIDERARSE COMO ACEPTACION TACITA DE LAS MODIFICACIONES DEL CONTRATO.  QUIEN ALEGA, PRUEBA. QUIEN MANIFIESTA TENER UN DERCHO, DEBERA PROBARLO
  • 21. FUENTES DE LA LEX MERCATORIA  USOS Y COSTUMBRES DE COMERCIO INTERNACIONAL.  CONTRATOS TIPOS.  PRINCIPIOS DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA CONTRACTUAL.  DECISIONES ARBITRALES FUENTE. ONU -UNTAC
  • 22.  USOS Y COSTUMBRES DE COMERCIO INTERNACIONAL. CONSISTE EN LA REPETICION, DE MANERA CONSTANTE Y UNIFORME DE ACTOS IDENTICOS, COMISIVOS U OMISIVOS, A TRAVES DEL CONSENTIMIENTO TACITO DE TODAS LAS PERSONAS QUE ADMITEN SU FUERZA COMO NORMA A SEGUIR EN LA PRACTICA DE TALES ACTOS. LA CONDUCTA ESTABLECIDA POR LO USOS Y COSTUMBRES ES RESPETADA COMO LEY Y SE CONSERVA POR UNA LARGA TRADICION.
  • 23. EJ. PRACTICAS Y USOS UNIFORMES PARA CREDITOS DOCUMENTARIOS, ADOPTADA POR LA OMC Y APLICADA A LOS CREDITOS BANCARIOS, ACOGIDA POR LAS ASOCIACIONES BANCARIAS Y BANCOS INDIVIDUALES EN MAS DE 175 PAISES DEL MUNDO.
  • 24.  CONTRATOS TIPOS. CONSTITUYE UN VERDADERO DERECHO, QUE SE COMPILA EN NORMAS JURIDICAS Y QUE BUSCA REGULAR LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES DE PARTICULARES QUE TRASCIENDEN AL AMBITO DEL ESTADO. SUS FORMULAS CONTRACTUALES SUELEN SER ELABORADAS POR ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y AUNQUE NO SON OBLIGATORIOS POR LA FACULTAD QUE TIENE CADA ESTADO DE ACATARLAS, SU ALTO GRADO DE ESPECIALIZACION LAS CONVIERTE EN UN LENGUAJE UNIVERSAL. EJ. NORMAS ISO, S. A., INCOTERMS, CNUC.
  • 25. PRINCIPIOS DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA CONTRACTUAL. LOS ESTADOS ESTAN AUTORIZADOS PARA APLICAR O EXCLUIR TOTAL O PARCIALMENTE LAS DISPOSICIONES JURIDICAS DE OTROS ESTADOS. DECISIONES ARBITRALES. QUE FACILITAN A TRAVES DE PROCESOS ARBITRALES ACOGER UN LAUDO ARBITRAL, COMO UN ELEMENTO DE SOLUCION A CONTROVERSIAS DE TIPO INTERNACIONAL.
  • 26. ORGANISMOS INTERNACIONALES ES CLARO QUE EN LO ECONOMICO PODRIAMOS AFIRMAR QUE EXISTE UNA SOCIEDAD ECONOMICA GLOBALIZADA. NO OBSTANTE RECONOCEMOS QUE NO EXISTE UN LEGISLADOR INTERNACIONAL UNIVERSAL, NO HAY UN ORGANISMO UNICO A LOS QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL LES HAYA ASIGNADO LA FUNCION DE EXPEDIR NORMAS JURIDICAS QUE SEAN ACEPTADAS UNIVERSALMENTE EN ESTE CAMPO.
  • 32. COMISION DE NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL “CNUDMI”
  • 33. FUENTE. ONU -UNTAC  ES EL PRINCIPAL ÓRGANO JURÍDICO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL. COMO ÓRGANO JURÍDICO DE COMPOSICIÓN UNIVERSAL, SE DEDICA A LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL A NIVEL MUNDIAL DURANTE MÁS DE 40 AÑOS. LA FUNCIÓN DE LA CNUDMI CONSISTE EN MODERNIZAR Y ARMONIZAR LAS REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
  • 34. LA “CNUDMI” FORMULA NORMAS MODERNAS, EQUITATIVAS Y ARMONIZADAS PARA REGULAR LAS OPERACIONES COMERCIALES. FUENTE. ONU -UNTAC
  • 35. FUENTE. ONU -UNTAC FUE ESTABLECIDA POR LA ASAMBLEA GENERAL EN EL AÑO DE 1966.  AL ESTABLECER LA COMISIÓN SE RECONOCIÓ QUE LAS DISPARIDADES ENTRE LAS LEYES NACIONALES QUE REGÍAN EL COMERCIO INTERNACIONAL CREABAN OBSTÁCULOS PARA ESE COMERCIO, Y CONSIDERÓ POR TANTO QUE MEDIANTE LA COMISIÓN, LAS NACIONES UNIDAS PODRÍA DESEMPEÑAR UN PAPEL MÁS ACTIVO EN LA REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN DE ESOS OBSTÁCULOS. LA ASAMBLEA GENERAL DIO A LA COMISIÓN EL MANDATO GENERAL DE FOMENTAR LA ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN PROGRESIVAS DEL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL. DESDE ENTONCES, LA COMISIÓN SE HA CONVERTIDO EN EL ÓRGANO JURÍDICO CENTRAL DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL.
  • 36. SUS ACTIVIDADES SON PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES: LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS, LEYES MODELO Y NORMAS ACEPTABLES A ESCALA MUNDIAL. LA PREPARACIÓN DE GUÍAS JURÍDICAS Y LEGISLATIVAS Y LA FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES DE GRAN VALOR PRÁCTICO. LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE JURISPRUDENCIA REFERENTE A LOS INSTRUMENTOS Y NORMAS DE DERECHO MERCANTIL UNIFORME Y SOBRE SU INCORPORACIÓN AL DERECHO INTERNO. LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PROYECTOS DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN. LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS REGIONALES Y NACIONALES SOBRE DERECHO MERCANTIL UNIFORME. FUENTE. ONU -UNTAC
  • 37. LA COMISIÓN ESTÁ INTEGRADA POR 60 ESTADOS MIEMBROS ELEGIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. SU COMPOSICIÓN ES REPRESENTATIVA DE LAS DIVERSAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS. LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN SON ELEGIDOS POR PERÍODOS DE SEIS AÑOS Y EL MANDATO DE LA MITAD DE ELLOS EXPIRA CADA TRES AÑOS. FUENTE. ONU -UNTAC
  • 38. ALEMANIA 2013 BULGARIA 2013 Federación de Rusia 2013 ARGELIA 2016 CAMERÚN 2013 FIJI 2016 ARGENTINA 2016 CANADÁ 2013 FILIPINAS 2016 ARMENIA 2013 CHILE 2013 FRANCIA 2013 AUSTRALIA 2016 CHINA 2013 GABÓN 2016 AUSTRIA 2016 COLOMBIA 2016 GEORGIA 2015 BAHREIN 2013 CROACIA 2016 GRECIA 2013 BENIN 2013 EGIPTO 2013 HONDURAS 2013 BOLIVIA 2013 EL SALVADOR 2013 INDIA 2016 BOTSWANA 2016 ESPAÑA 2016 IRÁN 2016 BRASIL 2016 E. E. U. U. 2016 ISRAEL 2016 FUENTE. ONU -UNTAC
  • 39. ITALIA 2016 NIGERIA 2016 TAILANDIA 2016 JAPÓN 2013 NORUEGA 2013 TURQUÍA 2016 JORDANIA 2016 PAKISTÁN 2016 UCRANIA 2014 KENYA 2016 PARAGUAY 2016 UGANDA 2016 LETONIA 2013 REINO UNIDO E IRLANDA DEL NORTE 2013 VENEZUELA 2016 MALASIA 2013 REPÚBLICA CHECA 2013 MALTA 2013 REPÚBLICA DE COREA 2013 MARRUECOS 2013 SENEGAL 2013 MAURICIO 2016 SINGAPUR 2013 MÉXICO 2013 SRI LANKA 2013 NAMIBIA 2013 SUDÁFRICA 2013 FUENTE. ONU -UNTAC
  • 40. LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES RECORDEMOS QUE EL INSTITUTO PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO - UNIDROIT, ES UNA ENTIDAD INTERGUBERNAMENTAL CREADA EN 1926, BAJO EL AUSPICIO DE LA LIGA DE NACIONES, RESTABLECIDA EN 1940 SOBRE LAS BASES DE UN TRATADO INTERNACIONAL, EL ESTATUTO ORGÁNICO DE UNIDROIT. SU SEDE SE ENCUENTRA EN ROMA Y SE CREÓ CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO A NIVEL INTERNACIONAL, TENIENDO COMO PUNTO DE PARTIDA LA CRECIENTE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
  • 41. TEMAS QUE HA TRABAJADO LA UNIDROIT  LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1980 PARA LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS. EL PROYECTO DE LEY UNIFORME SOBRE VENTA INTERNACIONAL DE OBJETOS MOBILIARIOS CORPORALES. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL CONTRATO DE VIAJE.  LA CONVENCIÓN SOBRE NORMAS UNIFORMES EN LA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD INTERNACIONAL.  LA CONVENCIÓN UNIDROIT SOBRE LEASING FINANCIERO INTERNACIONAL .  LA CONVENCIÓN UNIDROIT SOBRE FACTORING INTERNACIONAL.
  • 42. … TEMA DE MAYOR RELEVANCIA DE LOS INSTRUMENTOS TRABAJADOS POR UNIDROIT, TAL VEZ, EL QUE MÁS DIFUSIÓN HA TENIDO, Y SOBRE EL QUE EXISTE MAYOR CONSENSO EN EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL, ES EL QUE CONTIENE LOS PRINCIPIOS PARA “LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES”
  • 43. … COMO SE ORIGINAN LOS PRINCIPIOS CON RELACION A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES EN EL AÑO DE 1968, CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE FUNDACIÓN DE UNIDROIT, SURGIÓ LA IDEA DE CREAR UN CUERPO NORMATIVO PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES. PARA ESE EFECTO EL CONSEJO DIRECTIVO DE UNIDROIT EN SU REUNIÓN DE 1971 INCLUYÓ EN LA AGENDA DE TRABAJO LA PREPARACIÓN DE UN ENSAYO DE UNIFICACIÓN RELATIVO A LA PARTE GENERAL DE LOS CONTRATOS, SIN EMBARGO, NO FUE SINO HASTA 1980 CUANDO SE CREÓ EL GRUPO DE TRABAJO, QUE SE CONSTITUYÓ CON REPRESENTANTES DE DIVERSAS CULTURAS Y SISTEMAS JURÍDICOS DEL MUNDO, REPRESENTANTES DE LLAMADO CIVIL LAW, DEL COMMON LAW, Y DE LOS SISTEMAS SOCIALISTAS. IGUALMENTE FUERON CONSULTADOS EXPERTOS ACADÉMICOS Y ABOGADOS DEDICADOS AL DERECHO DE CONTRATOS, ASÍ COMO ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y DE NEGOCIOS.
  • 44. ESTAS LABORES TERMINARON EN EL AÑO DE 1994 CON LA PUBLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES. LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT, ORIGINALMENTE FUERON REDACTADOS EN INGLÉS, Y EN ARAS DE FACILITAR SU DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN, SE REDACTARON COMENTARIOS A CADA ARTÍCULO POR PARTE DEL GRUPO DE TRABAJO. CON LOS MISMOS OBJETIVOS, SE HAN TRADUCIDO A DIFERENTES IDIOMAS. EN EL AÑO 2001 SE PUBLICÓ LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA TRADUCCIÓN OFICIAL AL IDIOMA ESPAÑOL. … COMO SE ORIGINAN LOS PRINCIPIOS CON RELACION A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
  • 45. … QUE OPINAN LOS EXPERTOS “LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES”, REPRESENTAN UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, Y SON UN INTENTO POR REMEDIAR MUCHAS DE LAS DEFICIENCIAS SURGIDAS DEL DERECHO APLICABLE A TALES NEGOCIOS. NO ESTÁN CONCEBIDOS COMO UNA FORMA DE MODELO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES PARA NINGÚN TIPO DE CONVENIO EN PARTICULAR, NI CONSTITUYEN UNA FORMA DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LEY UNIFORME PARA LOS CONTRATOS INTERNACIONALES, DERIVAN SU VALOR SOLAMENTE DE SU FUERZA PERSUASIVA.
  • 46. ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPIOS LOS PRINCIPIOS, ESTÁN DIVIDIDOS EN SIETE CAPÍTULOS QUE CONTIENEN EN TOTAL CIENTO VEINTE ARTÍCULOS, CON DISPOSICIONES APLICABLES A TODO EL “ITER CONTRACTUS” DESDE SU ETAPA DE GESTACIÓN HASTA SU CONCLUSIÓN MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DEL MISMO. LA ESTRUCTURA ES LA SIGUIENTE: PREÁMBULO. QUE CONTIENE EL PROPÓSITO DE LOS PRINCIPIOS. CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO 2. FORMACIÓN DEL CONTRATO. CAPÍTULO 3. VALIDEZ. CAPÍTULO 4. INTERPRETACIÓN. CAPÍTULO 5. CONTENIDO. CAPÍTULO 6. CUMPLIMIENTO. CAPÍTULO 7. INCUMPLIMIENTO.
  • 47. PREÁMBULO ESTOS PRINCIPIOS ESTABLECEN REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS CONTRATOS MERCANTILES INTERNACIONALES. ESTOS PRINCIPIOS DEBERÁN APLICARSE CUANDO LAS PARTES HAYAN ACORDADO QUE SU CONTRATO SE RIJA POR ELLOS. ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN APLICARSE CUANDO LAS PARTES HAYAN ACORDADO QUE SU CONTRATO SE RIJA POR PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, LA “LEX MERCATORIA” O EXPRESIONES SEMEJANTES. ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN APLICARSE CUANDO LAS PARTES NO HAN ESCOGIDO EL DERECHO APLICABLE AL CONTRATO. ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA INTERPRETAR O COMPLEMENTAR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHO UNIFORME. ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA INTERPRETAR O COMPLEMENTAR EL DERECHO NACIONAL. ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SERVIR COMO MODELO PARA LOS LEGISLADORES NACIONALES E INTERNACIONALES.
  • 48. … EN QUE SE SOPORTA SU APLICACION LA FUENTE DE SU OBLIGATORIEDAD SE ENCUENTRA EN LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO CONTRACTUAL, ES DECIR: “LOS PRINCIPIOS SERÁN APLICABLES A LOS CONTRATOS, CUANDO ASÍ LO HAYAN ACORDADO LAS PARTES”. NO OBSTANTE VARIOS TRIBUNALES INTERNACIONALES LOS HAN ENCONTRADO APLICABLES A LOS CONTRATOS POR EL SIMPLE HECHO DE CONSTITUIR “PRINCIPIOS GENERALES” DE LOS CONTRATOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL RECONOCIDOS EN DIVERSOS SISTEMAS JURÍDICOS DEL MUNDO, SIN EMBARGO SIGUEN TENIENDO UN CARÁCTER POTESTATIVO.
  • 49. … EN QUE SE SOPORTA SU APLICACION LA FUENTE DE SU OBLIGATORIEDAD SE ENCUENTRA EN LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO CONTRACTUAL, ES DECIR: “LOS PRINCIPIOS SERÁN APLICABLES A LOS CONTRATOS, CUANDO ASÍ LO HAYAN ACORDADO LAS PARTES”. NO OBSTANTE VARIOS TRIBUNALES INTERNACIONALES LOS HAN ENCONTRADO APLICABLES A LOS CONTRATOS POR EL SIMPLE HECHO DE CONSTITUIR “PRINCIPIOS GENERALES” DE LOS CONTRATOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL RECONOCIDOS EN DIVERSOS SISTEMAS JURÍDICOS DEL MUNDO, SIN EMBARGO SIGUEN TENIENDO UN CARÁCTER POTESTATIVO.
  • 50. … ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI  EN EL DMI, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LAS CLASES DE COMERCIO, COMO SON EL COMERCIO NACIONAL O INTERNO, COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL.  EN ESTA RAMA DEL DERECHO ES NECESARIO PODER COMPRENDER QUE LOS CONTRATOS SE CLASIFICAN EN CONTRATOS NACIONALES Y CONTRATOS INTERNACIONALES. LUEGO ES NECESARIO COMPRENDER LOS CONTRATOS INTERNACIONALES Y LAS NORMAS UNIFORMES QUE LE SON APLICABLES.
  • 51. … ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI  TAMBIÉN ES NECESARIO CONOCER LAS GARANTÍAS INTERNACIONALES QUE REQUIEREN CIERTOS ACTOS JURIDICOS TAMBIEN INTERNACIONALES. QUE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL SE UBICA EN EL DERECHO PRIVADO Y EN EL DERECHO COMERCIAL. QUE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL SE RELACIONA CON EL DERECHO SOCIETARIO, CONCURSAL, BANCARIO, CIVIL, PENAL, CONTRACTUAL, ADUANERO, INFORMÁTICO, DE TELECOMUNICACIONES, REGISTRAL, NOTARIAL, PROCESAL CIVIL Y PROCESAL PENAL.
  • 52. … ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI  QUE ES NECESARIO EL ESTUDIO DEL DERECHO ADUANERO DE CADA ESTADO COMO PARTE OPERATIVA DEL DMI.  QUE EN EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL ES NECESARIO EL ESTUDIO DE LA GLOBALIZACIÓN, LA INTERNACIONALIZACION Y LA APERTURA DE CADA ESTADO.  QUE EN EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL ES NECESARIO EL ESTUDIO DEL REGIONALISMO, COMO UN ELEMENTO ESENCIAL DE LA INTEGRACION DE LOS ESTADOS.  QUE EN EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL ES NECESARIO EL ESTUDIO DE LAS FUSIONES, ESCISIONES Y ADQUISICIONES INTERNACIONALES Y ESPECIALMENTE EL IMPACTO DE LAS MULTINACIONALES EN LA ALDEA GLOBAL.
  • 53. … ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN DMI  QUE LA ONU, A TRAVES DE UNCITRAL, PROPENDE POR CREAR UNA NORMATIVIDAD UNIFORME, QUE FACILTA LA REGULACION DE LAS OPERACIONES INTERNACIONALES, QUE DE MANERA VOLUNTARIA PUEDEN ADHERIR LOS ESTADOS Y HACERLAS PARTE DE SU NORMATIVIDAD INTERNA.  QUE LA CCI, LA UNCTAD, EL BM, EL FMI, LA OMA, LA OMC, ENTRE OTRAS, SON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES LLAMADAS A REGLAR ASPECTOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LAS REGULACIONES QUE LE CORRESPONDE POR FUNCION AL DMI.
  • 54. FUENTES DE INFORMACION DOCUMENTAL. ARESE, Hector Felix. COMERCIO Y MARKETING INTERNACIONAL. Grupo Editorial Norma. CHAHIN, Lizcano, Guillermo. COMERCIO EXTERIOR. Ediciones Librería del Profesional, Santafé de Bogotá, Colombia, 1998 CONVENCION DE VIENA SOBRE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL . AÑO 1980 CONVENCION DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL – CNUC. ESTRADA, Sebastián. EL DERECHO ANTE LA CONQUISTA DEL ESPACIO. Barcelona. Ediciones Ariel. JIMÉNEZ DE ARECHAGA, Eduardo. EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO. Editorial Tecnos. GITMAN, Laerence. EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS. Editorial Harla, México D,C., 1992 OVIEDO ALBAN, Jorge. PRINCIPIOS UNIDROIT. CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES. UNVERSIDAD DE LA SABANA. PRINCIPIOS UNIDROIT SOBRE LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNCIONALES. AÑO 2010. www.sice.org www.onu.org www.uncitral.org
  • 55. GLADYS OMAIRA MELO MOSQUERA ABOGADO ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL