SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PRODUCTIVO PEDAGÓGICO MANEJO DE MATERIA ORGÁNICA SEDE 01 SAT EL VERGEL Institución Educativa el Vergel
OBJETIVOS Utilizar los sobrantes de alimentos para elaborar el compost que será utilizado como abono en la huerta y los árboles frutales que se encuentran en la sede 01 SAT el Vergel.
 
 
 
 
 
 
Compost (del latín  compositus , ‘compuesto’), abono de gran calidad obtenido a partir de la descomposición de residuos orgánicos, que se utiliza para fertilizar y acondicionar los suelos, mejorando su calidad. Al mezclarse con la tierra la vivifica y favorece el desarrollo de las características óptimas para el cultivo.
Usos de  compost Un buen compost modifica las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo: Aumenta la capacidad del suelo para absorber y mantener aire y agua. Incrementa la permeabilidad del suelo, evitando que el agua se encharque en ellos. Optimiza la capacidad del suelo para mantener nutrientes y cederlos a microorganismos y plantas. Mejora la sanidad de los cultivos permitiendo un aporte equilibrado de nutrientes y factores de crecimiento  Facilita una mejor absorción de nutrientes por la planta. Incrementa la calidad y cantidad de las cosechas como resultado de mejores condiciones nutricionales que implica n mejor salud vegetal. Disminuye el riesgo de erosión por agua o viento Al agregarle materia orgánica y abonos verdes mejorara la productividad.
Materiales Cuatro palos de aproximadamente 1.60 m de largo. Latas de guadua de 1.20 m de largo. Boñiga fresca, yerbas, restos vegetales, desechos de cocina, desechos animales. Cal dolomítica, roca fosfórica, harina de rocas, ceniza Herramientas tradicionales como pala, carretilla, balde, etc. Un tarrito desocupado de gaseosa.
Procedimiento Desyerbar una zona preferiblemente inclinada para que no se inunde. Enterrar  los cuatro palos de manera que queden a 1 m uno del otro, debe sobresalir 1.40 m. Dentro del marco formado por los cuatro palos, colocar dos tablitas, una frente a la otra. Una capa de aproximadamente 20 cm de restos vegetales toscos, sobre esta capa se coloca una de boñiga fresca y desechos de origen animal de 10 cm., luego se coloca una de restos vegetales frescos o secos (10 cm.), finamente picados y desechos de la cocina, sobre esta espolvorear 100 g de cal dolomítica.  Al día siguiente, colocar dos tablas una frente a la otra de modo que queden sobre los dos lados que no las tenían. Agregar una nueva capa (10 cm) de desechos vegetales, luego de boñiga y de desechos animales, restos finamente picados.
Procedimiento Continuar agregando diariamente dos tablas, una capa de 10 cm. De grosor de desechos vegetales finamente picados y de cocina etc. Cubrir la pila con abundante hojarasca, pues es necesaria mantenerla húmeda y protegida del sol directo. Al octavo día se inicia una nueva pila de manera que semanalmente se construya una. Pasados entre dos y cuatro meses de haber terminado la primera pila , esta se encuentra lista para su empleo.  Quitar la cubierta de hojarasca y una de las tablas laterales y permitir que las gallinas se suban a la pila para alimentarse con los animalitos que han colonizado.  A medida que las gallinas vayan escarbado dejarán el compost ya limpio de jebecillos, larvas y animales adultos Se realizara una pila por semana, ósea, cuatro al mes.
 
PRESUPUESTO Artículos  cantidad Valor  Guadua 10 $30.000 Cal 5 $15.000 Baldes plásticos 10 $40.000 Alambre dulce 6 $18.000 Caneca plástica 1 $12.000 Palos de 1.60 m 32 $96.000 Tejas  15 $450.000 TOTAL $661.000
 

Más contenido relacionado

PDF
1 manual compostaje
PDF
Elaboremos el compost
PDF
Manual para hacer compost
DOCX
Tipos de abonos orgánicos
PDF
65810753 manual-biohuerto
DOCX
Ultimas correcciones cartilla don suelo
PPTX
Composta proyecto
PDF
Biohuertos
1 manual compostaje
Elaboremos el compost
Manual para hacer compost
Tipos de abonos orgánicos
65810753 manual-biohuerto
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Composta proyecto
Biohuertos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Biohuerto
PDF
Compost domiciliario
PPT
PPTX
Exposicion humus compost[1]
PPTX
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
PPTX
El compostero
PDF
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
PPT
Cómo elaborar composta
PPTX
Humus
PPTX
la composta
DOCX
Practica composta
PPTX
Abono organico
DOCX
Cartilla don suelo version final
PPT
Compost,powerpoint
PPTX
COMPOSTAS ORGÁNICAS
PPT
PresentacióN Composta
PDF
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
PPT
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
PPTX
Biohuerto
Compost domiciliario
Exposicion humus compost[1]
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
El compostero
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Cómo elaborar composta
Humus
la composta
Practica composta
Abono organico
Cartilla don suelo version final
Compost,powerpoint
COMPOSTAS ORGÁNICAS
PresentacióN Composta
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Constancias de ttrabajo
PDF
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
PPT
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
PPT
Communitymanager camaradecomerciodelima mayo2013
PPSX
Casablanca
PDF
PERIDICO NOTIDIFUSION NACIONAL - ENERO 2010
PPT
Mini wq día de la madre
PPTX
Twittdo ponencia domingo
PPTX
Edición de vídeo
PDF
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
PDF
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
PPTX
Sesion11 Funciones
PDF
Presentación informe Tecnocom 2014
PPT
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
PDF
Martes 18 agosto, opciones de lugar
PPTX
6 funcionamiento de un ordenador
PPS
Mimitos
PPT
Cambio Climatico y Agricultura
PPT
Presentacio Isla
Constancias de ttrabajo
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
Communitymanager camaradecomerciodelima mayo2013
Casablanca
PERIDICO NOTIDIFUSION NACIONAL - ENERO 2010
Mini wq día de la madre
Twittdo ponencia domingo
Edición de vídeo
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Sesion11 Funciones
Presentación informe Tecnocom 2014
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
Martes 18 agosto, opciones de lugar
6 funcionamiento de un ordenador
Mimitos
Cambio Climatico y Agricultura
Presentacio Isla
Publicidad

Similar a PresentacióN De Ppp (20)

PPTX
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
DOC
La naturaleza el mejor recurso
PDF
Agricultura orgánica
PDF
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
PDF
File30 cartilla agricultura_organica
PDF
Manual de horticultura
PDF
Cartilla agricultura organica
PPTX
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
PPTX
Agricultura urbana (1)
PDF
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
PDF
Compost guia jairo restrepo
PDF
Manual basico para hacer compost
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urbana (1)
DOC
Huertos%20 org%c1nicos
PPT
Abonos organicos diapositivas
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPT
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
La naturaleza el mejor recurso
Agricultura orgánica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
Manual de horticultura
Cartilla agricultura organica
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Agricultura urbana (1)
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Compost guia jairo restrepo
Manual basico para hacer compost
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
Huertos%20 org%c1nicos
Abonos organicos diapositivas
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

PresentacióN De Ppp

  • 1. PROYECTO PRODUCTIVO PEDAGÓGICO MANEJO DE MATERIA ORGÁNICA SEDE 01 SAT EL VERGEL Institución Educativa el Vergel
  • 2. OBJETIVOS Utilizar los sobrantes de alimentos para elaborar el compost que será utilizado como abono en la huerta y los árboles frutales que se encuentran en la sede 01 SAT el Vergel.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Compost (del latín compositus , ‘compuesto’), abono de gran calidad obtenido a partir de la descomposición de residuos orgánicos, que se utiliza para fertilizar y acondicionar los suelos, mejorando su calidad. Al mezclarse con la tierra la vivifica y favorece el desarrollo de las características óptimas para el cultivo.
  • 10. Usos de compost Un buen compost modifica las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo: Aumenta la capacidad del suelo para absorber y mantener aire y agua. Incrementa la permeabilidad del suelo, evitando que el agua se encharque en ellos. Optimiza la capacidad del suelo para mantener nutrientes y cederlos a microorganismos y plantas. Mejora la sanidad de los cultivos permitiendo un aporte equilibrado de nutrientes y factores de crecimiento Facilita una mejor absorción de nutrientes por la planta. Incrementa la calidad y cantidad de las cosechas como resultado de mejores condiciones nutricionales que implica n mejor salud vegetal. Disminuye el riesgo de erosión por agua o viento Al agregarle materia orgánica y abonos verdes mejorara la productividad.
  • 11. Materiales Cuatro palos de aproximadamente 1.60 m de largo. Latas de guadua de 1.20 m de largo. Boñiga fresca, yerbas, restos vegetales, desechos de cocina, desechos animales. Cal dolomítica, roca fosfórica, harina de rocas, ceniza Herramientas tradicionales como pala, carretilla, balde, etc. Un tarrito desocupado de gaseosa.
  • 12. Procedimiento Desyerbar una zona preferiblemente inclinada para que no se inunde. Enterrar los cuatro palos de manera que queden a 1 m uno del otro, debe sobresalir 1.40 m. Dentro del marco formado por los cuatro palos, colocar dos tablitas, una frente a la otra. Una capa de aproximadamente 20 cm de restos vegetales toscos, sobre esta capa se coloca una de boñiga fresca y desechos de origen animal de 10 cm., luego se coloca una de restos vegetales frescos o secos (10 cm.), finamente picados y desechos de la cocina, sobre esta espolvorear 100 g de cal dolomítica. Al día siguiente, colocar dos tablas una frente a la otra de modo que queden sobre los dos lados que no las tenían. Agregar una nueva capa (10 cm) de desechos vegetales, luego de boñiga y de desechos animales, restos finamente picados.
  • 13. Procedimiento Continuar agregando diariamente dos tablas, una capa de 10 cm. De grosor de desechos vegetales finamente picados y de cocina etc. Cubrir la pila con abundante hojarasca, pues es necesaria mantenerla húmeda y protegida del sol directo. Al octavo día se inicia una nueva pila de manera que semanalmente se construya una. Pasados entre dos y cuatro meses de haber terminado la primera pila , esta se encuentra lista para su empleo. Quitar la cubierta de hojarasca y una de las tablas laterales y permitir que las gallinas se suban a la pila para alimentarse con los animalitos que han colonizado. A medida que las gallinas vayan escarbado dejarán el compost ya limpio de jebecillos, larvas y animales adultos Se realizara una pila por semana, ósea, cuatro al mes.
  • 14.  
  • 15. PRESUPUESTO Artículos cantidad Valor Guadua 10 $30.000 Cal 5 $15.000 Baldes plásticos 10 $40.000 Alambre dulce 6 $18.000 Caneca plástica 1 $12.000 Palos de 1.60 m 32 $96.000 Tejas 15 $450.000 TOTAL $661.000
  • 16.