Potencias
eléctricas
Para entender qué es la potencia eléctrica es
necesario conocer primeramente el concepto de
“energía”, que no es más que la capacidad que tiene
un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para
realizar un trabajo. La energía utilizada para realizar
un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se
representa con la letra “J”. Potencia es la velocidad a
la que se consume la energía. Si la energía fuese un
líquido, la potencia sería los litros por segundo que
vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide
en joule por segundo (J/seg) y se representa con la
letra “P”.
Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se
consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos
gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el
“watt”, y se representa con la letra “W”.
Potencia de una
Carga Activa
(Resistiva)
Potencia de cargas
reactivas (Inductivas)
La forma más simple de
calcular la potencia que
consume una carga activa o
resistiva conectada a un
circuito eléctrico es
multiplicando el valor de la
tensión en volt (V) aplicada
por el valor de la intensidad
(I) de la corriente que lo
recorre, expresada en
Amper. Para realizar ese
cálculo matemático se utiliza
la siguiente fórmula: P= V x I
Para calcular la potencia de
algunos tipos de equipos que
trabajan con corriente alterna,
es necesario tener en cuenta
también el valor del factor de
potencia o coseno de “phi”
(Cos ) que poseen. En ese
caso se encuentran los
equipos que trabajan con carga
reactiva o inductiva, es decir,
consumidores de energía
eléctrica que para funcionar
utilizan una o más bobinas o
enrollado de alambre de cobre,
como ocurre, por ejemplo, con
los motores.
Normalmente las empresas que suministran energía
eléctrica a la industria y el hogar, en lugar de facturar
el consumo en watt-hora, lo hacen en kilowatt-hora
(kW-h). Si, por ejemplo, tenemos encendidas en
nuestra casa dos lámparas de 500 watt durante una
hora, el reloj registrador del consumo eléctrico
registrará 1 kW-h consumido en ese período de
tiempo, que se sumará a la cifra del consumo anterior.
Normalmente el valor correspondiente al factor de potencia
viene señalado en una placa metálica junto con otras
características del equipo. En los motores eléctricos esa
placa se encuentra situada generalmente en uno de los
costados, donde aparecen también otros datos de
importancia, como el consumo eléctrico en watt (W), voltaje
de trabajo en volt (V), frecuencia de la corriente en hertz (Hz),
amperaje de trabajo en ampere (A), si es monofásico o
trifásico y las revoluciones por minuto (rpm o min-1) que
desarrolla.

Más contenido relacionado

PPTX
Potencia
PPTX
Potencia electrica wilmer
PPTX
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
PDF
Potencia electrica
PDF
Potencia electrica
PPTX
Potencia eléctrica
PPTX
MEDICION P
Potencia
Potencia electrica wilmer
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Potencia electrica
Potencia electrica
Potencia eléctrica
MEDICION P

La actualidad más candente (16)

DOCX
Cuántos tipos de potencias eléctricas existen
DOCX
Potencia electrica en ca
DOCX
Ahorro y medicion de energia
DOCX
Universidad fermin toro gabriel matematica II
PPTX
Diapositivas de tecnologia
PPTX
Tipo de potencias. ronald
DOCX
Tema 2
PPTX
Potencia y Energía
PPTX
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
PPTX
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
PPTX
Energía y potencia
DOCX
Potencia electrica
PPTX
Factor de potencia
PPTX
PPTX
Medición de potencia y energía eléctrica
PPTX
Potencia
Cuántos tipos de potencias eléctricas existen
Potencia electrica en ca
Ahorro y medicion de energia
Universidad fermin toro gabriel matematica II
Diapositivas de tecnologia
Tipo de potencias. ronald
Tema 2
Potencia y Energía
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Energía y potencia
Potencia electrica
Factor de potencia
Medición de potencia y energía eléctrica
Potencia
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
El reloj
DOCX
Como enseñar la hora un niño
PPTX
Presentacion Power Point Leidy
PDF
Aprender las horas del reloj
PPTX
El Reloj
PPS
Historia Del Reloj 2
PPT
El Reloj
PPT
Aprendo la hora
PDF
Fichas reloj y horas
DOCX
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
PPTX
Tiempo y hora
DOCX
Guía n° 3 horas y minutos
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
PPTX
Primer grado Educación Primaria
PPT
Baloncesto para primaria
El reloj
Como enseñar la hora un niño
Presentacion Power Point Leidy
Aprender las horas del reloj
El Reloj
Historia Del Reloj 2
El Reloj
Aprendo la hora
Fichas reloj y horas
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Tiempo y hora
Guía n° 3 horas y minutos
Sesion de matematica medimos el tiempo
Primer grado Educación Primaria
Baloncesto para primaria
Publicidad

Similar a Presentación dankier (20)

PDF
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
DOCX
Factor de potencia (2)
DOCX
Potencia eléctrica monofásica
DOCX
Potencia Eléctrica 10
DOCX
Alvarezmariaasig1
DOCX
Potencias
PPTX
Ley de Watt y Joule para explicar la potencia
PPT
Energia Electrica
DOCX
BarriosLourdesasig1
PPTX
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
PDF
Instalaciones domiciliarias
PDF
potencias electricas
PPTX
Trabajo De Potencia Cole
PPTX
Trabajo De Potencia Cole
PDF
Curso electricidad
PPTX
Ley de Ohm y Potencia Electrica Definiciones.pptx
PDF
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
PDF
Conceptos de potencia
DOCX
La poetncia electrica
PPTX
Potencia slideshare
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Factor de potencia (2)
Potencia eléctrica monofásica
Potencia Eléctrica 10
Alvarezmariaasig1
Potencias
Ley de Watt y Joule para explicar la potencia
Energia Electrica
BarriosLourdesasig1
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
Instalaciones domiciliarias
potencias electricas
Trabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia Cole
Curso electricidad
Ley de Ohm y Potencia Electrica Definiciones.pptx
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
Conceptos de potencia
La poetncia electrica
Potencia slideshare

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Presentación dankier

  • 1. Potencias eléctricas Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa con la letra “J”. Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”. Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”. Potencia de una Carga Activa (Resistiva) Potencia de cargas reactivas (Inductivas) La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito eléctrico es multiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en Amper. Para realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula: P= V x I Para calcular la potencia de algunos tipos de equipos que trabajan con corriente alterna, es necesario tener en cuenta también el valor del factor de potencia o coseno de “phi” (Cos ) que poseen. En ese caso se encuentran los equipos que trabajan con carga reactiva o inductiva, es decir, consumidores de energía eléctrica que para funcionar utilizan una o más bobinas o enrollado de alambre de cobre, como ocurre, por ejemplo, con los motores. Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y el hogar, en lugar de facturar el consumo en watt-hora, lo hacen en kilowatt-hora (kW-h). Si, por ejemplo, tenemos encendidas en nuestra casa dos lámparas de 500 watt durante una hora, el reloj registrador del consumo eléctrico registrará 1 kW-h consumido en ese período de tiempo, que se sumará a la cifra del consumo anterior. Normalmente el valor correspondiente al factor de potencia viene señalado en una placa metálica junto con otras características del equipo. En los motores eléctricos esa placa se encuentra situada generalmente en uno de los costados, donde aparecen también otros datos de importancia, como el consumo eléctrico en watt (W), voltaje de trabajo en volt (V), frecuencia de la corriente en hertz (Hz), amperaje de trabajo en ampere (A), si es monofásico o trifásico y las revoluciones por minuto (rpm o min-1) que desarrolla.