SlideShare una empresa de Scribd logo
T04 02 dnielectronico
Identificación personal: tarjeta
inteligente
Una llave muy segura
 Algo que se posee
 No duplicable e inviolable
Además protegida por PIN
secreto y/o biometría
 Algo que se conoce y/o se es.
Portabilidad total
 Claves y certificados grabados
en la tarjeta
Firma electrónica avanzada
 Según la normativa vigente
Tarjetas y chip criptográficos
El chip criptográfico contiene un microprocesador que realiza las operaciones
criptográficas con la clave privada. La clave nunca se expone al exterior.
Doble seguridad: posesión de la tarjeta y PIN de acceso (o mecanismos biométrico).
Puede ser multipropósito:
 Tarjeta de identificación gráfica.
 Tarjeta de control de acceso/horario mediante banda magnética o chip de
radiofrecuencia.
 Tarjeta monedero.
 Tarjeta generadora de contraseñas de un solo uso (OTP).
Se precisa de un middleware (CSP) específico para utilizar la tarjeta, así como de un
lector (USB, integrado en teclado o PCMCIA)
El número de certificados que se pueden cargar depende del perfil de certificado, de la
capacidad del chip y del espacio que se reserve para los certificados.
 Chip de 32 KB: 3 a 5 certificados tipo
 Chip de 64 KB: de 6 a 10 certificados tipo
Otros tipos
Token USB:
 Sirven de almacén de claves/certificados y realizan las operaciones criptográficas en
su interior.
 Ventajas: no precisan de lector (sólo puerto USB), reducido tamaño.
 Inconveniente: no sirven como tarjeta de identificación, monedero, de acceso.
Chip de radiofrecuencia (p. ej. Mifare):
 El chip criptográfico puede ser de acceso por radiofrecuencia (sin contacto).
 Ventajas:
 Se reduce el desgaste físico, no es necesaria la introducción de la tarjeta.
 Inconveniente:
 Las operaciones criptográficas son lentas, lo que exige mantener la
proximidad un tiempo significativo
 En la práctica el chip de radiofrecuencia se usa para control de acceso físico y horario.
 El lector lee el número de serie del chip o un código almacenado y lo compara con su
base de datos de acceso.
R.D. 1553/2005 del D.N.I.
● El DNI, es el documento público que
acredita, por sí solo, la identidad de
las personas y goza de la protección
que a los documentos públicos y
oficiales otorga el ordenamiento
jurídico.
Evolución del DNI
DNI no electrónico
Ley 59/2003 de Firma
Electrónica
● Art. 15.-1º “El Documento Nacional de Identidad
electrónico es el documento nacional de identidad
que acredita electrónicamente la identidad
personal de su titular y permite la firma electrónica
de documentos. ”
● Art. 15.-2º “Todas la personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, reconocerán la eficacia del
D.N.I. electrónico … para acreditar la identidad del
firmante y la integridad de los documentos
firmados con los dispositivos de firma electrónica
en él incluidos.”
El DNI-e● Emitido por la Dirección General de la Policía (DGP) dependiente del
Ministerio del Interior. Para ello, la DGP ha desplegado una infraestructura
de PKI y se ha constituido como Prestador de Servicios de Certificación
Reconocido.
● Su jerarquía de CAs está constituida por un nodo raíz y tres sub-raíces a
partir de las cuales se generan los certificados correspondientes. Esta
estructura de sub-raíces se incrementará conforme crezcan el número de
DNIe emitidos.
● Las CAs están ubicadas físicamente en el bunker del Escorial, sede oficial
de la DGP.
● Las Autoridades de Registro (RAs) están constituidas por las comisarías
expendedoras del DNI, distribuidas por toda la geografía española.
● El DNI-e es pertenece a la clasificación de Persona Física, no cubre la
representación Jurídica.
● Cada DNI-e contiene un par de certificados electrónicos: uno para
autenticación y otro para firma electrónica
– http://firmaelectronica.gob.es/Portal/ciudadanos/cosasquedeberiassab
er/C-INFODNI
¿Para qué sirve?
¿Para qué sirve?
T04 02 dnielectronico
Contenido del chip
● Toda la información está firmada por la
Arquitectura de certificación del DNI para
garantizar su Integridad y su Autenticidad
Seguridad de la Tarjeta Soporte
Elementos de seguridad
 Uso de varios certificados
Autenticación. No repudio. De Componente.
 Capacidad biométrica
De tipo “Match On Card”.
 Certificación de la seguridad
Según el esquema Common Criteria y nivel EAL4+
 Canal seguro
Según recomendación europea CWA 14890.
CARACTERÍSTICAS LÓGICAS
T04 02 dnielectronico
T04 02 dnielectronico
 Dos tendencias en esta tecnología:
 Match Off Card (Previsto en ICAO)
 La comparación se hace fuera de la tarjeta.
 Es necesario portar el algoritmo por separado.
 Los datos de referencia salen de la tarjeta en cada comparación.
 Es muy sencillo de implementar.
 No se puede utilizar como condición de acceso en la tarjeta.
 Match On Card (Usado en DNIe)
 El sistema es auto-contenido: La comparación se hace dentro de
la tarjeta y el patrón de referencia nunca sale de ella.
 Privacidad absoluta de los datos de referencia y del propio
algoritmo.
 Se puede incluir en la política de seguridad de la Tarjeta.
Biometría “Match On Card” vs “Match Off
Card”
APLICACIÓN DE LA BIOMETRIA EN EL DNIe
 La biometría participa en los procesos administrativos
para:
Desbloqueo del PIN.
 Sólo en el entorno autorizado de la DGP.
Renovación de certificados.
 Sólo en PADs de la DGP, junto con otras condiciones de
acceso.
Verificación de identidad.
 Sólo en el entorno autorizado de la DGP.
 Primer proyecto con varios proveedores de biometría ISO
100% compatibles.
 Pretendemos demostrar que la tarjeta DNIe cumple los
requisitos de seguridad y funcionales que le permiten ser un:
“Dispositivo seguro de creación de Firma”
(Conforme a la ley 59/2003, de 19 de Diciembre, cuyo Artículo 27 detalla
la certificación de dispositivos seguros de creación de firma
electrónica).
CERTIFICACIÓN SEGURIDAD COMMON
CRITERIA EAL4+
22
 Para lograr este objetivo, un laboratorio
independiente (INTA) realiza un examen
detallado e imparcial de los aspectos de
seguridad del producto y las pruebas
necesarias para asegurar que funciona
correctamente, es eficaz y no muestra
ninguna vulnerabilidad explotable.
 Con este informe, el Organismo de
Certificación (CCN) emite, si procede, un
certificado de seguridad.
CERTIFICACIÓN SEGURIDAD COMMON
CRITERIA EAL4+
T04 02 dnielectronico
T04 02 dnielectronico
T04 02 dnielectronico
Los elementos necesarios para
poder usar el DNI electrónico
 DNI electrónico:
 Se debe recordar la clave personal que además de
ser alfanumérica acepta símbolos y diferencia las
mayúsculas de las minúsculas.
 Lector de tarjetas inteligentes
 Debe ser compatible con la norma ISO 7816 (1, 2 y
3) o tener una velocidad mínima de 9.600 bits por
segundo.
 Programa informático
 El ciudadano deberá descarga el software que
proporciona la Dirección General de la Policía en el
área de descargas del portal del DNI electrónico
Firma con el DNIe
DNIe 3.0 NFC
● La incorporación de la tecnología NFC a los dispositivos móviles de última
generación elimina las barreras del lector, drivers, etc. facilitando la conexión
online y la autenticación del ciudadano.
● el DNIe 3.0 tiene un chip dual-interface que permite su utilización tanto con
contactos como en modo contactless.
– http://www.dnielectronico.es/PDFs/Implementacion_NFC_FNMT.pdf
● CAN (Card Access Number) del documento con el que nos vamos a autenticar
– Este identificador es un número de 6 dígitos que aparece en el anverso del documento físico del DNIe
y se utiliza para establecer canal cifrado PACE entre el documento y el dispositivo.
● Para acceder a las operaciones de firma del DNIe es necesario que el
ciudadano se autentique presentando el PIN (Personal Identification Number)
de su documento.
NFC
● Al aproximar el documento al dispositivo, se establecerá la comunicación
entre ambos permitiendo el paso de comandos y respuestas entre
ambos. Por motivos de seguridad la distancia máxima soportada por NFC
es, dependiendo del dispositivo, de alrededor de un centímetro.
NFC
DNI e en otros paises
Iniciativas europeas
eIDM initiatives
● eID Roadmap
● STORK Project
● European Union Agency for Network
and Information Security
– https://www.enisa.europa.eu/
T04 02 dnielectronico
Marco Legal
Directiva Europea
 Directiva 1999/93/CE del parlamento europeo y del consejo de 13 de diciembre
de 1999 por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica
Legislación Española
 LEY 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (BOE nº 304, 20/12/2003)
Artículo 1. Objeto.
 1. Esta ley regula la firma electrónica, su eficacia jurídica y la prestación de
servicios de certificación.
Artículo 4. Empleo de la firma electrónica en el ámbito de las Administraciones públicas.
 1. Esta ley se aplicará al uso de la firma electrónica en el seno de las
Administraciones públicas, sus organismos públicos y las entidades
dependientes o vinculadas a las mismas y en las relaciones que mantengan
aquéllas y éstos entre sí o con los particulares.(...)
 4. La utilización de la firma electrónica en las comunicaciones que afecten a la
información clasificada, a la seguridad pública o a la defensa nacional se regirá
por su normativa específica.
Definiciones de la Ley 59/2003
Firma electrónica:
 Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden
ser utilizados como medio de identificación del firmante.
Firma electrónica avanzada:
 Firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los
datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha
sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control.
Firma electrónica reconocida:
 Firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo
seguro de creación de firma. La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados
en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel.
Prestador de servicios de certificación (PSC):
 Persona física o jurídica que expide certificados electrónicos o presta otros servicios en relación con la firma
electrónica.
Certificado electrónico:
 Un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos
datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad.
Certificados reconocidos:
 Certificados electrónicos expedidos por un PSC que cumpla los requisitos establecidos la Ley 59/2003 en
cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las
garantías de los servicios de certificación.
Enlaces
● Animación con explicación del DNIe
– https://www.incibe.es/extfrontinteco/dnie/swf/dnie.html
• Curso sobre el DNIe, con videos
– http://www.formaciondnie.es/curso/index-1.html
• Sitios oficiales del DNIe
– http://www.dnielectronico.es/
– http://www.usatudni.es/dnie/
– http://www.formaciondnie.es/index.php
Enlaces
• Guias para el uso seguro del dni e
– https://www.incibe.es/CERT/guias_estudios/g
uias//guia_DNIe
• Vídeo de como instalar y usar el DNI e
– http://www.youtube.com/watch?v=QYDgn5X09_0
● Como sacarle provecho al DNIe (universidad de
Málaga)
– http://www.youtube.com/watch?v=NKbPDsrHQy4&fea
ture=related

Más contenido relacionado

PPTX
8 prospectiva del e commerce
PDF
Revista2
PDF
Administracion Electrónica
PPS
Uso del dni
PDF
Transacciones on line
PDF
Guia rfid lopd inteco
PDF
Analisis de la firma electronica en Ecuador
8 prospectiva del e commerce
Revista2
Administracion Electrónica
Uso del dni
Transacciones on line
Guia rfid lopd inteco
Analisis de la firma electronica en Ecuador

La actualidad más candente (17)

PPS
Conocer el dnie
ODP
Presentación dni e
PPTX
Tecnologia de la información
PDF
Programa 95 1
PDF
Dni
PPTX
Clase 11 tecnologia de la información
PDF
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
PDF
Curso autenticacion robusta
PPTX
Certificados digitales
PPTX
PPTX
seguridad aplicada al comercio electronico
PPTX
Certificado y firma electrónica..
PPT
DNI ELECTRÓNICO
PDF
Certificados digitales FGU
ODP
4º eso presentación 1- vanessa lopez
PPTX
Certificado electronico
PPTX
Firma y certificado digital
Conocer el dnie
Presentación dni e
Tecnologia de la información
Programa 95 1
Dni
Clase 11 tecnologia de la información
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Curso autenticacion robusta
Certificados digitales
seguridad aplicada al comercio electronico
Certificado y firma electrónica..
DNI ELECTRÓNICO
Certificados digitales FGU
4º eso presentación 1- vanessa lopez
Certificado electronico
Firma y certificado digital
Publicidad

Destacado (7)

ODP
RFID en hospitales
PPT
Tecnologia y Seguridad en Yildun Cloud Backup
PPT
RFID en teleco. Jornadas Bibliotecas UPM. 2008
PPT
Sistemas rfid
PPTX
Presentacion radiofrecuencia...
PDF
04 protección contra incendios.
PPTX
Prevención y protección de incendios y explosiones
RFID en hospitales
Tecnologia y Seguridad en Yildun Cloud Backup
RFID en teleco. Jornadas Bibliotecas UPM. 2008
Sistemas rfid
Presentacion radiofrecuencia...
04 protección contra incendios.
Prevención y protección de incendios y explosiones
Publicidad

Similar a T04 02 dnielectronico (20)

PPT
Mizar
PPT
Certificados digitales de clave pública
PPT
Firma Digital
PPTX
firma y certificado electronik
PPTX
firma y certificados electronicos
PPTX
Firma y Certificado electrónico
PPTX
Certificado y firma electrónica
PPTX
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
PDF
Norah zelaya Luisaga
PDF
Norah zelaya Luisaga
PPT
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
PDF
Firma electronica en dispositivos moviles
PDF
Firma electrónica en dispositivos móviles
PDF
Firma electrónica en dispositivos móviles
PDF
Transacciones on-line
PDF
Transacciones on-line
PPT
Mizar
PPT
Certificado y firma electrónica
PPTX
Firma electronica
PPTX
Firma electronica
Mizar
Certificados digitales de clave pública
Firma Digital
firma y certificado electronik
firma y certificados electronicos
Firma y Certificado electrónico
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Norah zelaya Luisaga
Norah zelaya Luisaga
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Firma electronica en dispositivos moviles
Firma electrónica en dispositivos móviles
Firma electrónica en dispositivos móviles
Transacciones on-line
Transacciones on-line
Mizar
Certificado y firma electrónica
Firma electronica
Firma electronica

Más de Manuel Fernandez Barcell (20)

PDF
sistemas informaticos para la agroalimentacion
PDF
Tema 08 gobiernoabierto
PDF
Tema 05 datosabiertos
PDF
Tema 08 estandares abiertos
ODP
T06 01 interoperabilidad
PDF
PDF
T04 05 notificaciones
PDF
PDF
T04 03 marcadetiempo
PDF
T03 04 firmaelectronica
PDF
T03 03 certificados_digitales
PDF
T03 02 criptografia
PDF
T03 conceptos seguridad
PDF
Ae t01 introduccion_ae
PDF
PDF
Redes t02 normas
sistemas informaticos para la agroalimentacion
Tema 08 gobiernoabierto
Tema 05 datosabiertos
Tema 08 estandares abiertos
T06 01 interoperabilidad
T04 05 notificaciones
T04 03 marcadetiempo
T03 04 firmaelectronica
T03 03 certificados_digitales
T03 02 criptografia
T03 conceptos seguridad
Ae t01 introduccion_ae
Redes t02 normas

Último (20)

PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Trata sobre la administración pública..pptx
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf

T04 02 dnielectronico

  • 2. Identificación personal: tarjeta inteligente Una llave muy segura  Algo que se posee  No duplicable e inviolable Además protegida por PIN secreto y/o biometría  Algo que se conoce y/o se es. Portabilidad total  Claves y certificados grabados en la tarjeta Firma electrónica avanzada  Según la normativa vigente
  • 3. Tarjetas y chip criptográficos El chip criptográfico contiene un microprocesador que realiza las operaciones criptográficas con la clave privada. La clave nunca se expone al exterior. Doble seguridad: posesión de la tarjeta y PIN de acceso (o mecanismos biométrico). Puede ser multipropósito:  Tarjeta de identificación gráfica.  Tarjeta de control de acceso/horario mediante banda magnética o chip de radiofrecuencia.  Tarjeta monedero.  Tarjeta generadora de contraseñas de un solo uso (OTP). Se precisa de un middleware (CSP) específico para utilizar la tarjeta, así como de un lector (USB, integrado en teclado o PCMCIA) El número de certificados que se pueden cargar depende del perfil de certificado, de la capacidad del chip y del espacio que se reserve para los certificados.  Chip de 32 KB: 3 a 5 certificados tipo  Chip de 64 KB: de 6 a 10 certificados tipo
  • 4. Otros tipos Token USB:  Sirven de almacén de claves/certificados y realizan las operaciones criptográficas en su interior.  Ventajas: no precisan de lector (sólo puerto USB), reducido tamaño.  Inconveniente: no sirven como tarjeta de identificación, monedero, de acceso. Chip de radiofrecuencia (p. ej. Mifare):  El chip criptográfico puede ser de acceso por radiofrecuencia (sin contacto).  Ventajas:  Se reduce el desgaste físico, no es necesaria la introducción de la tarjeta.  Inconveniente:  Las operaciones criptográficas son lentas, lo que exige mantener la proximidad un tiempo significativo  En la práctica el chip de radiofrecuencia se usa para control de acceso físico y horario.  El lector lee el número de serie del chip o un código almacenado y lo compara con su base de datos de acceso.
  • 5. R.D. 1553/2005 del D.N.I. ● El DNI, es el documento público que acredita, por sí solo, la identidad de las personas y goza de la protección que a los documentos públicos y oficiales otorga el ordenamiento jurídico.
  • 8. Ley 59/2003 de Firma Electrónica ● Art. 15.-1º “El Documento Nacional de Identidad electrónico es el documento nacional de identidad que acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos. ” ● Art. 15.-2º “Todas la personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, reconocerán la eficacia del D.N.I. electrónico … para acreditar la identidad del firmante y la integridad de los documentos firmados con los dispositivos de firma electrónica en él incluidos.”
  • 9. El DNI-e● Emitido por la Dirección General de la Policía (DGP) dependiente del Ministerio del Interior. Para ello, la DGP ha desplegado una infraestructura de PKI y se ha constituido como Prestador de Servicios de Certificación Reconocido. ● Su jerarquía de CAs está constituida por un nodo raíz y tres sub-raíces a partir de las cuales se generan los certificados correspondientes. Esta estructura de sub-raíces se incrementará conforme crezcan el número de DNIe emitidos. ● Las CAs están ubicadas físicamente en el bunker del Escorial, sede oficial de la DGP. ● Las Autoridades de Registro (RAs) están constituidas por las comisarías expendedoras del DNI, distribuidas por toda la geografía española. ● El DNI-e es pertenece a la clasificación de Persona Física, no cubre la representación Jurídica. ● Cada DNI-e contiene un par de certificados electrónicos: uno para autenticación y otro para firma electrónica – http://firmaelectronica.gob.es/Portal/ciudadanos/cosasquedeberiassab er/C-INFODNI
  • 13. Contenido del chip ● Toda la información está firmada por la Arquitectura de certificación del DNI para garantizar su Integridad y su Autenticidad
  • 14. Seguridad de la Tarjeta Soporte
  • 16.  Uso de varios certificados Autenticación. No repudio. De Componente.  Capacidad biométrica De tipo “Match On Card”.  Certificación de la seguridad Según el esquema Common Criteria y nivel EAL4+  Canal seguro Según recomendación europea CWA 14890. CARACTERÍSTICAS LÓGICAS
  • 19.  Dos tendencias en esta tecnología:  Match Off Card (Previsto en ICAO)  La comparación se hace fuera de la tarjeta.  Es necesario portar el algoritmo por separado.  Los datos de referencia salen de la tarjeta en cada comparación.  Es muy sencillo de implementar.  No se puede utilizar como condición de acceso en la tarjeta.  Match On Card (Usado en DNIe)  El sistema es auto-contenido: La comparación se hace dentro de la tarjeta y el patrón de referencia nunca sale de ella.  Privacidad absoluta de los datos de referencia y del propio algoritmo.  Se puede incluir en la política de seguridad de la Tarjeta. Biometría “Match On Card” vs “Match Off Card”
  • 20. APLICACIÓN DE LA BIOMETRIA EN EL DNIe  La biometría participa en los procesos administrativos para: Desbloqueo del PIN.  Sólo en el entorno autorizado de la DGP. Renovación de certificados.  Sólo en PADs de la DGP, junto con otras condiciones de acceso. Verificación de identidad.  Sólo en el entorno autorizado de la DGP.  Primer proyecto con varios proveedores de biometría ISO 100% compatibles.
  • 21.  Pretendemos demostrar que la tarjeta DNIe cumple los requisitos de seguridad y funcionales que le permiten ser un: “Dispositivo seguro de creación de Firma” (Conforme a la ley 59/2003, de 19 de Diciembre, cuyo Artículo 27 detalla la certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica). CERTIFICACIÓN SEGURIDAD COMMON CRITERIA EAL4+
  • 22. 22  Para lograr este objetivo, un laboratorio independiente (INTA) realiza un examen detallado e imparcial de los aspectos de seguridad del producto y las pruebas necesarias para asegurar que funciona correctamente, es eficaz y no muestra ninguna vulnerabilidad explotable.  Con este informe, el Organismo de Certificación (CCN) emite, si procede, un certificado de seguridad. CERTIFICACIÓN SEGURIDAD COMMON CRITERIA EAL4+
  • 26. Los elementos necesarios para poder usar el DNI electrónico  DNI electrónico:  Se debe recordar la clave personal que además de ser alfanumérica acepta símbolos y diferencia las mayúsculas de las minúsculas.  Lector de tarjetas inteligentes  Debe ser compatible con la norma ISO 7816 (1, 2 y 3) o tener una velocidad mínima de 9.600 bits por segundo.  Programa informático  El ciudadano deberá descarga el software que proporciona la Dirección General de la Policía en el área de descargas del portal del DNI electrónico
  • 27. Firma con el DNIe
  • 28. DNIe 3.0 NFC ● La incorporación de la tecnología NFC a los dispositivos móviles de última generación elimina las barreras del lector, drivers, etc. facilitando la conexión online y la autenticación del ciudadano. ● el DNIe 3.0 tiene un chip dual-interface que permite su utilización tanto con contactos como en modo contactless. – http://www.dnielectronico.es/PDFs/Implementacion_NFC_FNMT.pdf ● CAN (Card Access Number) del documento con el que nos vamos a autenticar – Este identificador es un número de 6 dígitos que aparece en el anverso del documento físico del DNIe y se utiliza para establecer canal cifrado PACE entre el documento y el dispositivo. ● Para acceder a las operaciones de firma del DNIe es necesario que el ciudadano se autentique presentando el PIN (Personal Identification Number) de su documento.
  • 29. NFC ● Al aproximar el documento al dispositivo, se establecerá la comunicación entre ambos permitiendo el paso de comandos y respuestas entre ambos. Por motivos de seguridad la distancia máxima soportada por NFC es, dependiendo del dispositivo, de alrededor de un centímetro.
  • 30. NFC
  • 31. DNI e en otros paises
  • 32. Iniciativas europeas eIDM initiatives ● eID Roadmap ● STORK Project ● European Union Agency for Network and Information Security – https://www.enisa.europa.eu/
  • 34. Marco Legal Directiva Europea  Directiva 1999/93/CE del parlamento europeo y del consejo de 13 de diciembre de 1999 por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica Legislación Española  LEY 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (BOE nº 304, 20/12/2003) Artículo 1. Objeto.  1. Esta ley regula la firma electrónica, su eficacia jurídica y la prestación de servicios de certificación. Artículo 4. Empleo de la firma electrónica en el ámbito de las Administraciones públicas.  1. Esta ley se aplicará al uso de la firma electrónica en el seno de las Administraciones públicas, sus organismos públicos y las entidades dependientes o vinculadas a las mismas y en las relaciones que mantengan aquéllas y éstos entre sí o con los particulares.(...)  4. La utilización de la firma electrónica en las comunicaciones que afecten a la información clasificada, a la seguridad pública o a la defensa nacional se regirá por su normativa específica.
  • 35. Definiciones de la Ley 59/2003 Firma electrónica:  Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Firma electrónica avanzada:  Firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control. Firma electrónica reconocida:  Firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel. Prestador de servicios de certificación (PSC):  Persona física o jurídica que expide certificados electrónicos o presta otros servicios en relación con la firma electrónica. Certificado electrónico:  Un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Certificados reconocidos:  Certificados electrónicos expedidos por un PSC que cumpla los requisitos establecidos la Ley 59/2003 en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación.
  • 36. Enlaces ● Animación con explicación del DNIe – https://www.incibe.es/extfrontinteco/dnie/swf/dnie.html • Curso sobre el DNIe, con videos – http://www.formaciondnie.es/curso/index-1.html • Sitios oficiales del DNIe – http://www.dnielectronico.es/ – http://www.usatudni.es/dnie/ – http://www.formaciondnie.es/index.php
  • 37. Enlaces • Guias para el uso seguro del dni e – https://www.incibe.es/CERT/guias_estudios/g uias//guia_DNIe • Vídeo de como instalar y usar el DNI e – http://www.youtube.com/watch?v=QYDgn5X09_0 ● Como sacarle provecho al DNIe (universidad de Málaga) – http://www.youtube.com/watch?v=NKbPDsrHQy4&fea ture=related