REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
PROGRAMA: GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES 
Modelo para la producción de 
biodiésel en empresas del 
sector avícola del estado Zulia. 
Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Gerencia de 
Proyectos Industriales 
Autor: Ing. Virginia Velásquez 
Tutor: Msc. Maribel Camacho 
Maracaibo, julio de 2013.
Contenido 
El Problema Marco 
Teórico 
Marco 
Metodológico 
Resultados de 
la investigación Propuesta Conclusiones y 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Recomendaciones
El Problema 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia.
El Problema 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO GENERAL 
Proponer un modelo para la producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola del estado Zulia. 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
 Diagnosticar la situación actual de la capacidad de producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. 
 Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas 
del sector avícola del estado Zulia. 
 Determinar los requerimientos para la producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola del estado Zulia. 
 Establecer las fases del modelo para la producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola del estado Zulia. 
 Diseñar el modelo para la producción de biodiésel en empresas 
del sector avícola del estado Zulia.
El Problema 
Teórica 
-Fuentes renovables 
-Menor impacto ambiental 
-Independencia sobre otras 
fuentes 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Metodológica 
Social Institucional 
Práctica 
-Revisión de autores 
-Referencia Bibliográfica 
-Antecedente 
-Investigación científica 
-Recolección de datos 
-Sostenibilidad económica y 
ambiental 
-Bienestar social 
-Independencia del 
petróleo 
JUSTIFICACIÓN DE LA 
INVESTIGACIÓN
El Problema 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
DELIMITACIÓN DE LA 
INVESTIGACIÓN 
El diseño del modelo para la producción de biodiésel se realizó en 
empresas del sector avícola en el estado Zulia. 
Esta investigación tuvo una duración de 18 meses comprendidos 
desde enero de 2012 hasta junio de 2013. 
Línea de investigación que estudia los modelos gerenciales y su 
aplicación en los proyectos industriales. 
Pahl (2008), Smith (2007), Castro (2008) y Demirbas (2008).
Marco teórico 
Antecedentes de la investigación 
Titulo Autor Año Aporte 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
“Estudio y obtención de 
biodiésel a partir de 
residuos grasos de origen 
bovino” 
Vivas, A. 2010 
Metodología de obtención 
de biodiesel mediante 
análisis en cuanto a su 
desempeño como producto 
final. 
“Diseño de un índice de 
sustentabilidad en agro 
sistemas de producción de 
bioenergía. Caso de estudio 
en el Valle de Mexicali” 
Sánchez, C. 2010 
Producción de bioenergía, 
tomando en cuenta el 
recurso humano e 
indicadores económicos, 
sociales y ambientales. 
“Efecto de la temperatura y 
tiempo de 
transesterificación en el 
rendimiento y poder 
calórico de biodiésel a 
partir de grasa refinada de 
pollo” 
Arteaga, H., Siche, R., 
Pagador, S. y Cáceres, H. 
2010 
Metodologías de obtención 
del producto con resultados 
que permiten obtener el 
mejor rendimiento. 
“Producción de biodiésel 
utilizando aceite vegetal de 
desecho y etanol” 
Fonseca, E. y Martínez, J. 2009 
Parámetros de reactivos, 
operación y materiales que 
permiten la obtención de un 
biodiésel con características 
altamente semejantes al 
diesel comercial
Marco teórico 
Antecedentes de la investigación 
Titulo Autor Año Aporte 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
“Procesos productivos de la 
industria avícola zuliana: 
Fases de alimento, engorde 
y beneficio” 
Melean, R., Bonomie M. y 
Rodriguez, G. 
2008 
Proceso de producción 
avícola actual en la región. 
“Procesos de producción de 
biodiésel: Uso de materias 
primas alternativas y de 
alta acidez” 
Dalla, B., Pisarello, M. y 
Querini, C. 
2008 
Proceso para producir 
biodiésel a partir de 
materias grasas de muy alta 
acidez con ventajas desde el 
punto de vista económico. 
“Production of biodiesel 
from vegetable oils” 
Cervero, J., Coca, M. y 
Luque, S. 
2008 
Métodos de obtención de 
biodiésel a partir de aceites 
vegetales.
Marco teórico 
Sistema de Variables 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
DEFINICIÓN 
NOMINAL 
Necesidad del modelo para la producción de biodiésel. 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
Basándose en lo expuesto por Hillier (2006) y Pahl (2008), es el medio que 
permite a los administradores analizar y estudiar el proceso de 
transesterificación, el cual utilizando aceite vegetal usado y grasas animales 
provenientes de la industria alimentaria, permite la obtención del 
biocombustible objeto de estudio. 
Se concibe como todos aquellos medios que mediante procesos 
administrativos y gerenciales así como técnicas coordinadas y definidas, 
permiten la obtención del biocombustible denominado biodiésel con fines 
energéticos proveniente de materia de desecho para determinar así la 
viabilidad de un proyecto de producción de biocombustible a partir de 
residuos grasos en la región zuliana.
Marco teórico 
Operacionalización de la Variable 
Bases teóricas Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
- Fernández, Avella 
y Fernández 
(2006) 
- Osorio (1992) 
- PMBOK (2012) 
- Chase, Jacobs y 
Aquilano (2004) 
Diagnosticar la situación 
actual de la capacidad de 
producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Necesidad del modelo para 
la producción de biodiésel 
Situación actual de la 
capacidad de producción 
de biodiésel 
-Demanda 
-Disponibilidad de recursos 
-Organización 
-Financiamiento 
- Ilpes (2008) 
- Roselló (2008) 
- Vértice (2007) 
Determinar los 
requerimientos para la 
producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Requerimientos para la 
producción de biodiésel 
-Humanos 
-Técnicos 
-Económicos 
-Aspectos Legales 
- Arnoletto (2007) 
- Buffa y Sarin 
(1992) 
- Chase, Jacobs y 
Aquilano (2004) 
- Gaither y Frazier 
(2003 
Establecer las fases del 
modelo para la producción 
de biodiésel en empresas 
del sector avícola del 
estado Zulia. 
Fases del modelo para la 
producción de biodiésel 
-Planeación del producto y 
selección del proceso 
-Planeación de las 
instalaciones y cargos 
-Planeación de la 
producción 
-Manejo de la cadena de 
suministros 
Diseñar el modelo para la 
producción de biodiésel en 
empresas del sector avícola 
del Estado Zulia. 
Este objetivo se lograra con la información obtenida a 
partir del análisis de los resultados de los objetivos 
anteriores una vez alcanzados
Marco teórico 
Categorías de Análisis 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Bases 
teóricas 
Objetivo 
Específico 
Categoría Sub categorías 
Elementos 
de Análisis 
- Demirbas 
(2008) 
- Castro (2008) 
- Pahl (2008) 
Analizar el 
proceso para la 
producción de 
biodiésel en 
empresas del 
sector avícola del 
estado Zulia. 
Proceso para 
la producción 
de biodiésel 
-Refinación 
-Fundición 
-Esterificación 
-Transesterificación 
-Decantación 
-Lavado 
-Secado 
- Materia prima 
- Insumos 
- Equipos 
- Fases 
- Subproductos
Marco Metodológico 
Tipo de Investigación 
Diseño de la 
Investigación 
Población de Estudio 
Técnicas e Instrumentos 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Proyecto Factible, con una 
investigación descriptiva, de 
campo y documental. 
- Hurtado (2010) 
- Hernández, Fernández y 
Baptista (2006) 
- Arias (2006) 
Diseño de campo, no 
experimental además de 
documental. 
- Hurtado (2010) 
- Hernández Fernández y 
Baptista (2006) 
- Arias (2006) 
• Avirosa 
• Agronivar 
• Avidoca 
• Pinpollo 
• Protinal del Zulia 
• -Documentos 
1. Encuesta: Cuestionario. 
2. Entrevista: Guía de 
entrevista 
3. Matrices de Análisis 
- Hurtado (2010) 
- Hernández, Fernández y 
Baptista (2006)
Marco Metodológico 
Cuestionario Dicotómico de 
alternativas Sí y No, con 73 ítems. 
EMPRESAS AVÍCOLAS SUJETOS CARACTERISTICAS 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Avirosa 4 
Ingenieros de 3 años 
en delante de 
experiencia en 
proyectos industriales 
de la industria avícola 
Agronivar 4 
Avidoca 4 
Pinpollo 4 
Protinal del Zulia 4 
TOTAL 20 
EMPRESAS AVÍCOLAS SUJETOS CARACTERISTICAS 
Avirosa 1 
Gerentes de 5 años en 
delante de experiencia 
en proyectos 
industriales de la 
industria avícola 
Agronivar 1 
Avidoca 1 
Pinpollo 1 
Protinal del Zulia 1 
TOTAL 5 
AUTOR DOCUMENTO 
Demirbas, A. 
(2008). 
Biodiésel: a realistic fuel alternative for 
diesel engines. 
Castro, P. 
(2008). 
Opciones para la producción y uso del 
biodiésel en el Perú. 
Pahl, G. 
(2008). 
Biodiésel: Growing a New energy economy. 
Guía de Entrevista de 5 
preguntas abiertas. 
Matrices de análisis 
La validez de los instrumentos fue 
realizada por 5 expertos, 3 de contenido 
y 2 metodológicos, la confiabilidad del 
cuestionario fue calculada por el 
coeficiente de Alfa de Cronbach, 
resultando en un 0.85, ubicándose en la 
categoría de Altamente Confiable según 
lo establecido por Ruiz citado por Chávez 
(2004).
Marco Metodológico 
Triangulación Metodológica TM 
ELM 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Análisis de Datos 
Componente 
Cuantitativo: 
Cuestionario 
Componente 
Cualitativo: 
Entrevista 
AUTOR Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima 
Insumos 
Equipos 
Fases 
Subproductos 
Matriz de Análisis
Resultados de la Investigación 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Diagnosticar la situación actual de la capacidad de producción 
de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. 
Primera dimensión: 
Situación actual de la capacidad de producción de biodiesel. 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Indicador Si No 
Demanda 8,75 91,25 
Disponibilidad de 
recursos 
26,82 73,18 
Organización 63,33 36,67 
Financiamiento 8,00 92,00
Resultados de la Investigación 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima 
Grasa animal con 
residuos orgánicos 
Grasas (Sebo de 
animales o sebo con 
cartílagos y huesos) 
Aceites o grasas 
Insumos No describe Solventes No describe 
Equipos 
Filtro, tanques de 
almacenamiento, 
centrífuga 
Filtro No describe 
Fases 
Se obtienen dos 
fases: la grasa 
derretida en la 
superficie, y un 
chicharrón (agua y 
tejido conjuntivo) en 
el fondo. 
Grasa sin agua ni 
partículas 
No describe 
Subproductos 
Agua, Tejido 
Conjuntivo, Gelatina 
No describe No describe 
ELM 
REFINACIÓN
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima Grasa refinada Grasa refinada Grasa refinada 
Insumos No describe Ácido fosfórico, base No describe 
Equipos Mecánicos 
Tanques de 
almacenamiento, 
Lavador, Caldera, 
centrifuga 
Tanques de 
almacenamiento 
Equipo de destilación 
Fases 
Se obtienen dos 
fases: Líquida y sólida 
Fase líquida Fase líquida 
Subproductos Vapores, gases Ácidos libres grasos Vapores 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
FUNDICIÓN
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima Grasa fundida Grasa fundida Grasa fundida 
Insumos 
Ácido sulfúrico, 
metanol 
Ácido sulfúrico ó ácido 
fosfórico, metanol 
Ácido sulfúrico, metanol 
Equipos Mecánicos 
Biorreactor, peras de 
decantación 
No indica No indica 
Fases 
Una fase acuosa 
(alcohol más agua 
formada durante la 
reacción) y una fase 
orgánica (esteres, 
ácidos grasos aun no 
esterificados y 
aceite). 
No indica 
Aceite bajo en ácidos 
grasos libres y de la otra 
agua química 
Subproductos 
Metilésteres más 
agua. 
Pocos ácidos grasos 
libres 
Olefinas, éter 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
ESTERIFICACIÓN
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima 
Grasa después de la 
esterificación 
Grasa después de la 
esterificación 
Grasa después de la 
esterificación 
Insumos 
Catalizador alcalino, 
alcohol 
NaOH ó KOH, metanol NaOH 
Equipos Mecánicos No menciona No menciona Reactor con agitación 
Fases No menciona No menciona No menciona 
Subproductos 
Glicerol, mono 
glicéridos y 
diglicéridos. 
Jabón No menciona 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
TRANSESTERIFICACIÓN
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima Biodiésel y Glicerina Biodiésel y Glicerina Biodiésel y Glicerina 
Insumos No menciona No menciona No menciona 
Equipos Mecánicos Peras de decantación 
Embudo, Dispositivo de 
revolvimiento 
Reactor y Filtro 
Fases No menciona No menciona No menciona 
Subproductos Glicerina Glicerina Glicerina y metilésteres 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
DECANTACIÓN
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima Biodiésel Biodiésel Biodiésel 
Insumos 
Agua, ácido fosfórico, 
metanol y ácido 
sulfúrico 
Agua, Ácido fosfórico 
ó ácido cítrico 
Agua 
Equipos Mecánicos 
Tanque, peras de 
decantación 
Tanque Tanque 
Fases No menciona No menciona No menciona 
Subproductos No menciona No menciona No menciona 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
LAVADO
Resultados de la Investigación 
AUTOR 
ELEMENTO 
Demirbas 
(2008) 
Pahl 
(2008) 
Castro 
(2008) 
Materia Prima Biodiésel Biodiésel Biodiésel 
Insumos No menciona No menciona No menciona 
Equipos Mecánicos Filtro, Barril negro 
Recipiente de plástico, 
burbujeador, 
compresor, válvula, 
bomba 
Tanque de 
almacenamiento, 
bomba, espumadera 
Fases No menciona No menciona No menciona 
Subproductos No menciona No menciona No menciona 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Analizar el proceso para la producción de 
biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Categoría de análisis: 
Proceso para la producción de biodiésel 
ELM 
SECADO
Resultados de la Investigación 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Determinar los requerimientos para la producción de biodiésel 
en empresas del sector avícola del estado Zulia. 
Segunda dimensión: 
Requerimientos para la producción de biodiésel 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Indicador Si No 
Humanos 32,50 67,50 
Técnicos 47,73 52,27 
Económicos 52,50 47,50 
Aspectos Legales 90,00 10,00
Resultados de la Investigación 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
Establecer las fases del modelo para la producción de biodiésel 
en empresas del sector avícola del estado Zulia. 
Tercera dimensión: 
Fases del modelo para la producción de biodiésel 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Indicador Si No 
Planeación del 
producto y selección 
del proceso 
55,00 45,00 
Planeación de las 
instalaciones y cargos 70,83 29,17 
Planeación de la 
producción 75,00 25,00 
Manejo de la cadena 
de suministros 85,00 15,00
La Propuesta 
CONCEPTUALIZACIÓN 
Conjunto de fases desarrolladas a través de acciones dirigidas a la 
producción de biodiésel en empresas avícolas, utilizando como materia 
prima la grasa generada durante la producción en tales empresas. 
OBJETIVO 
Producir biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. 
Aprovechar fuentes renovables de generación de energía. 
Contribuir al desarrollo sostenible en esta industria. 
Ampliar la actividad económica nacional y reducir el impacto ambiental. 
ALCANCE 
Industria avícola venezolana, orientándose en el enfoque de la 
producción de biodiésel. Organizaciones con características similares 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia.
La Propuesta 
FASES DEL MODELO PARA LA PRODUCCIÓN DE 
BIODIÉSEL 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
FASE I: 
Planeación del 
producto y 
selección del 
proceso 
FASE II: 
Planeación de 
las 
instalaciones y 
cargos 
FASE III: 
Planeación de 
la producción 
FASE IV: 
Manejo de la 
cadena de 
suministros
La Propuesta 
FASE I 
PLANEACIÓN DEL PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO 
Diseño Preliminar 
I+D, Tecnología, 
Marketing, 
Capacitación, Definición 
biodiésel 
Prototipos y 
Pruebas 
Planta piloto, estudios 
de mercado, evaluación 
de resultados 
Diseño Final 
Análisis de fiabilidad, 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
SHA 
Ingeniería de Valor 
Diseño para 
fabricabilidad, diseño 
para montaje
Tanques de 
almacenamiento 
Grasa animal 
Filtro Centrifuga 
Grasa 
refinada 
Subproductos 
Caldera 
1.REFINACIÓN 
ÁCIDO 
FOSFÓRICO 
+ BASE 
2.FUNDICIÓN 
Grasa 
fundida 
Subproductos 
ÁCIDO 
SULFÚRICO 
+ METANOL 
Biorreactor 
Centrifuga 
Peras de 
decantación 
Subproductos 3.ESTERIFICACIÓN 
Grasa 
esterificada 
Biorreactor 
CATALIZADOR 
ALCALINO 
(NaOH, KOH) + 
ALCOHOL 
Peras de 
Biodiésel + decantación 
Gliceroles 
4.TRANSESTERIFICACIÓN 
5.DECANTACIÓN 
Biodiésel 
Subproductos 
ÁCIDO 
FOSFÓRICO 
ó CÍTRICO + 
AGUA 
6.LAVADO 
Bomba 
7.SECADO
La Propuesta 
FASE I 
PLANEACIÓN DEL PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
El biodiésel es: 
Un combustible 
limpio 
Biodegradable 
No tóxico 
Menos 
contaminante 
Menos volátil 
Más seguro de 
transportar
La Propuesta 
FASE II 
PLANEACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y CARGOS 
Estructura Desagregada de la Organización (EDO). 
Sistema de producción justo a tiempo (JIT) donde se deben seleccionar de 5 a 15 empleados de todas las 
áreas, para así monitorear las actividades involucradas en el proceso de producción para posteriormente 
recoger los datos que permitan acciones correctivas y sumamente eficientes. 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia.
La Propuesta 
FASE III 
PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 
Determinar la demanda de biodiésel 
periódicamente. 
Determinar la capacidad de producción de biodiésel en 
el tiempo normal de trabajo, horas extras y 
subcontratación en cada periodo. 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
Considerar la política de la 
empresa avícola que deba 
aplicarse a los 
trabajadores. 
Desarrollar planes 
alternativos de 
producción. 
Hallar los costos de mano 
de obra, contratación y 
despido y los costos de 
mantenimiento de 
inventario. 
Examinar los costos 
totales.
La Propuesta 
FASE IV 
MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia.
La Propuesta 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia. 
FACTIBILIDAD 
 Provee a los miembros y trabajadores de empresas avícolas, una serie de 
pasos a seguir que generan nuevos cargos a desempeñar, niveles, 
remuneración, entre otros aspectos. 
 Genera una posibilidad para la industria avícola venezolana a desarrollarse 
económicamente, generando una oportunidad ante la crisis económica 
actual. 
 Es una herramienta eficaz para cualquier empresa que desee posicionarse un 
escalón más alto, fundamentalmente en materia ambiental. Las empresas 
avícolas deben invertir en innovación, tratar de obtener nuevos y mejores 
resultados diversificando su mercado. 
 Los requerimientos descritos en esta investigación, permiten garantizar la 
implantación del modelo propuesto.
Conclusiones 
Existe el correcto manejo de las 
herramientas gerenciales necesarias 
para implementar este modelo de 
producción, lo que facilitaría la puesta 
en marcha del mismo en empresas 
avícolas del estado Zulia. 
Existe la necesidad de establecer un 
modelo de producción de biodiésel 
que permita tener los lineamientos 
gerenciales de dicha producción, para 
así minimizar las debilidades 
encontradas en los resultados de la 
investigación, y desarrollar las 
fortalezas en empresas del sector 
avícola. 
El capital humano no está 
debidamente formado para asumir 
un trabajo de producción de 
biodiésel más sin embargo tiene la 
capacidad de formarse para 
hacerlo. 
Los requerimientos económicos y 
legales se encuentran 
satisfactoriamente vigentes en las 
empresas estudiadas, a pesar de la 
problemática presentada en la 
disponibilidad de inversionistas.
Recomendaciones 
La aplicación de un modelo de producción 
de biodiésel que permita el control 
preventivo y correctivo de las actividades 
realizadas en un proceso de producción de 
biocombustible, para así poder aplicar 
estrategias de mayor exactitud y 
rendimiento según los puntos débiles 
detectados en los resultados de la 
investigación. 
Asimismo, se recomienda el estudio 
actualizado de mercado de biocombustibles 
en Venezuela, para así establecer más 
profundamente la necesidad de un modelo 
de producción que aporte beneficios 
ambientales y económicos no solo al sector 
empresarial sino a la comunidad. 
Por otro lado, se debería realizar un estudio de todas 
las aplicaciones del biodiésel dentro de una empresa, 
ya que no solo se debe enfocar en vender el 
biocombustible sino en utilizarlo dentro de las 
mismas instalaciones empresariales y así obtener 
otros beneficios. Asimismo, se debe investigar sobre 
las ventajas e inconvenientes, elementos que ya han 
sido estudiados, para tomar decisiones adecuadas a 
los requerimientos de los clientes.
"Por aquí, de cualquier manera, no miramos hacia atrás por mucho tiempo. 
Caminamos hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y haciendo nuevas 
cosas, porque somos curiosos… y la curiosidad sigue conduciéndonos por 
nuevos caminos… El valor de la fuerza de voluntad abre caminos…« 
Walt Disney 
GRACIAS 
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola 
del estado Zulia.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa Conceptual Refinación
DOCX
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
DOCX
Adsorcion
 
DOCX
Bioseparaciones
DOC
Transferencia de masa absorción gaseosa
PDF
Trabajo práctico nºvi
DOCX
Centrifugacion (1)
Mapa Conceptual Refinación
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
Adsorcion
 
Bioseparaciones
Transferencia de masa absorción gaseosa
Trabajo práctico nºvi
Centrifugacion (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Destilación azeotrópica
PDF
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
DOCX
C ristalizacion completo
DOCX
Refinacion de aceites
PPTX
Inactivación de catalizadores por coquización
PPTX
Generalidades Centrifugación
PPT
Destilacion
DOCX
Proceso de-elaboración-de-chocolate
 
PPT
Cristalizadores
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
DOCX
cristalizacion
PPTX
La madrid modelacion matematica de
PDF
molienda
DOC
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
PDF
Fundamentos Operaciones Unitarias
DOCX
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
PPSX
Presentación Cristalización
PPTX
CETONA .pptx
PPTX
Balances molares en sistemas de reaccion
PDF
2013 2 taller transf masa int
Destilación azeotrópica
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
C ristalizacion completo
Refinacion de aceites
Inactivación de catalizadores por coquización
Generalidades Centrifugación
Destilacion
Proceso de-elaboración-de-chocolate
 
Cristalizadores
Guia resuelta de destilación fraccionada
cristalizacion
La madrid modelacion matematica de
molienda
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Fundamentos Operaciones Unitarias
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
Presentación Cristalización
CETONA .pptx
Balances molares en sistemas de reaccion
2013 2 taller transf masa int
Publicidad

Similar a Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia (20)

PDF
GANADERIA.pdf
PDF
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
PDF
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
PPTX
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
PPT
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
PPTX
PDF PROYECTO DE GRADO PRODUCTOS LACTEOS.pptx
PDF
Attachment
PDF
Attachment
PPTX
Capitulo I.pptx
PDF
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
ODP
Sistemas administrativos OHC
PPS
Plan Tecnológico SENA CBI /2009-2019
PDF
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
PPT
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
DOCX
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
PPT
perfil formato proyecto Gestio publica.ppt
PPTX
Presentación de proyecto GIBT-2021_ Equipo3.pptx
PDF
20131003 H2020 Pamplona Almudena Gómez y Bruno Iñarra: proyecto provalue. cap...
PPTX
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
PPSX
Examen final
GANADERIA.pdf
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
PDF PROYECTO DE GRADO PRODUCTOS LACTEOS.pptx
Attachment
Attachment
Capitulo I.pptx
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
Sistemas administrativos OHC
Plan Tecnológico SENA CBI /2009-2019
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
perfil formato proyecto Gestio publica.ppt
Presentación de proyecto GIBT-2021_ Equipo3.pptx
20131003 H2020 Pamplona Almudena Gómez y Bruno Iñarra: proyecto provalue. cap...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Examen final
Publicidad

Último (20)

PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos

Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA: GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales Autor: Ing. Virginia Velásquez Tutor: Msc. Maribel Camacho Maracaibo, julio de 2013.
  • 2. Contenido El Problema Marco Teórico Marco Metodológico Resultados de la investigación Propuesta Conclusiones y Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Recomendaciones
  • 3. El Problema Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.
  • 4. El Problema Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO GENERAL Proponer un modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar la situación actual de la capacidad de producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.  Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.  Determinar los requerimientos para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.  Establecer las fases del modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.  Diseñar el modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.
  • 5. El Problema Teórica -Fuentes renovables -Menor impacto ambiental -Independencia sobre otras fuentes Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Metodológica Social Institucional Práctica -Revisión de autores -Referencia Bibliográfica -Antecedente -Investigación científica -Recolección de datos -Sostenibilidad económica y ambiental -Bienestar social -Independencia del petróleo JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 6. El Problema Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El diseño del modelo para la producción de biodiésel se realizó en empresas del sector avícola en el estado Zulia. Esta investigación tuvo una duración de 18 meses comprendidos desde enero de 2012 hasta junio de 2013. Línea de investigación que estudia los modelos gerenciales y su aplicación en los proyectos industriales. Pahl (2008), Smith (2007), Castro (2008) y Demirbas (2008).
  • 7. Marco teórico Antecedentes de la investigación Titulo Autor Año Aporte Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. “Estudio y obtención de biodiésel a partir de residuos grasos de origen bovino” Vivas, A. 2010 Metodología de obtención de biodiesel mediante análisis en cuanto a su desempeño como producto final. “Diseño de un índice de sustentabilidad en agro sistemas de producción de bioenergía. Caso de estudio en el Valle de Mexicali” Sánchez, C. 2010 Producción de bioenergía, tomando en cuenta el recurso humano e indicadores económicos, sociales y ambientales. “Efecto de la temperatura y tiempo de transesterificación en el rendimiento y poder calórico de biodiésel a partir de grasa refinada de pollo” Arteaga, H., Siche, R., Pagador, S. y Cáceres, H. 2010 Metodologías de obtención del producto con resultados que permiten obtener el mejor rendimiento. “Producción de biodiésel utilizando aceite vegetal de desecho y etanol” Fonseca, E. y Martínez, J. 2009 Parámetros de reactivos, operación y materiales que permiten la obtención de un biodiésel con características altamente semejantes al diesel comercial
  • 8. Marco teórico Antecedentes de la investigación Titulo Autor Año Aporte Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. “Procesos productivos de la industria avícola zuliana: Fases de alimento, engorde y beneficio” Melean, R., Bonomie M. y Rodriguez, G. 2008 Proceso de producción avícola actual en la región. “Procesos de producción de biodiésel: Uso de materias primas alternativas y de alta acidez” Dalla, B., Pisarello, M. y Querini, C. 2008 Proceso para producir biodiésel a partir de materias grasas de muy alta acidez con ventajas desde el punto de vista económico. “Production of biodiesel from vegetable oils” Cervero, J., Coca, M. y Luque, S. 2008 Métodos de obtención de biodiésel a partir de aceites vegetales.
  • 9. Marco teórico Sistema de Variables Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. DEFINICIÓN NOMINAL Necesidad del modelo para la producción de biodiésel. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL Basándose en lo expuesto por Hillier (2006) y Pahl (2008), es el medio que permite a los administradores analizar y estudiar el proceso de transesterificación, el cual utilizando aceite vegetal usado y grasas animales provenientes de la industria alimentaria, permite la obtención del biocombustible objeto de estudio. Se concibe como todos aquellos medios que mediante procesos administrativos y gerenciales así como técnicas coordinadas y definidas, permiten la obtención del biocombustible denominado biodiésel con fines energéticos proveniente de materia de desecho para determinar así la viabilidad de un proyecto de producción de biocombustible a partir de residuos grasos en la región zuliana.
  • 10. Marco teórico Operacionalización de la Variable Bases teóricas Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. - Fernández, Avella y Fernández (2006) - Osorio (1992) - PMBOK (2012) - Chase, Jacobs y Aquilano (2004) Diagnosticar la situación actual de la capacidad de producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Necesidad del modelo para la producción de biodiésel Situación actual de la capacidad de producción de biodiésel -Demanda -Disponibilidad de recursos -Organización -Financiamiento - Ilpes (2008) - Roselló (2008) - Vértice (2007) Determinar los requerimientos para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Requerimientos para la producción de biodiésel -Humanos -Técnicos -Económicos -Aspectos Legales - Arnoletto (2007) - Buffa y Sarin (1992) - Chase, Jacobs y Aquilano (2004) - Gaither y Frazier (2003 Establecer las fases del modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Fases del modelo para la producción de biodiésel -Planeación del producto y selección del proceso -Planeación de las instalaciones y cargos -Planeación de la producción -Manejo de la cadena de suministros Diseñar el modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del Estado Zulia. Este objetivo se lograra con la información obtenida a partir del análisis de los resultados de los objetivos anteriores una vez alcanzados
  • 11. Marco teórico Categorías de Análisis Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Bases teóricas Objetivo Específico Categoría Sub categorías Elementos de Análisis - Demirbas (2008) - Castro (2008) - Pahl (2008) Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Proceso para la producción de biodiésel -Refinación -Fundición -Esterificación -Transesterificación -Decantación -Lavado -Secado - Materia prima - Insumos - Equipos - Fases - Subproductos
  • 12. Marco Metodológico Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Población de Estudio Técnicas e Instrumentos Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Proyecto Factible, con una investigación descriptiva, de campo y documental. - Hurtado (2010) - Hernández, Fernández y Baptista (2006) - Arias (2006) Diseño de campo, no experimental además de documental. - Hurtado (2010) - Hernández Fernández y Baptista (2006) - Arias (2006) • Avirosa • Agronivar • Avidoca • Pinpollo • Protinal del Zulia • -Documentos 1. Encuesta: Cuestionario. 2. Entrevista: Guía de entrevista 3. Matrices de Análisis - Hurtado (2010) - Hernández, Fernández y Baptista (2006)
  • 13. Marco Metodológico Cuestionario Dicotómico de alternativas Sí y No, con 73 ítems. EMPRESAS AVÍCOLAS SUJETOS CARACTERISTICAS Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Avirosa 4 Ingenieros de 3 años en delante de experiencia en proyectos industriales de la industria avícola Agronivar 4 Avidoca 4 Pinpollo 4 Protinal del Zulia 4 TOTAL 20 EMPRESAS AVÍCOLAS SUJETOS CARACTERISTICAS Avirosa 1 Gerentes de 5 años en delante de experiencia en proyectos industriales de la industria avícola Agronivar 1 Avidoca 1 Pinpollo 1 Protinal del Zulia 1 TOTAL 5 AUTOR DOCUMENTO Demirbas, A. (2008). Biodiésel: a realistic fuel alternative for diesel engines. Castro, P. (2008). Opciones para la producción y uso del biodiésel en el Perú. Pahl, G. (2008). Biodiésel: Growing a New energy economy. Guía de Entrevista de 5 preguntas abiertas. Matrices de análisis La validez de los instrumentos fue realizada por 5 expertos, 3 de contenido y 2 metodológicos, la confiabilidad del cuestionario fue calculada por el coeficiente de Alfa de Cronbach, resultando en un 0.85, ubicándose en la categoría de Altamente Confiable según lo establecido por Ruiz citado por Chávez (2004).
  • 14. Marco Metodológico Triangulación Metodológica TM ELM Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Análisis de Datos Componente Cuantitativo: Cuestionario Componente Cualitativo: Entrevista AUTOR Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Insumos Equipos Fases Subproductos Matriz de Análisis
  • 15. Resultados de la Investigación OBJETIVO ESPECIFICO: Diagnosticar la situación actual de la capacidad de producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Primera dimensión: Situación actual de la capacidad de producción de biodiesel. Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Indicador Si No Demanda 8,75 91,25 Disponibilidad de recursos 26,82 73,18 Organización 63,33 36,67 Financiamiento 8,00 92,00
  • 16. Resultados de la Investigación Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Grasa animal con residuos orgánicos Grasas (Sebo de animales o sebo con cartílagos y huesos) Aceites o grasas Insumos No describe Solventes No describe Equipos Filtro, tanques de almacenamiento, centrífuga Filtro No describe Fases Se obtienen dos fases: la grasa derretida en la superficie, y un chicharrón (agua y tejido conjuntivo) en el fondo. Grasa sin agua ni partículas No describe Subproductos Agua, Tejido Conjuntivo, Gelatina No describe No describe ELM REFINACIÓN
  • 17. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Grasa refinada Grasa refinada Grasa refinada Insumos No describe Ácido fosfórico, base No describe Equipos Mecánicos Tanques de almacenamiento, Lavador, Caldera, centrifuga Tanques de almacenamiento Equipo de destilación Fases Se obtienen dos fases: Líquida y sólida Fase líquida Fase líquida Subproductos Vapores, gases Ácidos libres grasos Vapores Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM FUNDICIÓN
  • 18. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Grasa fundida Grasa fundida Grasa fundida Insumos Ácido sulfúrico, metanol Ácido sulfúrico ó ácido fosfórico, metanol Ácido sulfúrico, metanol Equipos Mecánicos Biorreactor, peras de decantación No indica No indica Fases Una fase acuosa (alcohol más agua formada durante la reacción) y una fase orgánica (esteres, ácidos grasos aun no esterificados y aceite). No indica Aceite bajo en ácidos grasos libres y de la otra agua química Subproductos Metilésteres más agua. Pocos ácidos grasos libres Olefinas, éter Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM ESTERIFICACIÓN
  • 19. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Grasa después de la esterificación Grasa después de la esterificación Grasa después de la esterificación Insumos Catalizador alcalino, alcohol NaOH ó KOH, metanol NaOH Equipos Mecánicos No menciona No menciona Reactor con agitación Fases No menciona No menciona No menciona Subproductos Glicerol, mono glicéridos y diglicéridos. Jabón No menciona Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM TRANSESTERIFICACIÓN
  • 20. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Biodiésel y Glicerina Biodiésel y Glicerina Biodiésel y Glicerina Insumos No menciona No menciona No menciona Equipos Mecánicos Peras de decantación Embudo, Dispositivo de revolvimiento Reactor y Filtro Fases No menciona No menciona No menciona Subproductos Glicerina Glicerina Glicerina y metilésteres Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM DECANTACIÓN
  • 21. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Biodiésel Biodiésel Biodiésel Insumos Agua, ácido fosfórico, metanol y ácido sulfúrico Agua, Ácido fosfórico ó ácido cítrico Agua Equipos Mecánicos Tanque, peras de decantación Tanque Tanque Fases No menciona No menciona No menciona Subproductos No menciona No menciona No menciona Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM LAVADO
  • 22. Resultados de la Investigación AUTOR ELEMENTO Demirbas (2008) Pahl (2008) Castro (2008) Materia Prima Biodiésel Biodiésel Biodiésel Insumos No menciona No menciona No menciona Equipos Mecánicos Filtro, Barril negro Recipiente de plástico, burbujeador, compresor, válvula, bomba Tanque de almacenamiento, bomba, espumadera Fases No menciona No menciona No menciona Subproductos No menciona No menciona No menciona Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. OBJETIVO ESPECIFICO: Analizar el proceso para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Categoría de análisis: Proceso para la producción de biodiésel ELM SECADO
  • 23. Resultados de la Investigación OBJETIVO ESPECIFICO: Determinar los requerimientos para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Segunda dimensión: Requerimientos para la producción de biodiésel Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Indicador Si No Humanos 32,50 67,50 Técnicos 47,73 52,27 Económicos 52,50 47,50 Aspectos Legales 90,00 10,00
  • 24. Resultados de la Investigación OBJETIVO ESPECIFICO: Establecer las fases del modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Tercera dimensión: Fases del modelo para la producción de biodiésel Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Indicador Si No Planeación del producto y selección del proceso 55,00 45,00 Planeación de las instalaciones y cargos 70,83 29,17 Planeación de la producción 75,00 25,00 Manejo de la cadena de suministros 85,00 15,00
  • 25. La Propuesta CONCEPTUALIZACIÓN Conjunto de fases desarrolladas a través de acciones dirigidas a la producción de biodiésel en empresas avícolas, utilizando como materia prima la grasa generada durante la producción en tales empresas. OBJETIVO Producir biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Aprovechar fuentes renovables de generación de energía. Contribuir al desarrollo sostenible en esta industria. Ampliar la actividad económica nacional y reducir el impacto ambiental. ALCANCE Industria avícola venezolana, orientándose en el enfoque de la producción de biodiésel. Organizaciones con características similares Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.
  • 26. La Propuesta FASES DEL MODELO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. FASE I: Planeación del producto y selección del proceso FASE II: Planeación de las instalaciones y cargos FASE III: Planeación de la producción FASE IV: Manejo de la cadena de suministros
  • 27. La Propuesta FASE I PLANEACIÓN DEL PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO Diseño Preliminar I+D, Tecnología, Marketing, Capacitación, Definición biodiésel Prototipos y Pruebas Planta piloto, estudios de mercado, evaluación de resultados Diseño Final Análisis de fiabilidad, Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. SHA Ingeniería de Valor Diseño para fabricabilidad, diseño para montaje
  • 28. Tanques de almacenamiento Grasa animal Filtro Centrifuga Grasa refinada Subproductos Caldera 1.REFINACIÓN ÁCIDO FOSFÓRICO + BASE 2.FUNDICIÓN Grasa fundida Subproductos ÁCIDO SULFÚRICO + METANOL Biorreactor Centrifuga Peras de decantación Subproductos 3.ESTERIFICACIÓN Grasa esterificada Biorreactor CATALIZADOR ALCALINO (NaOH, KOH) + ALCOHOL Peras de Biodiésel + decantación Gliceroles 4.TRANSESTERIFICACIÓN 5.DECANTACIÓN Biodiésel Subproductos ÁCIDO FOSFÓRICO ó CÍTRICO + AGUA 6.LAVADO Bomba 7.SECADO
  • 29. La Propuesta FASE I PLANEACIÓN DEL PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. El biodiésel es: Un combustible limpio Biodegradable No tóxico Menos contaminante Menos volátil Más seguro de transportar
  • 30. La Propuesta FASE II PLANEACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y CARGOS Estructura Desagregada de la Organización (EDO). Sistema de producción justo a tiempo (JIT) donde se deben seleccionar de 5 a 15 empleados de todas las áreas, para así monitorear las actividades involucradas en el proceso de producción para posteriormente recoger los datos que permitan acciones correctivas y sumamente eficientes. Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.
  • 31. La Propuesta FASE III PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Determinar la demanda de biodiésel periódicamente. Determinar la capacidad de producción de biodiésel en el tiempo normal de trabajo, horas extras y subcontratación en cada periodo. Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. Considerar la política de la empresa avícola que deba aplicarse a los trabajadores. Desarrollar planes alternativos de producción. Hallar los costos de mano de obra, contratación y despido y los costos de mantenimiento de inventario. Examinar los costos totales.
  • 32. La Propuesta FASE IV MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.
  • 33. La Propuesta Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia. FACTIBILIDAD  Provee a los miembros y trabajadores de empresas avícolas, una serie de pasos a seguir que generan nuevos cargos a desempeñar, niveles, remuneración, entre otros aspectos.  Genera una posibilidad para la industria avícola venezolana a desarrollarse económicamente, generando una oportunidad ante la crisis económica actual.  Es una herramienta eficaz para cualquier empresa que desee posicionarse un escalón más alto, fundamentalmente en materia ambiental. Las empresas avícolas deben invertir en innovación, tratar de obtener nuevos y mejores resultados diversificando su mercado.  Los requerimientos descritos en esta investigación, permiten garantizar la implantación del modelo propuesto.
  • 34. Conclusiones Existe el correcto manejo de las herramientas gerenciales necesarias para implementar este modelo de producción, lo que facilitaría la puesta en marcha del mismo en empresas avícolas del estado Zulia. Existe la necesidad de establecer un modelo de producción de biodiésel que permita tener los lineamientos gerenciales de dicha producción, para así minimizar las debilidades encontradas en los resultados de la investigación, y desarrollar las fortalezas en empresas del sector avícola. El capital humano no está debidamente formado para asumir un trabajo de producción de biodiésel más sin embargo tiene la capacidad de formarse para hacerlo. Los requerimientos económicos y legales se encuentran satisfactoriamente vigentes en las empresas estudiadas, a pesar de la problemática presentada en la disponibilidad de inversionistas.
  • 35. Recomendaciones La aplicación de un modelo de producción de biodiésel que permita el control preventivo y correctivo de las actividades realizadas en un proceso de producción de biocombustible, para así poder aplicar estrategias de mayor exactitud y rendimiento según los puntos débiles detectados en los resultados de la investigación. Asimismo, se recomienda el estudio actualizado de mercado de biocombustibles en Venezuela, para así establecer más profundamente la necesidad de un modelo de producción que aporte beneficios ambientales y económicos no solo al sector empresarial sino a la comunidad. Por otro lado, se debería realizar un estudio de todas las aplicaciones del biodiésel dentro de una empresa, ya que no solo se debe enfocar en vender el biocombustible sino en utilizarlo dentro de las mismas instalaciones empresariales y así obtener otros beneficios. Asimismo, se debe investigar sobre las ventajas e inconvenientes, elementos que ya han sido estudiados, para tomar decisiones adecuadas a los requerimientos de los clientes.
  • 36. "Por aquí, de cualquier manera, no miramos hacia atrás por mucho tiempo. Caminamos hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y haciendo nuevas cosas, porque somos curiosos… y la curiosidad sigue conduciéndonos por nuevos caminos… El valor de la fuerza de voluntad abre caminos…« Walt Disney GRACIAS Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del estado Zulia.

Notas del editor

  • #2: Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.