SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y tecnología Dichos, hechos y trechos Cecilia Sagol - noviembre 2008 www.educ.ar
Portal educ.ar  Un portal con contenidos innovadores.  2 millones  de visitas 15.000  recursos educativos 20 CD .  Un millón de entregas Sistema de  20  weblogs 11 cursos de e learning  8000  capacitaciones anuales Servicio de e-mail para los usuarios
4  Boletines Capacitaciones presenciales. Portafolios y etiquetas  Investigación en proyectos 1 : 1. Investigación en el uso de la Web 2.0. Programa de reciclado. Canal Encuentro.
Educación con tecnología y transformación educativa
Política   editorial A) DESTINATARIOS:  docentes Operadores de transformación educativa
Política   editorial B) MARCO DE  REFERENCIA: Dialogo con la WEB
Discurso de educ.ar a docentes: Recuperar cuestiones didácticas en proceso. Insertarlo en temas que exceden a lo educativo pero que forman el mundo en el cual los chicos van a trabajar y a estudiar. Cómo usar internet y TIC. Cómo no usar internet y TIC Rol activo en la web
 
Temas como… Herramientas Web 2.0 Novedades tecnológicas Nuevos formatos comunicativos Complejidad del conocimiento
Sugerencias, propuestas y oportunidades para   Trabajo en red Propuestas innovadoras Docentes y alumnos productores Producción en comunidad
Marco pedagógico No hagamos de la informática educativa ni del uso de TIC sólo un cambio de soporte.
Cómo  No  usar internet y TIC ¿Qué es un medio masivo? Tienes un e mail
Una de las primeras cosas que les decimos a los docentes es: Internet no es texto en una pantalla.  El mail no es una carta electrónica. El chat no es una conversación telefónica o cara a cara por escrito.  El celular no es sólo un teléfono móvil.  NO ES SU ESPECIFICIDAD NO ES SU “HISTORIA ”
La publicidad de celular lo sabe bien:
Chiste 1
Chiste 2
Introducción de tecnología en el aula Transformación de prácticas  pedagógicas Cambio sostenido
Competencias para… Comunidad  -  Actualización- Innovación-  trabajo por problemas  –  Seducción -  Motivación-   Alfabetización Digital pensamiento complejo –  capacidad crítica interdisciplinariedad Transformación
La sociedad de la información … o cómo es el mundo en el que los chicos y las chicas van a actuar
Así se trabaja  hoy  en el mundo del conocimiento y del trabajo ANTES Saberes clasificados Saberes de larga duración Centros de saber Saberes generales  Grandes maestros AHORA Saberes complejos Saberes cambiantes Saberes múltiples Saberes específicos Grandes mediadores
Nuevas formas de gestión del conocimiento
Conocimiento
Una de las segundas cosas que les decimos a los docentes tiene que ver con  “ Se calcula que, en estos momentos, una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo, sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que sean capaces de redefinir lo que tiene que hacer, volver a aprender, volver a tratar de saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán  obsoletas .  Esto no es una simple cuestión de cualificación.” Manuel Castells
Vision of students You tube  Dotsub www.dotsub.com
¿Se animan a contestar una encuesta? 1. Si tiene que leer un documento que le enviaron por mail.  Lo imprime y lo lee.  Lo lee en pantalla.  Lo convierte con un programa de voz en archivo mp3 y lo escucha en su reproductor.
2. Si manda un mail a una persona con un mensaje que necesita respuesta en el día.  Llama inmediatamente después de mandar el mail y dice: “te mandé un mail”.  Espera otro mail como respuesta, intenta varias veces y finalmente, llama por teléfono.  Espera otro mail como respuesta y activa la opción del mail Aviso de respuesta.
Si sus respuestas a 1 y 2 son A  USTED ES UN INMIGRANTE DIGITAL.
Si son B  USTED ES UN  NATIVO  DIGITAL.
Si son C USTED ES UN  NATIVO DIGITAL   TOTALMENTE ASIMILADO  A LA NUEVA CULTURA.  http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/005652.php
Aprendizajes y consumos
 
Nacidos para consumir mensajes complejos
Y para seguir narrativas no lineales
Y para producir en formatos nuevos
Cómo dialogar con esa cultura o… cómo  ser  un  docente  del  siglo XXI?
 
CONOCIMIENTO HABILIDAD ACTITUD
CONOCIMIENTO HABILIDAD ACTITUD COMPETENCIA
“ Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos.”   Philippe Perrenoud COMPETENCIA
“ ...procedimiento internalizado que incorpora conocimientos conceptuales y que está al mismo tiempo en permanente proceso de revisión y perfeccionamiento, al mismo tiempo que permite resolver un problema  material o espiritual, práctico o simbólico,  haciéndose cargo de las consecuencias.”   Cecilia Braslavski Prof. Andrea Cabot Echevarría COMPETENCIA
Alfabetización digital transformación de  docentes y alumnos
Alfabetización digital Proceso complejo Gestión de contenidos Procesos de lectura y publicación Manejo de herramientas informáticas Innovación educativa Actualización permanente Trabajo en comunidad
también  Trabajo interdisciplinario Trabajo por proyectos Acciones Vinculación del aprendizaje formal e informal Trabajo por problemas Modelo de cambio continuo, sustentable y escalable
Educación y tecnología consiste en  generar  competencias para la sociedad que la tecnología ha  contribuido a crear Educación y tecnología pasa por una  transformación en la producción de conocimiento   No hagamos de la tecnología  sólo un cambio de soporte.
Grandes problemas pequeñas respuestas
Escuela de Honolulu
Chat
Las mil y una ideas de un profesor de Chile
Cómo hacer  un video
¿Qué podemos hacer con un blog en clase? by Karina Crespo 1-  Publicar material didáctico 2-  Estimular a la autoevaluación 3-  Socializar las producciones de alumnos/as 4-  Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes 5-  Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, albumes, etc 6-  Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo 7-  Interactuar con otros grupos
8-  Realizar encuestas 9  - Aproximarnos a las publicaciones multimedia 10  - Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de nuestras prácticas 11  - Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de todos/as los/as integrantes 12- Organizar campañas de difusión 13-  Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en clase. 14-  Proponer actividades lúdicas 15-  Incentivar a la construcción de redes
La propuesta de educ.ar
Alfabetización digital a través de  los niveles del discurso Contenido nuevos Forma de los contenidos Acciones asociadas Espacios abiertos  Discurso sobre la tecnología
Cambio tecnológico: nueva infraestructura de servicios Proveedor de servicios Proveedor de contenidos Portal educ.ar Contenidos usuarios Portal educ.ar Contenidos Servicios usuarios
Como cambió la web Michael Welsh
Tres niveles de transformaciones la nueva insfraestructua permite recuperar las nuevas tendencias de la web permite POTENCIAR SU VALOR EDUCATIVO
Tres niveles de transformaciones Cambio infrestructura de servicios intercambiar, leer y publicar, rankear, vota, comentar, recomendar, personalizar, compartir Incorporar las nuevas tendencias de la web mayor participación de los usuarios, usuarios productores y Organizadores, trabajar con más facilidad con los contenidos digítales, navegación, personalizada y participativa Cognitivo /pedagógico construcción de  información  en red y en comunidad,  Validación de información, crear nuevas competencias en los  alumnos, crear una comunidad autosustentable que tiende a generar  inteligencia colectiva
Nuevos roles de usuario/docente Generador   de  contenidos educ.ar trabaja para generar una  arquitectura de participación  que soporte la actividad de la  comunidad educativa   que genere comunidad educativa  incorporando usuarios  dentro de la misma  como  generador de contenidos y relaciones  Miembro de  la comunidad Generador de  relaciones Calificador de  contenidos Nodo de contacto  con otros docente
Usuario/docente 2.0 Generador de contenidos/participante Acciones Comentario Relación entre contenidos Enlace  Voto Etiqueta Recurso Recorridos, trazos, relaciones entre usuarios, calificaciones
Conocimiento de los usuarios ( explicita/implícita.explotación de la retroalimentación  ) Insumo de contenidos  Alfabetización digital  Educ.ar pasa a ser espacio de producción más que fuente
Portal educ.ar
Nueva estructura. Nueva organización de la  información. Más espacios de  intercambio docente. Navegación y búsquedas facetadas. Más participación, mediante la creación de portafolios y a través de votar comentar y etiquetar recursos.
Secciones Recursos educativos Debates Noticias - Entrevistas Capacitación
Acciones +valor Cuando posteamos o taggeamos imágenes ensañamos a la máquina a nombrar. Cada vez que seguimos un link, enseñamos una idea… Piensa en los cien billones de veces por día que las personas hacen clik en una página web… Michael Wesch Servicios y contenidos SENTIDO
Funcionamiento social de redes http://dotsub.com/films/socialnetworking_1/index.php?autostart=true&language_setting=es_962
Teoría de la sabiduría de las multitudes Las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas, bajo ciertas condiciones, suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto.
Información emergente “ Los usuarios aportan valor o con acciones explícitas o implícito en sus acciones.” “ When we post and then tag pictures  teaching the Machine to give names... …Each time we forge a link, we teach it an idea. …Think of the 100 billion times per day humans click on a Web page teaching the Machine.” Michael Wesch http://mediatedcultures.net/ksudigg/
Portafolios Sección propia de favoritos (repositorio propio diversos recursos) en el contexto de educ.ar.
Portafolios Servicio personal para los usuarios  acción Instrumento de publicación (de educ.ar)  publicación nuevos formatos integración Pueden ser visitados por otros usuarios Comunidad gestión del conocimiento
 
Objetivos de educ.ar que cumplen los portafolios Participación de los usuarios pensamiento en comunidad  inteligencia colectiva  usuarios productores,  construcción de contenidos, conocimientos descentrados Visibilidad de contenidos  cantidad de conocimientos   organización de la información Relación de contenidos   saberes complejos, interdisciplinas,  Construcción de conocimiento (desde el proceso de búsqueda)
Etiquetas educ.ar  palabras clave construidas socialmente
Cómo surgen Las etiquetas que son designadas por un editor al momento de catalogar el recurso. Las etiquetas que el usuario consigne para cada recurso a través del portal.
relaciona el recurso brinda una navegación alternativa navegación acorde a los modelos mentales de los usuarios de la comunidad. reflejo de la heterogeneidad de la comunidad sustentabilidad frente a los cambios
Etiquetas educ.ar  Participación del usuario  saberes múltiples, inteligencia colectiva,  Visibilidad de contenidos  cantidad de conocimiento Relación de contenidos  saberes complejos Transformaciones de significados Conocimiento dinámico
Otros servicios Recomendación, voto, comentario Validación de la información Cambios en el conocimiento Participación del usuario Trabajo en comunidad
Y otros espacios de participacion Sistema de weblogs moderados E learning Para educ.ar  Convocatorias
Historia de la participación en medios Cartas de lectores:   asincrónicas, selectivas, poder del medio. NeoTV:  ambiente familiar, paneles, teléfonos  Sincrónicas, selectivas, subsumidas en el discurso del medio
Medios digitales Palabra pública en  tiempo real - sincrónica discurso independiente Modelo Omy News  Modelo Blog  Modelo youtube
Historia del discurso didáctico Privado Inmutable Bidireccional Jerárquico Perecedero Cíclico
Discurso  público  Compartido  Multiforma Multidireccional Reelaborado Cambiante
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD Escribimos siempre para otros.  ¿Qué suma la Web 2.0 a las escrituras  de las comunidades “reales” tal como las conocemos ?  Construcción con otros sin necesidad  de tenerlos cerca:  la emergencia de  nuevas comunidades.   Ana López
Conocer en una comunidad virtual “ Espacio virtual basado en información y tecnología digital y centrado en la interacción y comunicación de los participantes para generar contenidos e información construidos en la relación entre los miembros”.  ( Lee & Vogel, 2003 )
www.educ.ar
El portal educativo  del Estado argentino www.educ.ar
 

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
PPT
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
PPTX
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
PPT
Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos
PPT
Presentacion conectar
DOCX
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
PPTX
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...
PPTX
Primer Encuentro de Capacitación
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos
Presentacion conectar
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los c...
Primer Encuentro de Capacitación

La actualidad más candente (16)

DOCX
Proyecto de trabajo con blogs
DOCX
Tic en la enseñanza
PPTX
Revolucion educativa 01
DOCX
nuevas tecnología
DOCX
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
PDF
Aulas aumentadas
PDF
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
DOCX
Ensayo de tiacs terminado
DOCX
PDF
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
PPT
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
PPTX
Presentación redes sociales en la educación
PDF
Internet como recurso educativo
PPTX
Tecnología de internet para la educación
PPT
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
PPT
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Proyecto de trabajo con blogs
Tic en la enseñanza
Revolucion educativa 01
nuevas tecnología
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Aulas aumentadas
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Ensayo de tiacs terminado
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
Filosofía y nuevas tecnologías: educando ciudadanos en la era digital
Presentación redes sociales en la educación
Internet como recurso educativo
Tecnología de internet para la educación
Nuevas tecnologias en la enseñanza de la filosofía: panorámica y crítica
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
PPT
Tutorial de Animoto Para El Blog
PPT
PPTX
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 6)
PPT
Mecovi
PPS
No te rindas Mariobenedetti
PPT
Biblioteca ADC: búsqueda por Internet
PPS
El caso LAVOZ.com.ar
PPT
Jaime Pons Travel 2.0 Observatorio turismo rural madrid
PPT
Weblog
PPTX
Thiago e willian apresentação daev
PPS
Mujer Ideal (Quino)
PDF
7a série da evolução à extinção parte 1 atualizada (até o período permiano)
PDF
RelaçõEs EcolóGicas Desarmonicas
PPT
Indicadores Sócio-Educacionais de Itabaiana
PPS
La evolución de la educación
PPT
D I A G R A M A S T E O R I A S
PPTX
A participação ritual
PPS
"Regalo de amor" reflexion
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Tutorial de Animoto Para El Blog
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 6)
Mecovi
No te rindas Mariobenedetti
Biblioteca ADC: búsqueda por Internet
El caso LAVOZ.com.ar
Jaime Pons Travel 2.0 Observatorio turismo rural madrid
Weblog
Thiago e willian apresentação daev
Mujer Ideal (Quino)
7a série da evolução à extinção parte 1 atualizada (até o período permiano)
RelaçõEs EcolóGicas Desarmonicas
Indicadores Sócio-Educacionais de Itabaiana
La evolución de la educación
D I A G R A M A S T E O R I A S
A participação ritual
"Regalo de amor" reflexion
Publicidad

Similar a Presentación educ.ar (20)

PDF
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
PPT
Nuevas formas
PPT
Educacion 2.0
PPT
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
PPT
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
PPT
Presentación Conectar
PPT
Presentacion San Nicolas
PPTX
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
PPT
Prueba de Power Point con SlideShare
PPT
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
PPT
Corrientes
PDF
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
PPT
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
PDF
Internet como herramienta educativa
PDF
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
PDF
Proyecto tic
PPTX
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
PDF
Herramientas colaborativas2
PPT
Media Y Técnica
PPT
Taller1
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
Nuevas formas
Educacion 2.0
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Presentación Conectar
Presentacion San Nicolas
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
Prueba de Power Point con SlideShare
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Corrientes
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Internet como herramienta educativa
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Proyecto tic
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
Herramientas colaborativas2
Media Y Técnica
Taller1

Más de educ.ar (20)

PPTX
Instructivo para descargar «Mi escritorio»
PPTX
Fotografía estenopeica
PPTX
Presentacion proyecto caie
PPTX
Tabla gnu
PPT
Potabilizador de agua marina
PPT
El agua como recurso
PPT
Ett acompañamiento planificacion clases
PPT
Presentación educar final
PPT
Tic, tac, tic, tac
PPTX
Concurso desarrollo de aplicaciones interactivas
PPT
Visita al Museo
PPT
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
PDF
La ética de los hackers en la formación docente
PPT
Presentación grupo sistematización
PPT
Experiencias educativas en marcha
PPTX
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
PPTX
Ganadores Educación Media (5to puesto)
PDF
Ganadores Educación Media (4to puesto)
PPTX
Ganadores Educación Media (3er puesto)
PPT
Ganadores Educación Media (2do puesto)
Instructivo para descargar «Mi escritorio»
Fotografía estenopeica
Presentacion proyecto caie
Tabla gnu
Potabilizador de agua marina
El agua como recurso
Ett acompañamiento planificacion clases
Presentación educar final
Tic, tac, tic, tac
Concurso desarrollo de aplicaciones interactivas
Visita al Museo
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
La ética de los hackers en la formación docente
Presentación grupo sistematización
Experiencias educativas en marcha
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Media (5to puesto)
Ganadores Educación Media (4to puesto)
Ganadores Educación Media (3er puesto)
Ganadores Educación Media (2do puesto)

Presentación educ.ar

  • 1. Educación y tecnología Dichos, hechos y trechos Cecilia Sagol - noviembre 2008 www.educ.ar
  • 2. Portal educ.ar Un portal con contenidos innovadores. 2 millones de visitas 15.000 recursos educativos 20 CD . Un millón de entregas Sistema de 20 weblogs 11 cursos de e learning 8000 capacitaciones anuales Servicio de e-mail para los usuarios
  • 3. 4 Boletines Capacitaciones presenciales. Portafolios y etiquetas Investigación en proyectos 1 : 1. Investigación en el uso de la Web 2.0. Programa de reciclado. Canal Encuentro.
  • 4. Educación con tecnología y transformación educativa
  • 5. Política editorial A) DESTINATARIOS: docentes Operadores de transformación educativa
  • 6. Política editorial B) MARCO DE REFERENCIA: Dialogo con la WEB
  • 7. Discurso de educ.ar a docentes: Recuperar cuestiones didácticas en proceso. Insertarlo en temas que exceden a lo educativo pero que forman el mundo en el cual los chicos van a trabajar y a estudiar. Cómo usar internet y TIC. Cómo no usar internet y TIC Rol activo en la web
  • 8.  
  • 9. Temas como… Herramientas Web 2.0 Novedades tecnológicas Nuevos formatos comunicativos Complejidad del conocimiento
  • 10. Sugerencias, propuestas y oportunidades para Trabajo en red Propuestas innovadoras Docentes y alumnos productores Producción en comunidad
  • 11. Marco pedagógico No hagamos de la informática educativa ni del uso de TIC sólo un cambio de soporte.
  • 12. Cómo No usar internet y TIC ¿Qué es un medio masivo? Tienes un e mail
  • 13. Una de las primeras cosas que les decimos a los docentes es: Internet no es texto en una pantalla. El mail no es una carta electrónica. El chat no es una conversación telefónica o cara a cara por escrito. El celular no es sólo un teléfono móvil. NO ES SU ESPECIFICIDAD NO ES SU “HISTORIA ”
  • 14. La publicidad de celular lo sabe bien:
  • 17. Introducción de tecnología en el aula Transformación de prácticas pedagógicas Cambio sostenido
  • 18. Competencias para… Comunidad - Actualización- Innovación- trabajo por problemas – Seducción - Motivación- Alfabetización Digital pensamiento complejo – capacidad crítica interdisciplinariedad Transformación
  • 19. La sociedad de la información … o cómo es el mundo en el que los chicos y las chicas van a actuar
  • 20. Así se trabaja hoy en el mundo del conocimiento y del trabajo ANTES Saberes clasificados Saberes de larga duración Centros de saber Saberes generales Grandes maestros AHORA Saberes complejos Saberes cambiantes Saberes múltiples Saberes específicos Grandes mediadores
  • 21. Nuevas formas de gestión del conocimiento
  • 23. Una de las segundas cosas que les decimos a los docentes tiene que ver con “ Se calcula que, en estos momentos, una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo, sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que sean capaces de redefinir lo que tiene que hacer, volver a aprender, volver a tratar de saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas . Esto no es una simple cuestión de cualificación.” Manuel Castells
  • 24. Vision of students You tube Dotsub www.dotsub.com
  • 25. ¿Se animan a contestar una encuesta? 1. Si tiene que leer un documento que le enviaron por mail. Lo imprime y lo lee. Lo lee en pantalla. Lo convierte con un programa de voz en archivo mp3 y lo escucha en su reproductor.
  • 26. 2. Si manda un mail a una persona con un mensaje que necesita respuesta en el día. Llama inmediatamente después de mandar el mail y dice: “te mandé un mail”. Espera otro mail como respuesta, intenta varias veces y finalmente, llama por teléfono. Espera otro mail como respuesta y activa la opción del mail Aviso de respuesta.
  • 27. Si sus respuestas a 1 y 2 son A USTED ES UN INMIGRANTE DIGITAL.
  • 28. Si son B USTED ES UN NATIVO DIGITAL.
  • 29. Si son C USTED ES UN NATIVO DIGITAL TOTALMENTE ASIMILADO A LA NUEVA CULTURA. http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/005652.php
  • 31.  
  • 32. Nacidos para consumir mensajes complejos
  • 33. Y para seguir narrativas no lineales
  • 34. Y para producir en formatos nuevos
  • 35. Cómo dialogar con esa cultura o… cómo ser un docente del siglo XXI?
  • 36.  
  • 39. “ Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos.” Philippe Perrenoud COMPETENCIA
  • 40. “ ...procedimiento internalizado que incorpora conocimientos conceptuales y que está al mismo tiempo en permanente proceso de revisión y perfeccionamiento, al mismo tiempo que permite resolver un problema material o espiritual, práctico o simbólico, haciéndose cargo de las consecuencias.” Cecilia Braslavski Prof. Andrea Cabot Echevarría COMPETENCIA
  • 42. Alfabetización digital Proceso complejo Gestión de contenidos Procesos de lectura y publicación Manejo de herramientas informáticas Innovación educativa Actualización permanente Trabajo en comunidad
  • 43. también Trabajo interdisciplinario Trabajo por proyectos Acciones Vinculación del aprendizaje formal e informal Trabajo por problemas Modelo de cambio continuo, sustentable y escalable
  • 44. Educación y tecnología consiste en generar competencias para la sociedad que la tecnología ha contribuido a crear Educación y tecnología pasa por una transformación en la producción de conocimiento No hagamos de la tecnología sólo un cambio de soporte.
  • 47. Chat
  • 48. Las mil y una ideas de un profesor de Chile
  • 49. Cómo hacer un video
  • 50. ¿Qué podemos hacer con un blog en clase? by Karina Crespo 1- Publicar material didáctico 2- Estimular a la autoevaluación 3- Socializar las producciones de alumnos/as 4- Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes 5- Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, albumes, etc 6- Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo 7- Interactuar con otros grupos
  • 51. 8- Realizar encuestas 9 - Aproximarnos a las publicaciones multimedia 10 - Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de nuestras prácticas 11 - Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de todos/as los/as integrantes 12- Organizar campañas de difusión 13- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en clase. 14- Proponer actividades lúdicas 15- Incentivar a la construcción de redes
  • 52. La propuesta de educ.ar
  • 53. Alfabetización digital a través de los niveles del discurso Contenido nuevos Forma de los contenidos Acciones asociadas Espacios abiertos Discurso sobre la tecnología
  • 54. Cambio tecnológico: nueva infraestructura de servicios Proveedor de servicios Proveedor de contenidos Portal educ.ar Contenidos usuarios Portal educ.ar Contenidos Servicios usuarios
  • 55. Como cambió la web Michael Welsh
  • 56. Tres niveles de transformaciones la nueva insfraestructua permite recuperar las nuevas tendencias de la web permite POTENCIAR SU VALOR EDUCATIVO
  • 57. Tres niveles de transformaciones Cambio infrestructura de servicios intercambiar, leer y publicar, rankear, vota, comentar, recomendar, personalizar, compartir Incorporar las nuevas tendencias de la web mayor participación de los usuarios, usuarios productores y Organizadores, trabajar con más facilidad con los contenidos digítales, navegación, personalizada y participativa Cognitivo /pedagógico construcción de información en red y en comunidad, Validación de información, crear nuevas competencias en los alumnos, crear una comunidad autosustentable que tiende a generar inteligencia colectiva
  • 58. Nuevos roles de usuario/docente Generador de contenidos educ.ar trabaja para generar una arquitectura de participación que soporte la actividad de la comunidad educativa que genere comunidad educativa incorporando usuarios dentro de la misma como generador de contenidos y relaciones Miembro de la comunidad Generador de relaciones Calificador de contenidos Nodo de contacto con otros docente
  • 59. Usuario/docente 2.0 Generador de contenidos/participante Acciones Comentario Relación entre contenidos Enlace Voto Etiqueta Recurso Recorridos, trazos, relaciones entre usuarios, calificaciones
  • 60. Conocimiento de los usuarios ( explicita/implícita.explotación de la retroalimentación ) Insumo de contenidos Alfabetización digital Educ.ar pasa a ser espacio de producción más que fuente
  • 62. Nueva estructura. Nueva organización de la información. Más espacios de intercambio docente. Navegación y búsquedas facetadas. Más participación, mediante la creación de portafolios y a través de votar comentar y etiquetar recursos.
  • 63. Secciones Recursos educativos Debates Noticias - Entrevistas Capacitación
  • 64. Acciones +valor Cuando posteamos o taggeamos imágenes ensañamos a la máquina a nombrar. Cada vez que seguimos un link, enseñamos una idea… Piensa en los cien billones de veces por día que las personas hacen clik en una página web… Michael Wesch Servicios y contenidos SENTIDO
  • 65. Funcionamiento social de redes http://dotsub.com/films/socialnetworking_1/index.php?autostart=true&language_setting=es_962
  • 66. Teoría de la sabiduría de las multitudes Las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas, bajo ciertas condiciones, suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto.
  • 67. Información emergente “ Los usuarios aportan valor o con acciones explícitas o implícito en sus acciones.” “ When we post and then tag pictures teaching the Machine to give names... …Each time we forge a link, we teach it an idea. …Think of the 100 billion times per day humans click on a Web page teaching the Machine.” Michael Wesch http://mediatedcultures.net/ksudigg/
  • 68. Portafolios Sección propia de favoritos (repositorio propio diversos recursos) en el contexto de educ.ar.
  • 69. Portafolios Servicio personal para los usuarios acción Instrumento de publicación (de educ.ar) publicación nuevos formatos integración Pueden ser visitados por otros usuarios Comunidad gestión del conocimiento
  • 70.  
  • 71. Objetivos de educ.ar que cumplen los portafolios Participación de los usuarios pensamiento en comunidad inteligencia colectiva usuarios productores, construcción de contenidos, conocimientos descentrados Visibilidad de contenidos cantidad de conocimientos organización de la información Relación de contenidos saberes complejos, interdisciplinas, Construcción de conocimiento (desde el proceso de búsqueda)
  • 72. Etiquetas educ.ar palabras clave construidas socialmente
  • 73. Cómo surgen Las etiquetas que son designadas por un editor al momento de catalogar el recurso. Las etiquetas que el usuario consigne para cada recurso a través del portal.
  • 74. relaciona el recurso brinda una navegación alternativa navegación acorde a los modelos mentales de los usuarios de la comunidad. reflejo de la heterogeneidad de la comunidad sustentabilidad frente a los cambios
  • 75. Etiquetas educ.ar Participación del usuario saberes múltiples, inteligencia colectiva, Visibilidad de contenidos cantidad de conocimiento Relación de contenidos saberes complejos Transformaciones de significados Conocimiento dinámico
  • 76. Otros servicios Recomendación, voto, comentario Validación de la información Cambios en el conocimiento Participación del usuario Trabajo en comunidad
  • 77. Y otros espacios de participacion Sistema de weblogs moderados E learning Para educ.ar Convocatorias
  • 78. Historia de la participación en medios Cartas de lectores: asincrónicas, selectivas, poder del medio. NeoTV: ambiente familiar, paneles, teléfonos Sincrónicas, selectivas, subsumidas en el discurso del medio
  • 79. Medios digitales Palabra pública en tiempo real - sincrónica discurso independiente Modelo Omy News Modelo Blog Modelo youtube
  • 80. Historia del discurso didáctico Privado Inmutable Bidireccional Jerárquico Perecedero Cíclico
  • 81. Discurso público Compartido Multiforma Multidireccional Reelaborado Cambiante
  • 82. INVITACIÓN A LA COMUNIDAD Escribimos siempre para otros. ¿Qué suma la Web 2.0 a las escrituras de las comunidades “reales” tal como las conocemos ? Construcción con otros sin necesidad de tenerlos cerca: la emergencia de nuevas comunidades. Ana López
  • 83. Conocer en una comunidad virtual “ Espacio virtual basado en información y tecnología digital y centrado en la interacción y comunicación de los participantes para generar contenidos e información construidos en la relación entre los miembros”. ( Lee & Vogel, 2003 )
  • 85. El portal educativo del Estado argentino www.educ.ar
  • 86.