SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
Construcción I
Peglys López
Topografía
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus
formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de u punto
sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos
del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y
una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de
longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean
unidades de arco (grados sexagesimales).
Topografía original.
Terreno o relieve de la naturaleza que no ha
sido modificado por el hombre.
La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel
representadas en un plano topográfico acotado con representación
altimetrica; en vialidad es común referirse a la topografía modificada como
curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y
ubicación de las estructuras de drenaje. Mientras que en urbanismo se les
conocen como terraceo con aplicación directa a la forma del terreno ya que
con estas curvas se determina las áreas de influencia de los movimientos
de tierras, ubicación de estructuras de contención y de drenaje, etc.
Topografía modificada
Movimientos de tierra.
Los movimientos de tierra son actividades constructivas muy frecuentes en la ejecución de la infraestructura vial, el
desarrollo urbano, social o industrial de un país. Estas actividades son de la competencia de los profesionales de la
construcción y en especial de los ingenieros civiles, por tal razón deben ser estudiadas para ser capaces de diseñar y
construir con eficiencia tales trabajos.
Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar o modificar la topografía
de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al proyecto previamente confeccionado, generalmente en forma
mecanizada, mediante el empleo de las maquinarias diseñadas especialmente con esta finalidad.
Corte o banqueo.
Excavación o corte en cualquier tipo de
material con equipos pesado hasta conseguir
la sub-rasante del proyecto. Comprende el
corte, con o sin explosivos, necesarios para
ajustar el terreno a las rasantes señaladas en
los planos o especificaciones particulares de la
obra para la ubicación de los edificios y sus
exteriores
La excavación puede ser:
•Desmonte
El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se
encuentran por encima de la rasante del plano de arranque
de la edificación.
•Vaciado
El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la
edificación se encuentra por debajo del terreno.
•Terraplenado
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra
por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario
llevarlo al mismo nivel.
Excavación
La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en
forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir
las cimentaciones.
Modos de prevención
Para disminuir el riesgo en excavaciones se pueden adoptar las siguientes medidas de protección.
· Dar pendiente a los lados de la excavación.
· Soportar los lados de la excavación.
· Colocar protectores entre el lado de la excavación y el área de trabajo.
Protección de excavación.
El sistema de protección
Su diseño cuidadoso requiere conocer de la clasificación del suelo, profundidad
de corte, contenido de agua, cambios en el clima, otras operaciones vecinas. No se
requiere de un sistema de protección cuando la excavación es en roca estable o
menos de 1.52 m de profundidad, si una persona competente ha examinado el terreno
y no encontrado indicación de una caída potencial. El sistema adoptado debe cumplir
los requerimientos de desempeño, como los de los ejemplos siguientes.
Precauciones de seguridad
Se requiere de sistemas de apoyo como soporte, entibado o apuntalamiento
que asegure la estabilidad de las estructuras adyacentes tales como
edificaciones, paredes, vías laterales o pavimentos. También se prohíben
excavaciones debajo de la base o zapatas o cualquier cimentación o muros de
retención, excepto:
· Se proporciona un sistema de apoyo como apuntalamiento.
· La excavación es en roca estable.
· Un profesional registrado determina que la estructura está suficientemente
lejos de la excavación y que no signifique riesgo para los trabajadores.
Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno
sobre el cual deba construirse una carretera o otra obra. Aplicando una cantidad
de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de
hueco del material utilizado.
COMPACTACION
COMPACTACION DEL SUELO
El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio
puede provocar una alteración física, química o biológica. La compactación es la principal causa de alteración del suelo.
Compactación :
La compactación o consolidación del concreto es
la operación por medio del cual se trata de
densificar la masa, todavía blanda reduciendo a un
mínimo la cantidad de vacíos. Estos vacíos en la
masa provienen de varias causas, de las cuales
las dos mas importantes son el llamado aire
atrapado, y las vacuolas producidas por la
evaporación de parte del agua de amasado.
Construcción de terraplenes y rellenos
En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena
un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer
una obra.
En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:
(a) Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original
del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.
(b) Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.
(c) Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén,
construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los
planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un
espesor diferente
Instrumentos de Medición de volúmenes de tierra.
•CINTA METRICA
• TEODOLITO: Se usa para medir ángulos horizontales y verticales. se
emplea también o para comparar las direcciones hacia dos o mas
puntos.
• RODETE: Cinta métrica flexible.
• AGUJAS: Varillas de acero terminadas en punta cuyo uso es frecuente
para marcar sucesivamente los extremos de la cinta en la medición de
distancias superiores a la longitud de una cinta de tamaño: 25 a 35 cm.
• PLOMADA: Pesa de bronce que pesa entre 250 y 450g con una punta
recambiable de una aleación de acero que pende de una cuerda, sirve
para marcar la proyección horizontal de un punto situado a cierta altura
sobre el suelo.
•NIVEL DE ANTEOJO: Se emplea para determinar diferencias
de altura.
• ESTACAS: Una estaca es un objeto largo y afilado que se
clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como
demarcador de una sección de terreno
• BRUJULA DE AGRIMENSOR: Brújula magnética montada
en un trípode y provista de visor , sirve para determinar el
rumbo de las alineaciones.
• BALIZAS: En topografía el término balizar se usa para
referirse a la acción de ubicar un sitio en relación a otros,
fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo
posteriormente
Instrumentos de Medición de volúmenes de tierra.
• ESTACION TOTAL: Funciona de manera electrónica se
compone por un distancio metro electromagnético y un
dispositivo de almacenamiento.
• TRIPODE: Soporte de equipo como taquímetro o nivel.
• NIVEL: Mide diferencias de altura entre dos puntos
• TAQUIMETRO: Sirve para medir distancias, ángulos
horizontales y verticales.
• GPS: funciona mediante una red de 24 satélites en órbita
sobre el globo y con el podemos obtener la posición de un
objeto, persona etc.
Mensura.
Es una determinación, medición, ubicación y documentación en un
plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que
los originan, es decir, la aplicación del título de propiedad al terreno
propiamente dicho. La mensura es la generadora de la parcela catastral
Los planos de mensuras presentados por los profesionales son
controlados, visados e inscriptos en el Servicio de Catastro e
Información Territorial.
Todo plano correspondiente a una documentación de mensura que se
presente para su registro o aprobación ante esta Repartición, deberá ser
confeccionado en caracteres alfanuméricos tipo imprenta, verticales,
debiendo mantenerse el formato y dimensión del plano y el orden, tamaño y
relación entre las diferentes leyendas de la carátula, de acuerdo a
instrucciones y modelo de los Anexos.
Replanteo de coordenadas de la poligonal
Métodos de replanteo. Consisten en situar en el terreno los puntos que aparecen en el plano, puede considerarse la
operación inversa al levantamiento.
Tipos de replanteo
Replanteo planimétrico
Según el sistema de coordenadas
No integrado en la red geodésica: relativas o locales.
Integrado en la red geodésica: UTM.
Replanteo de puntos
Por coordenadas polares
Por coordenadas rectangulares
Por intersección angular
Por intersección de distancias
Replanteo de alineaciones rectas
Replanteo desde dentro
Replanteo desde fuera
Replanteo de alineaciones a partir de una dada
Replanteo de alineaciones curvas
Replanteo altimétrico
Permite replantear una rasante proyectada sobre un
terreno natural existente, definiendo la cota roja de
puntos singulares de la misma. Previamente estos
han sido replanteado planimétricamente.
Poligonal Abierta. Ajuste
centesimal.
Poligonal cerrada. Ajuste
compensado
Poligonal abierta de ajuste
compensado..
Poligonal cerrada. Ajuste
centesimal.
Poligonal.
Línea formada por segmento rectos consecutivos no alineados.
Se clasifican en:
poligonal abierta: si el primer y último segmentos no están
unidos,
poligonal cerrada: si cada segmento esta unido a otros dos.
Es donde se encuentran dos líneas. En términos muy simples, un
vértice es cualquier tipo de esquina. Cada rincón de una forma
geométrica representa un vértice. El ángulo es irrelevante para
determinar si una esquina es un vértice o no. Las diferentes formas
tendrán un diferente número de vértices.
Vértices.
Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que
indica una posición geográfica exacta conformando una red
de triangulación con otros vértices geodésicos.
La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar
mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales.

Más contenido relacionado

PPTX
Topografia
PPTX
Topografía
DOCX
Topografía original y modificada
DOCX
Inspeccion de operaciones basicas
PPTX
LA TOPOGRAFÍA
PPTX
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
PPTX
Construcción i
PDF
Trabajo de investigacion. construccion
Topografia
Topografía
Topografía original y modificada
Inspeccion de operaciones basicas
LA TOPOGRAFÍA
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Construcción i
Trabajo de investigacion. construccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Topografía original
PPTX
DOCX
Topografia original (1)
PPTX
Construcción
DOCX
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
PPTX
Construcción-Operaciones Básicas
DOCX
Maiker . trabajo con imagen
PPTX
Topografiaa
DOCX
Trabajo de construcción
PPTX
CONSTRUCCION 1
PDF
DOCX
Definiciones e imagenes.
PPTX
Construccion 1 topografia
PPTX
Conceptos y sus imagenes
DOCX
Comcetos e imagenes
DOCX
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
PPTX
Movimiento de tierra vias I
DOCX
Movimiento de tierra
PPT
Taludes
PPTX
topografía subterránea
Topografía original
Topografia original (1)
Construcción
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Construcción-Operaciones Básicas
Maiker . trabajo con imagen
Topografiaa
Trabajo de construcción
CONSTRUCCION 1
Definiciones e imagenes.
Construccion 1 topografia
Conceptos y sus imagenes
Comcetos e imagenes
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra
Taludes
topografía subterránea
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fallas en Terraplenes
PDF
Construccion
PDF
Trabajo de investigación
PDF
Topografia minera
PPTX
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
PDF
Topografia+minera 001
PDF
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
DOCX
Equipos de compactación de suelos
PDF
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
PPT
Seg vial ..[1]
PDF
Construcciones de vias
PDF
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
PPT
Analisis facial
PDF
Movimiento de tierras
DOCX
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
PDF
Mediciones (topografía)
PPTX
Vias terrestres
PPTX
COMPACTACION DE SUELOS
PDF
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
PPT
Clase de topografia
Fallas en Terraplenes
Construccion
Trabajo de investigación
Topografia minera
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Topografia+minera 001
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MINERA
Equipos de compactación de suelos
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Seg vial ..[1]
Construcciones de vias
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
Analisis facial
Movimiento de tierras
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Mediciones (topografía)
Vias terrestres
COMPACTACION DE SUELOS
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
Clase de topografia
Publicidad

Similar a Presentación de construcción. (19)

PPTX
Contruccion i. graficas
PPTX
Inspeccion de operaciones basicas
PPTX
Topografia
PPTX
definición y gráficos....
DOCX
Trabajo construccion
PPTX
definición y gráficos...
DOCX
Definiciones & imagenes
PPTX
Construccion
DOC
Definiciones contruccion
PDF
Definiciones e imagenes construccion
DOCX
definiciones e imagenes
PDF
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
PPTX
Definiciones
DOCX
5to informe de topografia 2
POTX
Sistemas de información geográfica......
DOCX
Capítulo 3 proyecto carretero
PDF
Guia 0 introduccion
PPTX
Definiciones
DOCX
conceptos basicos
Contruccion i. graficas
Inspeccion de operaciones basicas
Topografia
definición y gráficos....
Trabajo construccion
definición y gráficos...
Definiciones & imagenes
Construccion
Definiciones contruccion
Definiciones e imagenes construccion
definiciones e imagenes
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Definiciones
5to informe de topografia 2
Sistemas de información geográfica......
Capítulo 3 proyecto carretero
Guia 0 introduccion
Definiciones
conceptos basicos

Más de Peglys Lopez (6)

DOCX
Universidad politecnica
PDF
Elmodernismo
PPTX
Historia de la arquitectura.pptx 22
PPTX
Predimensionado de columna
PPTX
Inspector de obra construccion
PDF
Contruccion i mapa mental.
Universidad politecnica
Elmodernismo
Historia de la arquitectura.pptx 22
Predimensionado de columna
Inspector de obra construccion
Contruccion i mapa mental.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Presentación de construcción.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR Construcción I Peglys López
  • 2. Topografía La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de u punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).
  • 3. Topografía original. Terreno o relieve de la naturaleza que no ha sido modificado por el hombre.
  • 4. La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel representadas en un plano topográfico acotado con representación altimetrica; en vialidad es común referirse a la topografía modificada como curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y ubicación de las estructuras de drenaje. Mientras que en urbanismo se les conocen como terraceo con aplicación directa a la forma del terreno ya que con estas curvas se determina las áreas de influencia de los movimientos de tierras, ubicación de estructuras de contención y de drenaje, etc. Topografía modificada
  • 5. Movimientos de tierra. Los movimientos de tierra son actividades constructivas muy frecuentes en la ejecución de la infraestructura vial, el desarrollo urbano, social o industrial de un país. Estas actividades son de la competencia de los profesionales de la construcción y en especial de los ingenieros civiles, por tal razón deben ser estudiadas para ser capaces de diseñar y construir con eficiencia tales trabajos. Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar o modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al proyecto previamente confeccionado, generalmente en forma mecanizada, mediante el empleo de las maquinarias diseñadas especialmente con esta finalidad.
  • 6. Corte o banqueo. Excavación o corte en cualquier tipo de material con equipos pesado hasta conseguir la sub-rasante del proyecto. Comprende el corte, con o sin explosivos, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas en los planos o especificaciones particulares de la obra para la ubicación de los edificios y sus exteriores
  • 7. La excavación puede ser: •Desmonte El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificación. •Vaciado El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno. •Terraplenado El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel. Excavación La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.
  • 8. Modos de prevención Para disminuir el riesgo en excavaciones se pueden adoptar las siguientes medidas de protección. · Dar pendiente a los lados de la excavación. · Soportar los lados de la excavación. · Colocar protectores entre el lado de la excavación y el área de trabajo. Protección de excavación. El sistema de protección Su diseño cuidadoso requiere conocer de la clasificación del suelo, profundidad de corte, contenido de agua, cambios en el clima, otras operaciones vecinas. No se requiere de un sistema de protección cuando la excavación es en roca estable o menos de 1.52 m de profundidad, si una persona competente ha examinado el terreno y no encontrado indicación de una caída potencial. El sistema adoptado debe cumplir los requerimientos de desempeño, como los de los ejemplos siguientes. Precauciones de seguridad Se requiere de sistemas de apoyo como soporte, entibado o apuntalamiento que asegure la estabilidad de las estructuras adyacentes tales como edificaciones, paredes, vías laterales o pavimentos. También se prohíben excavaciones debajo de la base o zapatas o cualquier cimentación o muros de retención, excepto: · Se proporciona un sistema de apoyo como apuntalamiento. · La excavación es en roca estable. · Un profesional registrado determina que la estructura está suficientemente lejos de la excavación y que no signifique riesgo para los trabajadores.
  • 9. Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse una carretera o otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado. COMPACTACION COMPACTACION DEL SUELO El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio puede provocar una alteración física, química o biológica. La compactación es la principal causa de alteración del suelo. Compactación : La compactación o consolidación del concreto es la operación por medio del cual se trata de densificar la masa, todavía blanda reduciendo a un mínimo la cantidad de vacíos. Estos vacíos en la masa provienen de varias causas, de las cuales las dos mas importantes son el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas por la evaporación de parte del agua de amasado.
  • 10. Construcción de terraplenes y rellenos En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas: (a) Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado. (b) Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona. (c) Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente
  • 11. Instrumentos de Medición de volúmenes de tierra. •CINTA METRICA • TEODOLITO: Se usa para medir ángulos horizontales y verticales. se emplea también o para comparar las direcciones hacia dos o mas puntos. • RODETE: Cinta métrica flexible. • AGUJAS: Varillas de acero terminadas en punta cuyo uso es frecuente para marcar sucesivamente los extremos de la cinta en la medición de distancias superiores a la longitud de una cinta de tamaño: 25 a 35 cm. • PLOMADA: Pesa de bronce que pesa entre 250 y 450g con una punta recambiable de una aleación de acero que pende de una cuerda, sirve para marcar la proyección horizontal de un punto situado a cierta altura sobre el suelo.
  • 12. •NIVEL DE ANTEOJO: Se emplea para determinar diferencias de altura. • ESTACAS: Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno • BRUJULA DE AGRIMENSOR: Brújula magnética montada en un trípode y provista de visor , sirve para determinar el rumbo de las alineaciones. • BALIZAS: En topografía el término balizar se usa para referirse a la acción de ubicar un sitio en relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente Instrumentos de Medición de volúmenes de tierra.
  • 13. • ESTACION TOTAL: Funciona de manera electrónica se compone por un distancio metro electromagnético y un dispositivo de almacenamiento. • TRIPODE: Soporte de equipo como taquímetro o nivel. • NIVEL: Mide diferencias de altura entre dos puntos • TAQUIMETRO: Sirve para medir distancias, ángulos horizontales y verticales. • GPS: funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo y con el podemos obtener la posición de un objeto, persona etc.
  • 14. Mensura. Es una determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir, la aplicación del título de propiedad al terreno propiamente dicho. La mensura es la generadora de la parcela catastral Los planos de mensuras presentados por los profesionales son controlados, visados e inscriptos en el Servicio de Catastro e Información Territorial. Todo plano correspondiente a una documentación de mensura que se presente para su registro o aprobación ante esta Repartición, deberá ser confeccionado en caracteres alfanuméricos tipo imprenta, verticales, debiendo mantenerse el formato y dimensión del plano y el orden, tamaño y relación entre las diferentes leyendas de la carátula, de acuerdo a instrucciones y modelo de los Anexos.
  • 15. Replanteo de coordenadas de la poligonal Métodos de replanteo. Consisten en situar en el terreno los puntos que aparecen en el plano, puede considerarse la operación inversa al levantamiento. Tipos de replanteo Replanteo planimétrico Según el sistema de coordenadas No integrado en la red geodésica: relativas o locales. Integrado en la red geodésica: UTM. Replanteo de puntos Por coordenadas polares Por coordenadas rectangulares Por intersección angular Por intersección de distancias Replanteo de alineaciones rectas Replanteo desde dentro Replanteo desde fuera Replanteo de alineaciones a partir de una dada Replanteo de alineaciones curvas Replanteo altimétrico Permite replantear una rasante proyectada sobre un terreno natural existente, definiendo la cota roja de puntos singulares de la misma. Previamente estos han sido replanteado planimétricamente.
  • 16. Poligonal Abierta. Ajuste centesimal. Poligonal cerrada. Ajuste compensado Poligonal abierta de ajuste compensado.. Poligonal cerrada. Ajuste centesimal. Poligonal. Línea formada por segmento rectos consecutivos no alineados. Se clasifican en: poligonal abierta: si el primer y último segmentos no están unidos, poligonal cerrada: si cada segmento esta unido a otros dos.
  • 17. Es donde se encuentran dos líneas. En términos muy simples, un vértice es cualquier tipo de esquina. Cada rincón de una forma geométrica representa un vértice. El ángulo es irrelevante para determinar si una esquina es un vértice o no. Las diferentes formas tendrán un diferente número de vértices. Vértices. Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales.