SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de la asignatura informáticaInformática 4º ESO
Finalidad de la asignaturaObjetivosContenidosSecuenciaciónMetodologíaEvaluaciónÍndice
Finalidad de la asignaturaLa asignatura pretende preparar a los alumnos para desenvolverse en un marco cambiante, va más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que previsiblemente quedarán obsoletas en corto plazo…
Finalidad de la asignatura…pretende conseguir la adquisición de un conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes, que permitan al alumnado utilizar las citadas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio.
Las intenciones propuestas se dirigen sobre todo a potenciar la creación y difusión de contenidos en Internet, así como a dominar la utilización del hardware y el software necesario para la comunicación en red. Objetivos de la asignatura
Objetivos de la asignaturaAplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora de funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red.Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio.
Objetivos de la asignaturaBuscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.
Objetivos de la asignaturaUtilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia.Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto.
Objetivos de la asignaturaConocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la Web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.Almacenar y proteger la información mediante cortafuegos, antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma electrónica. Comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet.
Objetivos de la asignaturaConocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en Red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente.
Los contenidos están estructurados en torno a cuatro bloquesContenidos
Contenidos
Ordenación de los contenidos a lo largo del curso.Secuenciación
SecuenciaciónPrimer trimestre:
SecuenciaciónSegundo trimestre:
SecuenciaciónTercer trimestre:
Desarrollo de la asignatura…Metodología
MetodologíaSe procura presentar  las actividades de forma atractiva, relacionadas con el entorno e intentando darles siempre significado para el alumnado.Los alumnos/as necesitan disponer obligatoriamentede un dispositivo externo de almacenamiento de al menos 1 Gb
MetodologíaLos alumnos/as también dispondrán de espacio para almacenar sus trabajos en una carpeta compartida del servidor del aula donde se guardarán los trabajos cada vez que lo indique el profesor.Así mismo deberán crear una cuenta para conseguir espacio en un servidor remoto (Internet), de manera que puedan acceder a sus archivos desde cualquier lugar. De esta forma el profesor también tendrá acceso a dichos archivos.
MetodologíaLos alumnos/as también deben disponer de un cuaderno para anotar los diferentes apuntes e indicaciones necesarias para las actividades. El profesor revisará dicho cuaderno al menos una vez al trimestre. La mayor parte de la asignatura se llevará a cabo en el aula de informática. Es imprescindible que los alumnos respeten las normas de dicho aula.
MetodologíaA lo largo del curso se elaborará un glosario de términos informáticos, en formato digital o impreso, que le servirán al alumnado de consulta y cuya finalidad es que el alumnado confeccione al final un pequeño diccionario de la asignatura.El profesor utilizará un Blog como medio de comunicación con los alumnos y como plataforma para colgar contenidos y compartir recursos.
Procedimientos de evaluación y recuperación, criterios de calificación.Evaluación
Procedimientos de evaluaciónEn cada trimestre se evaluarán los progresos del alumnado teniendo en cuenta:Los conceptos adquiridos a través de una prueba escrita y una prueba con el ordenador.Los trabajos individuales realizados en el trimestre. Se calificará el trabajo y el proceso de realización de la mismo.
Procedimientos de evaluaciónLa actitud hacia la asignatura. Se tendrá en cuenta el interés hacia la asignatura, el comportamiento en el aula y la asistencia a clase.Se valorará de forma positiva la colaboración de aquellos alumnos que presentando ciertas destrezas informáticas ayuden a la formación de sus compañeros.
Criterios de calificaciónLa calificación de cada evaluación se obtendrá en base a los siguientes porcentajes:60% corresponde a exámenes( al menos dos por trimestre, uno escrito y otro en el ordenador) y a trabajos individuales evaluables.40% corresponde a la realización de los ejercicios y prácticas diarias (seguimiento de la asignatura) y a la actitud e interés del alumno/a.
Criterios de calificaciónLa calificación final de la asignatura será la nota media obtenida a partir de las calificaciones de la primera, la segunda evaluaciones y de la nota obtenida en el tercer trimestre.Para poder aprobar la asignatura se deberá haber alcanzado una calificación mínima de  4 en cada evaluación.
Procedimientos y actividades de recuperaciónEl alumno/a que haya obtenido calificación negativa en una evaluación tendrá la opción de recuperarla en junio mediante un examen que podrá contener contenidos teóricos y prácticos.El alumno/a deberá alcanzar una calificación mínima de 5 en este examen
Procedimientos y actividades de recuperaciónEl alumno/a que haya obtenido calificación negativa en la asignatura deberá realizar la prueba extraordinaria de septiembre. La prueba extraordinaria de septiembre constará de una parte práctica (con el ordenador) en la que se realizarán ejercicios similares a los realizados durante el curso; y de una prueba escrita. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en dichas pruebas.
Prueba extraordinaria de septiembrePara preparar esta prueba el alumno/a recibirá una propuesta con diferentes ejercicios. La realización correcta de los ejercicios supondrá un 20% de la calificación final.El 80% restante de la calificación proviene de la media aritmética obtenida de la nota de las dos  partes de la prueba extraordinaria.
Departamento de Tecnología del IES La CabreraCurso 2010-2011FELIZ CURSO 2011-2012

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Informática 4º ESO 2014
DOCX
Unidada educativo
PDF
Sílabo alfabetización-digital
PDF
Plan Formacion
PDF
Luis alfredo labastida lópez mapa
DOCX
Planeamiento Nivel Sétimo Año
PDF
Guia de base de datos
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Presentación Informática 4º ESO 2014
Unidada educativo
Sílabo alfabetización-digital
Plan Formacion
Luis alfredo labastida lópez mapa
Planeamiento Nivel Sétimo Año
Guia de base de datos
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx

La actualidad más candente (18)

DOC
Contrato didactico informatica
PDF
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
PDF
Cap05
DOC
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
DOCX
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
PPTX
Programacion del cursoo
PPT
PDF
Bachillerato general unificado
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
DOCX
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
PDF
Plan de evaluación BD2021
PDF
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
PPSX
Trabajo final referentes tic 1
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Contrato didactico informatica
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
Cap05
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
Programacion del cursoo
Bachillerato general unificado
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
Plan de evaluación BD2021
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
Trabajo final referentes tic 1
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Progetto francese
PPT
Emergia 2
PPS
Golf is better
PPTX
Réviser le bac 2013
PPS
PDF
Journal spécial sirha 2015
PDF
Xerfi previsis-mars-2013
PDF
C cpt boulogne pdf
PDF
Une vision transmédia du Tourisme
PPT
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
PDF
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 7
PDF
La ville sensible ou l’art des contestations
PPTX
Test
PPTX
Iafchapter paris
PPT
PresentacionHerramientas 2.0 al Servicio de Profesionales y Empresas
PDF
Mémoire
PDF
Invitation stammtisch-facebook
PPTX
Strategie Marketing
ODP
Francese+ federica piras
PPTX
GP-Québec-ENAP-2013
Progetto francese
Emergia 2
Golf is better
Réviser le bac 2013
Journal spécial sirha 2015
Xerfi previsis-mars-2013
C cpt boulogne pdf
Une vision transmédia du Tourisme
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 7
La ville sensible ou l’art des contestations
Test
Iafchapter paris
PresentacionHerramientas 2.0 al Servicio de Profesionales y Empresas
Mémoire
Invitation stammtisch-facebook
Strategie Marketing
Francese+ federica piras
GP-Québec-ENAP-2013
Publicidad

Similar a Presentación de la asignatura informática2011 (20)

PPTX
Presentación de la asignatura informática
DOC
Criterios de calificación
PPT
Asignatura de bachillerato informática
DOC
1415 informe alumno
DOC
Programación informática 4 eso.doc [1]
PDF
Tta1 inform-prog2011
DOCX
Información
DOC
Silabo pedro ruiz gallo 003
DOC
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
DOCX
Programa semcero
ODT
Foto de carnet
DOC
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
DOCX
Plan de área tecnología
DOC
DOC
Formato Programa Para Alumnos De Info I Vero
PDF
Tercera tarea silabo
DOC
Programa curricular informatica 2012
DOCX
planificación anual de 3 año ED. Tec..docx
PDF
Planeación informática I
Presentación de la asignatura informática
Criterios de calificación
Asignatura de bachillerato informática
1415 informe alumno
Programación informática 4 eso.doc [1]
Tta1 inform-prog2011
Información
Silabo pedro ruiz gallo 003
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
Programa semcero
Foto de carnet
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Plan de área tecnología
Formato Programa Para Alumnos De Info I Vero
Tercera tarea silabo
Programa curricular informatica 2012
planificación anual de 3 año ED. Tec..docx
Planeación informática I

Más de tecnojulio (16)

PPSX
Alternativas a la web del Centro
PPT
Presentacion programa 2013[1]
PPTX
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
PPTX
Comic 2
PPTX
Curso montelindo
PPT
La representación de objetos
PPTX
Contrato
PPT
Bae el curriculum vitae
PPT
La carta de presentaci¢n
PPTX
La madera
PPTX
El curso
PDF
Cursoieslacabrera
PPTX
Contenidos multimedia en nuestras presentaciones
PDF
Tutorialaudio
PPTX
El sistema operativo 1
PPS
Web 2
Alternativas a la web del Centro
Presentacion programa 2013[1]
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
Comic 2
Curso montelindo
La representación de objetos
Contrato
Bae el curriculum vitae
La carta de presentaci¢n
La madera
El curso
Cursoieslacabrera
Contenidos multimedia en nuestras presentaciones
Tutorialaudio
El sistema operativo 1
Web 2

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Presentación de la asignatura informática2011

  • 1. Presentación de la asignatura informáticaInformática 4º ESO
  • 2. Finalidad de la asignaturaObjetivosContenidosSecuenciaciónMetodologíaEvaluaciónÍndice
  • 3. Finalidad de la asignaturaLa asignatura pretende preparar a los alumnos para desenvolverse en un marco cambiante, va más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que previsiblemente quedarán obsoletas en corto plazo…
  • 4. Finalidad de la asignatura…pretende conseguir la adquisición de un conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes, que permitan al alumnado utilizar las citadas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio.
  • 5. Las intenciones propuestas se dirigen sobre todo a potenciar la creación y difusión de contenidos en Internet, así como a dominar la utilización del hardware y el software necesario para la comunicación en red. Objetivos de la asignatura
  • 6. Objetivos de la asignaturaAplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora de funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red.Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio.
  • 7. Objetivos de la asignaturaBuscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.
  • 8. Objetivos de la asignaturaUtilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia.Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto.
  • 9. Objetivos de la asignaturaConocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la Web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.Almacenar y proteger la información mediante cortafuegos, antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma electrónica. Comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet.
  • 10. Objetivos de la asignaturaConocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en Red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente.
  • 11. Los contenidos están estructurados en torno a cuatro bloquesContenidos
  • 13. Ordenación de los contenidos a lo largo del curso.Secuenciación
  • 17. Desarrollo de la asignatura…Metodología
  • 18. MetodologíaSe procura presentar las actividades de forma atractiva, relacionadas con el entorno e intentando darles siempre significado para el alumnado.Los alumnos/as necesitan disponer obligatoriamentede un dispositivo externo de almacenamiento de al menos 1 Gb
  • 19. MetodologíaLos alumnos/as también dispondrán de espacio para almacenar sus trabajos en una carpeta compartida del servidor del aula donde se guardarán los trabajos cada vez que lo indique el profesor.Así mismo deberán crear una cuenta para conseguir espacio en un servidor remoto (Internet), de manera que puedan acceder a sus archivos desde cualquier lugar. De esta forma el profesor también tendrá acceso a dichos archivos.
  • 20. MetodologíaLos alumnos/as también deben disponer de un cuaderno para anotar los diferentes apuntes e indicaciones necesarias para las actividades. El profesor revisará dicho cuaderno al menos una vez al trimestre. La mayor parte de la asignatura se llevará a cabo en el aula de informática. Es imprescindible que los alumnos respeten las normas de dicho aula.
  • 21. MetodologíaA lo largo del curso se elaborará un glosario de términos informáticos, en formato digital o impreso, que le servirán al alumnado de consulta y cuya finalidad es que el alumnado confeccione al final un pequeño diccionario de la asignatura.El profesor utilizará un Blog como medio de comunicación con los alumnos y como plataforma para colgar contenidos y compartir recursos.
  • 22. Procedimientos de evaluación y recuperación, criterios de calificación.Evaluación
  • 23. Procedimientos de evaluaciónEn cada trimestre se evaluarán los progresos del alumnado teniendo en cuenta:Los conceptos adquiridos a través de una prueba escrita y una prueba con el ordenador.Los trabajos individuales realizados en el trimestre. Se calificará el trabajo y el proceso de realización de la mismo.
  • 24. Procedimientos de evaluaciónLa actitud hacia la asignatura. Se tendrá en cuenta el interés hacia la asignatura, el comportamiento en el aula y la asistencia a clase.Se valorará de forma positiva la colaboración de aquellos alumnos que presentando ciertas destrezas informáticas ayuden a la formación de sus compañeros.
  • 25. Criterios de calificaciónLa calificación de cada evaluación se obtendrá en base a los siguientes porcentajes:60% corresponde a exámenes( al menos dos por trimestre, uno escrito y otro en el ordenador) y a trabajos individuales evaluables.40% corresponde a la realización de los ejercicios y prácticas diarias (seguimiento de la asignatura) y a la actitud e interés del alumno/a.
  • 26. Criterios de calificaciónLa calificación final de la asignatura será la nota media obtenida a partir de las calificaciones de la primera, la segunda evaluaciones y de la nota obtenida en el tercer trimestre.Para poder aprobar la asignatura se deberá haber alcanzado una calificación mínima de 4 en cada evaluación.
  • 27. Procedimientos y actividades de recuperaciónEl alumno/a que haya obtenido calificación negativa en una evaluación tendrá la opción de recuperarla en junio mediante un examen que podrá contener contenidos teóricos y prácticos.El alumno/a deberá alcanzar una calificación mínima de 5 en este examen
  • 28. Procedimientos y actividades de recuperaciónEl alumno/a que haya obtenido calificación negativa en la asignatura deberá realizar la prueba extraordinaria de septiembre. La prueba extraordinaria de septiembre constará de una parte práctica (con el ordenador) en la que se realizarán ejercicios similares a los realizados durante el curso; y de una prueba escrita. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en dichas pruebas.
  • 29. Prueba extraordinaria de septiembrePara preparar esta prueba el alumno/a recibirá una propuesta con diferentes ejercicios. La realización correcta de los ejercicios supondrá un 20% de la calificación final.El 80% restante de la calificación proviene de la media aritmética obtenida de la nota de las dos partes de la prueba extraordinaria.
  • 30. Departamento de Tecnología del IES La CabreraCurso 2010-2011FELIZ CURSO 2011-2012