SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del proyecto cmi
1- Bebés Prematuros

2- Trisomías 13 y 18

3- Duelo Perinatal y Neonatal
Brindar Apoyo y Contención Psico-Social a padres y madres de niños y niñas
hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil de
San Lorenzo.



 Brindar las herramientas necesarias a padres y madres para un apego
saludable con sus hijos e hijas.
 Dotar de los elementos necesarios a padres y madres para afrontar la crisis.
 Desarrollar recursos personales para enfrentar el duelo.
 Capacitar al Personal de Blanco en esta temática.
Familias Atendidas

             Bebés
                          Bebés Dados de Alta
    23
                          Bebés Fallecidos
                     43
                          Bebés Trasladados a otros
7                         Hospitales
                          Internados hasta el momento
         9
                          Sin Datos
4
Diagnósticos más Frecuentes
                    Diagnósticos
               10
                                   Trisomía 13
       40
                                   Trisomía 18
                              45
                                   Prematuros

                                   Diagnósticos Varios
Talleres Realizados
                          Talleres



       3   1                         Taller "Lactancia"
                      8
 3                                   Taller "Masajes para Bebés"

                                     "Cuidados del Bebé
           9                         Premataturo"
                                     "Autocuidados" con el Personal
                                     de Blanco
                                     "Relación Médico-Paciente-
                                     Familia" con Residentes
1 – Ser reconocido como una persona que nació y
murió.
2 – Recibir un nombre.
3 – Ser visto, tocado y cargado por la familia.
4 – Que se reconozca su muerte.
5 – Que se le entierre con dignidad..

              Derechos Reservados, 1991. Adaptado de National Share Pregnancy and Infant Loss Support, Inc. con
              permiso de Women’s College Perinatal Bereavement Team, Toronto, Canadá. Copias que pueden ser
              impresas y distribuidas gratuitamente otorgando el crédito apropiado.
1 – Tener la oportunidad de ver, cargar y tocar a su bebé en cualquier momento, antes y/o después de su muerte,
dentro de lo razonable.
2 – Que le tomen fotos a su bebé y que estén disponibles para los padres o guardadas hasta que los padres las quieran
ver.
3 – Recibir todos los recuerdos posibles, como por ejemplo, tarjeta de cuna, brazalete de bebé, ultrasonido y/o
fotografías, mechón de cabello, impresión de pie y mano, documento de peso y longitud.
4 – Ponerle nombre a su bebé y establecer un enlace con él o ella.
5 – Observar sus costumbres culturales y religiosas.
6 – Que un personal médico comprensivo les brinde cuidado, respetando sus sentimientos, pensamientos, creencias y
solicitudes individuales.
7 – Estar juntos el mayor tiempo posible durante la hospitalización.
8 – Tiempo a solas con su bebé, reconociendo las necesidades individuales.
9 – Que se les informe sobre el proceso de luto.
10 – Pedir una autopsia. En caso de aborto espontáneo, poder pedir que se realice o no una autopsia o examen
patológico según lo determinado por la ley aplicable.
11 – Que se les presente información en terminología fácil de entender para los padres en cuanto al estado de su bebé,
causa de muerte, incluyendo el reporte de la autopsia, patología u otros reportes médicos.
12 – Planear un ritual de despedida, entierro, en cumplimiento con los reglamentos locales y estatales y de acuerdo a
sus creencias, religión o costumbres culturales personales.
13 – Recibir información sobre recursos de apoyo para ayudarles en el proceso de recuperación, por ejemplo, grupos de
apoyo, asesoramiento, material para leer y revistas sobre la pérdida perinatal o neonatal.
Lic. Norma Dominguez Quevedo
        (0981) 756 547

Lic. Leticia Brown Beckelmann
         (0972) 947 949

Más contenido relacionado

PPTX
Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir
PPTX
Experiencias en Neonatología
PDF
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
PPTX
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
PDF
PPTX
Atención en la Muerte Perinatal y Neonatal
PPTX
Presentación soc col pediatria
PDF
Derechos del niño hospitalizado
Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir
Experiencias en Neonatología
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
Atención en la Muerte Perinatal y Neonatal
Presentación soc col pediatria
Derechos del niño hospitalizado

La actualidad más candente (17)

PPT
Puericultura y Pediatria
PPTX
Papel del pediatra
PPT
Pediatra (2)
PDF
PPT
Caso 3 Pregunta 1
PPT
La atención del niño enfermo
PDF
Trastorns per Ús de Substàncies a l'adolescència (TUS). 2022
PPTX
6 historia clinica pediatrica
DOCX
Valoración de enfermería
PPTX
Historia clinica pediatrica
PDF
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
PPTX
Las ansiedad de los padres de los recién nacidos en cuidados intensivos
PDF
Tarea 2 Obstetricia
PPTX
Lorena
DOCX
PPTX
Aborto clandestino en el Peru y Latino America
Puericultura y Pediatria
Papel del pediatra
Pediatra (2)
Caso 3 Pregunta 1
La atención del niño enfermo
Trastorns per Ús de Substàncies a l'adolescència (TUS). 2022
6 historia clinica pediatrica
Valoración de enfermería
Historia clinica pediatrica
Carta europea de los derechos de los niños y las niñas hospitalizados
Las ansiedad de los padres de los recién nacidos en cuidados intensivos
Tarea 2 Obstetricia
Lorena
Aborto clandestino en el Peru y Latino America
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
DOCX
Bebes prematuros
PDF
30 historia-expansao-maritima-v01
ODP
Carrera. romero
ODP
Polo.molina
PPTX
Bebes prematuros
PPTX
Bebes prematuros diapos
PPTX
Repositorios web
PDF
00 gpubl
PPTX
Diferents conceptes de la fotografia
PPT
Métodos de separación de mezclas
DOCX
Correspondencia
PPSX
El lenguaje java
PPTX
Repositorios
PPTX
Diagrama conceptual
PPT
Presentación terminada
PPSX
PPTX
Cuarta entrada. 1.2
PPT
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
Bebes prematuros
30 historia-expansao-maritima-v01
Carrera. romero
Polo.molina
Bebes prematuros
Bebes prematuros diapos
Repositorios web
00 gpubl
Diferents conceptes de la fotografia
Métodos de separación de mezclas
Correspondencia
El lenguaje java
Repositorios
Diagrama conceptual
Presentación terminada
Cuarta entrada. 1.2
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Publicidad

Similar a Presentación del proyecto cmi (20)

PPTX
Ética en Neonatología.pptxeticaeticaetica
PPTX
PPT
Presentación1
PPTX
rcp neonatal. PUBLICACION DE REANIMACIÓN.pptx
PPT
Tres años protegiendo la lactancia. Jornada 13 Noviembre 2012
PDF
Down y equipo_salud
PPTX
Control prenatal 2021
PDF
Ser prematuro
PPT
Interrogatorio o Anamnesis. Interrogatorio o Anamnesis. REVISIÓN DE SISTEMAS
PDF
+Q9meses nº17 blossom centro maternal
PDF
+Q9meses nº17 Blossom Centro Maternal
PDF
manual sobre la atención comadronas 202
PPT
4 admision al niño
PPTX
Primera Consulta Del RN.............pptx
PDF
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
PPTX
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
PPTX
cuidados en neonatos
PPTX
Unidad 1. tema 4. cuidados de la mujer y rn
PDF
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
PDF
manual-duelo-perinatal-altima.pdf
Ética en Neonatología.pptxeticaeticaetica
Presentación1
rcp neonatal. PUBLICACION DE REANIMACIÓN.pptx
Tres años protegiendo la lactancia. Jornada 13 Noviembre 2012
Down y equipo_salud
Control prenatal 2021
Ser prematuro
Interrogatorio o Anamnesis. Interrogatorio o Anamnesis. REVISIÓN DE SISTEMAS
+Q9meses nº17 blossom centro maternal
+Q9meses nº17 Blossom Centro Maternal
manual sobre la atención comadronas 202
4 admision al niño
Primera Consulta Del RN.............pptx
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
cuidados en neonatos
Unidad 1. tema 4. cuidados de la mujer y rn
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
manual-duelo-perinatal-altima.pdf

Más de PrincipitoJuanPi (7)

PPTX
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
PPTX
Como fortalecer mi autoestima
PPTX
Herramientas para el día a día
PPTX
Integrar Adecuadamente la Pérdida
PPTX
Conferencia de la Dra. Joanne Wolfe sobre Cuidados Paliativos Pediátricos, en...
PPTX
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
PDF
Las Huellas de Bru
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
Como fortalecer mi autoestima
Herramientas para el día a día
Integrar Adecuadamente la Pérdida
Conferencia de la Dra. Joanne Wolfe sobre Cuidados Paliativos Pediátricos, en...
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Las Huellas de Bru

Presentación del proyecto cmi

  • 2. 1- Bebés Prematuros 2- Trisomías 13 y 18 3- Duelo Perinatal y Neonatal
  • 3. Brindar Apoyo y Contención Psico-Social a padres y madres de niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil de San Lorenzo. Brindar las herramientas necesarias a padres y madres para un apego saludable con sus hijos e hijas. Dotar de los elementos necesarios a padres y madres para afrontar la crisis. Desarrollar recursos personales para enfrentar el duelo. Capacitar al Personal de Blanco en esta temática.
  • 4. Familias Atendidas Bebés Bebés Dados de Alta 23 Bebés Fallecidos 43 Bebés Trasladados a otros 7 Hospitales Internados hasta el momento 9 Sin Datos 4
  • 5. Diagnósticos más Frecuentes Diagnósticos 10 Trisomía 13 40 Trisomía 18 45 Prematuros Diagnósticos Varios
  • 6. Talleres Realizados Talleres 3 1 Taller "Lactancia" 8 3 Taller "Masajes para Bebés" "Cuidados del Bebé 9 Premataturo" "Autocuidados" con el Personal de Blanco "Relación Médico-Paciente- Familia" con Residentes
  • 7. 1 – Ser reconocido como una persona que nació y murió. 2 – Recibir un nombre. 3 – Ser visto, tocado y cargado por la familia. 4 – Que se reconozca su muerte. 5 – Que se le entierre con dignidad.. Derechos Reservados, 1991. Adaptado de National Share Pregnancy and Infant Loss Support, Inc. con permiso de Women’s College Perinatal Bereavement Team, Toronto, Canadá. Copias que pueden ser impresas y distribuidas gratuitamente otorgando el crédito apropiado.
  • 8. 1 – Tener la oportunidad de ver, cargar y tocar a su bebé en cualquier momento, antes y/o después de su muerte, dentro de lo razonable. 2 – Que le tomen fotos a su bebé y que estén disponibles para los padres o guardadas hasta que los padres las quieran ver. 3 – Recibir todos los recuerdos posibles, como por ejemplo, tarjeta de cuna, brazalete de bebé, ultrasonido y/o fotografías, mechón de cabello, impresión de pie y mano, documento de peso y longitud. 4 – Ponerle nombre a su bebé y establecer un enlace con él o ella. 5 – Observar sus costumbres culturales y religiosas. 6 – Que un personal médico comprensivo les brinde cuidado, respetando sus sentimientos, pensamientos, creencias y solicitudes individuales. 7 – Estar juntos el mayor tiempo posible durante la hospitalización. 8 – Tiempo a solas con su bebé, reconociendo las necesidades individuales. 9 – Que se les informe sobre el proceso de luto. 10 – Pedir una autopsia. En caso de aborto espontáneo, poder pedir que se realice o no una autopsia o examen patológico según lo determinado por la ley aplicable. 11 – Que se les presente información en terminología fácil de entender para los padres en cuanto al estado de su bebé, causa de muerte, incluyendo el reporte de la autopsia, patología u otros reportes médicos. 12 – Planear un ritual de despedida, entierro, en cumplimiento con los reglamentos locales y estatales y de acuerdo a sus creencias, religión o costumbres culturales personales. 13 – Recibir información sobre recursos de apoyo para ayudarles en el proceso de recuperación, por ejemplo, grupos de apoyo, asesoramiento, material para leer y revistas sobre la pérdida perinatal o neonatal.
  • 9. Lic. Norma Dominguez Quevedo (0981) 756 547 Lic. Leticia Brown Beckelmann (0972) 947 949