TÉCNICA QUE SE ENFOCA A LOGRAR QUE
 EL NIÑO DEJE DE HACER CONDUCTAS
           INADECUADAS.
METODOLOGÍA
•Se toma como base las reglas del salón
•Si se realiza una conducta contraria, se le recuerda cuál de las
reglas no está cumpliendo
•Si reincide, se empieza a contar, va una, si reincide, van dos, si
reincide, van tres. (solo en un lapso de 20 min para que cuente como
tiempo fuera, si pasa de esos 20 min, tiene oportunidad de empezar
de cero). Cuando se trata de golpes o falta de respeto importante.
Se va a tiempo fuera. Eso significa que debe permanecer en una silla
especial sin hablar con nadie y sin participar en las actividades del
grupo, en silencio, para que empiece a contar su tiempo fuera. Si el
alumno no accede a moverse a la silla de time out, entonces permanece
entime out         en su lugar. (1 minuto por año).
•Al completar el tiempo fuera, el niño puede regresar, sin sermones,
sin disculpas, sin decir nada, se le dice “terminó tu tiempo fuera”.
REGLAS
•No hablar. Una explicación larga hace que el niño se confunda
•No demasiada emoción. Las reacciones de enojo no eliminan la
conducta indeseable, la refuerzan. El adulto no debe perder el
control, ni expresar emoción
•El niño debe separarse un minuto por cada año de edad, si son
dos niños los que pelean, cada uno va a tiempo fuera.
•Pasado el tiempo el niño debe regresar.
OBSTÁCULOS         QUE      SE    PUEDEN       PRESENTAR:
Conductas de parte del niño, para manipular, como rogar, ¡por
favor!, ¿por qué?, etc., o bien, hacer berrinche, llorar, decir
que nadie lo quiere, o amenazar diciendo que ya no va a venir a
esta escuela, que ya no te va a querer, o decir cosas tiernas,
como “tú eres una miss con ojos muy bonitos”, etc.
TÉCNICA DE ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS SOCIALES
FINALIDAD:
Ayudar a los niños a resolver los conflictos de una
manera asertiva, logrando abordar los conflictos de
convertir los conflictos de manera positiva, escuchando
los puntos de vista del otro, reconociendo sus
sentimientos y el impacto de sus acciones en los demás.
Llegando finalmente a un acuerdo de cooperación mutua.
IMPLICA:
•Reconocer necesidades y sentimientos (ambas partes)
•Orientarlos racionalmente
•Manera participativa
•Lograr solución activa
•Defender los propios derechos y de los demás.
REGLAS           AYUDA ACTIVA
RESPETAR TURNOS      SEGÚN TU PUNTO DE VISTA,
                     DILE A… ¿QUÉ FUE LO QUE
NO INTERRUMPIR       SUCEDIÓ?
                     DILE, ¿CÓMO TE SENTISTE
NO LEVANTAR LA VOZ   CON ESO?
                     AHORA, TÚ…, DILE A… ¿QUÉ
NO CULPAR            FUE LO QUE PASÓ?
                     DILE, ¿CÓMO TE SENTISTE
HABLARSE AL OTRO     CON ESO?
                     ¿QUÉ LE QUIERES PEDIR? Y
ESCUCHAR AL OTRO     TÚ, ¿QUÉ LE OFRECES?
                     AHORA TÚ,… DILE A… ¿QUÉ
                     LE QUIERES PEDIR?, Y TÚ,
                     ¿QUÉ LE OFRECES?
                     PREGUNTAR A CADA UNO
                     ¿QUÉ CREES QUE PASARÁ SI
                     CUMPLIMOS CON ESTO?. Y
                     ¿QUÉ PASARÁ SI NO LO
                     CUMPLIMOS?

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacionbullying 131127083009-phpapp01
PDF
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
PPTX
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
PPTX
Como superar la timidez
PDF
Qué es un amigo
PPT
Curso imagen profesional
PPTX
La timidez
PDF
Paciencia definitivo enviar
Presentacionbullying 131127083009-phpapp01
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
COMO PUEDO VENCER LA TIMIDEZ?
Como superar la timidez
Qué es un amigo
Curso imagen profesional
La timidez
Paciencia definitivo enviar

La actualidad más candente (17)

PPTX
COMO VENCER LA TIMIDEZ
PPT
La timidez
PPTX
Como vencer la timidez.
PPTX
La timidez
PPTX
Cinco consejos infalibles contra la timidez
PPT
Tímidez
PPSX
Cinco consejos infalibles contra la timidez
PPTX
la comunicacion en_la_familia
PDF
7 habitos que destruyen tu credibilidad.
PPT
1.5.la comunicacion en_la_familia
PPT
1.5.la comunicacion en_la_familia
PPT
1.5.la comunicacion en_la_familia
PPT
Hhssentrev
PPT
La timidez
PDF
Folleto podemos responder a las burlas
PPTX
COMO VENCER LA TIMIDEZ
La timidez
Como vencer la timidez.
La timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Tímidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
la comunicacion en_la_familia
7 habitos que destruyen tu credibilidad.
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
1.5.la comunicacion en_la_familia
Hhssentrev
La timidez
Folleto podemos responder a las burlas
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Updated USC Pharmacy Supplemental Application 2017
PPSX
Diapositiva denny
PDF
Chocolate recipes
PPT
Proyecto Redención Presentación
DOCX
RESUME Mahmoud Shedeed
PDF
主体的・対話的で深い学びと学習者用端末(小平七)
PDF
Pasos para descargar
PPTX
Frame selection
PPTX
Tcp ip
PPT
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
Updated USC Pharmacy Supplemental Application 2017
Diapositiva denny
Chocolate recipes
Proyecto Redención Presentación
RESUME Mahmoud Shedeed
主体的・対話的で深い学びと学習者用端末(小平七)
Pasos para descargar
Frame selection
Tcp ip
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
Publicidad

Similar a Presentación de 1 2 3 magic (20)

PPTX
PRÁCTICAS_RESTAURATIVAS_JER_16082023.pptx
PPT
15.la comunicacion en_la_familia
PDF
Boletin de la Sostenibilidad 2011
PDF
Boletin de la Sostenibilidad 2011
PPTX
Reforzar vínculos
PPT
Comunicacion familiar
DOCX
Aprender a gestionar conflictos
PPT
1.5.la comunicacion en_la_familia
PPT
Presentación 1/familias
PDF
Empatia signo de grandeza
PPTX
Claves para padres y madres con hijos
PPTX
Claves para padres y madres con hijos
PPT
Escuelapadres3
PPT
Presentacion cuadernillo hh ss
PPT
Presentacion cuadernillo hh ss
PPTX
Disciplina y c sesión práctica
PDF
Rabietas y otros problemas de comportamiento
PPTX
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
DOC
Asertividad para el participante copia
PPT
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
PRÁCTICAS_RESTAURATIVAS_JER_16082023.pptx
15.la comunicacion en_la_familia
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Reforzar vínculos
Comunicacion familiar
Aprender a gestionar conflictos
1.5.la comunicacion en_la_familia
Presentación 1/familias
Empatia signo de grandeza
Claves para padres y madres con hijos
Claves para padres y madres con hijos
Escuelapadres3
Presentacion cuadernillo hh ss
Presentacion cuadernillo hh ss
Disciplina y c sesión práctica
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Asertividad para el participante copia
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt

Presentación de 1 2 3 magic

  • 1. TÉCNICA QUE SE ENFOCA A LOGRAR QUE EL NIÑO DEJE DE HACER CONDUCTAS INADECUADAS.
  • 2. METODOLOGÍA •Se toma como base las reglas del salón •Si se realiza una conducta contraria, se le recuerda cuál de las reglas no está cumpliendo •Si reincide, se empieza a contar, va una, si reincide, van dos, si reincide, van tres. (solo en un lapso de 20 min para que cuente como tiempo fuera, si pasa de esos 20 min, tiene oportunidad de empezar de cero). Cuando se trata de golpes o falta de respeto importante. Se va a tiempo fuera. Eso significa que debe permanecer en una silla especial sin hablar con nadie y sin participar en las actividades del grupo, en silencio, para que empiece a contar su tiempo fuera. Si el alumno no accede a moverse a la silla de time out, entonces permanece entime out en su lugar. (1 minuto por año). •Al completar el tiempo fuera, el niño puede regresar, sin sermones, sin disculpas, sin decir nada, se le dice “terminó tu tiempo fuera”.
  • 3. REGLAS •No hablar. Una explicación larga hace que el niño se confunda •No demasiada emoción. Las reacciones de enojo no eliminan la conducta indeseable, la refuerzan. El adulto no debe perder el control, ni expresar emoción •El niño debe separarse un minuto por cada año de edad, si son dos niños los que pelean, cada uno va a tiempo fuera. •Pasado el tiempo el niño debe regresar. OBSTÁCULOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR: Conductas de parte del niño, para manipular, como rogar, ¡por favor!, ¿por qué?, etc., o bien, hacer berrinche, llorar, decir que nadie lo quiere, o amenazar diciendo que ya no va a venir a esta escuela, que ya no te va a querer, o decir cosas tiernas, como “tú eres una miss con ojos muy bonitos”, etc.
  • 4. TÉCNICA DE ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES FINALIDAD: Ayudar a los niños a resolver los conflictos de una manera asertiva, logrando abordar los conflictos de convertir los conflictos de manera positiva, escuchando los puntos de vista del otro, reconociendo sus sentimientos y el impacto de sus acciones en los demás. Llegando finalmente a un acuerdo de cooperación mutua. IMPLICA: •Reconocer necesidades y sentimientos (ambas partes) •Orientarlos racionalmente •Manera participativa •Lograr solución activa •Defender los propios derechos y de los demás.
  • 5. REGLAS AYUDA ACTIVA RESPETAR TURNOS SEGÚN TU PUNTO DE VISTA, DILE A… ¿QUÉ FUE LO QUE NO INTERRUMPIR SUCEDIÓ? DILE, ¿CÓMO TE SENTISTE NO LEVANTAR LA VOZ CON ESO? AHORA, TÚ…, DILE A… ¿QUÉ NO CULPAR FUE LO QUE PASÓ? DILE, ¿CÓMO TE SENTISTE HABLARSE AL OTRO CON ESO? ¿QUÉ LE QUIERES PEDIR? Y ESCUCHAR AL OTRO TÚ, ¿QUÉ LE OFRECES? AHORA TÚ,… DILE A… ¿QUÉ LE QUIERES PEDIR?, Y TÚ, ¿QUÉ LE OFRECES? PREGUNTAR A CADA UNO ¿QUÉ CREES QUE PASARÁ SI CUMPLIMOS CON ESTO?. Y ¿QUÉ PASARÁ SI NO LO CUMPLIMOS?