Cartera de Proyectos
Octubre 2017
Fuente: AFIN
Pilar estratégico:
BRECHA POR SECTORES AL 2025
Total de la brecha: US$ 159,6
MM
BRECHA EN INFRAESTRUCTURA
2016-2025
META PARA EL 2021:
INVERTIR US$50 MIL
MILLONES
Telecom.
17%
Energía
19%
Otros
28% Transporte
36%
o GOBIERNO REGIONAL
o GOBIERNO LOCAL
o MINISTERIOS
ELABORAN ES RECOPILADO
POR
PROPONE AL
APRUEBA
PLAN NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA
MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y
FINANZAS
PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES
INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES
CONSEJO DE
MINISTROS
ESTADO
OBJETIVOS Promoción: Provee un único punto de referencia para potenciales
inversionistas
Seguimiento: Facilita el seguimiento a los proyectos y rendición de
cuentas
Planeamiento estratégico: Seleccionar los proyectos correctos
4
Son propuestas por los Ministerios, Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) para desarrollar
proyectos en infraestructura o servicios públicos
INICIATIVA ESTATAL
PLANEAMIENTO Y
PROGRAMACIÓN
Se elabora el Informe Multianual de Inversiones
Se proyecta con un mínimo de 3 años
FORMULACIÓN Definir si técnica, económica y legalmente es conveniente como APP
ESTRUCTURACIÓN
Elaboración de bases y diseño de contrato
Se reciben comentarios y sugerencias
TRANSACCIÓN
Convocatoria
Calificación
Presentación y evaluación de ofertas
Adjudicación
Firma de contrato
EJECUCIÓN
CONTRACTUAL
Ejecución del proyecto
Seguimiento y supervisión
COFINANCIADA AUTOFINANCIADA
INICIATIVA PRIVADA
Son propuestas que el sector privado puede presentar para el desarrollo de proyectos.
1.-Se presentan a PROINVERSIÓN
en un período dado
2.-Admisión a trámite
3.-Opinión de relevancia
4.-Formulación de Estudios de pre-inversión
5.- Declaratoria de viabilidad
6.- Elaboración del Informe de Evaluación
¿Presentación de expresiones de interés
de terceros interesados?
1.- Se presentan a PROINVERSION,
Ministerios, GR o GL en cualquier momento
2.- Admisión a trámite
5.- Evaluación del proyecto
6.- Estructuración del proyecto
4.- Elaboración del Informe de Evaluación
7.- Publicación de la Declaratoria de interés
(90 días)
3.- Opinión de relevancia
7.- Declaratoria de interés y publicación (90
días)
Adjudicación directa Proceso de selección
Si
NO
¿Presentación de expresiones de interés
de terceros interesados?
Adjudicación directa Proceso de selección
Si
NO
PROINVERSIÓN: CENTRO DE EXCELENCIA
6
FORMULACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRANSACCIÓN
PROCESO DE PROMOCIÓN
Objetivos
principales
Fases
Ser Originador de Negocios
Calidad
Transparencia
Predictibilidad
Core
Business
Back office
Apoyar todos los aspectos del Core business
Recursos Humanos – Finanzas – Tecnología - Legal
Energía US$ 1,088
Salud US$ 1,211
Telecomunicaciones US$ 315
Agua &
saneamiento US$ 1,203
Minería US$ 1,950
PORTAFOLIO 2017-2020
54 proyectos
Inversión estimada: US$ 20.585 mil millones
Transportes US$ 12,971
Irrigación US$ 1,018
54
Educación US$ 329
Inmuebles US$ 500
14 PROYECTOS - US$ 3,178 MM US$ 3,065 MM
o Terminal Portuario de Salaverry (IP)
o Enlaces Mantaro y Nueva Yanango
TRANSPORTES
MONTO: US$310 MM / NÚMERO: 2
o LT Tintaya – Azángaro
ENERGÍA
MONTO: US$603 MM / NÚMERO: 4
MINERÍA
MONTO: US$1,950 MM / NÚMERO: 1
o Proyecto Minero Michiquillay
TELECOMUNICACIONES
MONTO: US$315 MM / NÚMERO: 7
o Banda Ancha Amazonas
o Banda Ancha Ica
o Banda Ancha Lima
o Banda Ancha Junín
o Banda Ancha Puno
o Banda Ancha Tacna
o Banda Ancha Moquegua
o Alumbrado Arequipa (IP)
o Hidrovía Amazónica
Proyectos adjudicados
o LT Aguaytía-Pucallpa
LOGROS 2017
Nov17
Oct 17
Dic 17 Dic 17
Nov17
Dic17
Fechas de Adjudicación
MINERÍA
MONTO: POR DEFINIR / NÚMERO: 2
• Ferrocarril Huancayo Huancavelica
• Longitudinal de la Sierra Tramo 4
• Radioayudas Navegación Nacional (IP)
• Anillo Vial Periférico (IP)
TRANSPORTES
MONTO: US$2,761 / NÚMERO: 4
AGUA Y SANEAMIENTO
MONTO: US$994 MM / NÚMERO: 3
• Proyecto Minero Colca*
• Proyecto Minero Jalaoca*
ENERGÍA / HIDROCARBUROS
MONTO: US$ 485 MM / NÚMERO: 7
• ESSALUD-Piura
• ESSALUD- Áncash
• Gestión de Residuos Hospitalarios (IP)
SALUD
MONTO: US$290 MM / NÚMERO: 3
• Masificación de Uso de Gas Natural
• Sistema Integrado Trans. Gas –
Zona Sur del País*
• LT Carabayllo y SE Trujillo
• Subestación Carhuaquero*
INMUEBLES
MONTO: US$500 MM / NÚMERO: 2
• Parque Industrial de Ancón
• Centro de Convenciones de Lima
14 proyectos - US$ 1,206 MMUS$ 3,065 MM
18 proyectos - US$ 4,560 MM
• PTAR Tambo y Chilca – Junín (IP)
• Obras de Cabecera
• Nueva Subestación Planicie
• Compensador MVAR San Juan
• Modernización de ENOSA (IP) *
21 PROYECTOS - US$ 5,029 MM¹
*Monto por definir.
¹No incluye Iniciativas Privadas por US$863 millones.
• PTAR Titicaca (IP)
RETOS 2018
EDUCACIÓN
MONTO: US$329 MM / NÚMERO: 5
TRANSPORTES
MONTO: US$9,900 / NÚMERO: 3
AGUA Y SANEAMIENTO
MONTO: US$209 MM / NÚMERO: 3
• CER Ate – San Juan de Lurigancho (IP)
• CER Comas – San Martín de Porres (IP)
• CER Villa María del Triunfo (IP)
• CER Lima Metropolitana (IP)
• COAR Centro (IP)
• Valle Chancay – Lambayeque (IP)
• Valle de Ica (IP)
IRRIGACIÓN
MONTO: US$1,018 / NÚMERO: 2
SALUD
MONTO: US$921 MM / NÚMERO: 6
• Hospital Sullana – Piura (IP)
• Hospital Hipólito Unánue (IP)
• Hospital Huaycán (IP)
US$ 3,065 MM
18 proyectos - US$ 4,560 MM
• PTAR Sullana
• PTAR Puerto Maldonado
22 proyectos - US$ 13,699 MM
• Línea 3 del Metro de Lima
• Línea 4 del Metro de Lima
• Tren de Cercanías*
• Hospital Cayetano Heredia (IP)
• Hospital Militar Central (IP)
• ESSALUD Lima
19 PROYECTOS - US$ 12,377 MM¹
• PTAR Norte
*Monto por definir.
¹No incluye Iniciativas Privadas por US$1,100 millones.
RETOS 2019 - 2020
11
12
Objetivo: Desarrollo de una solución para el tratamiento y disposición final de las aguas residuales
municipales en la cuenca del Lago Titicaca en Puno.
Entidad Competente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada.
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 304 millones.
Plazo: 30 años
Zona de influencia: Puno
Fecha estimada de adjudicación: IV trimestre de 2017.
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
EN ESTRUCTURACIÓN
13
Objetivo: Iniciativa Privada cofinanciada comprende el diseño, financiamiento, construcción y operación de 6
nuevos colectores, 4 estaciones de bombeo de agua residual y 1 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de 80,700 m3/d.
Entidad Competente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada.
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 90 millones.
Plazo: 20 años.
Zona de influencia: Junín
Fecha estimada de adjudicación: 2do semestre de 2018.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES
DE HUANCAYO, EL TAMBO Y CHILCA
EN EVALUACIÓN
14
Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de:
o Ampliación de presas Pomacocha y Huallacocha Bajo (aprox. 100 MMC),
o Obras de trasvase Pomacocha – Río Blanco (aprox. 10 km de túnel trasandino),
o Planta Potabilizadora (5 m3/s),
o Línea de Conducción Ramal Sur (aprox. 25,6 km), v) O&M de PTAP Huachipa I y
o O&M de Ramal Norte
Inversión estimada: US$ 600 MM
Modalidad : Iniciativa Estatal Autofinanciada
Plazo: 20 a 30 años
Zonas de influencia: Junín y Lima.
Fecha de adjudicación prevista: 2do trimestre 2018
OBRAS DE CABECERA Y
CONDUCCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE PARA LIMA
EN TRANSACCIÓN
15
Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de evacuación,
tratamiento y disposición de aguas residuales en las ciudades de Sullana y Bellavista.
Entidad Competente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): USD 68 millones
Plazo: Por definir
Zonas de influencia: Sullana y Bellavista
Fecha estimada de adjudicación : 4to trimestre 2019
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE
SULLANA
EN FORMULACIÓN
16
Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de evacuación,
tratamiento y disposición de aguas residuales en las ciudad de Puerto Maldonado.
Entidad Competente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): USD 21 millones
Plazo: Por definir
Zona de influencia : Puerto Maldonado
Fecha estimada de adjudicación : 4to trimestre 2019
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE
PUERTO MALDONADO
EN FORMULACIÓN
17
18
Objetivo: Los Proyectos consisten en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de
servicios complementarios (bata gris) de hospitales de Alta Complejidad para el Sistema de Seguridad Social
del Perú (ESSALUD), uno se ubicará en la ciudad de Lima (Nuevo Instituto de Salud del Niño y Adolescente),
y 2 en provincias del norte del país (Piura y Ancash).
Entidad Competente: ESSALUD
Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 424 millones
Plazo: 20 años (3 años de construcción y equipamiento) y 17 años (de operación y mantenimiento)
Zonas de influencia: Chimbote, Piura y Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2018 / 4to trimestre 2019
TRES NUEVOS CENTROS
HOSPITALARIOS DE ALTA
COMPLEJIDAD (ESSALUD)
EN FORMULACIÓN
19
Objetivo: Iniciativa privada para la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones y gestión
integral de los residuos solidos hospitalarios que se generan en los establecimientos de salud del Ministerio
de Salud – MINSA en Lima Metropolitana.
Entidad Competente: Ministerio de Salud
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 35 millones.
Plazo: 20 años.
Zona de Influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 3er trimestre 2018
GESTIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL MINSA
EN FORMULACIÓN
20
Objetivo: El Proyecto consiste en la construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no
hospitalaria (bata gris) del Hospital de Piura y Hospital III de Sullana ubicado en las provincias de Piura y
Sullana, respectivamente, del departamento de Piura.
Entidad Competente: Gobierno regional de Piura
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 160 millones
Plazo: 18 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris)
Zona de influencia: Piura
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019
INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
ESPECIALIZADOS EN EL DISTRITO DE PIURA Y
REDIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO III
SULLANA
EN FORMULACIÓN
21
Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión
no hospitalaria (bata gris) del Hospital Hipólito Unanue ubicado en el distrito de El Agustino, provincia y
departamento de Lima.
Entidad Competente: Ministerio de Salud
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 213 millones
Plazo: 18 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris)
Zona de influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019
HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO
UNANUE
EN FORMULACIÓN
22
Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión
no hospitalaria (bata gris) del Hospital de Huaycán ubicado en el distrito de Ate, provincia y departamento de
Lima.
Entidad Competente: Ministerio de Salud
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 76 millones
Plazo: 20 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris)
Zona de influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019
HOSPITAL HUAYCÁN
EN FORMULACIÓN
23
Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión
no hospitalaria (bata gris) y cesión del Hospital Cayetano Heredia ubicado en el distrito de San Martín de
Porras, provincia y departamento de Lima.
Entidad Competente: Ministerio de Salud
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 186 millones
Plazo: 25 años (incluye período de construcción, equipamiento y operación y mantenimiento)
Zonas de influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019
HOSPITAL CAYETANO
HEREDIA
EN FORMULACIÓN
24
Objetivo: El Proyecto consiste en la construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no
hospitalaria (bata gris) del Nuevo Hospital Militar Central ubicado en la provincia de Lima.
Entidad Competente: Ministerio de Defensa
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 123 millones
Plazo: 30 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris)
Zonas de influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019
NUEVO HOSPITAL MILITAR
CENTRAL
EN FORMULACIÓN
25
26
Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el
mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 14 instituciones educativas.
Entidad Competente: Ministerio de Educación.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada.
Inversión estimada: US$ 85 millones
Plazo: 25 años
Zona de influencia: distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019
COLEGIOS EN RIESGO:
ATE – SAN JUAN DE
LURIGANCHO
EN FORMULACIÓN
27
Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el
mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 9 instituciones educativas.
Entidad Competente: Ministerio de Educación.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada.
Inversión estimada (sin IGV): US$ 60 millones
Plazo: 25 años
Zona de influencia: distritos de Comas y San Martín de Porres en Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019
COLEGIOS EN RIESGO:
COMAS – SAN MARTÍN DE
PORRES
EN FORMULACIÓN
28
Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el
mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 5 instituciones educativas.
Entidad Competente: Ministerio de Educación.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada.
Inversión estimada (sin IGV): US$ 17 millones
Plazo: 19 años
Zona de influencia: distritos de Villa María del Triunfo en Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019
COLEGIOS EN RIESGO:
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
EN FORMULACIÓN
29
Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el
mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 13 instituciones educativas.
Entidad Competente: Ministerio de Educación.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada.
Inversión estimada (sin IGV): US$ 80 millones
Plazo: 20 años
Zona de influencia: distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores en Lima
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019
COLEGIOS EN RIESGO:
LIMA METROPOLITANA
EN FORMULACIÓN
30
Objetivo: Concesión por 21 años para la construcción, implementación, mantenimiento y operación de 4
colegios de alto rendimiento (COAR) en las regiones de Junín, Pasco, Huancavelica y Cusco.
Entidad Competente: Ministerio de Educación.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada.
Inversión estimada (sin IGV): US$ 86 millones.
Plazo: 21 años
Zona de influencia: Junín, Pasco, Huancavelica y Cusco.
Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019
COLEGIOS DE ALTO
RENDIMIENTO:
COAR CENTRO
EN FORMULACIÓN
31
32
Objetivo: Consiste en la creación de un espacio moderno destinado a empresas industriales de diversa
escala en Lima Metropolitana, que opere bajo estándares internacionales.
Entidad Competente: Ministerio de la Producción.
Modalidad: Iniciativa Estatal - Proyecto en Activos (Transferencia de Activo con compromiso de Inversión).
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 500 millones aproximadamente.
Plazo: 15 años
Zona de influencia: Lima
Fecha estimada de adjudicación: 1er semestre de 2018.
PARQUE INDUSTRIAL DE
ANCÓN
EN FORMULACIÓN
33
Objetivo: Operación y mantenimiento de las instalaciones y equipo del Centro de Convenciones de Lima.
Características:
o Área Construida: 85,441.39 m2
o N° de Salas de Conferencias: 17
o Aforo total: 9,950 personas
o Área total de salas de conferencia: 14,925 m2
Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada
Plazo: 15 años
Adjudicación prevista: 2018
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL CENTRO DE
CONVENCIONES DE LIMA
EN TRANSACCIÓN
34
35
Objetivo: el otorgamiento de una concesión por un plazo de 25 años; contempla la ampliación de la
capacidad de infraestructura hidráulica de la cuenca de Chancay – Lambayeque mediante la construcción
de infraestructura primaria de presas en las zonas de La Monteria y Sican y la ejecución de obras de
conducción accesorias. Asimismo, se desarrollará la operación y el mantenimiento de la infraestructura
existente (Sistema Tinajones) actualmente bajo la gerencia de la PEOT – Proyecto Especial Olmos Tinajones
Entidad Competente: Ministerio de Agricultura.
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 619 millones aproximadamente.
Zona de influencia: Lambayeque
Fecha estimada de adjudicación: 2020
SISTEMA HÍDRICO INTEGRAL
DEL VALLE
CHANCAY – LAMBAYEQUE DE
LA REGIÓN LAMBAYEQUE
EN FORMULACIÓN
36
Objetivo: el otorgamiento de una concesión por un plazo de 20 años que contempla la construcción de una
presa en el río Carhuancho, un canal de conducción Carhuancho-Choclococha, una presa en el río de Ica, y
conducción de trasvase río Pisco-Pampas Lanchas y Villacurí; para irrigar el Valle de Ica, y las Pampas de
Lanchas y Villacurí.
Entidad Competente: Ministerio de Agricultura.
Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada
Monto de Inversión (sin IGV): US$ 400millones aproximadamente.
Zona de influencia: Ica
Fecha estimada de adjudicación: 2020
SISTEMA DE AFIANZAMIENTO
HÍDRICO EN EL VALLE DE ICA
EN FORMULACIÓN
Presentación de-pro inversión

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
PPTX
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportaciones
PDF
El Cabildo maltrata a LPGC en el reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias
PDF
Brochure Buenaventura versión web
PPTX
Desde cunetas hasta autopistas
PDF
Reactivación económica a través de las Concesiones 4G y del Bicentenario - Co...
PDF
Propuestas de Infraestructura
PDF
Gestión 100 días de gobierno
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportaciones
El Cabildo maltrata a LPGC en el reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias
Brochure Buenaventura versión web
Desde cunetas hasta autopistas
Reactivación económica a través de las Concesiones 4G y del Bicentenario - Co...
Propuestas de Infraestructura
Gestión 100 días de gobierno

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto Integral de Urabá - Componente industrial, agroindustrial y portuaria.
PDF
Presentacion vicealcaldia movmedioamb
PPTX
Israel Oconitrillo: Proyecto Limón Ciudad-Puerto. Santander 2011
PDF
Presentacion portafolio 29_enero (1)
PDF
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
PDF
Colombian Investment Summit 2021 / 01
PDF
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
PDF
Colombia un país atractivo para la inversión - Colombia Investment Summit 202...
PPTX
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
PDF
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
PDF
Carreteras para la competitividad del Meta
PPTX
Presentación Avances Autopistas para la Prosperidad
PDF
Legado gobierno santos
PDF
Rendicion de cuentas ANI en primer semestre de 2013
PDF
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
PPT
Joao Paulo Tavarez:
PDF
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
PDF
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Proyecto Integral de Urabá - Componente industrial, agroindustrial y portuaria.
Presentacion vicealcaldia movmedioamb
Israel Oconitrillo: Proyecto Limón Ciudad-Puerto. Santander 2011
Presentacion portafolio 29_enero (1)
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
Colombian Investment Summit 2021 / 01
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Colombia un país atractivo para la inversión - Colombia Investment Summit 202...
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Carreteras para la competitividad del Meta
Presentación Avances Autopistas para la Prosperidad
Legado gobierno santos
Rendicion de cuentas ANI en primer semestre de 2013
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Joao Paulo Tavarez:
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Publicidad

Similar a Presentación de-pro inversión (20)

PDF
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
PDF
Gonzalo priale
PDF
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
PDF
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
PDF
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
PDF
PPT-MVCS-PERÚ-APEC-2019.pdf
PPT
Presentacion del Sr. Jose Salardi.ppt
PPT
Presentacion del sr. jose salardi
PPT
Presentacion de la Sra. Leonie Roca.ppt
PPTX
Juntos por el territorio -- Caquetá.pptx
PDF
1600 1,2 estrategia de infraestructura 2020 2022 ministra angela
PDF
Presentación para socialización pda heliconia
PDF
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
PPTX
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
PPTX
5 Ponencia Ministerio de Vivienda C. y Saneamiento retos saneamiento en el pe...
PDF
Giuliano Bozzo Moncada ley n° 18.450 ernc microhidro
PDF
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
PPTX
Ministerio de Transporte
PPTX
Invest Day_Perú_Colombia_0707.pptx
PDF
Financiación de proyectos estratégicos con participación privada Enrique Posa...
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Gonzalo priale
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
PPT-MVCS-PERÚ-APEC-2019.pdf
Presentacion del Sr. Jose Salardi.ppt
Presentacion del sr. jose salardi
Presentacion de la Sra. Leonie Roca.ppt
Juntos por el territorio -- Caquetá.pptx
1600 1,2 estrategia de infraestructura 2020 2022 ministra angela
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
5 Ponencia Ministerio de Vivienda C. y Saneamiento retos saneamiento en el pe...
Giuliano Bozzo Moncada ley n° 18.450 ernc microhidro
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
Ministerio de Transporte
Invest Day_Perú_Colombia_0707.pptx
Financiación de proyectos estratégicos con participación privada Enrique Posa...
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación final ingenieria de metodos
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Presentación de-pro inversión

  • 2. Fuente: AFIN Pilar estratégico: BRECHA POR SECTORES AL 2025 Total de la brecha: US$ 159,6 MM BRECHA EN INFRAESTRUCTURA 2016-2025 META PARA EL 2021: INVERTIR US$50 MIL MILLONES Telecom. 17% Energía 19% Otros 28% Transporte 36%
  • 3. o GOBIERNO REGIONAL o GOBIERNO LOCAL o MINISTERIOS ELABORAN ES RECOPILADO POR PROPONE AL APRUEBA PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES CONSEJO DE MINISTROS ESTADO OBJETIVOS Promoción: Provee un único punto de referencia para potenciales inversionistas Seguimiento: Facilita el seguimiento a los proyectos y rendición de cuentas Planeamiento estratégico: Seleccionar los proyectos correctos
  • 4. 4 Son propuestas por los Ministerios, Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) para desarrollar proyectos en infraestructura o servicios públicos INICIATIVA ESTATAL PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN Se elabora el Informe Multianual de Inversiones Se proyecta con un mínimo de 3 años FORMULACIÓN Definir si técnica, económica y legalmente es conveniente como APP ESTRUCTURACIÓN Elaboración de bases y diseño de contrato Se reciben comentarios y sugerencias TRANSACCIÓN Convocatoria Calificación Presentación y evaluación de ofertas Adjudicación Firma de contrato EJECUCIÓN CONTRACTUAL Ejecución del proyecto Seguimiento y supervisión
  • 5. COFINANCIADA AUTOFINANCIADA INICIATIVA PRIVADA Son propuestas que el sector privado puede presentar para el desarrollo de proyectos. 1.-Se presentan a PROINVERSIÓN en un período dado 2.-Admisión a trámite 3.-Opinión de relevancia 4.-Formulación de Estudios de pre-inversión 5.- Declaratoria de viabilidad 6.- Elaboración del Informe de Evaluación ¿Presentación de expresiones de interés de terceros interesados? 1.- Se presentan a PROINVERSION, Ministerios, GR o GL en cualquier momento 2.- Admisión a trámite 5.- Evaluación del proyecto 6.- Estructuración del proyecto 4.- Elaboración del Informe de Evaluación 7.- Publicación de la Declaratoria de interés (90 días) 3.- Opinión de relevancia 7.- Declaratoria de interés y publicación (90 días) Adjudicación directa Proceso de selección Si NO ¿Presentación de expresiones de interés de terceros interesados? Adjudicación directa Proceso de selección Si NO
  • 6. PROINVERSIÓN: CENTRO DE EXCELENCIA 6 FORMULACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRANSACCIÓN PROCESO DE PROMOCIÓN Objetivos principales Fases Ser Originador de Negocios Calidad Transparencia Predictibilidad Core Business Back office Apoyar todos los aspectos del Core business Recursos Humanos – Finanzas – Tecnología - Legal
  • 7. Energía US$ 1,088 Salud US$ 1,211 Telecomunicaciones US$ 315 Agua & saneamiento US$ 1,203 Minería US$ 1,950 PORTAFOLIO 2017-2020 54 proyectos Inversión estimada: US$ 20.585 mil millones Transportes US$ 12,971 Irrigación US$ 1,018 54 Educación US$ 329 Inmuebles US$ 500
  • 8. 14 PROYECTOS - US$ 3,178 MM US$ 3,065 MM o Terminal Portuario de Salaverry (IP) o Enlaces Mantaro y Nueva Yanango TRANSPORTES MONTO: US$310 MM / NÚMERO: 2 o LT Tintaya – Azángaro ENERGÍA MONTO: US$603 MM / NÚMERO: 4 MINERÍA MONTO: US$1,950 MM / NÚMERO: 1 o Proyecto Minero Michiquillay TELECOMUNICACIONES MONTO: US$315 MM / NÚMERO: 7 o Banda Ancha Amazonas o Banda Ancha Ica o Banda Ancha Lima o Banda Ancha Junín o Banda Ancha Puno o Banda Ancha Tacna o Banda Ancha Moquegua o Alumbrado Arequipa (IP) o Hidrovía Amazónica Proyectos adjudicados o LT Aguaytía-Pucallpa LOGROS 2017 Nov17 Oct 17 Dic 17 Dic 17 Nov17 Dic17 Fechas de Adjudicación
  • 9. MINERÍA MONTO: POR DEFINIR / NÚMERO: 2 • Ferrocarril Huancayo Huancavelica • Longitudinal de la Sierra Tramo 4 • Radioayudas Navegación Nacional (IP) • Anillo Vial Periférico (IP) TRANSPORTES MONTO: US$2,761 / NÚMERO: 4 AGUA Y SANEAMIENTO MONTO: US$994 MM / NÚMERO: 3 • Proyecto Minero Colca* • Proyecto Minero Jalaoca* ENERGÍA / HIDROCARBUROS MONTO: US$ 485 MM / NÚMERO: 7 • ESSALUD-Piura • ESSALUD- Áncash • Gestión de Residuos Hospitalarios (IP) SALUD MONTO: US$290 MM / NÚMERO: 3 • Masificación de Uso de Gas Natural • Sistema Integrado Trans. Gas – Zona Sur del País* • LT Carabayllo y SE Trujillo • Subestación Carhuaquero* INMUEBLES MONTO: US$500 MM / NÚMERO: 2 • Parque Industrial de Ancón • Centro de Convenciones de Lima 14 proyectos - US$ 1,206 MMUS$ 3,065 MM 18 proyectos - US$ 4,560 MM • PTAR Tambo y Chilca – Junín (IP) • Obras de Cabecera • Nueva Subestación Planicie • Compensador MVAR San Juan • Modernización de ENOSA (IP) * 21 PROYECTOS - US$ 5,029 MM¹ *Monto por definir. ¹No incluye Iniciativas Privadas por US$863 millones. • PTAR Titicaca (IP) RETOS 2018
  • 10. EDUCACIÓN MONTO: US$329 MM / NÚMERO: 5 TRANSPORTES MONTO: US$9,900 / NÚMERO: 3 AGUA Y SANEAMIENTO MONTO: US$209 MM / NÚMERO: 3 • CER Ate – San Juan de Lurigancho (IP) • CER Comas – San Martín de Porres (IP) • CER Villa María del Triunfo (IP) • CER Lima Metropolitana (IP) • COAR Centro (IP) • Valle Chancay – Lambayeque (IP) • Valle de Ica (IP) IRRIGACIÓN MONTO: US$1,018 / NÚMERO: 2 SALUD MONTO: US$921 MM / NÚMERO: 6 • Hospital Sullana – Piura (IP) • Hospital Hipólito Unánue (IP) • Hospital Huaycán (IP) US$ 3,065 MM 18 proyectos - US$ 4,560 MM • PTAR Sullana • PTAR Puerto Maldonado 22 proyectos - US$ 13,699 MM • Línea 3 del Metro de Lima • Línea 4 del Metro de Lima • Tren de Cercanías* • Hospital Cayetano Heredia (IP) • Hospital Militar Central (IP) • ESSALUD Lima 19 PROYECTOS - US$ 12,377 MM¹ • PTAR Norte *Monto por definir. ¹No incluye Iniciativas Privadas por US$1,100 millones. RETOS 2019 - 2020
  • 11. 11
  • 12. 12 Objetivo: Desarrollo de una solución para el tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en la cuenca del Lago Titicaca en Puno. Entidad Competente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada. Monto de Inversión (sin IGV): US$ 304 millones. Plazo: 30 años Zona de influencia: Puno Fecha estimada de adjudicación: IV trimestre de 2017. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA EN ESTRUCTURACIÓN
  • 13. 13 Objetivo: Iniciativa Privada cofinanciada comprende el diseño, financiamiento, construcción y operación de 6 nuevos colectores, 4 estaciones de bombeo de agua residual y 1 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de 80,700 m3/d. Entidad Competente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada. Monto de Inversión (sin IGV): US$ 90 millones. Plazo: 20 años. Zona de influencia: Junín Fecha estimada de adjudicación: 2do semestre de 2018. MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS LOCALIDADES DE HUANCAYO, EL TAMBO Y CHILCA EN EVALUACIÓN
  • 14. 14 Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de: o Ampliación de presas Pomacocha y Huallacocha Bajo (aprox. 100 MMC), o Obras de trasvase Pomacocha – Río Blanco (aprox. 10 km de túnel trasandino), o Planta Potabilizadora (5 m3/s), o Línea de Conducción Ramal Sur (aprox. 25,6 km), v) O&M de PTAP Huachipa I y o O&M de Ramal Norte Inversión estimada: US$ 600 MM Modalidad : Iniciativa Estatal Autofinanciada Plazo: 20 a 30 años Zonas de influencia: Junín y Lima. Fecha de adjudicación prevista: 2do trimestre 2018 OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA EN TRANSACCIÓN
  • 15. 15 Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición de aguas residuales en las ciudades de Sullana y Bellavista. Entidad Competente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): USD 68 millones Plazo: Por definir Zonas de influencia: Sullana y Bellavista Fecha estimada de adjudicación : 4to trimestre 2019 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE SULLANA EN FORMULACIÓN
  • 16. 16 Objetivo: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición de aguas residuales en las ciudad de Puerto Maldonado. Entidad Competente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): USD 21 millones Plazo: Por definir Zona de influencia : Puerto Maldonado Fecha estimada de adjudicación : 4to trimestre 2019 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PUERTO MALDONADO EN FORMULACIÓN
  • 17. 17
  • 18. 18 Objetivo: Los Proyectos consisten en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de servicios complementarios (bata gris) de hospitales de Alta Complejidad para el Sistema de Seguridad Social del Perú (ESSALUD), uno se ubicará en la ciudad de Lima (Nuevo Instituto de Salud del Niño y Adolescente), y 2 en provincias del norte del país (Piura y Ancash). Entidad Competente: ESSALUD Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 424 millones Plazo: 20 años (3 años de construcción y equipamiento) y 17 años (de operación y mantenimiento) Zonas de influencia: Chimbote, Piura y Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2018 / 4to trimestre 2019 TRES NUEVOS CENTROS HOSPITALARIOS DE ALTA COMPLEJIDAD (ESSALUD) EN FORMULACIÓN
  • 19. 19 Objetivo: Iniciativa privada para la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones y gestión integral de los residuos solidos hospitalarios que se generan en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud – MINSA en Lima Metropolitana. Entidad Competente: Ministerio de Salud Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 35 millones. Plazo: 20 años. Zona de Influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 3er trimestre 2018 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINSA EN FORMULACIÓN
  • 20. 20 Objetivo: El Proyecto consiste en la construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no hospitalaria (bata gris) del Hospital de Piura y Hospital III de Sullana ubicado en las provincias de Piura y Sullana, respectivamente, del departamento de Piura. Entidad Competente: Gobierno regional de Piura Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 160 millones Plazo: 18 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris) Zona de influencia: Piura Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019 INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD ESPECIALIZADOS EN EL DISTRITO DE PIURA Y REDIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO III SULLANA EN FORMULACIÓN
  • 21. 21 Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no hospitalaria (bata gris) del Hospital Hipólito Unanue ubicado en el distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima. Entidad Competente: Ministerio de Salud Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 213 millones Plazo: 18 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris) Zona de influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019 HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE EN FORMULACIÓN
  • 22. 22 Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no hospitalaria (bata gris) del Hospital de Huaycán ubicado en el distrito de Ate, provincia y departamento de Lima. Entidad Competente: Ministerio de Salud Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 76 millones Plazo: 20 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris) Zona de influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019 HOSPITAL HUAYCÁN EN FORMULACIÓN
  • 23. 23 Objetivo: El Proyecto consiste en Diseño, construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no hospitalaria (bata gris) y cesión del Hospital Cayetano Heredia ubicado en el distrito de San Martín de Porras, provincia y departamento de Lima. Entidad Competente: Ministerio de Salud Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 186 millones Plazo: 25 años (incluye período de construcción, equipamiento y operación y mantenimiento) Zonas de influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA EN FORMULACIÓN
  • 24. 24 Objetivo: El Proyecto consiste en la construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento, gestión no hospitalaria (bata gris) del Nuevo Hospital Militar Central ubicado en la provincia de Lima. Entidad Competente: Ministerio de Defensa Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 123 millones Plazo: 30 años (incluye período de construcción, equipamiento, operación y mantenimiento – bata gris) Zonas de influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre de 2019 NUEVO HOSPITAL MILITAR CENTRAL EN FORMULACIÓN
  • 25. 25
  • 26. 26 Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 14 instituciones educativas. Entidad Competente: Ministerio de Educación. Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada. Inversión estimada: US$ 85 millones Plazo: 25 años Zona de influencia: distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019 COLEGIOS EN RIESGO: ATE – SAN JUAN DE LURIGANCHO EN FORMULACIÓN
  • 27. 27 Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 9 instituciones educativas. Entidad Competente: Ministerio de Educación. Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada. Inversión estimada (sin IGV): US$ 60 millones Plazo: 25 años Zona de influencia: distritos de Comas y San Martín de Porres en Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019 COLEGIOS EN RIESGO: COMAS – SAN MARTÍN DE PORRES EN FORMULACIÓN
  • 28. 28 Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 5 instituciones educativas. Entidad Competente: Ministerio de Educación. Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada. Inversión estimada (sin IGV): US$ 17 millones Plazo: 19 años Zona de influencia: distritos de Villa María del Triunfo en Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019 COLEGIOS EN RIESGO: VILLA MARÍA DEL TRIUNFO EN FORMULACIÓN
  • 29. 29 Objetivo: Concesión para la construcción, equipamiento, operación de los servicios complementarios y el mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento de 13 instituciones educativas. Entidad Competente: Ministerio de Educación. Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada. Inversión estimada (sin IGV): US$ 80 millones Plazo: 20 años Zona de influencia: distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores en Lima Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019 COLEGIOS EN RIESGO: LIMA METROPOLITANA EN FORMULACIÓN
  • 30. 30 Objetivo: Concesión por 21 años para la construcción, implementación, mantenimiento y operación de 4 colegios de alto rendimiento (COAR) en las regiones de Junín, Pasco, Huancavelica y Cusco. Entidad Competente: Ministerio de Educación. Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada. Inversión estimada (sin IGV): US$ 86 millones. Plazo: 21 años Zona de influencia: Junín, Pasco, Huancavelica y Cusco. Fecha estimada de adjudicación: 4to trimestre 2019 COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO: COAR CENTRO EN FORMULACIÓN
  • 31. 31
  • 32. 32 Objetivo: Consiste en la creación de un espacio moderno destinado a empresas industriales de diversa escala en Lima Metropolitana, que opere bajo estándares internacionales. Entidad Competente: Ministerio de la Producción. Modalidad: Iniciativa Estatal - Proyecto en Activos (Transferencia de Activo con compromiso de Inversión). Monto de Inversión (sin IGV): US$ 500 millones aproximadamente. Plazo: 15 años Zona de influencia: Lima Fecha estimada de adjudicación: 1er semestre de 2018. PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN EN FORMULACIÓN
  • 33. 33 Objetivo: Operación y mantenimiento de las instalaciones y equipo del Centro de Convenciones de Lima. Características: o Área Construida: 85,441.39 m2 o N° de Salas de Conferencias: 17 o Aforo total: 9,950 personas o Área total de salas de conferencia: 14,925 m2 Modalidad: Iniciativa Estatal Cofinanciada Plazo: 15 años Adjudicación prevista: 2018 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA EN TRANSACCIÓN
  • 34. 34
  • 35. 35 Objetivo: el otorgamiento de una concesión por un plazo de 25 años; contempla la ampliación de la capacidad de infraestructura hidráulica de la cuenca de Chancay – Lambayeque mediante la construcción de infraestructura primaria de presas en las zonas de La Monteria y Sican y la ejecución de obras de conducción accesorias. Asimismo, se desarrollará la operación y el mantenimiento de la infraestructura existente (Sistema Tinajones) actualmente bajo la gerencia de la PEOT – Proyecto Especial Olmos Tinajones Entidad Competente: Ministerio de Agricultura. Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 619 millones aproximadamente. Zona de influencia: Lambayeque Fecha estimada de adjudicación: 2020 SISTEMA HÍDRICO INTEGRAL DEL VALLE CHANCAY – LAMBAYEQUE DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE EN FORMULACIÓN
  • 36. 36 Objetivo: el otorgamiento de una concesión por un plazo de 20 años que contempla la construcción de una presa en el río Carhuancho, un canal de conducción Carhuancho-Choclococha, una presa en el río de Ica, y conducción de trasvase río Pisco-Pampas Lanchas y Villacurí; para irrigar el Valle de Ica, y las Pampas de Lanchas y Villacurí. Entidad Competente: Ministerio de Agricultura. Modalidad: Iniciativa Privada Cofinanciada Monto de Inversión (sin IGV): US$ 400millones aproximadamente. Zona de influencia: Ica Fecha estimada de adjudicación: 2020 SISTEMA DE AFIANZAMIENTO HÍDRICO EN EL VALLE DE ICA EN FORMULACIÓN