Especialidad en Psicopedagogía Módulo VIIEl Uso de la TIC´s en la Educaciónpresentación dePlan de Acción 2011 Liliana Alva Regalado
DESCRIPCIÓNEl presente plan de acción se desarrollará en la materia de Taller de Lectura y Redacción II, en el tercer y último módulo de la asignatura, que a su vez da cobertura al último bloque, dedicado a los textos literarios.
Desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; lo anterior en un entorno de reflexión respecto a la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógicoObjetivo a largo plazo
Reconoce las propiedades y características del ensayo
Distingue las características, y la metodología  que predominan en el ensayo.
Conoce las características del lenguaje denotativo
Redacta sus propios ensayos destacando las características distintivas, de acuerdo a su tipoObjetivos a corto plazo
ESTRATEGIAS Y TAREAS DE ENSEÑANZA PRESENTACIÓN DE UN CASOTiene que exponer de manera escrita el tema ¿Por qué las mujeres son diferentes a los hombres? ¿Qué hace que en ocasiones no entendamos al otro género?
Tareas1.- INVESTIGA en la biblioteca acerca del tema (3 libros como mínimo 5 páginas de internet) –recomendación de bibliografía y enlaces de internet al final del escrito- 2.- Llena un cuadro comparativo que te proporcionará tu asesora, a fin de que te vaya orientando qué debes de investigar y sintetizar. Lo que se busca evitar es que te pierdas entre tanta documentación.
Tareas3.- REDACTA un ensayo, en el cual expongas las ideas de los autores de los libros que consultaste, pero las confrontes con tu opinión y de acuerdo a tus vivencias. Expone tus preguntas y contéstalas. 4.- AUTOCORRIGE tu texto, y verifica que el Ensayo contenga sus partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Debes integrar la bibliografía al final. 5.- PRESENTA tu texto al asesor para su evaluación final
Desafíos y SolucionesDesafíosLos alumnos no tienen interés en la redacción de algún documentoFalta de interés por investigarCarencias en el manejo del lenguaje escrito, y en algunos casos, hasta habladoSoluciones Plantearles el caso y un tema atractivo, donde se expongan sus ideas principalmente.Presentarles un tema atractivo y sencilloSer flexibles en el lenguaje, y orientarles al momento de redactarlo, así como facilitar textos que contengan nuevos conceptos y palabras.
PlazosNo hay plazos fatales, sin embargo, lo ideal es que se realice a los largo de una semana. Dos días para investigar (cuatro horas, aproximadamente)Un día para redactar (dos horas)Otro día para corregir (una hora)

Más contenido relacionado

DOC
Pauta de evaluación presentación oral
DOC
Planificación textos normativos
DOC
Pauta de evaluación
PPTX
Textos Formales Orales
DOC
23.ENGLISH THIRD PERIOD PLAN 11
PDF
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
DOCX
Avance en el planificador de proyectos
PPT
Presentación producción de textos 2
Pauta de evaluación presentación oral
Planificación textos normativos
Pauta de evaluación
Textos Formales Orales
23.ENGLISH THIRD PERIOD PLAN 11
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Avance en el planificador de proyectos
Presentación producción de textos 2

La actualidad más candente (15)

PPT
Tomar apuntes
PDF
Inglés básico 2014
PDF
7787 ling 10-11_lectura_01
PPTX
Plan de unidad. la oración
PDF
Tecnicas de estudio de Inglés
PPT
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
PPTX
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
DOCX
Guion didactico mc
PPTX
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
PDF
Ingles
PPTX
Resumen unidad4
PDF
PDF
DOC
Leccion comunicacion oral
PDF
Tomar apuntes
Inglés básico 2014
7787 ling 10-11_lectura_01
Plan de unidad. la oración
Tecnicas de estudio de Inglés
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
Guion didactico mc
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Ingles
Resumen unidad4
Leccion comunicacion oral
Publicidad

Similar a Presentación del plan (20)

PDF
Plan de acción
DOCX
Diario de doble entrada de las tic maestria
PDF
Reseña jornadas
PDF
Mis clases 2014 a ci_eeia
DOCX
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
DOCX
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
DOCX
Te cuento mis sueños
PPTX
Tutoria recursos web2.0
PPTX
AP2 - B1.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Portafolio
DOCX
Uso de la Miniquest
PPTX
Ramírez norma angelica act2
PPT
PPTX
Análisis de praxis educativa
PPTX
Plan de acción
PDF
11 habilidades intelectuales
DOCX
1. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxxclase1.docx
PDF
Productos literacidad abarca ramirez marco antonio
PPTX
Diagramaweb
PPTX
PRESENTACION POWER PAINT SOBRE REDACCIÓN.pptx
Plan de acción
Diario de doble entrada de las tic maestria
Reseña jornadas
Mis clases 2014 a ci_eeia
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Te cuento mis sueños
Tutoria recursos web2.0
AP2 - B1.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Portafolio
Uso de la Miniquest
Ramírez norma angelica act2
Análisis de praxis educativa
Plan de acción
11 habilidades intelectuales
1. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxxclase1.docx
Productos literacidad abarca ramirez marco antonio
Diagramaweb
PRESENTACION POWER PAINT SOBRE REDACCIÓN.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Presentación del plan

  • 1. Especialidad en Psicopedagogía Módulo VIIEl Uso de la TIC´s en la Educaciónpresentación dePlan de Acción 2011 Liliana Alva Regalado
  • 2. DESCRIPCIÓNEl presente plan de acción se desarrollará en la materia de Taller de Lectura y Redacción II, en el tercer y último módulo de la asignatura, que a su vez da cobertura al último bloque, dedicado a los textos literarios.
  • 3. Desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; lo anterior en un entorno de reflexión respecto a la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógicoObjetivo a largo plazo
  • 4. Reconoce las propiedades y características del ensayo
  • 5. Distingue las características, y la metodología que predominan en el ensayo.
  • 6. Conoce las características del lenguaje denotativo
  • 7. Redacta sus propios ensayos destacando las características distintivas, de acuerdo a su tipoObjetivos a corto plazo
  • 8. ESTRATEGIAS Y TAREAS DE ENSEÑANZA PRESENTACIÓN DE UN CASOTiene que exponer de manera escrita el tema ¿Por qué las mujeres son diferentes a los hombres? ¿Qué hace que en ocasiones no entendamos al otro género?
  • 9. Tareas1.- INVESTIGA en la biblioteca acerca del tema (3 libros como mínimo 5 páginas de internet) –recomendación de bibliografía y enlaces de internet al final del escrito- 2.- Llena un cuadro comparativo que te proporcionará tu asesora, a fin de que te vaya orientando qué debes de investigar y sintetizar. Lo que se busca evitar es que te pierdas entre tanta documentación.
  • 10. Tareas3.- REDACTA un ensayo, en el cual expongas las ideas de los autores de los libros que consultaste, pero las confrontes con tu opinión y de acuerdo a tus vivencias. Expone tus preguntas y contéstalas. 4.- AUTOCORRIGE tu texto, y verifica que el Ensayo contenga sus partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Debes integrar la bibliografía al final. 5.- PRESENTA tu texto al asesor para su evaluación final
  • 11. Desafíos y SolucionesDesafíosLos alumnos no tienen interés en la redacción de algún documentoFalta de interés por investigarCarencias en el manejo del lenguaje escrito, y en algunos casos, hasta habladoSoluciones Plantearles el caso y un tema atractivo, donde se expongan sus ideas principalmente.Presentarles un tema atractivo y sencilloSer flexibles en el lenguaje, y orientarles al momento de redactarlo, así como facilitar textos que contengan nuevos conceptos y palabras.
  • 12. PlazosNo hay plazos fatales, sin embargo, lo ideal es que se realice a los largo de una semana. Dos días para investigar (cuatro horas, aproximadamente)Un día para redactar (dos horas)Otro día para corregir (una hora)
  • 15. La complementación del trabajo realizado en el VII Módulo de la Especialidad nos será de utilidad al momento de integrar las planeaciones de trabajo anual, ya que se va estructurando de acuerdo al pensamiento y a la forma de trabajo de cada profesor. Es decir, se va nutriendo el trabajo en planeación. Sin embargo, creo que el reto sigue siendo la aplicación de los mismos.Conclusióndondescribir@gmail.comhttp://leeryredactar.blogspot.com/

Notas del editor

  • #2: Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.