2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
DNI  ELECTRÓNICO (DNI-e)
El Documento Nacional de Identidad  Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.  (Art. 6 Declaración Universal de Derechos Humanos).  El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el único soporte de uso generalizado para las relaciones de la ciudadanía, entre sí y con las organizaciones públicas y privadas, que acredita de forma inequívoca la autenticidad de su titular. Éste es el documento referente obligado para la expedición de otros documentos como el pasaporte, el permiso de conducir, el número de la seguridad social, el NIF, etc.
Que es el DNI electrónico Es un documento de acreditación similar al tradicional, pero que incorpora, entre otras diferencias, un procedimiento electrónico -un pequeño chip, capaz de guardar de forma segura información y de procesarla internamente- para verificar la identidad de su titular.
Quién lo emite Al igual que el tradicional DNI, el electrónico es emitido por el Ministerio de Interior a través de la Dirección General de la Policía.
Diferencias entre el DNI tradicional y el electrónico El DNI tradicional es útil para acreditar la identidad de su poseedor/a ante terceros, pero no es capaz de firmar, se necesita más de un acto administrativo para su expedición. El DNI electrónico se expide en un solo acto administrativo y además de acreditarnos electrónicamente, es capaz de señalar nuestra presencia remotamente y permite firmar utilizando la clave secreta e intransferible. Está protegido frente a falsificaciones y la pérdida de este documento tiene un riesgo para quien tiene su propiedad.
Definición " Ley de Firma Electrónica 59/2003 (art. 15)" Es el Documento Nacional de Identidad que acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos. El Prestador de Servicios de certificación es el Ministerio del Interior. Los instrumentos de firma serán compatibles en la medida de lo posible, con los dispositivos de firma comúnmente aceptados.
Cómo es la tarjeta soporte del  DNI electrónico El DNI electrónico tiene el mismo tamaño que el actual y su soporte ha cambiado de la cartulina plastificada a la tarjeta de policarbonato semejante a la de una tarjeta de crédito y dotada de mayores medidas de seguridad.
Cómo es la tarjeta soporte del  DNI electrónico Características generales: Identifica sin error a una persona. Está protegido por un PIN. Muestra garantías de seguridad mediante claves de  firma y encriptación.
Ventajas del DNI-e Portabilidad. Diversos puntos de acceso. Realización de trámites a distancia y en cualquier momento. Se expedirá de forma inmediata (no es necesario acudir dos veces a la oficina). Realización de trámites sin aportar documentación ya existente en la administración. La clave privada sólo puede ser accesible por la Dirección General de Policía. Su titular conoce las claves pública y privada. Imposible de duplicar. Se ha de perder el PIN junto a la tarjeta para que la identidad de su titular sea suplantada.
Descripción
Consejos En caso de pérdida o sustracción del DNI-e el titular deberá denunciarlo a la Comisaria de Policía. Sólo el titular debe conocer el código PIN de acceso a los certificados. En caso de no recordar el código PIN, el DNI-e se bloqueará al tercer intento fallido.  Podrá realizar el cambio mediante la comprobación de la biometría de impresión dactilar en un punto de actualización del DNIe situados en las oficinas de expedición. Memorice el código PIN y procure no anotarlo en ningún documento físico.
El DNI electrónico, sus aplicaciones El DNI-e, en el momento en el que se universalice (su implantación comenzó en el año 2005), supondrá un hito en el desarrollo de la administración electrónica (e- administración), ya que nos permitirá realizar trámites con todas las garantías jurídicas. Es decir, en la medida que éste vaya sustituyendo al DNI tradicional y se implanten las nuevas aplicaciones, se podrá utilizar junto con la clave de acceso PIN (para utilizar el certificado de firma) que es personal e intransferible, y permite:
El DNI electrónico, sus aplicaciones Firmar los correos electrónicos propios. Realizar compras firmadas a través de Internet. Hacer trámites completos con las administraciones públicas a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas. Realizar transacciones seguras con entidades bancarias. Acceder al edificio donde se trabaja. Utilizar de forma segura el ordenador personal. Participar en un conversación por Internet con la certeza de que cada interlocutor o interlocutora es quien dice ser.
El DNI electrónico,  cómo se utiliza La utilización del DNI electrónico para autenticarse o firmar digitalmente documentos electrónicos y hacer transacciones requiere de: Un equipamiento físico o hardware. Un software.
El DNI electrónico,  cómo se utiliza Un equipamiento físico o hardware: Un PC (a partir de Pentium III o similar). Un lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO  7816, bien  integrado en el teclado, bien externo (conectado vía USB) o bien a través de una interfaz PCMCIA.  El lector debe ser compatible con el DNI electrónico.
El DNI electrónico,  cómo se utiliza Un software: Sistemas operativos: -  Microsoft Windows. - Linux. - Unix. - Mac. Navegadores: - Microsoft Internet Explorer - Mozilla Firefox - Netscape Un software (módulos criptográficos) para poder interaccionar adecuadamente con las tarjetas criptográficas en general y con el DNI electrónico. Podrá descargarse en cada ordenador, vía Internet desde http://www.DNI-e.es/descargas/index.html
El DNI electrónico,  cómo se utiliza El DNI electrónico dispone de un servicio de atención gratuito para cualquier duda relativa: Por teléfono: 900.364.463 Por correo electrónico:  [email_address]
El DNI electrónico,  cómo se utiliza Una vez obtenido el DNI electrónico, podrá comprobar su correcto funcionamiento en los puntos de actualización del DNI electrónico (PAD) existentes en las oficinas de expedición. En estos puestos también podrá realizarse una consulta de los datos que han sido almacenados en el chip durante la personalización de la tarjeta. Cuando se desee hacer una gestión telemática, por ejemplo con la administración, ésta se hará desde cualquier ordenador personal con un navegador que disponga de un lector de tarjetas criptográficas y que tenga instalados los drivers de acceso en el que será necesario introducir el DNI en un lector. En el navegador del sitio o PC aparecerá la función de firmar que se resolverá con un simple “OK” tras haber introducido el pin, que acreditará a quien esté usando el DNI. El sistema de claves funcionará por sí solo.
Cambiar el PIN El PIN es la  contraseña personal  que nos permite el acceso a las funcionalidades del DNI-e. En el momento de la expedición se genera un PIN aleatorio que se entrega al ciudadano en forma de “sobre ciego”. El titular del DNI-e puede cambiar el PIN en los  puntos de actualización del DNI-e (PAD),  existentes en las Oficinas de Expedición El PIN es la contraseña que protege sus claves privadas y permite activarlas en las aplicaciones que generan firma electrónica y, por tanto,  es  confidencial, personal e intransferible .
Obtención del DNI-e Primera inscripción:  Para solicitar la expedición del DNI será imprescindible la  presencia física  de la persona a quien se haya de expedir, el  abono de la tasa  legalmente establecida y la presentación de los siguientes  documentos : Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil  Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio Los españoles residentes en el extranjero acreditarán el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes .
Renovación del DNI-e La renovación se llevará a cabo mediante la  presencia física  del titular del Documento, que deberá  abonar la tasa  correspondiente y aportar los siguientes  documentos : Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante El DNI anterior. En caso de cambio de domicilio, respecto del que figure en el  documento anterior, certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio En caso de variación de datos de filiación, Certificado del Registro Civil. El extravío, sustracción, destrucción o deterioro del DNI, conllevará la obligación de su titular de proveerse inmediatamente de un duplicado, que será expedido en la forma y con los requisitos indicados para la renovación
Certificados electrónicos La obtención del DNIe lleva asociada la correspondiente obtención de los certificados electrónicos de Autenticación y de Firma Electrónica. Certificado de Autenticación : Tiene como finalidad garantizar electrónicamente la identidad del ciudadano al realizar una transacción telemática. El Certificado de Autenticación (Digital Signature) asegura que la comunicación electrónica se realiza con la persona que dice que es. Certificado de Firma:  El propósito de este certificado es permitir al ciudadano firmar trámites o documentos, este certificado (certificado cualificado según ETSI, la RFC3739 y la Directiva Europea 99/93/EC, y reconocido según la ley de Firma Electrónica) permite sustituir la firma manuscrita por la electrónica en las relaciones del ciudadano con terceros.
Vida útil La validez del DNI electrónico no varía según el DNI actual, manteniéndose los mismos periodos que actualmente (Artículo 6. Validez, RD 1553/2005, de 23 de diciembre), es decir:  a)  Cinco años , cuando el titular no haya cumplido los treinta al momento de la expedición o renovación  b)  Diez años , cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya  alcanzado los setenta.  c)  Permanente  cuando el titular haya cumplido los setenta años.    En segundo lugar está la validez de los certificados contenidos en el chip de la tarjeta del DNI electrónico que tendrán un período de vigencia de  treinta meses . (Artículo 12. Validez de los certificados electrónicos, RD 1553/2005, de 23 de diciembre)
Tasas de expedición La expedición del DNI está sometida al abono de la tasa, según la Ley 84/78, 28 de Diciembre que regula la tasa por expedición y renovación del DNI. Esta tasa es un tributo de carácter estatal que grava la expedición o renovación del Documento Nacional de Identidad. Con carácter general: Renovación por caducidad, extravío, sustracción, anticipo o deterioro  10,00 € Renovación con el DNI en vigor por cambio de datos  filiación y domicilio  Gratuito
Servicios disponibles Servicios DNIe de la Administración General del Estado INEM, Ministerio de Administraciones Públicas, Ministerio de Economía y Hacienda... Servicios DNIe de la Comunidades Autónomas Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la JA, Sistema de Notificaciones telemáticas de la JA, Solicitud de Carnet de lector para las Bibliotecas andaluzas, solicitud de inscripción en cursos formación del Inst. Andaluz de Juventud Otros Organismos Públicos Agencia Estatal de Administración Tributaria, Correos, Registradores de la Propiedad,Servicios telemáticos del Banco de España Sector Privado Bancos y Cajas en general
Atención al ciudadano El DNI electrónico dispone de un Servicio de Atención al Ciudadano, con las siguientes características: * Prestado de forma permanente (24 horas al día, 7 días a la semana). * De ámbito universal (para todo tipo de usuarios). *Con carácter gratuito (sin coste para el ciudadano). * De modo integral (atiende cualquier tipo de incidencia del DNI electrónico). * De forma única (sirve a todas las Autoridades de Validación).
Atención al ciudadano El Servicio de Atención al Ciudadano es prestado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Fábrica de la Moneda y puede accederse: o Por teléfono: 902.364.444 o Por correo electrónico: sac@dnielectronico.es

Más contenido relacionado

PPS
Los sacramentos
PPTX
Biografía de Gustavo Adrián Ceratii.pptx
PPTX
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
PPTX
Proyectos Pedagogicos
PPS
Printemps 1
PPT
Juste Un Test Avec Des Animations
PPS
Hhzodiaque 1
PPTX
Charla 3º 2010.11
Los sacramentos
Biografía de Gustavo Adrián Ceratii.pptx
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Proyectos Pedagogicos
Printemps 1
Juste Un Test Avec Des Animations
Hhzodiaque 1
Charla 3º 2010.11

Destacado (20)

PPT
Gulliver Maurepas :urbanisme 3D
PPTX
1eros auxilios padres
PPTX
Grupo gemma calavia
PPT
Transgenicos
DOC
Tablas foda
PPT
Planificacion y Proyectos
PDF
Mémoire
DOCX
Práctica de word
PPTX
La química
ODP
Qu\'est-ce qu\'un livre ?
PDF
Diplomado Multinivel
PPT
Creación del consejo nacional de salud. blogg
PPT
Presentacion dispositivos de salida
PPTX
Introducción i
PPTX
Wed 2.0
PDF
Mr Chilled
DOCX
Aïgues-Mortes
ODP
Presentación Edad Media.
Gulliver Maurepas :urbanisme 3D
1eros auxilios padres
Grupo gemma calavia
Transgenicos
Tablas foda
Planificacion y Proyectos
Mémoire
Práctica de word
La química
Qu\'est-ce qu\'un livre ?
Diplomado Multinivel
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Presentacion dispositivos de salida
Introducción i
Wed 2.0
Mr Chilled
Aïgues-Mortes
Presentación Edad Media.
Publicidad

Similar a Presentación dni e (20)

PPS
Conocer el dnie
PPTX
E administracion y dni electrónico
PPT
Presentacion Certificado Digital
PPT
Presentacion Certificado Digital
PPT
DNI ELECTRÓNICO
PDF
T04 02 dnielectronico
PDF
Analisis de la firma electronica en Ecuador
PPT
Presentacion certificado digital
PPT
Guadalinfo de Campillo de Arenas - Firma Digital
PPTX
e-administracion y dni electronico
PPTX
Firma electronica
PPTX
Firma electronica
PPTX
Firma electronica
PPTX
Firma electronica
PPT
Certificados digitales de clave pública
PDF
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
PPTX
Certificados digitales
Conocer el dnie
E administracion y dni electrónico
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
DNI ELECTRÓNICO
T04 02 dnielectronico
Analisis de la firma electronica en Ecuador
Presentacion certificado digital
Guadalinfo de Campillo de Arenas - Firma Digital
e-administracion y dni electronico
Firma electronica
Firma electronica
Firma electronica
Firma electronica
Certificados digitales de clave pública
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Certificados digitales
Publicidad

Más de Pilar Montero (20)

ODP
Presentación proyecto educación vial
ODP
Presentación guadalinfo orienta
PPT
Certificado digital
PPT
Busqueda formacion fpe en ove
PPS
Uso del dni
PPS
Obtener el dnie
PPS
Dnie consejos y buenas prácticas dnie
PDF
Catastro presentacion
PPS
Oficina virtual de empleo sae
PPT
E atención al profesional
ODP
Tramita tu beca on line
PPS
Presentación de la página dgt
PPS
Obtener impresos de la página
PPS
Conoce el portal 060
PPS
Consultar resultado examen teorico
PPS
Consultar puntos del carnet
ODP
1,2,3 ya tienes tu certificado digital
PPT
Intersas
ODP
Bolsa del sas
PPS
Pedir cita para la itv
Presentación proyecto educación vial
Presentación guadalinfo orienta
Certificado digital
Busqueda formacion fpe en ove
Uso del dni
Obtener el dnie
Dnie consejos y buenas prácticas dnie
Catastro presentacion
Oficina virtual de empleo sae
E atención al profesional
Tramita tu beca on line
Presentación de la página dgt
Obtener impresos de la página
Conoce el portal 060
Consultar resultado examen teorico
Consultar puntos del carnet
1,2,3 ya tienes tu certificado digital
Intersas
Bolsa del sas
Pedir cita para la itv

Presentación dni e

  • 2. El Documento Nacional de Identidad Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. (Art. 6 Declaración Universal de Derechos Humanos). El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el único soporte de uso generalizado para las relaciones de la ciudadanía, entre sí y con las organizaciones públicas y privadas, que acredita de forma inequívoca la autenticidad de su titular. Éste es el documento referente obligado para la expedición de otros documentos como el pasaporte, el permiso de conducir, el número de la seguridad social, el NIF, etc.
  • 3. Que es el DNI electrónico Es un documento de acreditación similar al tradicional, pero que incorpora, entre otras diferencias, un procedimiento electrónico -un pequeño chip, capaz de guardar de forma segura información y de procesarla internamente- para verificar la identidad de su titular.
  • 4. Quién lo emite Al igual que el tradicional DNI, el electrónico es emitido por el Ministerio de Interior a través de la Dirección General de la Policía.
  • 5. Diferencias entre el DNI tradicional y el electrónico El DNI tradicional es útil para acreditar la identidad de su poseedor/a ante terceros, pero no es capaz de firmar, se necesita más de un acto administrativo para su expedición. El DNI electrónico se expide en un solo acto administrativo y además de acreditarnos electrónicamente, es capaz de señalar nuestra presencia remotamente y permite firmar utilizando la clave secreta e intransferible. Está protegido frente a falsificaciones y la pérdida de este documento tiene un riesgo para quien tiene su propiedad.
  • 6. Definición " Ley de Firma Electrónica 59/2003 (art. 15)" Es el Documento Nacional de Identidad que acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos. El Prestador de Servicios de certificación es el Ministerio del Interior. Los instrumentos de firma serán compatibles en la medida de lo posible, con los dispositivos de firma comúnmente aceptados.
  • 7. Cómo es la tarjeta soporte del DNI electrónico El DNI electrónico tiene el mismo tamaño que el actual y su soporte ha cambiado de la cartulina plastificada a la tarjeta de policarbonato semejante a la de una tarjeta de crédito y dotada de mayores medidas de seguridad.
  • 8. Cómo es la tarjeta soporte del DNI electrónico Características generales: Identifica sin error a una persona. Está protegido por un PIN. Muestra garantías de seguridad mediante claves de firma y encriptación.
  • 9. Ventajas del DNI-e Portabilidad. Diversos puntos de acceso. Realización de trámites a distancia y en cualquier momento. Se expedirá de forma inmediata (no es necesario acudir dos veces a la oficina). Realización de trámites sin aportar documentación ya existente en la administración. La clave privada sólo puede ser accesible por la Dirección General de Policía. Su titular conoce las claves pública y privada. Imposible de duplicar. Se ha de perder el PIN junto a la tarjeta para que la identidad de su titular sea suplantada.
  • 11. Consejos En caso de pérdida o sustracción del DNI-e el titular deberá denunciarlo a la Comisaria de Policía. Sólo el titular debe conocer el código PIN de acceso a los certificados. En caso de no recordar el código PIN, el DNI-e se bloqueará al tercer intento fallido. Podrá realizar el cambio mediante la comprobación de la biometría de impresión dactilar en un punto de actualización del DNIe situados en las oficinas de expedición. Memorice el código PIN y procure no anotarlo en ningún documento físico.
  • 12. El DNI electrónico, sus aplicaciones El DNI-e, en el momento en el que se universalice (su implantación comenzó en el año 2005), supondrá un hito en el desarrollo de la administración electrónica (e- administración), ya que nos permitirá realizar trámites con todas las garantías jurídicas. Es decir, en la medida que éste vaya sustituyendo al DNI tradicional y se implanten las nuevas aplicaciones, se podrá utilizar junto con la clave de acceso PIN (para utilizar el certificado de firma) que es personal e intransferible, y permite:
  • 13. El DNI electrónico, sus aplicaciones Firmar los correos electrónicos propios. Realizar compras firmadas a través de Internet. Hacer trámites completos con las administraciones públicas a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas. Realizar transacciones seguras con entidades bancarias. Acceder al edificio donde se trabaja. Utilizar de forma segura el ordenador personal. Participar en un conversación por Internet con la certeza de que cada interlocutor o interlocutora es quien dice ser.
  • 14. El DNI electrónico, cómo se utiliza La utilización del DNI electrónico para autenticarse o firmar digitalmente documentos electrónicos y hacer transacciones requiere de: Un equipamiento físico o hardware. Un software.
  • 15. El DNI electrónico, cómo se utiliza Un equipamiento físico o hardware: Un PC (a partir de Pentium III o similar). Un lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO 7816, bien integrado en el teclado, bien externo (conectado vía USB) o bien a través de una interfaz PCMCIA. El lector debe ser compatible con el DNI electrónico.
  • 16. El DNI electrónico, cómo se utiliza Un software: Sistemas operativos: - Microsoft Windows. - Linux. - Unix. - Mac. Navegadores: - Microsoft Internet Explorer - Mozilla Firefox - Netscape Un software (módulos criptográficos) para poder interaccionar adecuadamente con las tarjetas criptográficas en general y con el DNI electrónico. Podrá descargarse en cada ordenador, vía Internet desde http://www.DNI-e.es/descargas/index.html
  • 17. El DNI electrónico, cómo se utiliza El DNI electrónico dispone de un servicio de atención gratuito para cualquier duda relativa: Por teléfono: 900.364.463 Por correo electrónico: [email_address]
  • 18. El DNI electrónico, cómo se utiliza Una vez obtenido el DNI electrónico, podrá comprobar su correcto funcionamiento en los puntos de actualización del DNI electrónico (PAD) existentes en las oficinas de expedición. En estos puestos también podrá realizarse una consulta de los datos que han sido almacenados en el chip durante la personalización de la tarjeta. Cuando se desee hacer una gestión telemática, por ejemplo con la administración, ésta se hará desde cualquier ordenador personal con un navegador que disponga de un lector de tarjetas criptográficas y que tenga instalados los drivers de acceso en el que será necesario introducir el DNI en un lector. En el navegador del sitio o PC aparecerá la función de firmar que se resolverá con un simple “OK” tras haber introducido el pin, que acreditará a quien esté usando el DNI. El sistema de claves funcionará por sí solo.
  • 19. Cambiar el PIN El PIN es la contraseña personal que nos permite el acceso a las funcionalidades del DNI-e. En el momento de la expedición se genera un PIN aleatorio que se entrega al ciudadano en forma de “sobre ciego”. El titular del DNI-e puede cambiar el PIN en los puntos de actualización del DNI-e (PAD), existentes en las Oficinas de Expedición El PIN es la contraseña que protege sus claves privadas y permite activarlas en las aplicaciones que generan firma electrónica y, por tanto, es confidencial, personal e intransferible .
  • 20. Obtención del DNI-e Primera inscripción: Para solicitar la expedición del DNI será imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el abono de la tasa legalmente establecida y la presentación de los siguientes documentos : Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio Los españoles residentes en el extranjero acreditarán el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes .
  • 21. Renovación del DNI-e La renovación se llevará a cabo mediante la presencia física del titular del Documento, que deberá abonar la tasa correspondiente y aportar los siguientes documentos : Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante El DNI anterior. En caso de cambio de domicilio, respecto del que figure en el documento anterior, certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio En caso de variación de datos de filiación, Certificado del Registro Civil. El extravío, sustracción, destrucción o deterioro del DNI, conllevará la obligación de su titular de proveerse inmediatamente de un duplicado, que será expedido en la forma y con los requisitos indicados para la renovación
  • 22. Certificados electrónicos La obtención del DNIe lleva asociada la correspondiente obtención de los certificados electrónicos de Autenticación y de Firma Electrónica. Certificado de Autenticación : Tiene como finalidad garantizar electrónicamente la identidad del ciudadano al realizar una transacción telemática. El Certificado de Autenticación (Digital Signature) asegura que la comunicación electrónica se realiza con la persona que dice que es. Certificado de Firma: El propósito de este certificado es permitir al ciudadano firmar trámites o documentos, este certificado (certificado cualificado según ETSI, la RFC3739 y la Directiva Europea 99/93/EC, y reconocido según la ley de Firma Electrónica) permite sustituir la firma manuscrita por la electrónica en las relaciones del ciudadano con terceros.
  • 23. Vida útil La validez del DNI electrónico no varía según el DNI actual, manteniéndose los mismos periodos que actualmente (Artículo 6. Validez, RD 1553/2005, de 23 de diciembre), es decir: a) Cinco años , cuando el titular no haya cumplido los treinta al momento de la expedición o renovación b) Diez años , cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los setenta. c) Permanente cuando el titular haya cumplido los setenta años. En segundo lugar está la validez de los certificados contenidos en el chip de la tarjeta del DNI electrónico que tendrán un período de vigencia de treinta meses . (Artículo 12. Validez de los certificados electrónicos, RD 1553/2005, de 23 de diciembre)
  • 24. Tasas de expedición La expedición del DNI está sometida al abono de la tasa, según la Ley 84/78, 28 de Diciembre que regula la tasa por expedición y renovación del DNI. Esta tasa es un tributo de carácter estatal que grava la expedición o renovación del Documento Nacional de Identidad. Con carácter general: Renovación por caducidad, extravío, sustracción, anticipo o deterioro 10,00 € Renovación con el DNI en vigor por cambio de datos filiación y domicilio Gratuito
  • 25. Servicios disponibles Servicios DNIe de la Administración General del Estado INEM, Ministerio de Administraciones Públicas, Ministerio de Economía y Hacienda... Servicios DNIe de la Comunidades Autónomas Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la JA, Sistema de Notificaciones telemáticas de la JA, Solicitud de Carnet de lector para las Bibliotecas andaluzas, solicitud de inscripción en cursos formación del Inst. Andaluz de Juventud Otros Organismos Públicos Agencia Estatal de Administración Tributaria, Correos, Registradores de la Propiedad,Servicios telemáticos del Banco de España Sector Privado Bancos y Cajas en general
  • 26. Atención al ciudadano El DNI electrónico dispone de un Servicio de Atención al Ciudadano, con las siguientes características: * Prestado de forma permanente (24 horas al día, 7 días a la semana). * De ámbito universal (para todo tipo de usuarios). *Con carácter gratuito (sin coste para el ciudadano). * De modo integral (atiende cualquier tipo de incidencia del DNI electrónico). * De forma única (sirve a todas las Autoridades de Validación).
  • 27. Atención al ciudadano El Servicio de Atención al Ciudadano es prestado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Fábrica de la Moneda y puede accederse: o Por teléfono: 902.364.444 o Por correo electrónico: sac@dnielectronico.es